Para leer el "finde"
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 32
- Registrado: 04 Nov 2006, 11:52
Y AL FINAL, LA GUERRA
Me he atrevido a entrar en este foro después de leer por segunda vez el libro "Y al final, la guerra" de Luis Miguel Francisco y Lorenzo Silva. Extraordinario... yo que estuve en Irak me cuesta creer que un libro se pueda acercar tanto a la realidad que yo viví.
¿Alguien lo ha leído, qué opinais?
Un saludo
¿Alguien lo ha leído, qué opinais?
Un saludo
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Pues sí, tres noches me duró. Y al final, la guerra es un buen libro.
Por lo que yo sé de aquella misión el libro refleja con bastante rigor lo que pasaron nuestros hombres y mujeres en Irak. Y lo extraordinario que fue su trabajo en esas tierras, como viene siendo costumbre en nuestras FAS, por otra parte.
Por cierto, bienvenido Chacal.
Por lo que yo sé de aquella misión el libro refleja con bastante rigor lo que pasaron nuestros hombres y mujeres en Irak. Y lo extraordinario que fue su trabajo en esas tierras, como viene siendo costumbre en nuestras FAS, por otra parte.
Por cierto, bienvenido Chacal.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 32
- Registrado: 04 Nov 2006, 11:52
Gracias por vuestras respuestas. Creo que Al final, la guerra. Es una historia global contada con un método que engancha. Es más, creo que hay que dar toda la difusión que se pueda para que la obra venda y las editoriales se den cuenta de que las historias de soldados españoles también pueden vender.
Uno de los autores se quejaba precisamente de eso en otro foro. EN fin, gracias por vuestra bienvenida y espero que podamos seguir debatiendo de este y otros temas.
Por cierto, qué libro os gustaría leer, ¿o qué libro os leeriais aunque no esté escrito?...
Uno de los autores se quejaba precisamente de eso en otro foro. EN fin, gracias por vuestra bienvenida y espero que podamos seguir debatiendo de este y otros temas.
Por cierto, qué libro os gustaría leer, ¿o qué libro os leeriais aunque no esté escrito?...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Madre mía. Menuda pregunta. Tengo muchas ideas personales al respecto, espero algún día pasar a la fase de proyecto y, entonces, ponerme a escribir el libro yo siempre hubiera querido leer.CHACALZX10 escribió: Por cierto, qué libro os gustaría leer, ¿o qué libro os leeriais aunque no esté escrito?...
Por favor, los que no me conocen, que no lo tomen como petulancia, inmodestia o algo parecido. Siempre me ha gustado escribir, los que tenemos ese "vicio" supongo que queremos escribir el libro que nadie ha escrito. No importa el resultado, lo importante es tener ilusiones y hacer lo posible por cumplirlas.
Bueno, me has tocado la fibra.
CHACALZX10 ¿Podrías decirnos, por favor, en qué foro podemos leer esos comentarios de uno de los autores de Y al final, la guerra?.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Que fue de aquellos relatos tuyos que nos dejaste alguna vez por el foro??Por favor, los que no me conocen, que no lo tomen como petulancia, inmodestia o algo parecido. Siempre me ha gustado escribir, los que tenemos ese "vicio" supongo que queremos escribir el libro que nadie ha escrito. No importa el resultado, lo importante es tener ilusiones y hacer lo posible por cumplirlas.
Recuerdo una serie sobre un español en la WWII, frente del pacifico con los americanos, muy divertido. (creo que algun comentario te hice sobre un 20 mm en una pierna

Otro sobre un piloto de Su-25 Soviético en misión sobre Afganistán, que era abatido por los Stinger.
Muy buenos relatos, deberías seguir deleitándonos con ellos Kal..
Y por supuesto que uno debe ir hasta el final con sus ilusiones, son las que te mantienen vivo.
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 32
- Registrado: 04 Nov 2006, 11:52
¡¡Qué foro más fluido!!!, me gusta...
Hay dos foros en los que los escritores han participado (que yo sepa).
Uno de ellos es:
http://www.militar.org.ua/phpBB2/viewtopic.php?t=11514
y el otro:
http://lorenzosilva.mypunbb.com/index.php
En el pimero están hasta su correos electrónicos, yo dejé un mensaje a Luis Miguel Francisco que fue super amable conmigo, con Lorenzo Silva no hice los mismo ya que no me gustó la politización del artículo que publicó en EL Mundo sobre el libro.
En fin, siento ser tan pesado sobre el mismo, pero frácamente me parece que este libro es más que un libro, ha servido para olvidar por un tiempo esos complejos que parece que tenemos los militares para contar nuestras cosas... ¿será verdad que algo está cambiando en nuestro país?
