
AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Moderador: Moderadores Wargames
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Sigo oyendo comentarios ... y el eu3 In Nomine por fin está a la altura de lo que se debe esperar de un proyecto como este y en relación al ya pasado eu2 - y que tantas alegrias nos dió, para ser sinceros - al que por momentos no le hizo ni sombra y algunos volvimos a jugar mp al eu2 estando eu3 en mercado 






- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
[/quote]Por cierto Daniel, dónde los has comprado y a qué precio??.
Con la nueva politica de Paradox de vender un juego en tres partes he querido esperar a que esten todas las expansiones. Está está el juego también incluído o solo la expansión?.
Sabes si saldrá un pack completo?.
Saludos. Yurtoman.
Fuen un regalo de mi novia. Tengo una versión que salió con el vanilla y la primera expansión dedicada a Napoleón. No sé cuanto le costó pero creo que rondaba los 20 euros. No te puedo asegurar el precio. El In Nomine, ultima expansión, sólo la puedes comprar via internet en gamergate, me costo alrededor de 20 euros. Ni idea si saldrá en formato físico la verdad, me paso poco por los foros de paradox que por lo que tengo visto están aplicando una política un poco extraña en lo referente al uso de los foros. Supongo que allí encontraras más información sobre los juegos.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
¿Cómo va la partida?
Hoy he conseguido los mapas TOT para In Nomine
Esto ya es otra cosa
Da gusto contar con modders.
Hoy he conseguido los mapas TOT para In Nomine







- Beren
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4592
- Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aviles, Asturias
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
algunas imagenes lord? y donde se puede conseguir?
pk vi una iamgen de refilon del mapa politico, y si es ese, es flipante...
pk vi una iamgen de refilon del mapa politico, y si es ese, es flipante...

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Empiezo el 2 de Julio, día de inicio de mis vacaciones. En principio por la encuesta parece que escogere a Baviera. Así que si quieren ya me pueden ir señalando cual ha de ser mi estrategia porque la cosa esta peliaguda.
Lord ya vi en mensaje privado, gracias por la información. Por allí nos veremos.
Por cierto tengo que descargar el tot y ver como va lo de la traducción antes de empezar.
Lord ya vi en mensaje privado, gracias por la información. Por allí nos veremos.
Por cierto tengo que descargar el tot y ver como va lo de la traducción antes de empezar.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Beren, por msn te paso los archivos 
Aquí puedes ver las imagenes http://www.europa-universalis.com/forum ... ge=1&pp=20

Aquí puedes ver las imagenes http://www.europa-universalis.com/forum ... ge=1&pp=20





- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Pues bien señores esto comienza, el país seleccionado es Baviera, juego con el Tot que le da una imagen más cula al mapa.
Intentaré ser lo más explicativo posible para que se entienda bien que es lo que hace el juego. Por supuesto esto es un AAR cooperativo por lo que espero de vuestra ayuda y sugerencias.
Intentaré ser lo más explicativo posible para que se entienda bien que es lo que hace el juego. Por supuesto esto es un AAR cooperativo por lo que espero de vuestra ayuda y sugerencias.

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
BAVIERA
INTRODUCCIÓN: LOS PRIMEROS PASOS.

Ahí esta, en medio del Sacro Imperio y rodeada temibles reinos. A oeste nada preocupante, por lo menos por ahora. Al norte tampoco nada en principio temible. Al sur está Austria que domina el imperio y que por tante posee un ejercito temible. Es sin duda una de las grandes potencias y por tanto bien me tengo que llevar. Al este Bohemia, en principio nada preocupante, actua como estado tapon de las grandes potencias orientales: Polonia y Lituania.

Estas son las barras de política interior, las puedes modificar cada cierto tiempo, normalmente con una diferencia superior a los 10 años. Baviera se caracteriza, teniendo en cuenta las barras de pólita interior, por ser una monarquía feudal muy descentralizada, y por tanto con un peso importante de la aristocracia, con una población viviendo en su mayoría en la servidumbre, en ciencia tendemos ligeramente hacia el conservadurismo, en comercio cos decantamos por el mercantilismo, eso nos da menos comerciantes y más caros, pero por contra con mayores posibilidades de competir. En materia militar predomina el ejercito a la armada por razones medias, y en cuanto a doctrina ofensiva o defensiva no nos decantamos ni por una ni por otra, al igual que entre calidad y cantidad. De momento lo que hemos hecho ha sido modificar la primera barra de todas aumentando la centralización. Eso mejora nuestra economí aunque hace que el hastio bélico sea menos soportable para la población. Así quedan los valores.

