[AAR WIA] Por unos acres de nieve

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

Nuestro ejército:

Troupes de la marine
Las troupes de la marine vienen representadas en el juego como tropas regulares coloniales, aunque en realidad eran reclutadas en Francia y envidas a las colonias después de terminar su alistamiento. Imagino que se quiere representar que la mayoría llevaban en Nueva Francia años de experiencia.

Imagen

Los infantes de marina eran los encargados de defender a los civiles y el comercio de Nueva Francia hasta 1755. Sirvieron en las fronteras de la Nueva Francia así como en los centros comerciales, y se organizaron en líneas similares a las de las compañías independientes británicas; sus destacamentos se organizaban en unidades del tamaño de una compañía. Los números dentro de las compañías estaban entre los 50-75 hombres. En 1750, había 30 compañías desplegadas en Nueva Francia. Hacia 1757, 64 compañías habían sido desplegadas en Quebec y Cap Breton, con otras 30 compañías destacadas en el territorio de Louisiana.

Los “marines”, a pesar de estar considerados como soldados regulares por la administración colonial, también tenían una considerable experiencia de combate en los bosques tras años de despliegue en la frontera. Esto se traduce en el juego con una mayor velocidad de desplazamiento, detección terreste y ocultación que los regulares franceses, pero menor fuego defensivo, disciplina, cohesión y asalto.

Troupes de la terre

En 1757 sólo habían sido enviados hacia Norteamérica 12 batallones (poco más de 6.000 hombres) de regulares franceses, conocidos como “troupes de terre”. 8 de los batallones sirvieron con Montcalm en Canadá y 4 fueron enviados a Louisbourg para reforzar sus defensas. Era habitual que los regulares franceses quisieran aprender tácticas de guerrilla utilizadas por la milicia y los indios de Canadá y, al igual que sus homólogos británicos, a menudo se unían a pequeños grupos de ataque para aprender las tácticas de los bosques.

Imagen

Durante los primeros años de la guerra, los regulares franceses se comportaron muy bien en combate. La disciplina era muy buena; Montcalm citó tan sólo dos consejos de guerra durante el período entre 1756-58. Montcalm también elogió a la condición y el desempeño de sus tropas, describiendo el regimiento Royal-Roussillon como "bien abastecido y bien disciplinado”. Sin embargo, a medida que la estrategia francesa cambiaba a raíz del eficaz bloqueo naval británico los efectivos fueron cada vez buscando su propia suerte en Nueva Francia y la disciplina y la deserción se convirtieron en problemas mayores. El rendimiento
de los habituales franceses en la Batalla de las Llanuras de Abraham indica que la disciplina de fuego se había deteriorado notablemente. Sin embargo, los regulares franceses continuaron comportándose muy bien, sobre todo teniendo en cuenta que eran ampliamente superados en número por los británicos, sufrían de escasez de suministros y se hizo cada vez más patente que el conflicto mayor en Europa había recibía la atención y los recursos que ellos necesitaban.


Milícia canadiense

La milicia canadiense era una fuerza importante para los comandantes franceses. A diferencia de las tropas provinciales de las Trece Colonias, la milicia canadiense estaba preparada para la guerra. Montcalm, reconociendo, al parecer, su valor, describe en un fragmento a los canadienses como “soldados natos, desde los 16 años ... en tareas de milicia. Barqueros y buenos tiradores, cazadores ... destacan en la guerra de bosques y en las emboscadas”. Efectivamente, en esta campaña las milicias francesas son excelentes comparadas con las británicas.

Imagen

A pesar de que los milicianos no estaban suficientemente capacitados para rechazar un ataque de tipo lineal a gran escala, eran más que competentes en la lucha en la naturaleza y en tareas de exploración. En Nueva Francia se les asignaba generalmente el papel de proteger fortalezas y puestos remotos, una práctica que también era común en las Trece Colonias. También se les daban tareas de flanqueo y exploración, ya sea individualmente o como parte de una columna regular más grande.

Los milicianos regresaban a casa después de cada temporada de campaña, y muchos hombres regresaban año tras año a la milicia a medida que la amenaza para la Nueva Francia iba en aumento. Las Trece Colonias proporcionaban un mayor número de soldados provinciales, pero no eran de la misma calidad que los milicianos canadienses.


Indios

Tanto Gran Bretaña y Francia solicitaron la lealtad de las numerosas tribus indígenas que vivían a lo largo de las fronteras de las colonias europeas en América del Norte. Los guerreros indios eran expertos combatientes forestales, sin igual en tareas de emboscada y exploración.

Imagen

Su reputación como guerreros infundió temor en el corazón de civiles y soldados por igual. Un granadero británico destinado en las afueras de Quebec en 1759 dijo que "todos los granaderos cruzaron a la isla de Orleans ... los indios nos atacaron muy inteligentemente”. Pero los indios tenían fama de tener una predisposición a cambiar de bando según les interesara. Muchos guerreros indios desaparecían de una campaña si sentían que su bando estaba perdiendo o que había una mayor posibilidad de saqueo en otro lado de la frontera. Las tropas europeas tenían poca confianza en ellos y les criticaban por ser oportunistas y ponerse al servicio de la potencia más fuerte.

