
La lata de hojalata (SHIII-AAR)
Moderador: Moderadores Wargames
- Erwinbona
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 554
- Registrado: 21 Jun 2006, 00:21
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Islas Canarias
Lino escribió:Para inundar la cubierta tienes que navegar a una profundidad de 7 metros. Lo tienes que ajustar con el dial de profundidad. A partir de los 8 metros ya se desaloja el puente porque se considera que se ha iniciado una inmersión.
Navegar con la cubierta inundada hace que la velocidad del submarino caiga en picado.
Saludos

¿Dónde está ese famoso puerto de "Palma" en Canarias?
“Es natural que en el corazón de todos ustedes vibre el deseo y la esperanza de aplicar lo que han aprendido aquí. ¡Olvídenlo!: la guerra es el infierno”, Sherman a unos cadetes.
- KILLME121212
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 114
- Registrado: 27 Ago 2006, 10:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Catalunya, als Fronts del Pallars, el Segre i l'Ebre
Lino, no tengo claro quien te ataco ¿un navio de guerra que no era de la escolta pero pasaba por ahí?. Claro que como no usas vistas externas igual tampoco lo sabes tu.
Y una pregunta de rookie, ¿como usas el Aire Comprimido para frenar el flooding? Yo siempre que lo he sufrido me he ido hacia abajo como una piedra.
Gracias por el AAR,
Enric
Y una pregunta de rookie, ¿como usas el Aire Comprimido para frenar el flooding? Yo siempre que lo he sufrido me he ido hacia abajo como una piedra.
Gracias por el AAR,
Enric
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Pues no lo tengo claro, es posible que fuera un buque de la escolta, pero navegaba muy lejos del convoy, tanto que al principio ni lo vi. También es posible que fuera un DD en patrulla antisubmarina que pasaba por allí, cada vez hay más.KILLME121212 escribió:Lino, no tengo claro quien te ataco ¿un navio de guerra que no era de la escolta pero pasaba por ahí?. Claro que como no usas vistas externas igual tampoco lo sabes tu.
Y una pregunta de rookie, ¿como usas el Aire Comprimido para frenar el flooding? Yo siempre que lo he sufrido me he ido hacia abajo como una piedra.
Gracias por el AAR,
Enric
Cuando me hundo y las cosas empiezan a ponerse feas siempre uso un par de descargas del aire comprimido (tecla "E"). Con eso lo que ganas es un poco de tiempo, ya que tus tanques de lastre evacúan una cierta cantidad de agua. Pero si no puedes taponar las posibles vías al final sirve de poco ya que tu flotabilidad volverá a ser negativa. Yo lo uso cuando veo que mis hombres tardan mucho en arreglar los desperfectos y que el sub baja más deprisa de lo normal. Con eso gano unos segundos.
En cuanto los de photobucket vuelvan a estar online sigo posteando la última patrulla.
Saludos
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Bueno, allá vamos.
Tan solo unas pocas horas después de haber llegado a Canarias nuestro submarino había sido reparado, de manera que debíamos hacernos a la mar lo antes posible. No podemos comprometer a un país “amigo” con nuestra presencia en sus puertos. Eso podría hacer que a los ingleses se les ocurriese tomar represalias. Así, pues, el día 23 de abril partimos hacia el Norte con muy buena mar.
¡Cómo me gustaría encontrar me con una TF como la del aviso! De momento todas las que han sido avistadas pasan muy lejos de mi posición. Hay que joderse.

Decido patrullar unos días por la zona de Gibraltar, pero sin acercarme demasiado. La RAF cada vez es un engorro mayor y no quiero tener problemas. El día 30 avistamos un solitario mercante al sur de Cádiz.


Como el estado del mar es muy bueno no quiero sorpresas y ordeno inmersión. El mercante se dirige hacia mi posición y no debo maniobrar demasiado rato para tener una buena posición de tiro. Le lanzo dos torpedos creyendo que serán suficientes.


Los dos impactan y el segundo de ellos provoca un gran incendio en el buque. Ordeno emerger y me dirijo hacia él para darle la puntilla con el cañón. El pobre va perdiendo fuel a raudales y deja una estela de fuego en el mar.