Observando los diferentes menus del juegos observo con agrado que empiezo la partida siendo valedor papal, dicho de otro modo, que controlo el papado, eso me da los siguientes valores positivos.

No espero mantenerlo mucho tiempo, aunque intentaré aprovecharlo mientras dure. De momento controlo a tres cardenales, pero mantenerlo o influenciar a más cardenales cuesta mucho dinero que no tengo.
Les presente a mi rey Enrst I, no tiene malos valores, destaca sobre todo el aspecto diplomático, en la imagen parece la ventana que nos señala los efectos de su nivel diplomático.

Aquí la ventana donde controlo la inversión en tecnología, aunque mi nivel de estabilidad es no esta al maximo (+3) decido empezar a investigar la tecnología de gobierno que me permitirá obtener mi primera idea nacional. La estabilidad ya subira por sí sola, esta en +1 y no creo que tarde más de dos años en llegar a +3.

INTRODUCCIÓN: LOS PRIMEROS PASOS.

Ahí esta, en medio del Sacro Imperio y rodeada temibles reinos. A oeste nada preocupante, por lo menos por ahora. Al norte tampoco nada en principio temible. Al sur está Austria que domina el imperio y que por tante posee un ejercito temible. Es sin duda una de las grandes potencias y por tanto bien me tengo que llevar. Al este Bohemia, en principio nada preocupante, actua como estado tapon de las grandes potencias orientales: Polonia y Lituania.

Estas son las barras de política interior, las puedes modificar cada cierto tiempo, normalmente con una diferencia superior a los 10 años. Baviera se caracteriza, teniendo en cuenta las barras de pólita interior, por ser una monarquía feudal muy descentralizada, y por tanto con un peso importante de la aristocracia, con una población viviendo en su mayoría en la servidumbre, en ciencia tendemos ligeramente hacia el conservadurismo, en comercio cos decantamos por el mercantilismo, eso nos da menos comerciantes y más caros, pero por contra con mayores posibilidades de competir. En materia militar predomina el ejercito a la armada por razones medias, y en cuanto a doctrina ofensiva o defensiva no nos decantamos ni por una ni por otra, al igual que entre calidad y cantidad. De momento lo que hemos hecho ha sido modificar la primera barra de todas aumentando la centralización. Eso mejora nuestra economí aunque hace que el hastio bélico sea menos soportable para la población. Así quedan los valores.

Observando los diferentes menus del juegos observo con agrado que empiezo la partida siendo valedor papal, dicho de otro modo, que controlo el papado, eso me da los siguientes valores positivos.

No espero mantenerlo mucho tiempo, aunque intentaré aprovecharlo mientras dure. De momento controlo a tres cardenales, pero mantenerlo o influenciar a más cardenales cuesta mucho dinero que no tengo.
Les presente a mi rey Enrst I, no tiene malos valores, destaca sobre todo el aspecto diplomático, en la imagen parece la ventana que nos señala los efectos de su nivel diplomático.

Aquí la ventana donde controlo la inversión en tecnología, aunque mi nivel de estabilidad es no esta al maximo (+3) decido empezar a investigar la tecnología de gobierno que me permitirá obtener mi primera idea nacional. La estabilidad ya subira por sí sola, esta en +1 y no creo que tarde más de dos años en llegar a +3.

Última edición por Bandura el 04 Jul 2008, 17:28, editado 2 veces en total.

-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
¡¡¡ Biennnnn !!!
* Por cierto, en el otro foro que te dije el otro día vamos a jugar una mp eu3 in nomine. Empezamos en breve. Estás invitado

* Por cierto, en el otro foro que te dije el otro día vamos a jugar una mp eu3 in nomine. Empezamos en breve. Estás invitado






- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Lo tengo complicado pero la seguiré con mucho interesLordSpain escribió:¡¡¡ Biennnnn !!!![]()
* Por cierto, en el otro foro que te dije el otro día vamos a jugar una mp eu3 in nomine. Empezamos en breve. Estás invitado

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Continuando...
Aquí les presento a mis dos primeros Consejeros...

