Vencer o morir (CK2)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 1: Preparándose para la lucha (1ra parte)

Sanç de Aragón, conde del Rosselló y canciller del rey aragonés, suspiro de alivio cuando salió de la sala. Pues aunque al final había tenido éxito, desde el principio tuvo serias dudas de si podría cumplir con la misión que hacia un par de semanas le había encomendado su señor.
Mientas unos serviles escuderos le guiaban a la salida del palacio, la mente de Sanç viajó al pasado. Concretamente a la reunión del Consejo Real que se celebró en Barcelona el 16 de mayo de 1204.
Aunque la mayoría de los asistentes en ella eran viejos conocidos, desde en un principio hubo una gran tensión entre ellos. Pues porque el principal tema de la reunión era que hacer ante los cambios producidos recientemente en Occitania.
Harto del secular acoso que sufría su familia a manos de los miembros de la casa de Barcelona, Raimond VI, conde Tolosa, decidió que solo consiguiendo un poderoso aliado se terminaría esta pesadilla. Y así fue como, después de ver que ni Inglaterra ni el Sacro Imperio querían ayudarlo, el conde occitano juró vasallaje al poderoso rey galo Philippe II Capet.

Imagen

Este simple hecho, un simple juramento, derrumbó de golpe buena parte del dominio establecido en la zona por los condes de Barcelona. Pues, temerosos de enfrentarse al poderío de Francia, la mayoría de los aliados locales de los catalano-aragoneses, como el vizconde de Carcassona, juraron lealtad al conde tolosano y al monarca francés. Siendo la única excepción los irreductibles señores pirenaicos, como el conde de Foix y el vizconde de Bearn, y la región de Gévaudan.

Imagen
Francia en mayo de 1204

Aunque en un principio los consejeros abordaron adecuadamente este peliagudo asunto pronto, pronto estalló una fuerte discusión cuando vieron con frustración que poca cosa se podía hacer. Como puñales envenenados volaron entre los presentes fuertes acusaciones, siendo las más suaves las de ser los causantes del desastre occitano.
Pere cuando vio el lamentable espectáculo de sus consejeros, en un principio estoicamente se mantuvo callado. Esperó a ver si se calmaban por si solos. No obstante, en ver que no era así, dio con su mano un sonoro golpe en la mesa que tenía enfrente y con voz atronadora ordenó a todos que callaran.

Imagen

Asustados por tal muestra de ira regia, los cortesanos callaron de repente y escucharon las palabras de su soberano. Este, ya más calmado, les dijo que no importaba quien era o quien no era el culpable de lo sucedido. Sino que hacer ante los hechos consumados. Y la realidad era, aunque le doliera mucho, que durante los próximos años nada se podía hacer, pues el poder de Francia era inconmensurable. No obstante esto no quería decir que la casa de Barcelona renunciara a lo que era suyo por derecho. Lo recuperaría algún día, de esto se podía estar seguro, y esta afrenta sería vengada con la sumisión de sus enemigos.
Después de decir esto dio un buen trago de una copa que tenía cerca, pues el anterior discurso le había dejado con la garganta seca. Una vez hubo saciado su sed, remprendió de seguida su alegato
- Además, mis queridos amigos, no nos podemos olvidar que como se dice siempre Dios aprieta, pero no ahoga. Y si bien hemos perdido temporalmente Occitania, hay otro lugar donde nos podemos resarcir con creces. Un lugar en que si no actuamos pronto, podría convertirse en una amenaza como nunca ha visto la Cristiandad.