Pero el pérfido anglosajón me guardaba una sorpresa. Cuando me acerco hacia él destapa en su proa un cañón artillado y me lanza una descarga. Afortunadamente sus daños son muchos, el buque escora cada vez más y el tiro cae muy por delante del U103. Pero no me gustan esas sorpresas, así que le doy matarile rapidito con otro torpedo. Y encima no recojo a los supervivientes, ala!

El tiempo vuelve a sus andadas y empeora a medida que abandono la zona de Gibraltar y me dirijo hacia el norte. En uno de esos días malos que tenemos todos me encuentro con un mercante que navega solitario. Estamos a unas 300 millas al oeste de la punta más meridional de Irlanda. La visibilidad es mala y cuando se avista al mercante ya está muy cerca. Justamente nos ha sorprendido el avistamiento cuando estábamos recargando baterías después de haber emergido.

Aún no he sido detectado y tengo tiempo de tomar su rumbo y lanzarle una salva de torpedos calculado a ojo. Uno de ellos impacta contra su costado.

Otro impacta más tarde

Me quedo unos instantes contemplando al pobre desgraciado. Con esta mar esos dos torpedos deberían ser mortales de necesidad para un buque pequeño como ese. Pero en este jodido océano no puedes bajar nunca la guardia. Un serviola avisa de que un barco de guerra se acerca a nosotros a toda máquina. Ordeno inmersión de emergencia cuando los primeros obuses caen a nuestro lado. Cuando aún estábamos cerrando las escotillas un impacto nos alcanza. Segundos después otro más nos da de lleno.

Las cosas pintan mal otra vez. Las inundaciones esta vez apenas logro controlarlas. No sé cómo debe estar el casco de la nave, pero seguro que no estará muy reluciente. La hélice de estribor deja de funcionar y me quedo con sólo la mitad de propulsión. Por si fuera poco otro “warship” se acerca. El baile de las cargas dura horas ... A veces estoy a punto de emerger y acabar con todo. Esto no hay quien lo soporte. Al menos confío en que el maldito mercante se hunda de una vez.
Cuando por fin me dejan en paz no tengo ganas de nada. Sólo quiero descansar, así que ordeno poner rumbo a casa. Además, sólo con un motor funcionando haría reír más que otra cosa si me encuentro con un convoy.
Cuando estamos a punto de entrar en Lorient una buena noticia inflama el pecho de todos los tripulantes del U103.

Cuando llego a nuestra base me doy cuenta de que para colmo de males el mercante no se hundió. Seguramente fue tomado al remolque por sus salvadores y llevado a puerto seguro. Definitivamente, hoy no ha sido un buen día.

Aquí podéis ver los pins que de momento llevo colgados. Los cambiaría todos por unas toneladas más de hundimientos.

Saludos
Tan solo unas pocas horas después de haber llegado a Canarias nuestro submarino había sido reparado, de manera que debíamos hacernos a la mar lo antes posible. No podemos comprometer a un país “amigo” con nuestra presencia en sus puertos. Eso podría hacer que a los ingleses se les ocurriese tomar represalias. Así, pues, el día 23 de abril partimos hacia el Norte con muy buena mar.
¡Cómo me gustaría encontrar me con una TF como la del aviso! De momento todas las que han sido avistadas pasan muy lejos de mi posición. Hay que joderse.

Decido patrullar unos días por la zona de Gibraltar, pero sin acercarme demasiado. La RAF cada vez es un engorro mayor y no quiero tener problemas. El día 30 avistamos un solitario mercante al sur de Cádiz.


Como el estado del mar es muy bueno no quiero sorpresas y ordeno inmersión. El mercante se dirige hacia mi posición y no debo maniobrar demasiado rato para tener una buena posición de tiro. Le lanzo dos torpedos creyendo que serán suficientes.


Los dos impactan y el segundo de ellos provoca un gran incendio en el buque. Ordeno emerger y me dirijo hacia él para darle la puntilla con el cañón. El pobre va perdiendo fuel a raudales y deja una estela de fuego en el mar.

Pero el pérfido anglosajón me guardaba una sorpresa. Cuando me acerco hacia él destapa en su proa un cañón artillado y me lanza una descarga. Afortunadamente sus daños son muchos, el buque escora cada vez más y el tiro cae muy por delante del U103. Pero no me gustan esas sorpresas, así que le doy matarile rapidito con otro torpedo. Y encima no recojo a los supervivientes, ala!