Uno de ellos me es util para subir la estabilidad, sin embargo, cuando llegue al máximo nivel lo despediré.
El segundo ministro aumenta mi producción en un 3% no está mal.
Me queda un hueco vacio, sin embargo no había nadie interesante en el mercado.

Esta es mi primera misión, conseguir un matrimonio real con Austria, cosa que consigo por lo que aumenta mi estabilidad, pero a la hora de intentar una alianza con los austríacos me resulta imposible. Muchos pequeños reinos ha intentado establecer una alianza conmigo, pero las he rechazado, no se que hacer con mi diplomacia. La Unica nación relativamente poderosa que me ha propuesto una alianza ha sido Hungría, pero no me ha convencido, en principio sólo tengo un matromonio real con Austria.
Y entonces estalla la primera guerra importante en la región, Hungria y sus estados alemanes aliados, le declaran la guerra a Bohemia, ahora entiendo porque quería Hungría una alianza conmigo, ¡¡así rodeaba a Bohemia!!
Con preocupación Ernst I observa el desarrollo de los acontecimientos.
Aqui el mapa diplomático con los estados enfrentados.

Continuará...
Aquí les presento a mis dos primeros Consejeros...

Uno de ellos me es util para subir la estabilidad, sin embargo, cuando llegue al máximo nivel lo despediré.
El segundo ministro aumenta mi producción en un 3% no está mal.
Me queda un hueco vacio, sin embargo no había nadie interesante en el mercado.

Esta es mi primera misión, conseguir un matrimonio real con Austria, cosa que consigo por lo que aumenta mi estabilidad, pero a la hora de intentar una alianza con los austríacos me resulta imposible. Muchos pequeños reinos ha intentado establecer una alianza conmigo, pero las he rechazado, no se que hacer con mi diplomacia. La Unica nación relativamente poderosa que me ha propuesto una alianza ha sido Hungría, pero no me ha convencido, en principio sólo tengo un matromonio real con Austria.
Y entonces estalla la primera guerra importante en la región, Hungria y sus estados alemanes aliados, le declaran la guerra a Bohemia, ahora entiendo porque quería Hungría una alianza conmigo, ¡¡así rodeaba a Bohemia!!
Con preocupación Ernst I observa el desarrollo de los acontecimientos.
Aqui el mapa diplomático con los estados enfrentados.

Continuará...

- Bandura
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3427
- Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En las faldas del Teide
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
La Guerra de Bohemia
A Ernst I le preocupaba que la guerra desembocará en un fortalecimiento de alguna potencia de la zona, teme a una Bohemia fuerte, y al mismo tiempo tampoco quiere a Hungría accediendo a centroeuropa. En el aspecto diplomático la guerra era una victoria hungara: Bohemia estaba rodeada, al norte Turingia se preparaba para la guerra, al oeste, los ejercito de Wüttenberg avanzaban a través de mi reino para atacar a Bohemia, y desde el sur avanzaba el temible ejercito húngaro, para Bohemia la cosa pintaba muy fea.

Aquí tenemos los primeros movimientos, tropas de Wüttenberg cruzan Baviera rumbo a Bohemia, por otro lado, nos llegan rumores que el ejercito de Bohemia avanza al norte, hacia Turingia.
Pronto comienza el sitio de Plsen

Y entonces un genial movimiento de los ejercitos de Bohemia, daba un giro a la guerra, sus tropas toman Turingia

El resultado no se hace esperar y Turingia, con su ejercito derrotado, y con el ejercito de Bohemia rumbo a su capital no le queda más remedio que rendirse, las condiciones son muy duras

Mientras, las tropas de Wüttenberg han tomado la capital de Bohemia mientras el ejercito bohemio remataba al ejercito de Turingia, en la capital de Bohemia espera el ejército de Wüttenberg pero el rey bohemio envia sus fuerzas hacia Plsen, cerrando así el paso a las fuerza de Wüttenberg

Mientras el ejercito húngaro avanza ya hacia el interior de Bohemia, sus aliados no se explican la tardanza en actuar, sólo cuando ha visto perdida a Turingia, y el ejercito de de Wüttenberg acorralado ha decidido intervenir. Lo cierto es que Hungría tenía sus motivos como despues veremos. Sin embargo el rey Bohemio aprovecha la situación y ofrece a Wüttenberg una paz incondicional que le permitira salvar su ejercito. Wüttenberg acepta. Ya sólo queda Bohemia y Hungría.