Hay dos foros en los que los escritores han participado (que yo sepa).
Uno de ellos es:
http://www.militar.org.ua/phpBB2/viewtopic.php?t=11514
y el otro:
http://lorenzosilva.mypunbb.com/index.php
En el pimero están hasta su correos electrónicos, yo dejé un mensaje a Luis Miguel Francisco que fue super amable conmigo, con Lorenzo Silva no hice los mismo ya que no me gustó la politización del artículo que publicó en EL Mundo sobre el libro.
En fin, siento ser tan pesado sobre el mismo, pero frácamente me parece que este libro es más que un libro, ha servido para olvidar por un tiempo esos complejos que parece que tenemos los militares para contar nuestras cosas... ¿será verdad que algo está cambiando en nuestro país?
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Muchas gracias. Muchos de los que por aquí andamos trabajamos PCs y eso, supongo hace que el foro suela ser bastante fluido.
Era muy difícil escribir sobre la misión en Irak sin entrar en política. Me parece uno de los grandes aciertos del libro. Narra la historia de los militares sin plantearse cuestiones más allá de cómo se les envió, qué encontraron allí y cómo fueron sus relaciones con la población local y con los otros contingentes de la coalición.
La historia tenía todos los números de la rifa para ser muy interesante y así resulta para el lector. Los que tenemos además conocimiento directo de lo que pasó allí por propia experiencia o a través de allegados, vemos, por fin, plasmado en papel el terrible escenario en que aquello se convirtió.
Espero que el libro sirva para que mucha gente se dé cuenta de que nuestras FAS cumplen las misiones que se les encomiendan con una profesionalidad y dedicación equiparable a los mejores ejércitos del mundo. Para que la ciudadanía y sus representantes tengan claro que para enviar un soldado a una misión en el extranjero debe dotársele de los mejores medios disponibles.
Y, por fin, espero que sirva para que la gente se dé cuenta de que el ejército no es una ONG; efectivamente puede ayudar, socorrer, aliviar, confortar, curar, cooperar, miles de cosas, pero en caso necesario, también puede terminar matando gente.
Un soldado está entrenado para matar a otros soldados. Y si la situación lo exige deberá hacerlo y puede que algunos mueran. No se pueden enviar tropas a Afganistán o Líbano pensando sólo en repartir lápices de colores y tiritas, si la situación lo exige, deberán combatir y eso implica muertos de uno y otro lado. Esa es la parte que aún no parece terminar de aceptarse.
Gracias por los enlaces, voy a ver.
Era muy difícil escribir sobre la misión en Irak sin entrar en política. Me parece uno de los grandes aciertos del libro. Narra la historia de los militares sin plantearse cuestiones más allá de cómo se les envió, qué encontraron allí y cómo fueron sus relaciones con la población local y con los otros contingentes de la coalición.
La historia tenía todos los números de la rifa para ser muy interesante y así resulta para el lector. Los que tenemos además conocimiento directo de lo que pasó allí por propia experiencia o a través de allegados, vemos, por fin, plasmado en papel el terrible escenario en que aquello se convirtió.
Espero que el libro sirva para que mucha gente se dé cuenta de que nuestras FAS cumplen las misiones que se les encomiendan con una profesionalidad y dedicación equiparable a los mejores ejércitos del mundo. Para que la ciudadanía y sus representantes tengan claro que para enviar un soldado a una misión en el extranjero debe dotársele de los mejores medios disponibles.
Y, por fin, espero que sirva para que la gente se dé cuenta de que el ejército no es una ONG; efectivamente puede ayudar, socorrer, aliviar, confortar, curar, cooperar, miles de cosas, pero en caso necesario, también puede terminar matando gente.
Un soldado está entrenado para matar a otros soldados. Y si la situación lo exige deberá hacerlo y puede que algunos mueran. No se pueden enviar tropas a Afganistán o Líbano pensando sólo en repartir lápices de colores y tiritas, si la situación lo exige, deberán combatir y eso implica muertos de uno y otro lado. Esa es la parte que aún no parece terminar de aceptarse.
Gracias por los enlaces, voy a ver.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 81
- Registrado: 19 Jul 2006, 15:47
Re: Y AL FINAL, LA GUERRA
Iba a recomendar este libro pero veo que ya se me han adelantadoCHACALZX10 escribió:Me he atrevido a entrar en este foro después de leer por segunda vez el libro "Y al final, la guerra" de Luis Miguel Francisco y Lorenzo Silva. Extraordinario... yo que estuve en Irak me cuesta creer que un libro se pueda acercar tanto a la realidad que yo viví.