El tiempo vuelve a sus andadas y empeora a medida que abandono la zona de Gibraltar y me dirijo hacia el norte. En uno de esos días malos que tenemos todos me encuentro con un mercante que navega solitario. Estamos a unas 300 millas al oeste de la punta más meridional de Irlanda. La visibilidad es mala y cuando se avista al mercante ya está muy cerca. Justamente nos ha sorprendido el avistamiento cuando estábamos recargando baterías después de haber emergido.

Aún no he sido detectado y tengo tiempo de tomar su rumbo y lanzarle una salva de torpedos calculado a ojo. Uno de ellos impacta contra su costado.

Otro impacta más tarde

Me quedo unos instantes contemplando al pobre desgraciado. Con esta mar esos dos torpedos deberían ser mortales de necesidad para un buque pequeño como ese. Pero en este jodido océano no puedes bajar nunca la guardia. Un serviola avisa de que un barco de guerra se acerca a nosotros a toda máquina. Ordeno inmersión de emergencia cuando los primeros obuses caen a nuestro lado. Cuando aún estábamos cerrando las escotillas un impacto nos alcanza. Segundos después otro más nos da de lleno.

Las cosas pintan mal otra vez. Las inundaciones esta vez apenas logro controlarlas. No sé cómo debe estar el casco de la nave, pero seguro que no estará muy reluciente. La hélice de estribor deja de funcionar y me quedo con sólo la mitad de propulsión. Por si fuera poco otro “warship” se acerca. El baile de las cargas dura horas ... A veces estoy a punto de emerger y acabar con todo. Esto no hay quien lo soporte. Al menos confío en que el maldito mercante se hunda de una vez.
Cuando por fin me dejan en paz no tengo ganas de nada. Sólo quiero descansar, así que ordeno poner rumbo a casa. Además, sólo con un motor funcionando haría reír más que otra cosa si me encuentro con un convoy.
Cuando estamos a punto de entrar en Lorient una buena noticia inflama el pecho de todos los tripulantes del U103.

Cuando llego a nuestra base me doy cuenta de que para colmo de males el mercante no se hundió. Seguramente fue tomado al remolque por sus salvadores y llevado a puerto seguro. Definitivamente, hoy no ha sido un buen día.

Aquí podéis ver los pins que de momento llevo colgados. Los cambiaría todos por unas toneladas más de hundimientos.

Saludos
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Y en cualquier caso, aunque se pudiese hacer, no se hacía. A ver, que estamos hablando de un barco pequeño, donde la gente no tiene cama, ya que se duerme a cama caliente, lo cual significa que las camas están ocupadas las 24 horas ya sea por uno o por otro... Así que comprenderéis que ningún comandante de submarino se dedicaba a rescatar a los marinos de buques hundidos. Eso, que yo recuerde, sólo lo hacían los buques corsarios durante la primera etapa de la guerra (39-40).
Lo que sí que es una pena es no poder recoger alguna de esas cajas que quedan flotando en la mar
Edito: perdón, se me ha olvidado la b de submarino
Lo que sí que es una pena es no poder recoger alguna de esas cajas que quedan flotando en la mar

Edito: perdón, se me ha olvidado la b de submarino

"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Pues que yo recuerde eso se hizo bastantes veces (no tengo los datos y hablo de memoria, pero me consta que sí se hizo). Luego esos tripulantes recogidos eran desembarcados en algún otro buque de un país neutral o se les dejaba cerca de la costa en una balsa. Al menos al principio sí hubo varios casos, pero a medida que la guerra se hizo más cruenta esos "rescates" dejaron de producirse. Pero al menos en algunos casos el submarino lanzaba un SOS de radio indicando la posición del buque hundido para que sus supervivientes pudiesen ser rescatados. Claro que todo eso dependía del comandate de cada uboat y de los posibles peligros que rondasen por la zona.
Y es que en la guerra eso de ser un caballero nunca me lo he creído
Y es que en la guerra eso de ser un caballero nunca me lo he creído

- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Creo recordar que Doenitz explica en sus memorias por qué se dejó de rescatar a los tripulantes de los barcos hundidos, lo cual significa evidentemente que al principio de la guerra sí se recogían. Si no me equivoco, Doenitz, en sus memorias, culpaba a los británicos de esta situación, puesto que empezaron a armar los mercantes con cañones y en ese caso ya no eran considerados barcos civiles, lo cual implicaba que dejaba de existir la obligación moral (y no recuerdo si explicitada en algún protocolo) de socorrer a los náufragos.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- Caronte
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 660
- Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente
Ante todo, recordad que hablamos de barcos con bandera británica. En el verano del 40 los altos mandos no tuvieron problemas en atacar ciudades enteras, no creo que se preocupasen por unos cuantos marinos.
Yo sólo recuerdo que efectivamente el Graf Spee recuperaba a los supervivientes incluso antes de hundir el buque en cuestión, para luego trasladarlos al Altmark o a algún otro buque corsario. Pero es que me resulta difñicil de creer. En fin, imaginad un uboat con una veintena de priosioneros a bordo. Cómo vas a embarcar a todo quisqui al que le has hundido el buque? Quién los controla? (en los sumacas no hay camarotes!), abandonas tu misión de patrulla para llegar a puerto a abandonar a cada tripulación que encuentres? Que se hiciese puntualmente y muy al principio de la guerra no lo niego; pero que vamos, que haceos cargo de que es algo muy complicado.
Yo sólo recuerdo que efectivamente el Graf Spee recuperaba a los supervivientes incluso antes de hundir el buque en cuestión, para luego trasladarlos al Altmark o a algún otro buque corsario. Pero es que me resulta difñicil de creer. En fin, imaginad un uboat con una veintena de priosioneros a bordo. Cómo vas a embarcar a todo quisqui al que le has hundido el buque? Quién los controla? (en los sumacas no hay camarotes!), abandonas tu misión de patrulla para llegar a puerto a abandonar a cada tripulación que encuentres? Que se hiciese puntualmente y muy al principio de la guerra no lo niego; pero que vamos, que haceos cargo de que es algo muy complicado.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
En respuesta a Iosef, hago una traducción del hecho que se encuentra en el libro "Uboats: History, development and equipment 1914-1945" Editorial Conway Maritime Press, Londres
Uno de los incidentes más controvertidos en la guerra de los Uboats tuvo lugar el 12 de septiembre de 1942 cuando el U156 hundió el transatlántico inglés "Laconia", con 2732 personas a bordo. 932 eran miembros de la tripulación y 1800 eran prisioneros de guerra italianos. Tan pronto como Hartenstein (comandante del U156) se dio cuenta de que había italianos entre los supervivientes inició una operación de rescate, en la que un submarino italiano y tres alemanes, navegando en superficie, recogieron y transportaron sobre sus cubiertas o remolcaron en pequeños botes todos los náufragos que pudieron.
Este grupo de uboats fue atacado por un Liberator. Este ataque mató a varios de esos supervivientes y dejó levemente dañado al U156, el cual tuvo que alejarse. A pesar de eso los otros uboats continuaron en el lugar recogiendo supervivientes hasta que fueron transbordados a buques de la Francia libre llegados desde Dakar. Este acción causó un enorme enfado y el BdU prohibió que se rescatase a nadie en el futuro, excepto ingenieros o comandantes para ser interrogados.
Uno de los incidentes más controvertidos en la guerra de los Uboats tuvo lugar el 12 de septiembre de 1942 cuando el U156 hundió el transatlántico inglés "Laconia", con 2732 personas a bordo. 932 eran miembros de la tripulación y 1800 eran prisioneros de guerra italianos. Tan pronto como Hartenstein (comandante del U156) se dio cuenta de que había italianos entre los supervivientes inició una operación de rescate, en la que un submarino italiano y tres alemanes, navegando en superficie, recogieron y transportaron sobre sus cubiertas o remolcaron en pequeños botes todos los náufragos que pudieron.
Este grupo de uboats fue atacado por un Liberator. Este ataque mató a varios de esos supervivientes y dejó levemente dañado al U156, el cual tuvo que alejarse. A pesar de eso los otros uboats continuaron en el lugar recogiendo supervivientes hasta que fueron transbordados a buques de la Francia libre llegados desde Dakar. Este acción causó un enorme enfado y el BdU prohibió que se rescatase a nadie en el futuro, excepto ingenieros o comandantes para ser interrogados.
Última edición por Lino el 13 Sep 2006, 18:45, editado 1 vez en total.