Por supuesto, esto era relativo, pues tanto Gran Bretaña como Francia también fueron oportunistas tratando de minar los tratados existentes entre el bando enemigo y sus aliados indios. En la batalla, los indios sobresalian a la hora de obtener información para sus comandantes europeos, así como preparando emboscadas. Sin embargo, cuando se enfrentan a una lucha de estilo continental en terreno abierto tendían a huir con facilidad. También carecían de la voluntad y de las habilidades de planificación para llevar a cabo el sitio de un pequeño fuerte, como atestigua la revuelta indígena de 1763 a 1764.

Los franceses tendían a ser más exitosos a la hora de ganarse la lealtad de los indios. Esto es debido en parte al hecho de que la presencia francesa en Norteamérica era menor que la británica. Muchos indios sólo entablaron relaciones con los comerciantes canadienses, a los que no consideraban unos instrusos que querían usurpar su territorio. Los colonos británicos, sin embargo, eran una población más grande que iba en busca de tierras, así como de oportunidades comerciales en las tierras indígenas a lo largo de la frontera. La tensión fue, por tanto, mayor.

Los franceses forjaron alianzas con cinco grandes tribus indias: los hurones, ottawas, wyandots, miamis y algonquinos. La principal alianza anglo-india era con miembros iroqueses de las Cinco Naciones (posteriormente seis) Iroquesas. Las cinco naciones originales era los oneidas, mohawks, senecas, onondagas y cayugas, y posteriormente se sumaron los tuscaroras.
En general ambos bandos tendían a aceptar a sus aliados indios como una necesidad, y trataron de moderar su comportamiento imponiendo duras sanciones por el incumplimiento de las órdenes. En 1757 tuvo lugar una situación característica cuando los indios aliados con los franceses mataron a un buen número de civiles británicos que se habían rendido en Fort William Henry. Los regulares franceses tuvieron que amenazar a sus aliados con violencia para detener la matanza. Algunos comandantes británicos detestaban utilizar aliados indios contra soldados europeos o civiles. Hacia el final de la guerra, cada vez se utilizaban métodos de combate más convencionales, y ambas partes confiaron menos en los servicios de los indios. De igual manera, después de la derrota francesa en Quebec en 1759, muchos indios decidieron abandonar el servicio francés temiendo represalias británicas en sus aldeas.

Todo esto se traduce en el juego en unos niveles altos de movimiento, detección terrestre y ocultación, pero en una baja disciplina, fuego ofensivo y cadencia de disparo. Además, son “saqueadores” que arrasan automáticamente cualquier depósito de suministros que encuentren y las áreas enemigas por las que pasan. La dificultad de aliarse con ellos y el “chaqueteo” a la hora de cambiarse de bando según les convenga está también reflejado en el juego, como veremos más adelante.


Coureurs des bois

Coureur des bois (literalmente, «corredor de los bosques») fue el término que se les dio a los primeros comerciantes de pieles en la colonia de la Nueva Francia a finales del siglo XVII y principios del XVIII, en general aventureros descendientes de los franceses que actuaban de forma individual y sin permiso de las autoridades francesas.

Imagen

Los coureurs están envueltos de una aura romántica de vida en la naturaleza salvaje. Los coureurs aprendieron a desenvolverse en los bosques de manos de los indios (cómo ir en canoa, cazar, calzarse para andar en la nieve, etc.). Vestían el mismo tipo de pieles y comían la misma comida que los indios.

Los coureurs recorrían grandes distancias. Dejaban sus hogares en primavera con sus canoas cargadas de suministros y bienes para el comercio. Algunos de los coureurs des bois viajaban hasta 2.000 kilometros o más desde sus hogares. El suyo era un trabajo peligroso, por lo que a veces viajaban en grupos. Se necesitan unos a otros para remar, construir refugios y montar guardia. También tenían que conseguirse su propio alimento, cazando y pescando para poder comer a lo largo del camino.

Estas son unas excelentes unidades de guerrilla que debemos cuidar mucho y utilizarlas bien, pues no hay demasiadas. Tienen todas las ventajas de los indios junto a una mejor disciplina, cohesión, disparo y cadencia de disparo.
Última edición por Dortmund el 10 Jun 2013, 20:39, editado 2 veces en total.
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por xtraviz »

Me he quedado alucinado con las láminas de las unidades. Muy chulas!

Hale, dale, dale... :W00t:
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2910
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Gonzalo »

Que presentación más preciosista, edítala en libro tapa dura y nos la pasas!!, jeje.
Esperando que empieza la acción!! :aplauso:
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

Gracias por los comentarios, sois muy amables. :D

Líderes y fuerzas por territorio

Teatro Norte (Acadia y Louisbourg)
Esta zona, junto a la del valle del Ohio, fue una de las primeras en las que estalló el conflicto que, como siempre, fue por causas territoriales. Acadia les cerraba el paso a los colonos británicos de Nueva Escocia, área que previamente era francesa (Port Royal).

