daniel escribió:Alguno podría explicarme un poco mejor la mecánica, pongo lo que intuyo pero no lo acabo de pillar. El juego básicamente es operacional, imagino por tanto que se centra en la configuración de los diferentes ejércitos, los suministros, los movimientos, etc., dejando de lado las batallas que se pueden resolver con miniaturas u otros juegos de tablero o de ordenador que las simulen. Entiendo que el árbitro es fundamental para poder aplicar la niebla de guerra, e imagino que cada bando puede tener a varios jugadores. Supongo que el bando A ordena un movimiento y el arbitro es el que debe comprobar por ejemplo si el bando B consigue detectar ese movimiento y que información es capaz de obtener. Entiendo que la cosa va más o menos así
¿Es correcto?
¿Por qué dicen que es mucho trabajo para el árbitro?
¿Se puede conseguir el reglamento para leerlo o es necesario comprarlo?
Como quizás sirva como aclaración de lo que va el wargame, te voy a copiar aquí la carta de Reunión Inicial Informativa que redacté para los jugadores al inicio de la campaña que monté en la difunta Panzerzug.
El trabajo del árbitro es muchísimo, si se quiere llevar bien la campaña. Hay que pensar que lo ideal es un jugador por cuerpo de ejército, ya que si no el FoW queda vulnerado, con lo que se multiplican exponencialmente el número de mensajes y seguimientos, etc. Eso sí, vale la pena, es la mejor experiencia wargamera en mi opinión.
Otra cosa importantísima es que el árbitro tenga el máximo conocimiento posible, tanto histórico como de tácticas y procedimientos, si no se puede convertir en un pastiche de cuidado. Ah! y el juego es formato físico, que yo sepa no existe el reglamento escaneado.
No me enrollo más y copio aquí la carta. Cualquier duda para eso estoy.
REUNIÓN INAUGURAL INFORMATIVA
Estáis a punto de recrear los primeros días de una Campaña Napoleónica, especialmente los primeros movimientos de los ejércitos. Habrán batallas, con varios niveles de importancia. Podréis adoptar el rol de un Mariscal, Príncipe, Archiduque o General, y dos de vosotros seréis Napoleon y Mack en 1805, o Kutusov en 1812 o Schwarzenberg, Bernadotte o Blucher en 1813. Los ejércitos serán asignados al resto de jugadores. El Oficial al mando podrá si así lo desea llevar una parte del ejército personalmente, pero él ya tendrá mucho que hacer con sus inherentes obligaciones.
Primero, os dividiréis en dos equipos, elegiréis un oficial al mando, y asignaréis los ejércitos. Acto seguido se os permitirá establecer un plan general y desplegar vuestras tropas en vuestros respectivos mapas. Esta será la única vez que se os permitirá comunicaros libremente. Una vez finalizada la reunión, comenzaréis individualmente a preparar las órdenes y el mapa para el primer día de juego.
El material que necesitaréis se compone de varios mapas, una o más hojas de ejército, algunas tablas, plantillas para los mensajes, etc…
Lo más importante, la comunicación entre jugadores, independientemente de su equipo, será estrictamente limitada a mensajes escritos e informes enviados por oficiales de enlace, excepto cuando se encuentren en el mismo lugar en el mapa. Solo sabréis aquello que descubráis en el mapa y lo que otros jugadores os comuniquen. Esto por supuesto incluye al oficial al mando. En caso de ser subordinados, seréis los ojos y oídos de vuestro superior. Enviaréis mensajes que viajaran a una velocidad de 10 Km/H hacia su destino, y serán entregados al destinatario sólo cuándo el reloj del juego llegue a la hora apropiada.
La escala del mapa es X Km por cm (dependiendo de la campaña). Estos mensajes son mucho trabajo para los jugadores y para el árbitro, por lo cual deberéis enviar los imprescindibles. En el caso de que un jugador este al mando de dos cuerpos, no hará falta enviar mensajes entre ellos, y si un jugador se encuentra en un radio de 20 Km de otro jugador, podrá cabalgar durante 2 horas y comunicarse con él (siempre con copia al árbitro).
Vuestras obligaciones comprenden tres aspectos; recibir y dar información o órdenes, preocuparos de vuestras tropas, y luchar. El combate es parcialmente gestionado por el árbitro, pero se resuelve según vuestras órdenes. Cuando redactéis mensajes, no os olvidéis de detallar el mensaje, el destinatario, los lugares de origen y destino y la fecha y hora. Aunque pueda parecer ridículo, estos olvidos son frecuentes.
Para empezar a gestionar vuestro ejército, se os proporcionará las hojas de ejército, una por cuerpo, dónde tendréis que ir anotando las variaciones en moral, efectivos y el porcentaje de “presentes en armas”. Este porcentaje se inicia al 100% y desciende rápidamente si se marcha demasiado, ya que desciende un 1% por punto de fatiga. Cuando comienza la batalla, este porcentaje se usa para resolver cuantos efectivos luchan actualmente. Por poner un ejemplo, una división de 7000 hombres con un 80% presentes en armas lucharán con un efectivo de 5600 hombres solamente. Este porcentaje aumenta cuando tus tropas descansan durante un día completo. La moral desciende principalmente durante el combate, pero también cuando el porcentaje de presentes en armas desciende demasiado. La moral también se recupera descansando.
Movimiento: indicar en el mapa el punto de inicio del día, y el punto de llegada después de la marcha. En el caso de que el árbitro necesite más detalles se os pedirá, especialmente el total de efectivos, y la longitud que ocupa vuestro ejército en el mapa. Os sorprenderéis de cuan largas las columnas de ejército pueden ser, y del tiempo necesario para iniciar cualquier acción. El árbitro os detallará cualquier situación; si, durante el día, cambiáis órdenes, encontrais el enemigo o un cuerpo de ejército amigo bloquea el camino. Casi todo lo que necesitáis conocer se encuentra en las tablas que se os proporcionará.
En la práctica, cada noche, durante la “Fase de medianoche”, deberéis calcular los puntos de fatiga del día anterior y restarlos del porcentaje del presente, o aumentar la moral y el porcentaje si el día anterior fue de descanso, y escribir las ordenes para el día en el mapa, entregándoselo al árbitro. Todo el resto dependerá de los eventos que ocurran.
El árbitro os informará…o no!