(continuará)



Nota del autor: el verdadero sometimiento del condado de Tolosa a Francia sucedió en 1229. En este año Raymond VII de Tolosa, a causa de la presión militar francesa, cede mediante el tratado de Meaux-París (http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de ... %281229%29) el vizcondado de los Trencavel, anteriormente señores de Carcasona, al rey francés de Louis IX y permite la boda de su única hija, Jeanne, con Alphonse de Poitiers, hermano de Louis. Cuando Alphonse murió en 1271 sin descendencia, el condado, según otra disposición del tratado, pasó a manos de los monarcas galos.
Como curiosidad cabe destacar que la primera imagen que he colgado representa el momento en que Raymond VII se somete al rey Louis IX.
Última edición por Otger el 21 Feb 2014, 09:02, editado 2 veces en total.
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 1: Preparándose para la lucha (2da parte)


Mientras Sanç caminaba por las concurridas calles hacia su hospedaje, donde se prepararía para una pronta partida a su tierra, su mente iba repasando el discurso que dio el rey Pere en aquella vital reunión.
En un tono melodramático advirtió que una tenebrosa tormenta se acercaba a los reinos cristianos de Iberia. Una tormenta que podría destruir toda la labor hecha por sus ancestros y condenarla al olvido. Una tormenta llamada imperio almohade.

Imagen

Poco después de su surgimiento, causado por los discursos del enloquecido predicador Muhammad ibn Tumart, los almohades se lanzaron, hace unos ochenta años, a la conquista del mundo. Partiendo de su tierra natal, la cordillera del Atlas, sometieron en un breve espacio de tiempo toda la Mauretania y a la Ifriquia a su odiosa tiranía. No obstante no estuvieron satisfechos con este rico botín, pues impulsados por una diabólica codicia desembarcaron, en 1147, en al-Andalus y lo ocuparon cruelmente.
Fue aquí donde los moros se encontraron por primera vez con un rival que les ofreció una poderosa resistencia, pues los reinos cristianos del norte repelieron la mayoría de sus ataques. Incluso matando un califa en uno de ellos.
Pero a pesar de estos éxitos, para los fieles la situación había empeorado ostensiblemente durante las últimas décadas. Pues bajo la dirección del enérgico califa Abu Ya’qub Yusuf al-Mansur, hombre sabio y justo a pesar de seguir tan desviada fe, los sarracenos recuperaron su vigor e infligieron fuertes derrotas a las huestes cristianos. La principal de ellas en Alarcos, donde en 1195 el ejército castellano, liderado por el rey Alfonso VIII, fue completamente aniquilado.

Imagen

Aunque ya hace años que murió tan astuto líder, concretamente unos quince, el poder de los almohades no había disminuido ni un ápice. A pesar de ser liderados por el timorato hijo de Ya’qub, Muhammad al-Nasir.

Imagen

A pesar de sus debilidades sabe que no tiene el respeto de sus gentes, pues lo ven como un líder mediocre comparado con su antecesor. Y si esto no fuera suficiente sus propios hermanos, principalmente el maquiavélico Abd Alláh, conrean con esmero este sentimiento para poder así arrebatarle fácilmente el trono.
Ante este desolador panorama la única solución que ha encontrado para afianzar su reinado es conseguir lo que nunca ha logrado ninguno de sus antecesores, ni tan siquiera su querido padre. El sometimiento completo de Hispania al aborrecible credo islámico.

Imagen

Cuando el rey Pedro llegó a este punto humilmente pidió consejo a sus oyentes sobre qué hacer ante tan grave amenaza. Como evitar que sus hogares fueran profanados por las hordas de la Media Luna.
Después de un pequeño debate sus consejeros le dijeron que solo se podían hacer dos cosas, siendo la primera el asesinato del califa almohade y la otra la búsqueda de más aliados.
Al-Nasir solo tenía dos hijos, el mayor de los cuales, Yahyá, solo tenía nueve años. Esto hacía intuir que si el califa muriera súbitamente, su sucesión sería disputada. Pues aunque según la ley islámica ningún menor puede acceder al califato, seguramente parte de la Corte almohade lo elegiría como señor, para así dominar el imperio durante su minoría de edad. No obstante, como ya había comentado anteriormente el rey, los hermanos de Al-Nasir estaban obsesionados con acceder al trono, y era fácil imaginar que ante cualquier debilidad del califato levantarían la bandera de la rebelión.
Por lo tanto, por todos los motivos anteriores, le aconsejaron que ordenara el asesinato de al-Nasir. Y que para cometer este crimen, en lugar de enviar nuestros agentes, lo mejor sería incentivar a los moros para que fueran ellos los ejecutores.
Sorprendentemente en un principio al monarca aragonés no le terminaba de gustar este plan; pues pensaba que sería mal caballero si usaba métodos arteros para derrotar a los infieles. No obstante al final accedió cuando vio que esta muerte podría ayudar mucha a la expansión de la Verdadera Fe.
Una vez zanjado este asunto el Consejo Regio pasó a tratar sobre la búsqueda de nuevos aliados. Asunto que todos sabían que era de vital importancia, ya que en aquel momento la Corona de Aragón no tenía ningún aliado, siendo la única excepción la lejana Hungría. Por lo tanto se hacía evidente a todos que para poder expulsar a los sarracenos de Hispania, se necesitaría conseguir la amistad de varios reinos poderosos. Para así, entre todos juntos, poder igualar su enorme poder.

