kidobutai escribió:A mí me parece que cualquier excusa es buena para meterse con el gobierno.
Se habla de voceros, remitiendiose a declaraciones de la ministra de defensa, se habla de mentiras o payasadas (no una sino varias veces), sin decir nada más, se habla de quitar o de no reconocer méritos, de que nuestros soldados están con las manos atadas, ect.
Seguro que los hablan saben a ciencia cierta si los que atacan en la zona de control de nuestros soldados son delincuentes comunes o forman parte de un ejército superorganizado (lo primero quita de raiz cualquier mérito por supuesto), los que hablan también tienen claro que los miembros del gobierno están desacreditando contínuamente a nuestros soldados, la ministra es tan mala que les impide defenderse, les ha atado de pies y manos... venga hombre, un poco de seriedad, menos maniqueísmo. Dejad la política al menos en estos casos.
Menos mal que los que están allí saben lo que hacen, si hubieran estado algunos de los que hablan habrían pedido a los helicópteros italianos que barrieran toda la zona, sin más... como parece que ocurrió poco después no muy lejos, total allí son todos talibanes, no hay delincuentes comunes ni civiles.
En fin que me gustaría ver a Kal empezando a demostrar las mentiras de que habla, a Egger que nos muestre donde no se reconoce el trabajo de nuestros soldados, a Alflobo diciéndonos en qué sentido están limitados en su defensa. A archiduquecarl también le rogaría nos dijese qué políticos representativos quitan méritos a los que están allí.
Saludos.
Saludos. ¿has pertenecido o perteneces a las fuerzas armadas o en los cuerpos de seguridad del estado?
Yo si... 7 años. Viví una etapa de transición en el ejército bastante importante influenciada por la política. Caundo hablo del ejército y del gobierno, se de que hablo. Cuando leo la historia de Roma, los versos de Quevedo o Calderón no me inmuto. Se de que hablan. Lo he vivido trasladado a tiempos modernos. ¿Sabes quienes son los foreros a los que interpelas? Alguno puede haber estado allí, otener compañeros con los que han hablado, te lo has planteado?
Por cierto, sabes que son los voceros?
vocero:
sinónimos | definición RAE | conjugar verbos
en contexto | imágenes
en Inglés | en Francés | en Portugués
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
vocero, ra
1. m. y f. Persona que habla en nombre de alguien:
está hablando como vocero del presidente.
Los ministros, son los secretarios del jefe de gobierno, por eso los ministerios no tienen secretariado sino subsecretarios.
Y la ministra, es la vocera del presidente del gobierno.
Dudo mucho que se te den explicaciones adicionales, en este tema. Todos ellos son veteranos de pdl que hablan con la familiaridad de la amistad que les une, para que tu vengas a interpelarlos así... Aquí muchos hablamos con conocimiento de causa, desde el eslabón que conocemos, el que se ensucia.
aquí da igual el color del gobierno y aunque hay rios de tinta y cintas de vídeo para callarte, este no es un foro político. Siento que te haya ofendido mi respuesta, pero desde luego no pienso darte la satisfacción que reclamas porque éste como bien dices no es un foro político y yo, mis comentarios me los guardo para mis amigos, porque no soy uno de esos, un político, y desde luego no voy a consentir que me calles, sin conocerme, por el mero placer de un señor que no le gusta que los demás pensemos distinto a él. Yo por lo menos estoy muy cansado ya de eso, que hay formas...y formas.
Agradezco tu intervención ya que viendo que ingresaste en el 2005, has tenido el detalle de dirigirnos tu mnsaje nº 25, y esperando con ansiedad más colaboraciones y posts tuyos futuros.
Sinceramente.
Alf.- Una persona que piensa lo que le da la gana por derecho propio y la mayoría de las veces, por conocimiento de causa.
que tenga un buen día.
Ah, si!Replique lo que haga falta pero le adelanto que mi tiempo es muy precioso y desde luego no pienso perderlo más con usted. Permítame por último felicitarle porque conserve su casa, su sueldo y su internet, y que sus hijos no tenga un fusil de asalto en sus manos para matar chorizos lejos de su patria, su tierra, con las consecuentes pesadillas que le acompañarían hasta el final de sus días.
Hoy en día España duele, pero más duelen algunos de sus españoles.