Eso es lo que digo. Se les rescataba si existía la posibilidad de que cerca pudiesen ser transbordados a algún otro barco, normalmente de un país neutral. Y se les ponían donde se podía, incluso en cubierta. Y si no se podía se radiaba la posición del hundimiento y al menos que sus propios compatriotas enviasen a alguien a buscarlos. Evidentemente, esolo sólo se hacía si era posible. En medio del Atlántico norte no creo que tuviesen ninguna posibilidad de sobrevivir, me imagino.Caronte escribió: Cómo vas a embarcar a todo quisqui al que le has hundido el buque? Quién los controla? (en los sumacas no hay camarotes!), abandonas tu misión de patrulla para llegar a puerto a abandonar a cada tripulación que encuentres? Que se hiciese puntualmente y muy al principio de la guerra no lo niego; pero que vamos, que haceos cargo de que es algo muy complicado.
Pero como bien dices, a medida que la guerra se fue poniendo más cruda, ni siquiera eso. El que estab en el agua que se buscase la vida (y nunca mejor dicho)