(continuará)
Última edición por Otger el 21 Feb 2014, 09:13, editado 2 veces en total.
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 1: Preparándose para la lucha (3ra parte)


El Consejo Real largo rato discutió sobre cuáles eran las alianzas más provechosas para el futuro de la Corona de Aragón. Y aunque se propusieron muchas ideas, algunas de las cuales eran completamente quiméricas, al final se eligieron las siguientes:

- Reino de Sicilia: aunque hasta fechas recientes estuvo unido al Sacro Impero Germánico, pues su reina se casó con el emperador germánico Heinrich VI Hohenstaufen, recuperó su independencia a la muerte de este último, ocurrida en 1197. Pues a pesar de que el difunto dejó un hijo, Friedrich, su corta edad hizo que solo pudiera acceder al trono siciliano.
A pesar de todo este señorío sigue siendo rico y poderoso. Y aunque su soberano sea aún un menor, pues solo tiene unos nueve años, todo hace prever que se convertirá en un gran soberano cuando alcance la pubertad.
Por este motivo los consejeros y el rey consideraron adecuado conseguir la amistad de este reino, ofreciéndole al joven Friedrich la mano de Dolça, hermana de Pere y de unos doce años.

Imagen

- Reino de Noruega: aunque es una monarquía muy alejada, y hay escasa información sobre ella, se sabe que tiene un considerable poder. Poder que algún día podría servir para derrotar a la Media Luna. Por esto se decidió ofrecer a Guttorm I Yngling, soberano de los noruegos a pesar de solo tener cuatro años, la mano de Constança, hija bastarda del monarca aragonés y de la misma edad que el nórdico.

Imagen

- Reino de Navarra: por su posición estratégica y por sus valerosas huestes, a pesar de su reducido tamaño, era claro que sería un buen aliado. Por esto se aprobó ofrecer a Antso VIII, soberano de este reino, la mano de Elionor, hermana del soberano aragonés y de unas veintidós primaveras.

Imagen

- Reino de Portugal: otra hermana de Pere serviría para afianzar aún más la posición de Aragón en Iberia. Pues la mano de Sança, de unos dieciocho años, seria ofrecida a Afonso de Bourgogne, hijo primogénito del rey lusitano Sancho I y de la misma edad que ella.

Imagen

- Ducado de Bretaña: aunque comparado con sus vecinos no es especialmente ni rico ni poderoso, había algo que lo hacía muy especial. Pues desde hacía poco, a causa de la muerte súbita de la anterior duquesa, era regido por una chiquilla de cuatro años, Alix I de Thouars. Esto hacia que quien se casara con ella, sería el fundador de una nueva casa ducal.
Por este motivo se ordenó el envío de una embajada a los bretones para ofrecerles como nuevo señor a Ferran, hermano del rey de Aragón y con unos diez años más que su futura esposa. Si esta maniobra salía bien, y la casa de Barcelona ocupaba este trono, Aragón ganaría un nuevo aliado para un largo tiempo.

Imagen
Castillo de Brest, sede de la corte ducal bretona

- Ducado de Flandes: la situación de este dominio francés era parecido al bretón, pues desde que hacia escasos días era regido por Johanna van Vlaanderen, de unos diez años. En este caso el motivo de esto era que el anterior duque, y padre de Johanna, había sido elegido recientemente como primer soberano del naciente Imperio Latino de Oriente.
Por esto el rey Pere consideró que sería adecuado ofrecer a la duquesa la mano de su hijo Pere del Rei, de un año menor de Johanna. Pues aunque no se ganaría ninguna alianza con esta unión, pues el niño era bastardo, al menos otro miembro de la casa de Barcelona regiría un gran señorío.