El territorio de Acadia (ciudades de Grandpré y Saint Jean) está bastante alejado de nuestros grandes nucleos urbanos (Quebec y Montreal) y está pobremente defendida. Las dos ciudades esán defendidas por por los propios colonos, organizados en milícias urbanas (cada ciudad tiene su propia milicia). Como hemos visto, estas milicias son bastante potentes para no ser soldados profesionales, pero carecen de un líder que las dirija bien.
Fort Beausejour (Grandpré) está defendido por una unidad de milicianos y una compañía de troupes de la marine. La ciudad de Saint Jean tiene dos unidades de milicianos y una batería de artillería de fuerte. En Saint Jean tenemos también a los “coureurs de Boishébert”, una unidad de irregulares que dirige Charles de Boishébert, el único oficial presente en la zona de Acadia al estallar el conflicto. Boishébert no es un mal líder y tiene habilidades interesantes y útiles como “guerrillero” (bonifica a sus tropas cuando luchan en terreno difícil), “experto en emboscadas” (le facilita a sus tropas tender emboscadas) y “suministro en zonas salvajes” (reduce el consumo de suministros en territorio difícil para toda la fuerza aunque no sea el comandante… sus coureus son cazadores expertos). Sin embargo, su bajo rango (1 estrella) y el hecho de estar “pegado” a su unidad de coureurs le hacen un líder al que le viene grande ponerse al mando de las defensas de cualquiera de las dos ciudades de Acadia (tendría penalizaciones por falta de mando).

Imagen

Más al interior, enmedio de los bosques salvajes, tenemos tres poblados indios: Mi’kmaq, Malisset y Passamaquoddy. Estas tres tribus nos son leales, pero al empezar el conflicto están bloqueadas. Para desbloquearlas, debemos enviar allí a una fuerza que las desbloquee. Esto me imagino que representa las tareas de diplomacia para que los indios tomen efectivamente partido por nuestro bando (diálogos, regalos, sobornos, etc.).

La isla de Cap Breton, con la gran fortaleza de Louisbourg, está mucho mejor defendida que las ciudades de Acadia pues es el bastión que guarda la entrada hacia Canadá. La guarnición cuenta con una unidad de milicianos, dos compañías de “marines”, dos baterías de fuerte y una batería costera. Además, esta fuerza está dirigida por uno de los dos generales de mayor rango (3 estrellas): el Chevalier de Drucour. Drucour no es un lider brillante en cuanto a valores, pero es capaz de llevar bien a cabo su cometido: defender fuertes. Sus habilidades “defensor de fuertes” (bonificador a sus tropas al defender fuertes), “miliciano” (disciplina +1 a todas las milícias del grupo) y “carismático” (aumenta la cohesión y la recuperación de la fatiga) son excelentes.

Imagen

En la fortaleza también se encuentra una unidad de “marines” reales, una unidad mejor que las “troupes de la marine” y que tiene la habilidad “pontonero”, que ayuda a cruzar ríos y realizar desembarcos.



Teatro Central (Quebec, Montreal y lagos Champlain y Ontario)
Esta zona es la más poblada del norte en Nueva Francia, y engloba a las grandes ciudades de Quebec y Montreal.

La guarnición de Québec está formada por una unidad de los omnipresentes “marines”, dos unidades de artillería de fuerte y una de artillería costera. No hay líderes presentes en la ciudad.

Montréal está defendida por una guarnición de “marines” bajo el mando del Gouverneur Géneral Marquis de Vaudreuil. Vaudreuil es el “pez gordo” de la política canadiense (donde parece ser que era muy bueno), pero como general deja mucho que desear. Por lo menos sus habilidades son algo útiles: “patriota” facilita el alzamiento de las milícias en el territorio donde se encuentra y “líder franco-canadiense” le quita a la fuerza donde se encuentra las penalizaciones por mezclar tropas francesas y canadienses. Más adelante ya hablaremos de Vaudreuil, su relación con Montcalm y la de los colonos canadienses y soldados franceses…

Imagen

En la ciudad también hay una fuerza bastante poderosa: el “Détachement de Montréal”. Se compone de 2 unidades de coureurs, una de “marines”, una de indios, una de cañones y una de suministros. Este destacamento está bajo el mando del canadiense Commandant Chevalier de Rigaud (2 estrellas) y del francés Capitaine Gaspard Chaussegros de Léry (1 estrella).
Los valores de Rigaud son bastante buenos, pero sus habilidades le convierten en un comandante excelente. Rigaud es “carismático”, “guerrillero”, “miliciano” y “táctico superior” (que da +1 a la iniciativa de todas las unidades bajo su mando).
Imagen

Léry es mejor en cuanto a valores, y también cuenta con habilidades útiles como “defensor de fuertes”, “miliciano” y “líder franco-canadiense”.
Imagen

Alrededor de Montréal hay numerosos fuertes, la mayoría protegidos por troupes de la marine y alguno por milicianos. Destacaremos Fort st. Frédéric, en las orillas del lago Champlain, donde hay apostada una guarnición de marines y un pequeño destacamento compuesto de una unidad de marines y otra de coureurs. Su líder es el Colonel Michel Chartier de Lobtinière (1 estrella). Se trata de un buen líder defensivo que cuenta con las habiliades “ingeniero defensivo” (bonificación al fuego defensivo y a la protección cuando la fuerza está atrincherada), “miliciano” y “líder franco-canadiense”. Lobtiniére estará bloqueado en esta zona hasta que entre en ella una de nuestras fuerzas (está incomunicado y no tiene notícias del inicio de la guerra).
Imagen


En las orillas del lago Ontario tenemos dos importantes fuertes (territorios estratégicos): Fort Frontenac y Fort Niagara.

