De nada, hombre, a mandar
- Lo de las
dimensiones de la caja lo comento sobre todo por 2 elementos:
1- el disipador de la CPU; y
2- la tarjeta gráfica. Por ejemplo, el disipador que yo tengo, el
Noctua NH-U12P SE2 es un bicho que mide 15,8 cms. de alto y 12,6 cms. de ancho, por lo que no cabe en una caja que sea pequeña. Además, habrá que tener cuidado de que
los módulos de memoria RAM sean de perfil bajo, ya que a algunos módulos les ponen unos disipadores de calor bastante altos (aunque, lo bueno es que, normalmente, se pueden quitar...). Y en cuanto a
las tarjetas gráficas, también hay algunas que tienen unas enormes dimensiones y hay que
tener cuidado con su longitud (me acuerdo de una GTX 260 que tuve que montar una vez en una caja con un espacio bastante justo en su interior y sudé horrores para que todo quedara en condiciones, sobre todo que el cableado quedara ordenado y recogido, como debe ser, y hubiera una fluida corriente de aire fresco por dentro).
-
La elección de la caja es algo muy personal, sí, pero
es MUY IMPORTANTE, mucho más de lo que se piensan algunos... Es decir, no es sólo por la estética, sino por sus materiales y cómo esté diseñada. Hay algunos a los que les gusta una caja con aspecto externo en plan "
Transformers", con muchas lucecitas, plásticos de adorno y demás; y a otros nos gusta la sobriedad y, sobre todo, la eficiencia a la hora de refrigerar. Yo tengo la
Antec 1200 y la tengo desde hace... 5 años, si no recuerdo mal, y sigue funcionando perfectamente y cumpliendo de maravilla

porque es una caja espaciosa, muy bien diseñada, con materiales de excelente calidad (poco o casi ningún plástico), preparada para refrigeración líquida (si lo deseas) y con un nivel de ruido muy bueno cuando los ventiladores están en bajo rendimiento. Siempre que he podido, con el tiempo he ido renovando/actualizando el PC en todos sus componentes (más por capricho, o en algunos casos porque algún familiar o amigo/a necesitaba un PC doméstico y entonces he ido construyendo ordenadores con piezas del mío y comprando otras nuevas...), pero
esta caja es eterna. ¡Para toda la vida!
Cajas hay muy buenas de la casa
Cooler Master,
SilverStone,
Lian-Li y
Antec. Estas son las que me gustan a mí y las que conozco porque he montado ordenadores con ellas sin ningún problema.
- En cuanto a lo del
disco duro SSD: ¡a mí es que me encanta!

Pero no, no es algo fundamental. Aunque ya te digo que es un gustazo encender el PC o el portátil y que en 5 ó 6 segundos ya puedas estar trabajando; o que cuando tienes que reiniciar por lo que sea, no te entran los sudores fríos de la muerte pensando en lo que va a tardar en reiniciar el S.O.
No obstante, si en vez de un SSD (porque es verdad que aún están carísimos) quieres poner un disco duro mecánico, yo me iría a por un SATA 3 3.5
Western Digital Caviar Black de 500GB a 7200 rpm (con el que también se puede gozar de bastante velocidad; yo tenía antes uno de 640 GB y también me iba muy bien) y nunca pondría un disco duro principal de 1TB o más. Porque ya cuando hablamos de capacidades de 1TB o más veo una tontería utilizarlo para otra cosa que no sea almacenamiento (¡y te costará llenarlo!). Aunque... eso ya dependerá de lo compulsivo que seas a la hora de instalar, instalar e instalar juegos y demás en tu PC

Los SSD, para que funcionen rápidos como el primer día y de manera segura, no conviene tenerlos cargados de cosas a más de la mitad de su capacidad. Yo tengo un Samsung de 240GB y tengo más que de sobra para el S.O. y aplicaciones, ya que mido mucho las cosas que instalo y paso olímpicamente de meterle basura a tutiplén que no voy a utilizar. Y, a parte, tengo discos duros mecánicos para almacenar (tanto en el PC como en el portátil), y ya te digo que los equipos... ¡¡vuelan!!
- ¡Claro!
La grabadora de DVD y todo lo que puedas reutilizar del antiguo PC, bienvenido sea. De hecho, la grabadora de DVD es un componente que ya se utiliza muy poco. Si es SATA 3, no habrá ningún problema en conectarla a tu placa base
¡Mucho ánimo a la hora de montar tu PC! Que no te de miedo porque es más fácil de lo que crees. Si tienes paciencia, sentido común, te gusta leer, sabes inglés (para seguir
el manual de la placa base, sobre todo, aunque ya hoy día hasta
las BIOS de las nuevas motherboards vienen traducidas en varios idiomas) y tienes ganas de aprender, ya verás que es una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Además, le perderás el miedo a tu ordenador y, a la hora de limpiarlo periódicamente (al menos, 2 ó 3 veces al año mínimo) y demás, no tendrás ningún problema.
El chip de esa placa base es el
Z87 y el socket es el
LGA 1150 (soporta procesadores de Intel de 4ª generación). Aquí te pongo un listado de los
QVL que te ayudará a la hora de elegir los módulos de memoria RAM:
http://www.asrock.com/mb/intel/Z87%20Ex ... cat=Memory
Ya te dije que yo le pondría 8GB DDR3 de las G. Skills, a velocidad 1600 en doble canal (
dual channel). Tienen un perfil bajo y son muy buenas memorias. Las
Kingston también las he utilizado, tienen muy buena relación calidad-precio y me gustan mucho.
Las placas base que más me gustan son las
ASUS. He montado PCs con placas
Gigabyte y
MSi, pero me quedo con las ASUS. En cuanto a las
ASRock, ya te digo que no las conozco, pero si lees en foros, reviews, análisis técnicos de rendimiento y demás, yo las veo muy bien. Otra cosa sería que te saliera una placa mala, pero esto es muy, muy raro que suceda.
En mi opinión,
el modelo GTX 660 de nVidia es el mejor modelo que
nVidia ha hecho en gráficas (con permiso de algunas
GTX 580), tanto en rendimiento, generación de calor, ruido y como en consumo eléctrico. Los bicharracos nuevos por encima de este modelo me parecen una barbaridad para los juegos 3D que existen hoy día (sobre todo en cuanto a consumo de electricidad). Pero bueno, eso ya depende de si eres
un jugador de shooters 3D pro o no lo eres.
Los mejores ensambladores de nVida son, bajo mi punto de vista,
EVGA,
Zotac y
ASUS. Si buscara una tarjeta superior a la GTX 660, me iría a por una
AMD ensamblada por
Sapphire, sin dudarlo. Pero, insisto, nunca pondría 2 ó 3 tarjetas gráficas dentro de una torre, salvo que fuera un virguero de la técnica y montara una refrigeración líquida de cojones. ¡Con ventilación por aire, nunca en la vida!
Y, si necesitas ayuda o tienes alguna duda, por aquí estaré
Saludos.