Imagen
Bruges, capital del ducado flamenco y uno de los centros económicos más importantes de Europa

- Reino de Castilla: por último, justo antes de levantar la reunión, se habló de un asunto de vital importancia, pues se trataba de elegir la esposa del rey Pere. La que sería la nueva reina de Aragón.
Para un matrimonio de esta alcurnia solo se podía elegir a la hija de un gran soberano, la amistad del cual pudiera ofrecer grandes beneficios a la Corona. Por esto, después de un cuidadoso proceso de selección, se escogió a Blanca d’Ivrea, hija del rey castellano Alfonso VIII.
Los motivos que llevaron a esta elección eran varios, entre los cuales cabe destacar la seguridad que proporcionaría a la frontera aragonesa y que, como Pere, Alfonso también quería emprender pronto la lucha contra los infieles.

Imagen

Para tan importante unión se decidió elegir, a diferencia de los otros casos, como embajador a un alto cargo de la corte catalano-aragonesa. Alguien que fuera a la vez un buen diplomático, para tener éxito en su objetivo, y un aristócrata importante, para indicar así a los castellanos la elevada importancia que daba el rey Pere a este asunto.
Teniendo en cuenta estas características el Consejo pronto encontró a su hombre. Alguien que era a la vez canciller y conde del Rosselló. Y además tío del monarca aragonés, con lo que se elevaba aún más su estatus.

Imagen

Sanç sonreía mientras salía, con su comitiva, de Toledo. Pues sabía que su sobrino le tenía que recompensar generosamente por conseguir que Alfonso VIII accediera a su justa petición. Ayudando así a la Corona de Aragón para la futura lucha que se aproximaba.
Última edición por Otger el 21 Feb 2014, 09:10, editado 6 veces en total.
Muels
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 177
Registrado: 29 Nov 2013, 01:42
STEAM: Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Muels »

Te sigo Otger :Ok:

Lo de Noruega no lo acabo de ver yo muy lógico pero bueno hay un dicho que dice, amigos hasta en el infierno :mrgreen:
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Muels escribió:Te sigo Otger :Ok:

Lo de Noruega no lo acabo de ver yo muy lógico pero bueno hay un dicho que dice, amigos hasta en el infierno :mrgreen:
Si te tengo que ser sincero yo también estoy convencido de que no sacaré mucho de esta alianza, aunque nunca se sabe. Lo único que paso es que no había ningún otro reino que se quisiera aliar conmigo, y mira, antes que casarla con un duque extranjero...
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 2: Fitna (1ra parte)

Umah se extrañó cuando vio la gran muchedumbre que se dirigía hacia la plaza que había enfrente el palacio del gobernador local, Sa’d Mardanasid. Aunque hacía semanas que oía, como toda la población, rumores de que este planeaba algo, no había hecho mucho caso de estos. Bastante trabajo ya tenía con su pequeña zapatería, como para meterse en asuntos ajenos. No obstante esta vez le venció la curiosidad, y decidió ir a ver que sucedía.
Cerró cuidadosamente su tienda, pues no quiera que le robaran, y se unió a la creciente masa, formada desde jóvenes fanáticos antialmohades hasta otros curiosos como él, llegando así de seguida a su cercano destino.
Al cabo de un rato, cuando la plaza estaba completamente abigarrada, se abrió una de las principales ventanas del palacio. Por ella asomó Sa’d, que cuando vio al enfervorecido gentío que había abajo empezó de seguida un discurso que nadie olvidaría.
Con palabras melosas recordó a los asistentes lo que había sucedido últimamente en Mauretania. Unos hechos que confirmaban las sospechas populares de que los almohades se habían corrompido hasta extremos insospechados.