Fort Frontenac está solamente defendido por una compañía de marines. Su mando es el Colonel Philippe Testard de Montigny (1 estrella), un líder ofensivo con las habilidades “miliciano” y “patriota”.
Imagen

Fort Niagara está mejor defendido. La guarnición del fuerte se compone de marines bajo el mando del Capitaine Pierre Pouchot de Maupas (1 estrella). Es un buen líder defensivo con habilidades como “defensor de fuertes”, “ingeniero denfesivo” y “líder franco-canadiense”.
Imagen

A parte de la guarnición, también hay un destacamento compuesto por marines, coureurs e indios liderado por el Capitaine Daniel Liénard de Beaujeu (1 estrella). Este es otro excelente líder de valores altos y buenas habilidades como “guerrillero”, “experto en sorprender” (20% de posibilidades de ser el primero en disparar) y “líder franco-indio” (una habilidad utilísima que permite a la fuerza en la que se encuentra albergar cualquier número de unidades indias sin sufrir ninguna penalización por falta de mando).
Imagen



Teatro sur (Valle del Ohio y lago Eerie)
Esta zona salvaje, inaccesible y despoblada se compone de tupidos bosques y montañas. Sólo algunas tribus de indios y unos pocos colonos aguerridos viven allí, pero, a pesar de ello, esta es la zona donde se origina el conflicto a causa de las pugnas entre colonos británicos y franceses por el control del valle del río Ohio, que sólo era rico en pieles. Fort Duquesne (que con el tiempo se convertirá en la ciudad de Pittsburg) es el fuerte que controla el tráfico fluvial de este valle (está enclavado justo en la confluencia de tres ríos). De ahí que, a pesar de ser sólo un fuerte, tenga importancia en forma de “territorio objetivo” para ambos bandos.

El fuerte está protegido por la guarnición, una compañía de marines bajo el mando del Capitaine Louis Coulon de Villiers (1 estrella). Es un buen comandante defensor. Sus habilidades son “defensor de fuertes”, “experto en sorprender” y “líder franco-canadiense”.
Imagen

El fuerte también alberga al “Détachement de l’Ohio”, una fuerza compuesta de 2 unidades de coureurs y 2 de indios, en la que hay nada más y nada menos que tres mandos.
Claude Pecaudy de Contrecoeur (1 estrella) es un líder activo pero bastante malo que cuenta sólo con la habilidad “defensor de fuertes”. Lidera personalmente a una unidad de courerus (está “pegado” a ellos) y está al mando del destacamento entero (es el líder de más antigüedad).
Imagen

François de Lignery (1 estrella) es otro buen comandante guerrillero, con habilidades como “experto en emboscadas”, “experto en zonas salvajes” (bonificador de 25% al movimiento en terreno difícil) y “guerrillero”. Al igual que Contrecoeur, está al mando de una unidad personal de Coureurs (“pegada”).
Imagen

Capitaine Jean-Daniel Dumas (1 estrella). Este es otro de los mejores líderes de guerrillas. Cuenta con buenos valores de combate y habilidades (“líder franco-indio”, y “guerrillero”).
Imagen

Hacia el norte de Fort Duquesne, hay se encuentra Fort Venango, que además de la guarnición alberga a la “compagnie de Fort Venango”, formada por una unidad de coureurs y una de indios. Su líder, Charles Michel de Langlade (1 estrella) es el mejor mando de guerrillas de los franceses, con valores excelentes y habilidades muy útiles como “líder franco-indio”, “experto en zonas salvajes”, “suministro en zonas salvajes” y “guerrillero”.
Imagen


En esta zona hay multitud de tribus leales que, al igual que sucede en la zona de Acadia, esperan a ser activadas (llevando unidades ya activas) para poder hacer uso de ellas. Entre ellas destacaremos a los “West Delaware” y a los “East Delaware”, que cuentan con influyentes líderes indios. El Capitaine Jacobs es el jefe de los East Delaware y Shingas el de los West Delaware. Ambos son casi similares y cuentan con las mismas habilidades: “muy rápido” (25% a la velocidad del grupo si son los líderes), “experto en zonas salvajes” y “experto en emboscadas”.
Imagen

Imagen


El otro territorio objetivo de este teatro es Le Detroit, en las orillas del lago Eerie. Está defendido por una guarnición y una compañía de marines, pero carece de líder.


