Vengandose del telemárketing

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
PIZARRO
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2739
Registrado: 24 Dic 2006, 18:14
STEAM: Jugador
Ubicación: Ponga aqui su anuncio

Re: Vengandose del telemárketing

Mensaje por PIZARRO »

balowsky escribió:He trabajado al teléfono y aunque debería decir que está mal castigar al operador con vuestros sucios trucos, la verdad es que también recibo llamadas constantemente de gente que para nada usa el mismo tacto que yo le ponía al asunto. Así que dependiendo del dia los mando a paseo o no.
Ni se os ocurra pensar que ninguna de vuestras tácticas mejorará el asunto. Se cobra tan poco y mal que a las empresas les seguirá resultando rentable.
Independientemente que algunos teleoperadores han tratado directamente de engañarme, (no hace mucho una tia de tele2 o jazztel asegurandome que es de telefonica :nono: ) la idea es disuadir a estas empresas de que usen estos medios de publicidad, elevandoles los costos.

Por ejemplo lo que si seria viable es coger una carta de estas de franqueo en destino, hacer 200 fotocopias (en el curro, que sale el toner mas barato :wink: ) y enviarlas.
Imagen
Avatar de Usuario
HILL
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 511
Registrado: 07 Dic 2007, 18:16
STEAM: Jugador

Re: Vengandose del telemárketing

Mensaje por HILL »

Estoy completamente de acuerdo con Che.

Trabajo en casa y para mi trabajo necesito concentración. Por eso sufro más que mucha otra gente este tipo de molestias (varias veces por semana) que no sólo me roban el tiempo que dura la conversación sino que también el que me cuesta ponerme de nuevo en lo que estaba. Como además trabajo como autónomo el tiempo que pierdo con las llamadas de marras lo dejo de trabajar. O sea que o pierdo el dinero de ese tiempo o tengo que recuperarlo cuando ya debería de haber finalizado mi jornada laboral.

Pero peor que cuando estoy trabajando es cuando me interrumpen una conversación con un amigo o familiar, la lectura de un libro, mi programa favorito, o cuando tengo que salir corriendo desde la cocina o el baño pensando que puede ser la llamada de algún conocido. Cosas que estoy haciendo en un lugar, mi propia casa, que la ley y el sentido común suponen es el sacrosanto espacio de mi intimidad (por eso hasta la policía necesitaría un permiso de un juez para entrar y para eso debería aportar pruebas fehacientes de que estoy cometiendo un delito). En cambio, si la persona que se mete en tu casa lo hace a través del teléfono parece que no pase nada. No se trata de llamadas inocentes, están robándonos el tiempo (que yo considero incluso más valioso que el dinero, más allá del dicho de que el "tiempo es oro") para vendernos sus mercancías. Es decir, se lucran con nuestro tiempo perdido.

Lo peor es que cuando comento en círculos de amigos, familiares o conocidos lo indignante del tema siempre sale alguien con aquello de pobre gente, se está ganando la vida y, en general, parezco quedar como un cascarrabias poco sensible con “la pobre gente”. Se nota que la mayoría de ellos no lo sufren en la misma medida que lo hago yo. Por eso soy poco optimista respecto a que ningún político o regulador tome cartas en el asunto. Sería utópico pensar que el ministro, consejero, director o subdirector de departamento ninguno o cualquier otro tipo de funcionario al que se el paga por vigilar el bien común tome cartas en el asunto simplemente detectando lo incorrecto de la práctica y mucho menos que lo haga con una nula o mínima presión social o mediática al respecto. Habrá que esperar a que la cosa llegue a ser insoportable, como cuando no se señala o se rediseña una curva peligrosa hasta que llegan a producirse en ella un determinado número de muertos. Es lo que intento explicar a los que justifican la práctica o no la ven tan molesta sólo porque quizás la sufren una o un par de veces al mes. Pero si una empresa puede llamar una vez al mes, porqué no podría hacerlo otra. Y si tampoco pasa nada por recibir un par de llamadas al mes, ¿porqué habría que impedir que lo hicieran otras y la cosa pasara a dos a la semana, al día o a la hora?

Estoy de acuerdo, hay alguien intentando ganarse la vida y que seguramente preferiría hacer otra cosa (o no), pero eso no justifica una actividad carente de toda ética. Como he dicho, soy autónomo y cuando me llaman normalmente estoy trabajando. ¿Debo dejar de ganarme la vida mientras atiendo las llamadas para que ellos puedan ganarse la suya? También hay personas que roban (en este caso dinero u otro tipo de bienes materiales) para ganarse la vida, alguna de la cuales quizás tienen complicado hacerlo de otra forma ¿legalizamos por ello el robo? ¿Qué les parecería a las personas que se pasan el día llamando a casa de la gente si cuando llegan a su propio hogar agotados de su tarea diaria con ganas de hablar con sus hijos, ver su programa de tele o simplemente descansar en silencio, toda la gente a la que han llamado durante el día le devolvieran la llamada para seguir discutiendo la posible compra o contratación del servicio? Hay una norma ética muy sencilla de entender y seguir: no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

Pero, es verdad, las personas al teléfono son los “últimos monos” del asunto y muchas veces las mayores víctimas después de los que reciben la llamada. A los que de verdad se les debería caer la cara de vergüenza es a los responsables de marketing de esas empresas, muchas veces con caras y apellidos conocidos y que supuestamente invierten millones en ofrecer una imagen positiva de sus marcas. Una vez más, mientras la gente lo vaya tolerando e incluso comprando o contratando a través del teléfono seguirán teniendo la sensación de que con estas prácticas ganan más que pierden.

A mí, la estrategia que se me ha ocurrido a veces es la de hacerse con el teléfono particular del máximo responsable de alguna de estas empresas y montar una campaña en Internet para que empecemos a llamarle a su casa cientos de personas con la intención de venderle unas empanadillas que nos salen de rechupete o cualquier otra cosa que cada uno quiera vender, a ver si le hace gracia al susodicho. ¿Hay algún abogado por estos foros que pudiera opinar sobre la legalidad de dicha campaña? En realidad, no estaríamos haciendo nada en el fondo diferente a lo que hacen ellos a mayor escala. Aunque claro, como ya dijo alguien (y le costó alguna sentencia negativa ratificando lo acertado de su afirmación), la justicia es un cachondeo.
History is a set of lies agreed upon
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Vengandose del telemárketing

Mensaje por Trismegisto »

http://www.youtube.com/watch?v=ybUtCOIMMbE

Sin palabras...

(No se si es un fake)

:D :D :D
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
balowsky
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1355
Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Club de Tablero PdL

Re: Vengandose del telemárketing

Mensaje por balowsky »

Creo q es real, pero pq la telefonista precisamente es un cielo de mujer
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
Responder