Imagen

Todo empezó hace un par de meses, por el diez de julio, con la muerte, durante un suntuoso banquete celebrado en la residencia de un importante noble sarraceno, del califa al-Nasir. Sospechando, por su súbita defunción, que había sido envenado con el vino de dátiles que le habían servido, los guardias califales interrogaron duramente a los criados que sirvieron en la fiesta. Descubriendo así una horrible conspiración.

Imagen

Era un hecho conocido que el ambicioso y cruel Abd Alláh, hermano del finado, deseaba desde hacía años el trono califal. Y que había creado a su alrededor una camarilla, formada por algunos funcionarios y religiosos de segunda fila, que le apoyaba en todas sus conspiraciones. Pero nadie se podía imaginar que él, un miembro de la familia real almohade, sería capaz de aliarse con los infieles aragoneses para urdir la muerte de su regio pariente.

Imagen

Cuando la corte supo esto, temió que el regicida intentara tomar violentamente el poder. Y la purgara de elementos que considerada desafectos a su gobierno, para sustituirlos con partidarios suyos.
Por esto proclamaron rápidamente a un nuevo califa, a uno que les permitiera tanto hacer frente al conspirador como controlar a su antojo el imperio. Por esto, a pesar de que al Nasir tenía otros hermanos, escogieron como nuevo señor al pequeño hijo del difunto, Yahya I al – Mu’tasim billáh. Aunque explícitamente la ley islámica prohibía que un menor de edad asumiera el califato.

Imagen

Estos dos sucesos, que un príncipe real conspirada con infieles la muerte de su señor y que el nuevo califa fuera un niño dominado por sus cortesanos, para el gobernador demostraban lo bajo en que habían caído los almohades. Que los antaño estoicos guerreros surgidos del Atlas se habían convertido en unos tiranos inmorales y traidores a su fe.
Después de decir estas palabras calló un momento para ver el efecto que habían tenido entre los asistentes. Y no pudo estar más satisfecho con el resultado obtenido, pues hasta los simples curiosos, como Umah, se habían conmovido profundamente.
Viendo esto decidió que ya era hora que les dijera las últimas noticias que le habían llegado de Mauretania. Sobre un hecho que, sin que nadie lo supiera, marcaría el inicio del fin del califato.

(continuará)


Nota del autor 1: aunque en el juego Yahya sale con el numeral V, ya que tiene en cuenta a todos los soberanos islámicos de Mauretania, yo pongo el I porqué es el primero de los gobernantes almohades con este nombre.


Nota del autor 2: feliz Navidad.
Última edición por Otger el 21 Feb 2014, 09:25, editado 1 vez en total.
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Capítulo 2: Fitna (2da parte)

Después de un breve descanso, para recuperar su aliento, Sa’d Mardanasid reemprendió su discurso. Sabedor de la importancia que tenía, pues determinaría la historia futura de la ciudad, decidió usar todas sus habilidades oratorias para hacer que el público vibrara.

Imagen

Les contó, con un tono melodramático digno de los antiguos actores griegos, como el taimado Abd Alláh, en ver que el trono había sido ocupado por Yahya I, juró solemnemente lealtad al nuevo califa. No obstante, como muchos sospecharon, sus palabras no tenían valor pues su ambición seguía siendo la misma. Y quien ha matado un hermano bien poco amor puede tener para un sobrino.
Por esto la corte se tranquilizó cuando sorpresivamente Abd Alláh se retiró a los grandes latifundios que poseía por los alrededores de Fez. Pues pensó que, en ver sus ambiciones políticas truncadas, allí se abandonaría a la lujuria y el hedonismo. Lástima que Abd Alláh no era de este tipo de hombres.