Animosidad entre colonos y europeos
Había tensión entre oficiales franceses y canadienses, principalmente en cuestiones tácticas. Algunos oficiales franceses preferían confiar en el uso de tácticas de combate lineal, y creían que los soldados y oficiales canadienses no eran mejores que los indios. Los oficiales canadienses, por su parte, sintieron en más de una ocasión que las tropas francesas no estaban preparadas para la guerra en la frontera. Esto causaba fricciones que también ocurrían en las fuerzas británicas.

Montcalm afirmó que las relaciones entre sus regulares, la milicia y los indios eran muy cordiales. En 1757, declaró que "nuestras tropas ... viven en unión perfecta con los canadienses y los salvajes". Algunos de sus subalternos estaban en desacuerdo con esta afirmación. Un oficial observó en 1758 que: “cuando los franceses habían ganado la batalla, regresó la confianza ... ellos recuperaron su espíritu canadiense y se ocupaban sólo de arrebatarles a las tropas francesas la gloria de una acción que parecía difícil atribuir a nadie más.”

En el juego, esto está representado con una penalización al mezclar unidades europeas, coloniales o indias, penalización que desaparece si hay suficientes puntos de mando en la fuerza o si hay presente un líder franco-canadiense o un líder franco-indio (según sea el caso). Los líderes franceses aparecen en el juego con un fondo gris azulado, mientras que los canadienses tienen un fondo parduzco.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

1755

Planes para este año
La partida empieza en abril de 1755. Nos encontramos en los inicios del conflicto. Todavía no hay una declaración de guerra formal, que llegará en 1756, y la guerra en Europa ni siquiera ha empezado. Este año representa el despertar de las hostilidades entre las colonias de Nueva Francia y las 13 colonias británicas.

Cada teatro tiene diferentes necesidades que cubrir. Para ello, trazamos unos objetivos que trataremos de alcanzar.

-Teatro Norte:
Aquí en primer lugar activaremos a las dos unidades de indios bloqueadas para tener más unidades disponibles. Debido a la escasez de tropas en esta zona, la prioridad será mantener el control de la fortaleza de Louisbourg y de las ciudades de Acadia (Saint Jean y Grandpré). Si veo una oportunidad clara podría intentar arrasar Fort Lawrence (justo al este de Grandpré), pero lo veo difícil.

Imagen


-Teatro Centro:
En esta zona debo tener en cuenta los objetivos de Crown Point y Oswego.
-Crown Point es un territorio salvaje situado justo al lado de Fort St. Fréderic. En principio no tiene nada de interés, pero por lo visto el Gobernador Vaudreuil tiene planes de construir ahí un fuerte que les bloquee el acceso a Montréal a los británicos. Es un objetivo asequible al estar vecino al destacamento de Lobtiniére. En cuanto pueda, enviaré hacia Fort St. Fréderic al Détachement de Montréal de Rigaud para que proteja esta zona.
-Oswego parece una zona demasiado inaccesible para capturarla con éxito este año con las pocas tropas disponibles. Fort Bull es un objetivo tentador. La fuerza más cercana es el destacamento de Beaujeu, en Fort Niágara, que tiene un poder de sólo 101 puntos con tropas indias y rangers, y que en principio utilizaré para defender el exterior del fuerte.

Imagen


-Teatro sur:
En esta zona trataremos en primer lugar de activar a las numerosas tribus leales para de esta manera tener a todo el personal indio disponible cuanto antes. Pare ello emplearé a los líderes indios Capitaine Jacobs y Shingas, que son los más rápidos en moverse por terreno difícil. Sin embargo estos líderes empiezan el juego también bloqueados, y tendré que desbloquearlos.

Por otro lado, una vez activadas las tribus indias más cercanas, trataremos de destruir alguno de los fuertes más cercanos a Fort Duquesne, principalmente Fort Cumberland y Fort Allen, pero también Lynchburg, Staunton y Fort Chiswell. Langlade, Dumas y Lignery son líderes muy adecuados para la tarea.

Coulon de Villiers se encargará de defender Fort Duquesne.

Imagen
patadams
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 416
Registrado: 02 Ago 2011, 14:00
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por patadams »

Impresionante, simplemente impresionante :aplauso:
¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!!¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!!¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!! - Igel tras clavar 4 torpedos en el USS Saratoga
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2910
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Gonzalo »

Que empieze la acción!!!, Vive le roí!!!
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

¡Allá vamos, primer turno! Normalmente pondré en cada post un turno, pero en invierno reuniré los turnos en uno para que no se haga largo y pesado (en esos meses no hay mucha acción).


Turno 1 Abril de 1755. Frío invernal y preparación para la guerra.

Teatro Norte y Teatro Centro

El frío dificulta los movimientos (en este juego el clima duro desgasta muchísimo a las unidades), así que no haré movimientos en estas zonas para no perder hombres inútilmente.


