
La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Moderador: Moderadores Wargames
- Vladimir
- Support-PdL
- Mensajes: 1807
- Registrado: 17 May 2004, 12:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Agechira mare
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Sigo con interés. gran trabajo . 


Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Cuarto videotutorial dedicado a los combates. Añadido al primer comentario del hilo.

-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 747
- Registrado: 27 Sep 2005, 13:00
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Recibiendo por todos lados... ¡ay!
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
En seguimiento.
¿Opción de jugar en solitario? (Por pedir que no quede, claro
)



¿Opción de jugar en solitario? (Por pedir que no quede, claro

Y entre los muertos siempre habrá una lengua viva para decir que "¡ Zaragoza no se rinde !"


- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Me temo que lo de jugar sólo es muy complicado, salvo que lo hagas contra ti mismo claroSaturnino Martín Cerezo escribió:En seguimiento.![]()
![]()
![]()
¿Opción de jugar en solitario? (Por pedir que no quede, claro)


-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
En mi opinión ya es dificil quedar 1vs1 como para meter más jugadores. Si me permites aconsejarte, 1vs1 va genial para empezar. No te compliques.





- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
LordSpain escribió:En mi opinión ya es dificil quedar 1vs1 como para meter más jugadores. Si me permites aconsejarte, 1vs1 va genial para empezar. No te compliques.
Una cosa no quita la otra, sería como el de La Guerra de Independencia, podrían jugar 2,3, o 4 jugadores

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Ahora estoy jugando una nueva partida contra mi mismo añadiendo las cartas de generales y batalla. No se han dado grandes batallas, y de momento la campaña de verano se presenta interesante con un carlista a la defensiva pero con ejércitos potentes, el principal el 1er Ejército al mando de Zumalacárregui que levantó el asedio al que estaba sometida Vitoria por parte del Ejército de Pedro
Sarsfield. En el norte Fernández de Córdova desembarcó en Bilbao expulsando a Maroto y sus hombres que huyó hacia Durango donde José Uranga estaba formando un nuevo ejército. Durante el mes de Noviembre de 1834, Don Carlos María Isidro hizo su entrada en Navarra, eso permitió dar un impulso a las estructuras del Estado Carlista lo que ha mejorado el reclutamiento de tropas y además provocó una mayor implicación de las Potencias del Norte que han enviado tropas de refuerzo al pretendiente. Dichas tropas se han puesto bajo el mando de Miguel Gómez que espera convertir Tolosa en su centro de operaciones. Mientras, en Burgos, el 3er Ejército Liberal al mando de Espartero, se prepara para avanzar hacia Logroño. Los objetivos que se plantea el Ejército Liberal para esta campaña de 1835 son los siguientes:
El 1er Ejército tiene como objetivo tomar Vitoria, donde espera el temible ejército de Zumalacárregui.
El 2º Debe permanecer en Bilbao mientras se refuerza por mar.
El 3º de Espartero de avanzar hacia Logroño convirtiendo esa ciudad en su centro de operaciones e intentado avanzar hacia Estella
El 4º Permanecerá en San Sebastián.
Sarsfield. En el norte Fernández de Córdova desembarcó en Bilbao expulsando a Maroto y sus hombres que huyó hacia Durango donde José Uranga estaba formando un nuevo ejército. Durante el mes de Noviembre de 1834, Don Carlos María Isidro hizo su entrada en Navarra, eso permitió dar un impulso a las estructuras del Estado Carlista lo que ha mejorado el reclutamiento de tropas y además provocó una mayor implicación de las Potencias del Norte que han enviado tropas de refuerzo al pretendiente. Dichas tropas se han puesto bajo el mando de Miguel Gómez que espera convertir Tolosa en su centro de operaciones. Mientras, en Burgos, el 3er Ejército Liberal al mando de Espartero, se prepara para avanzar hacia Logroño. Los objetivos que se plantea el Ejército Liberal para esta campaña de 1835 son los siguientes:
El 1er Ejército tiene como objetivo tomar Vitoria, donde espera el temible ejército de Zumalacárregui.
El 2º Debe permanecer en Bilbao mientras se refuerza por mar.
El 3º de Espartero de avanzar hacia Logroño convirtiendo esa ciudad en su centro de operaciones e intentado avanzar hacia Estella
El 4º Permanecerá en San Sebastián.

- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Pregunta de despistado, el frente aragonés y valenciano (con el sur de Cataluña) para una futura expansión? Cabrera nos necesita!
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Warsage
- Support-PdL
- Mensajes: 957
- Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el charco no.
Re: RE: Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Hombre, puestos a pedir, estaría muy bien.Stratos escribió:Pregunta de despistado, el frente aragonés y valenciano (con el sur de Cataluña) para una futura expansión? Cabrera nos necesita!
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
Sin embargo, a mi modo de ver, y por lo hasta ahora visto, el juego simula de una manera simple y elegante las actividades carlistas en otras zonas del país (mediante el traslado de recursos y los eventos de carta).
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.







- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Están presentes pero de forma simplificada, el jugador carlista puede destinar puntos estratégicos para animar los focos de rebelión en esas regiones lo que obligará al jugador liberal a destinar recursos para, por lo menos, mantenerlos a raya. Cabrera da dos opciones al jugador carlista, o usarlo como una carta de general o como evento, si opta por lo segundo, el jugador carlista sumará un Punto de Rebelión por turno en Aragón lo que puede ser un auténtico quebradero de cabeza para el jugador liberal.Stratos escribió:Pregunta de despistado, el frente aragonés y valenciano (con el sur de Cataluña) para una futura expansión? Cabrera nos necesita!
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
Lo que si que podría dar mucho juego es el sistema para tres y cuatro jugadores que me estoy planteando incluir. Y hasta aquí puedo decir


- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Mayo del 35. El objetivo de la campaña de verano es tomar Estella y Vitoria. El problema es que en Vitoria espera Zumalacárregui con su potente 1er Ejército. Logroño cae rápidamente y Espartero tiene vía libre hasta Estella. Pero Zumalacárregui es muy bueno, y su ejército da mucho miedo, y me espera a la defensiva. Y entonces pienso, que coño, ¿por qué atacarlo en Vitoria? ¿Y si maniobro y me dedico a cubrir el flanco de Espartero? Si en Vitoria me derrota a mi ejército tendré que huir hacia el sur y entonces Zumalacárregui podrá llegar hasta Logroño para cortar la línea de suministro de Espartero.
No, lo que haré es seguir directo a Vitoria para dejar clavado al General carlista allí, pero justo antes de llegar me desviaré y bloquearé la carretera que se dirige a Logroño y además en el paso de montaña. Que sea el carlista el que me ataque si quiere que yo le estaré esperando a la defensiva en los alto de la montaña. Eso deja vía libre a Espartero hasta Pamplona, que el carlista decida, o defiende Pamplona o Vitoria pero las dos no. Lo cuento porque me ha gustado el detalle operacional que es capaz de reflejar el juego

Dos ejércitos menos potentes pero coordinados pueden crear dificultades a un ejército mayor
No, lo que haré es seguir directo a Vitoria para dejar clavado al General carlista allí, pero justo antes de llegar me desviaré y bloquearé la carretera que se dirige a Logroño y además en el paso de montaña. Que sea el carlista el que me ataque si quiere que yo le estaré esperando a la defensiva en los alto de la montaña. Eso deja vía libre a Espartero hasta Pamplona, que el carlista decida, o defiende Pamplona o Vitoria pero las dos no. Lo cuento porque me ha gustado el detalle operacional que es capaz de reflejar el juego

Dos ejércitos menos potentes pero coordinados pueden crear dificultades a un ejército mayor

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Va cogiendo forma y maneras. Ya se van implementando cositas y normativa claro.
¿Cómo vas con la edición de reglas?
¿Cómo vas con la edición de reglas?





- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Tengo el indice y algunos capítulos redactadosLordSpain escribió:Va cogiendo forma y maneras. Ya se van implementando cositas y normativa claro.
¿Cómo vas con la edición de reglas?

- Warsage
- Support-PdL
- Mensajes: 957
- Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el charco no.
Re: La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Hola daniel y seguidores de este hilo,
Primeramente mi enhorabuena, tu creación se va haciendo cada vez más interesante.
Respecto a lo que comentábamos sobre "el juego" que dan las demás áreas de la Península un poco más arriba, se me olvidó comentar un pequeño detalle que daría más sabor histórico con muy poco coste.
Los historiadores han establecido una fuerte correspondencia directa entre la composición social de las regiones peninsulares y la mayor o menor incidencia del carlismo en ellas (aunque no era el único "factor de reclutamiento" del carlismo). Abreviando, el carlismo tuvo una mayor incidencia y apoyos en capas amplias de la sociedad en las regiones de la mitad norte peninsular, donde la mayoría de los campesinos era pequeños propietarios o arrendatarios de tierras que veían su supervivencia amenazada por los cambios que traía consigo el liberalismo (como efectivamente sucedió). En la mitad sur la mayoría de los campesinos eran jornaleros sin tierras.
Por ello sería más fiel históricamente, que el bando carlista tuviese más facilidad para fomentar partidas carlistas en las regiones de la mitad norte (más o menos): Galicia, Asturias, León. Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia.
Perdón por el rollo.
Primeramente mi enhorabuena, tu creación se va haciendo cada vez más interesante.
Respecto a lo que comentábamos sobre "el juego" que dan las demás áreas de la Península un poco más arriba, se me olvidó comentar un pequeño detalle que daría más sabor histórico con muy poco coste.
Los historiadores han establecido una fuerte correspondencia directa entre la composición social de las regiones peninsulares y la mayor o menor incidencia del carlismo en ellas (aunque no era el único "factor de reclutamiento" del carlismo). Abreviando, el carlismo tuvo una mayor incidencia y apoyos en capas amplias de la sociedad en las regiones de la mitad norte peninsular, donde la mayoría de los campesinos era pequeños propietarios o arrendatarios de tierras que veían su supervivencia amenazada por los cambios que traía consigo el liberalismo (como efectivamente sucedió). En la mitad sur la mayoría de los campesinos eran jornaleros sin tierras.
Por ello sería más fiel históricamente, que el bando carlista tuviese más facilidad para fomentar partidas carlistas en las regiones de la mitad norte (más o menos): Galicia, Asturias, León. Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia.
Perdón por el rollo.

Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.