Imagen
Fez

Durante el agosto en el califato reinó una tensa paz. Una paz preñada de odio, de rabia y de rumores. Pues mientras los cortesanos, aprovechando la minoría de Yahya I al – Mu’tasim billáh, impusieron su tiranía sobre la población; Abd Alláh, en el más estricto de los secretos, se preparó para su conjura más audaz. Y entretanto, ante semejante espectáculo, se extendía entre todo el mundo la sensación de que pronto los perros de Marte se cebarían con los restos del antaño poderoso imperio almohade.
Después de una breve pausa, con voz trágica, el gobernador informó a su audiencia que lo que tanto temían por fin había sucedido. Pues hacia escasos días le llegó un mensajero proveniente de Marrakech, la augusta capital califal, informando de unas trágicas nuevas que habían sucedido hacia un par de semanas.
Dijo que por el diez de septiembre Abd Alláh, aduciendo que el gobierno de su sobrino era ilegitimo tanto por su edad como por las exacciones cometidas por sus consejeros, se autoproclamó como el verdadero califa almohade, poniéndose el nombre de Abd Alláh I al – Ádil, e incitó a los fieles que depusieran al advenedizo Yahya I. Pronto esta sediciosa llamada fue escuchada, pues la rica y populosa Tánger y los salvajes bereberes de Tamdoult lo reconocieron como su legítimo señor.

Imagen

Una vez hubo explicado lo sucedido, el mensajero le dijo que los regentes del imperio habían decidido que el único modo de parar a los rebeldes sería crear un gran ejército. Una hueste que superara incluso a la del legendario rey persa Jerjes. Por esto enviaron mensajeros a los cuatro confines del califato, para ordenar el levantamiento de las levas locales y su marcha hacia Marrakech.
Después de decir esto el gobernador calló un momento, para ver cómo la gente reaccionaba ante estas noticias. Vio con disimulada alegría que, como el esperaba, estaba furiosa, pues nadie quería ir a morir en una tierra extranjera por una fútil y lejana disputa. Por lo tanto consideró que había llegado el momento que tanto tiempo había esperado, el de emprender una empresa que marcaría el destino de todo al – Andalus:

- Queridos ciudadanos de la gloriosa Balansiya, ya veis como quienes nos tenían que proteger ahora nos subyugan. Pues quienes nos tenían que proteger de los cristianos (1) ahora tienen tratos con ellos, y quienes tenían que unir la Umma (2) ahora la dividen. Por esto he decidido, conjuntamente con los principales de esta ciudad, no reconocer más a tan abyecta tiranía, e intentar recuperar por las armas la libertad que hace tanto tiempo que perdimos.
Ya sé, amados hermanos, que vuestros corazones deben estar turbados con esta noticia, pues nosotros somos pocos y los almohades son legión. Pero no os preocupéis ya que las Baleares, el Algarve, y las cercanas Borriana y al-Laqant también lucharan con nosotros, ya que su corazón también anhela recuperar lo que una vez perdieron.

Imagen

Y si aún dudáis sabed que no serán solo nuestras milicias ciudadanas las que se enfrentara a las hordas de los fanáticos bereberes, pues unos siete mil soldados del ejército almohade se han negado seguir a las incoherentes ordenes de superiores y se han unido a nuestra justa causa.
Por lo tanto, queridos ciudadanos de la gloriosa Balansiya, ahora os hago un par de sencillas preguntas que quiero que contestéis con sinceridad. ¿Os uniréis a esta sagrada lucha para expulsar a los almohades y así recuperar nuestra libertad? ¿O no haréis nada y permitiereis los africanos nos impongan su despótica tiranía? ¿Qué elegís pueblo de Balansiya?

Como si fueran una sola persona todos los presentes en la plaza, incluidos los simples curiosos como Umah, gritaron fervorosas proclamas favorables a la secesión. Iniciándose así una guerra que condenaría al Islam peninsular.
Pues pocas semanas después el rey Pere de Aragón envió mensajeros a todos los nobles eclesiásticos y seculares de sus reinos, para convocarlos a unas Cortes Generales que se celebrarían en Monzón a inicios del mes siguiente. Quería pedirles su ayuda para una próxima campaña militar en las tierras de los infieles, una campaña que daría gloria y riquezas a quien participara en ella.