Teatro Sur

Los oficiales de Fort Duquesne se reunen alrededor del fuego de las habitaciones de Claude Pecaudy de Contrecoeur, el oficial más veterano. Contrecoeur lee la carta que acaba de recibir, firmada por el Gobernador General de Nueva Francia, Vaudreuil. El gobernador cree que, dada la enorme superioridad numérica británica, debemos ganarnos la confianza y la amistad de los indios para que nos ayuden a combatirles, y ordena que se entablen conversaciones con las tribus que nos son amistosas y comercian con nosotros. Tras discutir la manera de llevar esto a cabo, cada oficial sale de la sala con unas órdenes claras…

(Para desbloquear a los indios necesito llevar a su región una fuerza que tenga un determinado poder, indicado en la ficha de la unidad bloqueada)

-El propio Contrecoeur se desplazará con sus coureurs hacia el vecino poblado de Kittaning, donde espera poder convencer a la vecina tribu de los “East Delaware”, liderada por el mando indio Capitaine Jacobs, de que se una a nuestra causa.
-Lo mismo hará Lignery, que irá en canoas hacia el poblado Shawnee siguiendo el curso del río Ohio.
-Langlade completará las misiones diplomáticas, desplazándose desde Fort Venango hasta el poblado de los Mingo con numerosos regalos en señal de buena voluntad.
-Dumas se quedará defendiendo los exteriores de Fort Duquesne con los experimentados Pottawatomi y los Ottawas. Coulon de Villiers guarnecerá el fuerte desde dentro.

Imagen
Los coureurs de Lignery son avistados por los indios Shawnee cuando descansaban en la orilla del río. "Venimos en son de paz"...


Resolución del turno

Los movimientos planeados no resultan obstaculizados por ninguna unidad enemiga. Por consiguente, algunas de las tribus cercanas a Fort Duquesne son desbloqueadas.

Imagen


Sucesos:
La tensa situación entre las colonias francesas e inglesas hace que se movilicen milícias en Québec, Montréal y Trois Rivières, y también propicia que los indios tomen partido por uno u otro bando. Este turno se me unen las tribus Winebago y Sauk (en Détroit) y Tontonati (en Fort Niágara).


Aparecen nuevas opciones disponibles:

-Más suministros: una unidad de suministros a coste 15 PC
-Entrenar tropas de élite: 25% de probabilidades de tropas de élite y el resto de línea a 13 PC
-Entrenar regulares: una unidad de regulares a coste 10 PC
-Más cañones: 2 unidades de artillería a coste 20 PC
-Barcazas Isle aux Noix: barcazas en el lago champlain (cerca de Crown Point) a 15 PC
-Reclutar milícia: 2 reemplazos de milícia a 5 PC
-Alianza con los nativos: una unidad de guerreros indios a coste 10 PC
-Patentes de corso: una unidad de corsarios con dos reemplazos de corsarios en un puerto a 20 PC

De momento no tenemos bastantes puntos de compromiso (PC) para comprar ninguna opción.
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

Turno 2 Mayo de 1755.


Teatro Norte
Las tierras siguen nevadas pero el movimiento ya no es tan difícil, así que mando a Boishebert a que desbloquee a los Passamaquoddy. Mientras tanto, los Mi’qmak defenderán Saint Jean.

Imagen

Teatro centro
Ahora que ha mejorado el tiempo moveré a Rigaud hacia Fort St. Fréderic, que de fuerte tiene sólo el nombre (es una pequeña ciudad de nivel 1)… Esta es una zona que promete ponerse calentita en el futuro. Pero para llegar más rápido tengo que dividir la fuerza en partes:
-Rigaud se moverá junto a las unidades más rápidas (los exploradores e indios) para llegar cuanto antes al fuerte.
-La compañía de regulares se desplazará en solitario y llegará a finales de mes.
-Los suministros y la artillería se desplazarán en barcazas para llegar antes a su destino (su movimiento es muy lento en zonas salvajes).

Las milícias recién creadas también reciben sus ordenes:
-La recién creada milícia de Montreal pasará a formar parte de la fuerza defesiva del Gobernador Vaudreuil (tienen penalización al abandonar la ciudad de Montreal).
-Las milícias de Trois Rivieres y Quebec se desplazarán de momento hacia Fort Chambly. Desde allí tal vez mueva luego a la primera hacia el Fort de l’Isle aux Noix y a la segunda hacia Fort La Presentation para reforzar la defensa del fuerte.
Al hallarse cercanas, en un momento dado estas milícias podrán moverse rápidamente hacia las zonas que necesiten defenderse.

Lobtiniére esperará la llegada de los refuerzos de Rigaud reuniendo a todas las tropas de Fort St. Fréderic bajo su mando y saliendo fuera de la ciudad.

Los tontonati se unen a Beaujeau en Fort Niágara, cuya fuerza alcanza ya un poder de 262 puntos (2100 hombres). Sin embargo, este turno está inactivo y en la zona de los indios ingleses está lloviendo, así que le dejaré quieto defendiendo el fuerte.

