erpoti escribió:Hola Rubeus, veamos, varias cosillas:
- el tema de los submarinos, los tienes que lanzar a por la presa en manada, lo suyo es que sean 4, siempre en grupo, se ataca y se defiende infinidad de mejor.
- Grecia, hay que atacarla simultaneamente por los 3 sitios, es decir, tierra, mar y aire, simultaneamente, no hay otra forma.
-Rusia, efectivamente, soy de la firme opinion que hay que atacarla cuanto antes, como dije en su momento, nada más tomar Polonia, "está verde" todavía, con poco desarrollo y ofrece escasa resistencia.
Es bueno usar a Italia en el ataque a Rusia, yo suelo ofrecer un frente con el N y el Centro con alemanes y el S y el SE con sus aliados, es decir, unidades de Hungría, Rumanía y Bulgaria y tb con Italia.
El ataque, siempre precedido de aviación, golpear en un solo punto, duro y fuerte, es un despilfarro de recursos y reemplazos el intentar avanzar en toda la linea de frente.
Em fin, me tienes a tu disposicion para ofrecer mis humildes conocimientos de la materia, bien por el foro o por pm.
Un placer el saber que un paisano disfruta de este juego, ofrece ratos de auténtico vicio pcgamero, xd.
P.D.: he renombrado a una unidad pz como "PanzerLehr", jeje.
Saludos

.
¡Hola
"erpoti"! ( y Cía.)
He tomado nota de todos los consejos y sugerencias que explicais por aquí... ¡Muchísimas gracias!
Voy a comenzar otra partida, porque esta que llevo le veo mal camino... (bueno, mejor la termino primero... aunque no tengo muchas esperanzas de acabar mejor de lo que lo hicieron los alemanes...

).
1- Tema submarinos: asi que hay que atacar en grupos de cuatro, ¿eh? ¿Y cuántos grupos son los aconsejables? ¿Dos? ¿Tres? ¿¿SEIS??

Son caros, ¿no? Supongo que lo suyo serían tres grupos de cuatro submarinos: dos para cortar los suministros del Atlántico que van para Reino Unido, y uno para cortar los suminstros del Atlántico norte que van a Rusia, ¿no? Pero eso son muchos puntos de producción... ¿Cómo lo hacéis vosotros? Y de los barcos alemanes ¿me olvido, no?
2- A Grecia no pensaba invadirla, pero ya que lo dices... Lo intentaré como tú indicas...

No creo que haya problema, porque el Mediterráneo está muy tranquilo (al menos, en las "medio-partidas" que he jugado yo hasta ahora...).
3- Atacaré Rusia inmediatamente después de invadir Polonia... Espero que no me machaquen demasiado por el oeste...

Ya os contaré cómo me va... Lo haré como tú indicas (me parece muy interesante la propuesta...

). Con los submarinos, ¿ataco a muerte los barcos que van hacia Murmansk, no?
4- Tema INDUSTRIA: ¿Cómo os admistrais los PP en el tema Industria, más o menos? ¿Es mejor invertir en todas por igual, o incidir en unas más que en otras?
5- Tema UNIDADES: ¿Cómo os administrais los PP en la compra de Unidades? ¿Esperais a perder las que ya teneis desde el principio? ¿Poneis "GARRISONS" en todas las ciudades y recursos, sin nada en sus perímetros? ¿Tiene prioridad ACTUALIZAR unidades, o USAR REEMPLAZOS en las unidades más debilitadas? Yo suelo reemplazar cuando la unidad tiene de fuerza 5 ó 6: ¿es correcto, o sería aconsejable otra cosa?
Os pregunto todo esto (y, en concreto, las dos últimas preguntas) porque me es difícil no llegar a mediados de 1942 en números rojos con Alemania (con Italia no me sucede...). No sé cuál será vuestras experiencias en este sentido (el económico).
Sí, la verdad es que este jueguecito "de pacotilla" me tiene "enviciaito"

. Cuando me sienta con más soltura, no dudaré en echar una mp con quien le apetezca echarla...
¡Un saludo muy cordial a todos y muchas gracias de nuevo!
