La verdad es que sobre ese relato ya había leído algunas cosas.
Si no recuerdo mal, en uno de ellos, leí que un teniente de los que dejaron clavados en el suelo en "Intermedia", lo habéis llamado, estaba crucificado en una puerta y también contribuyó al cabreo y venganza de las tropas españolas.
No sé si lo del teniente crucificado es verdad. Lo leí. Al igual que también leí que despues de la venganza española los soviéticos tambien se mostraron más duros, inflexibles y vengativos.... Ojo por ojo, diente por diente.
Ahora os voy a contar dos relatos que aunque no me los han contado directamente dos divisionarios, si me los ha contado mi jefe que fue amigo y conocido de ambos.
Siento no poder dar nombres, ni unidades, ni lugares, pero cuando me contaron la historia no podía coger notas.
- La primera historia, que supongo verídica comienza como muchas otras en España, durante la Guerra Civil.
El padre del divisionario era comisiario político, comunista y todos sabemos que cuando las tropas de Franco ganaron la guerra no se trató muy bien a los que habían luchado en el otro bando. Este divisionario, para intentar "limpiar" el pasado de la familia durante la guerra civil.
Así que tenemos a nuestro divisionario ya en Rusia, en un horrible dia de invierno. Las trincheras están casi desiertas con los hombres en los refugios y solo los centinelas y vigías en sus puestos.
Al Divisionario le toca su turno de guardia, se agarra el K98 y sale a las trincheras. Se queda vigilando en una posición de sacos terreros con una MG42 al lado. Allí transcurre su guardia tranquila, hasta que sin saber muy bien, si ha visto o no ha visto, le parece percibir algo. Ha habido algo extraño.... Como si la nieve se moviera... Por un instante....Al lado de la trinchera...
El Divisionario, se acojona, según palabras textuales. No sabe muy bien que hacer. En realidad no ha visto nada, no pasa nada, no se mueve nada... Pero instintivamente agarra su K98, para tirarlo al suelo y se mueve escasos pasos para coger la MG42, y muerto de miedo comienza a disparar a la nieve sin ver siquiera a donde está disparando. Dirige las ráfagas, pero no ve nada desde su posición. Los compañeros alertados por la MG salen de los refugios y cuando la MG deja de disparar, a escasos 30 o 40 metros yacen unos 40 rusos ensangrentados.
Los rusos iban totalmente camuflados y se movían a rastras hacia las posiciones españolas.
Por este suceso le concedieron al divisionario la Cruz de Hierro. (No me pudieron decir si de segunda clase o de primera clase). Había rechazado un ataque ruso él solo....
Tiempo despues, resultó gravemente herido y fue repatriado a España.
Estaban en las trincheras y los alemanes habían ideado un método para poder andar por ellas en invierno, otoño, etc...
El método consistía en cavar las trincheras más profundas, y luego a la altura media de las personas ponían unas rejillas metálicas para que los soldados pudieran andar. Ya que el suelo de la trinchera al principio estaba duro, pero con las lluvias, las pisadas y todo se convertía en un lodazal inmundo. Así que con las rejillas solucionaban ese problema.
Pues los rusos estaban disparando con morteros sobre las posiciones españolas. Los españoles se manteían a cubierto en las trincheras, pero un proyectil cayó cerca de donde estaba nuestro divisionario. El proyectil atravesó la rejilla y se hundió en el fango, explosionando.
La fuerza de la explosión lanzó fuera de la trinchera al divisionario, con heridas severas causadas por las esquirlas de la rejilla destrozada.
Las cortantes esquirlas hicieron profundas heridas en piernas y bajo vientre del divisionario, amputandole los órganos genitales.
Mi jefe tiene ahora esa cruz de hierro. El divisionario no la tenía mucho aprecio. Decía que el no vio a los rusos. Que el disparó a la nieve por puro terror. Si hubiera disparado con el K98 estaría muerto, los rusos alertados se hubieran lanzado ya al ataque, pero que el no vio a nadie, ni vio como mataba a nadie en aquella ocasión.
----------------------------------------------------------------------
La segunda historia, más corta, pues es solamente una pequeña anecdota.
Otro divisionario, pero este como miembro de un PAK. Supongo que de un 75Pak40, aunque tampoco puedo asegurarlo.
Me han contado que llegó un momento en Rusia, en que la cosa se puso muy dificil, como todos sabemos.
Pues estos españoles en su intento por sobrevivir hacían lo siguiente.
Ponían el PAK en una posición. Las cuñeras del PAK hay que clavarlas en el suelo, para evitar que el cañón se mueva y salte durante el retroceso, despues de disparar. El primer disparo es el que afianza las cuñeras a la tierra.
Pues los españoles no clavaban el cañón y apenas lo escondían.
Esperaban a tener a los tanques a tiros y efectuaban un único y primer disparo. Nada más realizarlo, agarraban el cañón y se lo llevaban corriendo a otra posición. Se escondían y observaban como en menos de un minuto, la antigua posición del cañón era blanco de los disparos soviéticos.
Supongo que esta no sería una práctica muy común, ya que debe ser muy dificil correr con un 75PAK40 por Rusia.
Pero todos sabemos también como en cuanto descubrimos un cañón contra carro en CM que nos está disparando o que nos ha disparado, como dirigimos gran parte de nuestro potencial a suprimirlo. Fuego de area, fuego directo, MGs, etc...
Bueno, pues esta es mi pequeña aportación a las historias que aquí se están contando.
Muy bueno el hilo del foro.
PD: Estoy gratamente sorprendido por lo clarito que se ha explicado Lord-Blade.

(no he tenido que leer su mensaje cuatro veces para enterarme como me sucede normalmente...jajaja... era broma).
Saludos,