Según he leído el problema mayor que tenía el cañón Rheinmetall-Borsig MK108 de 30 mm alemán era su baja velocidad de salida, lo que hacía que a distancia media fuera muy impreciso. Por eso resultaban inútiles en dogfights donde los cazas maniobraban a toda velocidad y sin embargo eran letales cuando de derribar bombarderos se trataba.
Echad un vistazo a este link, que os cuenta TODO sobre este cañón:
http://www.luft46.com/armament/mk108.html
Fuego de ametralladoras y mortero sobre blindados
- Australopiteco
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 52
- Registrado: 19 May 2004, 04:00
Es cierto Leta, la velocidad de boca ¿? (muzzle) del MK 108 era muy lenta y obligaba a relizar un disparo de deflexión bastante exagerado. Pero el problema se alivió con el Mk 103, que disparaba con una velocidad de boca bastante superior. El Me 262 cargaba 4 de estos.
De todos modos, un impacto de uno de esos proyectiles podía arrancar de cuajo el timón de profundidad o los estabilizadores de cola, destrozar un ala... un impacto en el depósito de combustible o incluso la carlinga ni hablemos. El "problema" que persiste en la serie IL2 es que te quedas un poco flipado cuando, entre otras cosas, ves que por azar, puntería o lo que sea, un caza soporta perfectamente un cañonazo del 30. Siempre puede haber casos de aquellos que hacen leyenda, pilotos que vuelven a casa con un boquete enorme en el fuselaje, al igual que un tanquista de un Sherman podía haber vuelto con un simple arañazo en la pintura y diciendo: "...nah, un Tigre que me lanzó un exabrupto". Pero cuando el fenómeno se repite con cierta regularidad resulta inquietante. Un P-47 era capaz de soportar impactos del 20 y volver a la base, pero dudo que haya más de dos o tres pilotos a los que les cazaran con un 30mm y pudieran volver a la base. Con suerte, igual les dio tiempo a saltar del aparato.
La "explicación" de las trazadoras que dio Oleg es de risa ya que, por un lado, los cazas soviéticos en IL2 también las llevan y no parecen perder pegada. Por otro lado había pilotos que pasaban de cargar munición trazadora (y menos en un cañón que a veces cargaba tan sólo 60 proyectiles) y directamente ordenaban municionar con proyectiles explosivos e incendiarios.
Por último, ciertamente encontrarse en el punto de convergencia de 8 (incluso 6) ametralladoras del .50 es para no contarlo, pero hay que aclarar que que la tasa de disparo era de 500 proyectiles/minuto. La MG 131 alemana disparaba a 900 y pico. Por mucho que sólo fueran dos y tuvieran que disparar através de las palas de la hélice, a la distancia adecuada eran mortales de necesidad. Eso sin tener en cuenta que al no ir montadas en las alas los pilotos alemanes no tenían que preocuparse de la convergencia y, por tanto, su patrón de fuego era el mismo a 100m que a 250. En definitiva que un buen tirador (Marseille, Hartmann...) si lograba colcarse en el 6 de un enemigo lo destrozaba con una ráfaga bien corta. Marseille llegó a derribar un caza británico utilizando tan sólo 17 proyectiles del 7.92
Y a todo esto Maddox predicando misa. En fin.
De todos modos, un impacto de uno de esos proyectiles podía arrancar de cuajo el timón de profundidad o los estabilizadores de cola, destrozar un ala... un impacto en el depósito de combustible o incluso la carlinga ni hablemos. El "problema" que persiste en la serie IL2 es que te quedas un poco flipado cuando, entre otras cosas, ves que por azar, puntería o lo que sea, un caza soporta perfectamente un cañonazo del 30. Siempre puede haber casos de aquellos que hacen leyenda, pilotos que vuelven a casa con un boquete enorme en el fuselaje, al igual que un tanquista de un Sherman podía haber vuelto con un simple arañazo en la pintura y diciendo: "...nah, un Tigre que me lanzó un exabrupto". Pero cuando el fenómeno se repite con cierta regularidad resulta inquietante. Un P-47 era capaz de soportar impactos del 20 y volver a la base, pero dudo que haya más de dos o tres pilotos a los que les cazaran con un 30mm y pudieran volver a la base. Con suerte, igual les dio tiempo a saltar del aparato.
La "explicación" de las trazadoras que dio Oleg es de risa ya que, por un lado, los cazas soviéticos en IL2 también las llevan y no parecen perder pegada. Por otro lado había pilotos que pasaban de cargar munición trazadora (y menos en un cañón que a veces cargaba tan sólo 60 proyectiles) y directamente ordenaban municionar con proyectiles explosivos e incendiarios.
Por último, ciertamente encontrarse en el punto de convergencia de 8 (incluso 6) ametralladoras del .50 es para no contarlo, pero hay que aclarar que que la tasa de disparo era de 500 proyectiles/minuto. La MG 131 alemana disparaba a 900 y pico. Por mucho que sólo fueran dos y tuvieran que disparar através de las palas de la hélice, a la distancia adecuada eran mortales de necesidad. Eso sin tener en cuenta que al no ir montadas en las alas los pilotos alemanes no tenían que preocuparse de la convergencia y, por tanto, su patrón de fuego era el mismo a 100m que a 250. En definitiva que un buen tirador (Marseille, Hartmann...) si lograba colcarse en el 6 de un enemigo lo destrozaba con una ráfaga bien corta. Marseille llegó a derribar un caza británico utilizando tan sólo 17 proyectiles del 7.92
Y a todo esto Maddox predicando misa. En fin.