La guerra en el norte ha sido aprovechada por los nacionalistas ucranianos para sublevarse, el rey hungaro sabía que algo así se estaba preparando, por eso tardóa tanto en movilizar su ejercito hacia el norte. Al final, Bohemia está agotada, no consigue recuperar su provincia más al sur, conquistada por Hungría. El rey Bohemio teme un avance hungaro hacia su capital, y el final del levantamiento de nacionalistas ucranianos permite al rey hungaro disponer de todos sus ejercitos, la economía de Bohemia está arruinada, así que no le queda más remedio que firmar la paz que le propone Hungría.
Silesia dejará de ser vasallo de Bohemia.
A Ernst I le preocupaba que la guerra desembocará en un fortalecimiento de alguna potencia de la zona, teme a una Bohemia fuerte, y al mismo tiempo tampoco quiere a Hungría accediendo a centroeuropa. En el aspecto diplomático la guerra era una victoria hungara: Bohemia estaba rodeada, al norte Turingia se preparaba para la guerra, al oeste, los ejercito de Wüttenberg avanzaban a través de mi reino para atacar a Bohemia, y desde el sur avanzaba el temible ejercito húngaro, para Bohemia la cosa pintaba muy fea.

Aquí tenemos los primeros movimientos, tropas de Wüttenberg cruzan Baviera rumbo a Bohemia, por otro lado, nos llegan rumores que el ejercito de Bohemia avanza al norte, hacia Turingia.
Pronto comienza el sitio de Plsen

Y entonces un genial movimiento de los ejercitos de Bohemia, daba un giro a la guerra, sus tropas toman Turingia

El resultado no se hace esperar y Turingia, con su ejercito derrotado, y con el ejercito de Bohemia rumbo a su capital no le queda más remedio que rendirse, las condiciones son muy duras

Mientras, las tropas de Wüttenberg han tomado la capital de Bohemia mientras el ejercito bohemio remataba al ejercito de Turingia, en la capital de Bohemia espera el ejército de Wüttenberg pero el rey bohemio envia sus fuerzas hacia Plsen, cerrando así el paso a las fuerza de Wüttenberg

Mientras el ejercito húngaro avanza ya hacia el interior de Bohemia, sus aliados no se explican la tardanza en actuar, sólo cuando ha visto perdida a Turingia, y el ejercito de de Wüttenberg acorralado ha decidido intervenir. Lo cierto es que Hungría tenía sus motivos como despues veremos. Sin embargo el rey Bohemio aprovecha la situación y ofrece a Wüttenberg una paz incondicional que le permitira salvar su ejercito. Wüttenberg acepta. Ya sólo queda Bohemia y Hungría.

La guerra en el norte ha sido aprovechada por los nacionalistas ucranianos para sublevarse, el rey hungaro sabía que algo así se estaba preparando, por eso tardóa tanto en movilizar su ejercito hacia el norte. Al final, Bohemia está agotada, no consigue recuperar su provincia más al sur, conquistada por Hungría. El rey Bohemio teme un avance hungaro hacia su capital, y el final del levantamiento de nacionalistas ucranianos permite al rey hungaro disponer de todos sus ejercitos, la economía de Bohemia está arruinada, así que no le queda más remedio que firmar la paz que le propone Hungría.
Silesia dejará de ser vasallo de Bohemia.

Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
qe hilo es lord ?? estoy interesado en ello. Está malatesta también ?LordSpain escribió:¡¡¡ Biennnnn !!!![]()
* Por cierto, en el otro foro que te dije el otro día vamos a jugar una mp eu3 in nomine. Empezamos en breve. Estás invitado
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: AAR Cooperativo. Europa Universalis III In Nomine
Sí, está Malatesta
... y bastantes más de los pesos pesados
Te paso link del foro por privado.






