Aviso: el sábado le toca a...Stalingrado!!!

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Hmm.... yo no daria como ejemplo de ofensiva planificada correctamente a ninguna operacion alemana en el frente del este (especialmente Kursk). Partiendo de la base de que, desde el inicio de barabarroja, todas las operaciones ofensivas alemanas tenian unos objetivos difusos, fallos importantisimos en la logistica, una inteligencia muy deficiente, etc. En resumen, un optimismo desmesurado.

Sobre el tema de Stalingrado en particular no creo que estuviera en mente de la STAVKA dejar a los alemanes expandirse hasta que estuvieran maduros para una ofensiva. Mas bien, querian que no se volvieran a repetir los grandes embolsamientos rusos del 41, a la par que se daba tiempo a las factorias rusas movilizadas a alcanzar su pico de produccion.

Es cierto que el contraataque ruso fue llevado habilmente, en cuanto a la oportunidad, pero indudablemente fue ayudado por la poca flexibilidad que daba Hitler a los generales alemanes. Paulus y otros insistieron continuamente en la necesidad de una retirada (anteriormente preferian no ocupar Stalingrado y cercarla, base de la doctrina de la blitzkrieg) pero Hitler quiso repetir la estrategia de "Ni un paso atras" que tan buenos resultados le dio en el 41 y tan nefastos le daria en el 42.
Estoy convencido de que si a Paulus y los generales de su ejercito les hubieran dado la opcion de llevar la batalla a su manera el contraataque aleman hubiera sido terrible ya que la habilidad rusa en el ataque no podia rivalizar con la alemana.
Y si no mirad el contraataque de Manstein en Kharkov.


Saludos.
ImagenImagenImagen
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Caronte...las cifras que manejo yo en torno a las bajas alemanas son aproximadamente estas:

"De los 320.000 alemanes que había en Stalingrado, 140.000 murieron a causa de las heridas sufridas durante la batalla, el hambre, el frío y de enfermedades; 20.000 soldados desaparecieron en combate y 70.000 heridos fueron evacuados antes y después del saqueo. Los 90.000 supervivientes dejaron abandonados 750 aviones, 1.550 carros armados, 480 coches blindados, 8.000 cañones y morteros, 60.000 automóviles y 235 depósitos de municiones, siendo evacuados hacia los campos de prisioneros de Siberia. Entre ellos había 2.500 oficiales, 23 generales y un feldmariscal. De todos ellos regresaron sólo 5.000."

Si sólo regresaron 5.000 de los 90.000 el trato soviético no fue muy bueno...¿no crees? :P
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Si las condiciones dentro del propio ejército rojo eran muy duras...¿por qué debían tener un buen trato con los que habían quemado pueblos enteros y matado millones de rusos? :?
Es que la cifra es escalofriante!!! :sad:
Sólo regresó aproximadamente el 6% de ellos.
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Lo de que murieron unas decenas de miles es un eufemismo no? según dijeron en el reportaje murieron 50.000 después de la rendición eso es mas de la mitad de los que se rindieron. También dicen que la misión de rescate llegó a 50km. de la ciudad...yo creo que el error fué ese...que en ese preciso momento no tratasen de romper el cerco y reunirse.

Una duda que tenían sobre stalingrado me la aclarón el reportaje y es que si....hubo canibalismo :shock:
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
SPANIARD
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 260
Registrado: 12 Feb 2005, 10:42

Mensaje por SPANIARD »

Quería decir que los planes en Typhoon y Kurks no eran buenos, o si eran buenos no se pusieron los recursos necesarios. En Kurks la verdad es que les cogieron con los rusos avisados y claro si sabes por donde van los otros es más fácil defenderse.

La táctica de ni un paso atrás de Hitler no creo que diese buenos resultados "per se" en el 41, quizás es que los rusos "no sabian", desde luego ninguna táctica es buena por que si, en el 41 tuvo exito y en el 42+ no, cuanta cantidad ingente de material se dejo la wermacht en el camino en Rusia por defender todo... un pequeño repliegue a zonas defensivas idoneas podría haber dado mejores resultados, creo que tiene más que ver con la política que con la guerra en si. Como le dices al jefe de la raza superior que tiene que replegarse ante una banda de pordioseros, subhumanos...

Los alemanes fueron muy eficientes al principio de la guerra cuando cogieron por sorpresa a los rivales y pudieron noquearlos sin recibir una respuesta, con rusia fallaron en que no se rindio en el 41 pese al exito brutal del inicio de la campaña y cuando los rusos aprendieron... la cosa cambio.

Saludos.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Spaniard escribió:La táctica de ni un paso atrás de Hitler no creo que diese buenos resultados "per se" en el 41, quizás es que los rusos "no sabian", desde luego ninguna táctica es buena por que si, en el 41 tuvo exito y en el 42+ no
Bueno, yo diria que si que dio buenos resultados en el invierno del 41-42 :D
La red de "festung" ordenada por Hitler para aguantar el invierno del 41 facilito el agrupamiento de unidades alemanas en ciudades convertidas en fortalezas, que sirvieron para que los continuados ataques rusos se estrellaran en ellas. Mientras que cuando el ataque penetraba entre dos de estas fortalezas, los alemanes tenian la oportunidad de atacar los flancos de esas fuerzas desde sus bases hasta que el ataque se diluia.