¿Alguien lo ha leído, qué opinais?
Un saludo
Yo lo estoy acabndo de leer y me parece un libro fantastico, y eso leo muymuy poco. No se hace nada pesado y ademas cuenta muchas cosas que aqui se nos han callado. Memorable el rescate de las tropas salvadoreñas.
- Iosef
- Crack - Oberst
- Mensajes: 8686
- Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lanza rota (IC)
- Contactar:
Mucho de razon Kal, se trata de vender una imagen a costa de la seguridad de los que alli van en nombre nuestro.Espero que el libro sirva para que mucha gente se dé cuenta de que nuestras FAS cumplen las misiones que se les encomiendan con una profesionalidad y dedicación equiparable a los mejores ejércitos del mundo. Para que la ciudadanía y sus representantes tengan claro que para enviar un soldado a una misión en el extranjero debe dotársele de los mejores medios disponibles.
Y, por fin, espero que sirva para que la gente se dé cuenta de que el ejército no es una ONG; efectivamente puede ayudar, socorrer, aliviar, confortar, curar, cooperar, miles de cosas, pero en caso necesario, también puede terminar matando gente.
Un soldado está entrenado para matar a otros soldados. Y si la situación lo exige deberá hacerlo y puede que algunos mueran. No se pueden enviar tropas a Afganistán o Líbano pensando sólo en repartir lápices de colores y tiritas, si la situación lo exige, deberán combatir y eso implica muertos de uno y otro lado. Esa es la parte que aún no parece terminar de aceptarse.
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 32
- Registrado: 04 Nov 2006, 11:52
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Pues no, no me parece arriesgado, roza el límite, pero como dice verdades como puños y no falta el respeto a nadie...
Entiendo perfectamente el sentido de tu pregunta, conozco bien la milicia.
No recuerdo la cita exacta, pero viene a ser algo así como: " el secreto para tener éxito en la carrera militar consiste en mantener siempre un nivel adecuado de insubordinación".
Un jefe suele tener que lidiar (resumiendo hasta casi el absurdo) con dos tipos de subordinados: el sumiso y el rebelde. El ideal es que le respeta pero no le teme, aquel en quien puede confiar y al tiempo es capaz de decidir por sí mismo. La historia está llena de subordinados que decían que sí ante la catástrofe por no enfrentarse al jefe.
Luis Miguel Francisco debería ser oído en las alturas, tiene la experiencia, tiene la capacidad de comunicar y la de analizar. En todo caso, debería ser consejero en el ministerio de defensa en materia de misiones en el extranjero, no ser corregido por "su atrevimiento".
Espero haberme sabido explicar.
Saludos.
Entiendo perfectamente el sentido de tu pregunta, conozco bien la milicia.
No recuerdo la cita exacta, pero viene a ser algo así como: " el secreto para tener éxito en la carrera militar consiste en mantener siempre un nivel adecuado de insubordinación".
Un jefe suele tener que lidiar (resumiendo hasta casi el absurdo) con dos tipos de subordinados: el sumiso y el rebelde. El ideal es que le respeta pero no le teme, aquel en quien puede confiar y al tiempo es capaz de decidir por sí mismo. La historia está llena de subordinados que decían que sí ante la catástrofe por no enfrentarse al jefe.
Luis Miguel Francisco debería ser oído en las alturas, tiene la experiencia, tiene la capacidad de comunicar y la de analizar. En todo caso, debería ser consejero en el ministerio de defensa en materia de misiones en el extranjero, no ser corregido por "su atrevimiento".
Espero haberme sabido explicar.
Saludos.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 32
- Registrado: 04 Nov 2006, 11:52
¿Un sargento 1º consejero del Ministro de Defensa?
Hablas de otro ejército, no del español.
Y no es porque no piense que está preparado para eso o lo que quieran echarle encima, sino que el clasismo perdura, y sería ofensivo para los grades jefes que ciertos grados ocuparan ciertos puestos... es una pena, ¡cuánto tenemos que aprender!
En cualquier caso podíamos elevar la propuesta a Alonso a ver qué piensa





Y no es porque no piense que está preparado para eso o lo que quieran echarle encima, sino que el clasismo perdura, y sería ofensivo para los grades jefes que ciertos grados ocuparan ciertos puestos... es una pena, ¡cuánto tenemos que aprender!



En cualquier caso podíamos elevar la propuesta a Alonso a ver qué piensa