1: en realidad los almohades no tuvieron una mentalidad tan yihadista como se ha pensado posteriormente. Pues en realidad, cuando llegaron a al – Andalus, ante el expansionismo cristiano tuvieron que adoptar un papel principalmente defensivo. Y las ofensivas que lanzaron, como la que condujo a la batalla de Alarcos, sobretodo eran para frenar las agresiones feudales.
Una muestro de esto es el testamento del califa almohade Ya’qub al – Mansur, donde se menciona al – Andalus como una península huérfana, mostrando su preocupación que podrían correr los musulmanes “huérfanos” y dejando encomendado “fortificar sus murallas, defender sus fronteras, organizar sus tropas y a sus súbditos”.
Esto último está sacado de http://www.goodreads.com/book/show/1048 ... medievales.

2: la umma es un término que se refiere a la comunidad de creyentes del Islam.
Última edición por Otger el 21 Feb 2014, 09:28, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Torin
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 698
Registrado: 17 Dic 2007, 20:37
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Torin »

buena aar. A mi me pone nervioso este juego. Mis subditos no se casan por si mismos y tengo la mania de que se casen y tengan hijos. En una partida tenia una corte como de 150 miembros
Saturnino Martín Cerezo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 747
Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
STEAM: Jugador
Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Saturnino Martín Cerezo »

Excelente introducción y estupendo AAR.

Me gustaría, con tu permiso y en aras al trabajo que has realizado - espectacular- realizar dos puntualizaciones.

Primero - La corona es la Aragonesa, por cuanto se unen un reino y un condado. La utilización del término "catalanoaragonés" en la introducción es incorrecta.

Segundo - Siguiendo con la propiedad textual, lo correcto y respetando lo que has escrito, sería "Alfonso II de Aragón y I del Condado de Barcelona".

Gracias por este estupendo AAR; quedo a al espera de mas :babas:
Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"
Imagen
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Buenas Saturnino, grácias por tu comentario. No obstante te queria comentar tus puntualizaciones pues no estoy de acuerdo del todo con lo que has dicho:

1 - si que tienes razon con que el título principal es el aragonés. No obstante en mi caso creo que el término "catalanoaragonés" como gentilicio (tranquilo que no lo usaré en otros contextos :mrgreen: ) si que se puede usar, tanto porque la Corona de Aragón inicial estava formada principalmente tanto por catalanes como aragoneses (usando estos dos cuando me refiera principalmente a un habitante de Catalunya o a uno del reino de Aragón) como para ampliar el vocabulario usado en la narración (en resumen, para evitar repetir palabras innecesariamente).

2 - si en la enumeración no digo "Alfonso II del reino de Aragón" creo que es superflua la mención al condado.


Por cierto Torin, ya veo que eres como yo :mrgreen: . Porque yo también caso a mis cortesanos de seguida que puedo, sobretodo para mejorar sus habilidades. Aunque nunca había llegado a tener 150 cortesanos :W00t: Normalmente les doy títulos (del tipo que sean) para que no me molesten.
Saturnino Martín Cerezo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 747
Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
STEAM: Jugador
Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Saturnino Martín Cerezo »

Gracias compañero :Ok: , no te secuestro mas el hilo. Tienes un "privee" :mrgreen:
Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"
Imagen
Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Otger »

Saturnino Martín Cerezo escribió:Gracias compañero :Ok: , no te secuestro mas el hilo. Tienes un "privee" :mrgreen:
No hay de qué. Y tranquilo que por aquí puedes hablar cuanto quieras.

PD: no he recibido ningún privado :?
Saturnino Martín Cerezo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 747
Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
STEAM: Jugador
Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Saturnino Martín Cerezo »

Otger escribió:
Saturnino Martín Cerezo escribió:Gracias compañero :Ok: , no te secuestro mas el hilo. Tienes un "privee" :mrgreen:
No hay de qué. Y tranquilo que por aquí puedes hablar cuanto quieras.

PD: no he recibido ningún privado :?
Te lo acabo de mandar :Running:
Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"
Imagen
Avatar de Usuario
Tizon
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 905
Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: Irremisiblemente perdido...

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Tizon »

Me gusta mucho el planteamiento que le estás dando al AAR...
:babas:
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
Kieso
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 327
Registrado: 24 Dic 2013, 16:50
STEAM: No Jugador

Re: Vencer o morir (CK2)

Mensaje por Kieso »

Pues muy interensate este AArs novela! muy buena ambientación!!
Responder