Es ironico, bajo mi punto de vista, que en este acierto de Hitler pusiera el germen del desastre aleman del invierno del 42-43. Hitler, envalentonado por su acierto del invierno pasado, intento repetir el mismo plan pero las situacion no era la misma y los rusos, desde luego, tampoco eran los mismos.



Precisamente, ayer por la noche, mientras leia, me di cuenta de una cosa que siempre se suele repetir en la historia: un gran acierto que lleva, tiempo despues, a un fracaso sonado. Ejemplos:

- La victoria francesa en Verdun mediante una estrategia defensiva, desgasto a los alemanes de tal manera que los lastro hasta la derrota final. 30 años despues, esa mentalidad defensiva exacerbada creo la linea Maginot y con ella la derrota francesa.

- La estrategia de Hitler ya comentada en el invierno del 42-43.

- Otro acierto de Hitler fue adivinar el desembarco aliado del oeste en Normandia. Como ya habia certado, se creyo que solo era una distraccion y que el verdadero vendria de Calais, con lo que se mantuvieron en reserva una cantidad importante de fuerzas alemanas que quizas pudieran haber desbaratado el desembarco de Normandia.

Seguro que vosotros podriais dar mas ejemplos :D


Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

JUANMA escribió:Si sólo regresaron 5.000 de los 90.000 el trato soviético no fue muy bueno...¿no crees? :P
Si no recuerdo mal, ese repostaje fue hecho precisamente por alemanes, no por rusos, así que así, de principio, ya me produce cierta confianza.
La cifra que dices es cierta, pero no es menos cierto que a menudo se le ha querido dar un aire que no tiene, sobre todo por la guerra fría, donde cosas como esta no se dejaban pasar.
En el reportaje dicen algo que yo no sabía, pero que tiene toda la lógica del mundo; y en esta vida, si algo he aprendido, es que si una cosa parece lógica, suele ser la correcta: esa imagen despiada de los rusos no la tengo tan clara. Primero por lo que dices: las condiciones para los propios rusos ya eran malas, no iban a ser mejores para los alemanes.
Por otro lado, es cierto que capturaron 90.000 hombres. Pero esa cifra tiene truco:
1.- De esos 90.000 estarían casi todos desnutridos, y una gran mayoría enfermos de tifus, disentería... 3 meses de cerco, comiendo poco y mal, así como la vida entre ruinas con el frío no debía ser un ambiente muy salubre. Estoy seguro que aunque hubisen sido relevados, no pocos hubieran muerto de las secuelas.
2.- Los rusos creían que en la bolsa habían unos 40.000 hombres, no 90.000. Esto fue un error de cálculo, no mala fe: no tenían previsto manejar a tanta gente de golpe y creo que les sobrepasó.
3.- Tras los fallecidos inmediatamente después de la rendición, que fueron mayoría, otra buena cantidad de gente murió en el traslado a Siberia en trenes para ganado. EN cierto modo, esos eran los trenes de la época (Como los usados en la deportación masiva a lo largo y ancho de Europa).
4.- En el reportaje creo que se trasluce algo que es lógico: la tremenda euforia de los rusos por su victoria.
Desde luego no demostraban tener ninguna contemplación con los alemanes, pero ten por seguro que si hubiesen querido matarlos voluntariamente no se molestan en alojarlos ni trasladarlos. Recuerda el episodio que contaron del oficial y el puro. Yo me lo creo.
Dice Beevor en su reportaje que con quienes no demostraron ninguna piedad los militares rusos fue con los hiwis, los colaboracionistas. Pero vamos, nadie duda que la guerra en Rusia fue una auténtica locura de principio a fin.

Y para terminar decir que me encantaron las imágenes que no había visto nunca, como la vuelta a casa, en los cincuenta, de los prisioneros, con esos gorros de Heer, gracias a la mediación de Adenauer...
Sencillamente, una maravilla de reportaje.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7069
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

Caronte escribió: Y para terminar decir que me encantaron las imágenes que no había visto nunca, como la vuelta a casa, en los cincuenta, de los prisioneros, con esos gorros de Heer, gracias a la mediación de Adenauer...
Sencillamente, una maravilla de reportaje.
Cierto. Fueron unas imágenes impresionantes que yo tampoco había visto nunca. Como la gente se arremolinaba en las estaciones buscando a los seres queridos. Y como siempre la contraposición entre los que son afortunados y los que no.

Segun lo estaba viendo me preguntaba cuanta gente de la que nunca volvieron a ver los suyos siguieron visitando las estaciones y con que frecuencia. Lo duro que debe ser el ver como otros si regresan y el que tu esperas no.

Saludos,
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Responder