Teatro sur
En el área de alrededor de Fort Duquesne empiezo a preparar las fuerzas para los objetivos del año en curso:
-El rápido Capitán Jacobs irá a avisar a su compañero del oeste, el Jefe Shingas. La idea es que, juntos, se desplacen hacia el sur para atraer al mayor número de tribus a nuestra causa.
-Contrecoeur volverá a Fort Duquesne, para defender este territorio objetivo junto a Dumas y Coulon de Villiers (éste desde el interior del fuerte).
-Langlade y Lignery se desplazarán hacia el sur con las tribus que han “despertado” este turno, con la intención de arrasar alguno de los tres fuertes que los ingleses tienen en esta zona: Fort Chiswell, Lynchburg y Staunton.

Imagen
Actividad cerca de Fort Duquesne

Imagen
Zona donde Langlade y Lignery tienen planeado realizar sus ataques.

El resto de movimientos en esta zona será para seguir “despertando” tribus, con las tribus que son capaces de hacerlo. Alrededor de la tribu Miami tendré muchas tribus en el próximo turno, que podré enviar hacia uno u otro lado dependiendo de las necesidades.

Imagen
Movimiento de tribus en la zona del oeste.


Resolución del turno:

Teatro sur
Todo marcha según lo previsto, pero con algún inconveniente… el capitán Jacobs no logra activar a Shingas en West Ohio a pesar de tener la fuerza necesaria para ello (?), y lo mismo ocurre en el oeste, con los Illinois y los Iowa. Otro contratiempo es que Lignery queda inactivo y bloqueado para el siguiente turno.

Teatro centro
Las barcazas que transportan a los regulares, cañones y pertrechos de la fuerza de Rigaud sufren un retraso considerable y no consiguen llegar antes de finalizar el mes a Fort St. Fréderic. No obstante, las barcazas de Trois Riviéres que había enviado a Montréal sí que llegan a tiempo. El mismo Rigaud llega a Fort St. Fréderic con las rápidas tropas irregulares.
Léry llega a St. Francis.
Las milícias de Montréal y Trois Riviéres llegan a sus destinos: Fort La Presentation y Fort de l’Isle aux Noix.

Sucesos:
El único suceso digno de mención es la llegada de nuevas tropas a la fortaleza de Louisbourg. Se trata del 2éme B. Artois y el 2éme B. Bourgogn, tropas francesas bien entrenadas.

Imagen

Imagen

Información (gracias a Xaloc):
http://www.kronoskaf.com/syw/index.php? ... Infanterie
http://www.kronoskaf.com/syw/index.php? ... Infanterie
http://en.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9giment_de_Bourgogne
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Stratos »

El día que saquen un Total War de esta guerra, allí me tendrán, de momento me conformo con ver estos magníficos AAR. Dale estopa al inglés!!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 15933
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por LordSpain »

Me encanta la presentación y la clarificación de todas las unidades. Gran trabajo incluso de documentación histórica :Ok:

Gran juego por cierto, de lo mejor de Ageod ... por no decir el mejor !! :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Tubal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 920
Registrado: 05 May 2009, 04:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Tubal »

Yo ya no saco tiempo libre para seguir tanto AAR, que por cierto, cada uno parece que mejora al anterior. Pero, nada, estrujo un poco más el reloj y te sigo también. :Ok:

De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar.
-Homer Simpson-
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Dortmund »

Gracias, chicos, espero entreteneros... ya empiezan los combates. :Ok:

Turno 3 Junio de 1755.


Teatro Norte:
En esta zona prepararé un ataque a uno de los fuertes ingleses que parecen poco defendidos: Fort Halifax. Este fuerte, situado entre Quebec y Nueva Inglaterra, supone una amenaza a nuestras tierras, pues allí se podrían guarnecer las tropas inglesas si quisieran llegar al corazón de Nueva Francia. El encargado de realizar el ataque será Lery, que se esconderá primero en una región de tierras salvajes lejos de la frontera con los ingleses. De esta manera estará cerca del fuerte y no despertará sospechas. Lery cuenta en su fuerza con dos unidades de coureurs y las tribus de los Abenaki y los Hurón.
Boishebert queda un poco lejos de esta zona, está inactivo (pero no bloqueado) y hay lluvias en la región, así que tan sólo se desplazará hacia el poblado Malisset con regalos y buenas palabras para desactivar a esta tribu, la segunda y última que está bloqueada en esta zona del mapa.

Imagen


Me tienta transportar hacia Grandpré a los refuerzos recién llegados a Louisbourg para reforzar a la guarnición, pero sólo hay disponible un barco de transporte y podría perderlos si me encontrara con una flota enemiga. Además, no tenemos aquí ningún líder capaz de conducir bien a un grupo tan grande y heterogéneo (como ya expliqué, tropas francesas y coloniales no se llevan bien y hay penalización al mando). En esta zona tan sólo está Boishébert, ocupado despertando a los indios, y por otra parte Louisbourg es un territorio mucho más importante que Grandpré.


Teatro Centro:
Rigaud y Lobtinière defenderán Fort St Fréderic mientras esperan la llegada de los suministros, cañones y tropas regulares. Pienso en mover a los indios de Rigaud hacia la frontera sur para informarme de cómo está el enemigo en Albany, pero hay mal tiempo (lluvia) y no quiero desgastar a mis unidades.


Teatro Sur:
Langlade y Lignery no habrán sido divisados por el enemigo al estar en una región no adyacente a los ingleses, por lo que si ataco será por sorpresa. Los exploradores nos informan de que los ingleses han dejado a las guarniciones en el exterior de sus fuertes. Podría hacer tres cosas:
-Esperar a que Lignery esté activo para atacar juntos.
-Atacar con Langlade.
-Moverme hacia la tribu Catawba para activarla.
Observando la situación, creo que lo más adecuado será asaltar Fort Chiswell a pesar del bloqueo de Lignery. La fuerza de Langlade tiene un poder considerable (140) frente a un enemigo que probablemente sea débil (milícia) y en el exterior de un fuerte. Además, no creo que los ingleses sean capaces de avanzar más rápido que Langlade (9 días).

Alrededor de Fort Duquesne, moveré a las 4 tribus que hay en las tierras Miami hasta el fuerte, para reforzar esta zona y emprender acciones ofensivas, si lo vemos posible (los británicos no parecen reforzar el cercano Fort Cumberland). Dumas y Contrecoeur defenderán el fuerte desde fuera preparando emboscadas. Jacobs permanecerá en el poblado de los West Delaware y volverá a intentarlo con Shingas (parece que este orgulloso líder se resiste a apoyarnos y necesita algo más de tacto en la diplomacia).

Imagen


Resolución del turno:

Teatro Norte
En Fort Beausejour (Grandpré) los británicos, liderados por John Winslow, me infligen una derrota. Se trata de la “Winslow brigade”, tres regimientos de tropas provinciales (8 elementos), bastante poco eficaces comparadas con mis tropas coloniales, e incluso con mis milicianos. De todos modos, logran vencer, y los Mi’kmac se retiran hacia el noroeste, perdiendo muchos hombres pero ningún elemento. No perdemos la ciudad ni moral nacional, pero es sólo cuestión de tiempo, ya que a Winslow (que desembarca desde la costa) le sigue el ejército de Nova Scotia por tierra, liderado por Robert Mockton y Charles Lawrence, que cuenta con 3 regimientos regulares, 1 que parece de provinciales, cañones y suministros. Los ingleses pegan fuerte en Acadia… será difícil pararles pues carezco de una flota que sea capaz de transportar a los regimientos de Louisbourg con garantías.

Imagen

Imagen


Lery llega cerca de la frontera cercana a su objetivo: Fort Halifax.


Teatro Centro:
Todo parece extrañamente tranquilo en esta zona. No sucede nada extraño.


Teatro Sur:
¡Langlade da el golpe! Su ataque a Fort Chiswell coge por sopresa a los defensores… no sufre ninguna baja y causa 102 bajas entre los milicianos. Los pobres diablos huyen hacia el sureste, y Langlade quema el fuerte, que desaparece del mapa.

Imagen

En el área de Fort Duquesne, llegan algunas de las tribus del oeste, listas para la guerra. Por fin, Jacobs convence a Shingas para que se una a la causa francesa.


Sucesos:
Los refuerzos llegan a Quebec: se trata del “Renfort de Dieskau”. 4 regimientos enteros de tropas regulares francesas. Una maravilla de tropas entrenadas que vienen con dos nuevos mandos:

Major Général Baron Dieskau 4-2-2. General de 2 estrellas: Se trata de un buen líder que, además, cuenta con dos habilidades muy importantes en la lucha en estas tierras salvajes: Experto en emboscadas y Guerrillero.

Dieskau viene acompañado de un subordinado: el Colonel Guillaume Plantavit de Lapause 6-2-3, general de 1 estrella: una buen mando, decidido y capaz, que encima cuenta con dos habilidades también muy útiles: experto en zonas salvajes (reduce el tiempo de movimiento) y líder franco-canadiense.

Imagen
Última edición por Dortmund el 19 Jun 2013, 17:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Nukle
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1948
Registrado: 10 May 2003, 15:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Volviendo al Ostfront....
Contactar:

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por Nukle »

Yo lo digo completamente en serio. Pocos, muy pocos foros (si es que hay alguno) puede rivalizar con este en cuanto a calidad de los AAR se refiere. Es A-CO-JO-NAN-TE. Así, con todas las letras.

E impagable.
Imagen
Bis dat qui non cito dat

"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
cdmdlr
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 50
Registrado: 01 Sep 2011, 01:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Aquí

Re: [AAR WIA] Por unos acres de nieve

Mensaje por cdmdlr »

Dortmund escribió: Major Général Baron Dieskau 4-2-2. General de 2 estrellas: Se trata de un buen líder
Históricamente no se si fue tan bueno (tal vez si hubiera obedecido las órdenes... :bang: ):
http://fr.wikipedia.org/wiki/Jean-Armand_Dieskau
Algo más en profundidad :blabla: :
http://books.google.es/books?id=ZJlm7AQ ... =PA140&lpg
Por cierto, MAGNÍFICO AAR.
Es ardid de caballeros, ceballos para vencellos.
Responder