Terremoto en japon de 8,8 grados
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Vargas Llosa estima que lo ocurrido en Fukushima obliga a repensar la energía nuclear (y defiende el español).
por EFE el 20/06/2011 a las 12:42 horas
El escritor peruano dijo que se sentía "convencido" de la seguridad de las plantas atómicas hasta el tsunami que el 11 de marzo desató la peor crisis nuclear en 25 años y demostró que, pese a las precauciones, puede haber "imponderables".
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, aseguró en Tokio sentirse "impresionado" por la reacción de los japoneses ante la catástrofe del 11 de marzo y admitió que el "trágico" caso de Fukushima le ha hecho cambiar de idea sobre las centrales nucleares.
En una rueda de prensa ofrecida pocas horas después de aterrizar en la capital nipona, Vargas Llosa dijo que se sentía "convencido" de la seguridad de las plantas atómicas hasta el tsunami que el 11 de marzo desató la peor crisis nuclear en 25 años y demostró que, pese a las precauciones, puede haber "imponderables".
Las centrales nucleares pueden ser "fuentes terribles de sufrimiento para un país", dijo, antes de insistir en que "hay que revisar la idea de que son maneras económicas y seguras de producir la energía que necesitamos".
El autor de obras como "La ciudad y los perros", que llegó a Tokio desde Pekín invitado por el Instituto Cervantes, destacó el "sentimiento universal de admiración" por la manera en que el pueblo japonés respondió al terremoto y tsunami del 11 de marzo.
Para el novelista, fue "realmente extraordinario" que en los momentos de confusión que siguieron al desastre "no hubiera saqueos" y la población mostrase "una actitud de solidaridad y ayuda recíproca" que "ha conmovido, impresionado y admirado al mundo entero".
Ante unos cincuenta periodistas congregados en la sede del Instituto Cervantes de Tokio, Vargas Llosa destacó que ante tragedias "atroces que dejan grandes secuelas en las sociedades", como la que ha vivido Japón, la literatura es un recurso que "espiritualmente nos arma".
Preguntado por el peso actual de la literatura en español, el escritor insistió en que "está muy viva, con escritores muy interesantes que van saliendo constantemente".
Lamentó sin embargo los problemas que la literatura afronta a la hora de ser difundida por los medios de comunicación, ya que éstos, "con algunas muy honrosas excepciones", reducen cada vez más el espacio de informaciones culturales, "en muchos casos arrinconadas en espacios insignificantes".
En este sentido, llamó a los medios a "alentar la buena literatura a través del ejercicio de la crítica" para formar no solo buenos lectores, "sino ciudadanos libres y críticos".
También consideró que un buen libro puede ser "un gran motor del progreso del cambio", ya que puede hacer que una vez el lector regrese de la experiencia de leer vea el mundo "con ojos mucho más críticos".
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ensar/9878
por EFE el 20/06/2011 a las 12:42 horas
El escritor peruano dijo que se sentía "convencido" de la seguridad de las plantas atómicas hasta el tsunami que el 11 de marzo desató la peor crisis nuclear en 25 años y demostró que, pese a las precauciones, puede haber "imponderables".
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, aseguró en Tokio sentirse "impresionado" por la reacción de los japoneses ante la catástrofe del 11 de marzo y admitió que el "trágico" caso de Fukushima le ha hecho cambiar de idea sobre las centrales nucleares.
En una rueda de prensa ofrecida pocas horas después de aterrizar en la capital nipona, Vargas Llosa dijo que se sentía "convencido" de la seguridad de las plantas atómicas hasta el tsunami que el 11 de marzo desató la peor crisis nuclear en 25 años y demostró que, pese a las precauciones, puede haber "imponderables".
Las centrales nucleares pueden ser "fuentes terribles de sufrimiento para un país", dijo, antes de insistir en que "hay que revisar la idea de que son maneras económicas y seguras de producir la energía que necesitamos".
El autor de obras como "La ciudad y los perros", que llegó a Tokio desde Pekín invitado por el Instituto Cervantes, destacó el "sentimiento universal de admiración" por la manera en que el pueblo japonés respondió al terremoto y tsunami del 11 de marzo.
Para el novelista, fue "realmente extraordinario" que en los momentos de confusión que siguieron al desastre "no hubiera saqueos" y la población mostrase "una actitud de solidaridad y ayuda recíproca" que "ha conmovido, impresionado y admirado al mundo entero".
Ante unos cincuenta periodistas congregados en la sede del Instituto Cervantes de Tokio, Vargas Llosa destacó que ante tragedias "atroces que dejan grandes secuelas en las sociedades", como la que ha vivido Japón, la literatura es un recurso que "espiritualmente nos arma".
Preguntado por el peso actual de la literatura en español, el escritor insistió en que "está muy viva, con escritores muy interesantes que van saliendo constantemente".
Lamentó sin embargo los problemas que la literatura afronta a la hora de ser difundida por los medios de comunicación, ya que éstos, "con algunas muy honrosas excepciones", reducen cada vez más el espacio de informaciones culturales, "en muchos casos arrinconadas en espacios insignificantes".
En este sentido, llamó a los medios a "alentar la buena literatura a través del ejercicio de la crítica" para formar no solo buenos lectores, "sino ciudadanos libres y críticos".
También consideró que un buen libro puede ser "un gran motor del progreso del cambio", ya que puede hacer que una vez el lector regrese de la experiencia de leer vea el mundo "con ojos mucho más críticos".
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ensar/9878
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
¡ Aquí no ha pasado nada !:
<<Además, se habló sobre revisiones obligatorias de seguridad, a cargo de los expertos del OIEA, en todas las instalaciones atómicas del mundo.
Según la propuesta de Amano, en una primera etapa se podría inspeccionar un 10 por ciento de las 440 plantas nucleares en funcionamiento en el mundo, elegidas de forma aleatoria.
Esta idea es la más controvertida porque algunos países ya han expresado sus reservas, entre otras razones, porque se propone que se hagan públicos los resultados de estas inspecciones de seguridad.
EEUU, que con 105 centrales es el país con más plantas nucleares en el mundo, exigió esta semana que el OIEA "limite el número de instalaciones que se propone inspeccionar", según dijo el responsable del regulador atómico norteamericano, Gregory Jaczko.
Otros países consideran que es mejor seguir adelante con las revisiones de seguridad a través de los reguladores nacionales, eso sí, con el apoyo de los científicos del OIEA.
...
A pesar de la falta de decisiones concretas, Amano se mostró hoy satisfecho ...
"...
El objetivo, según Amano, es "hacer la energía nuclear lo más segura posible, lo más rápidamente posible, además de reconstruir la confianza pública en la seguridad de la energía atómica".
"Las lecciones (de Fukushima) han sido aprendidas y acciones apropiadas serán tomadas", aseguró el director general, al prometer que "se alcanzarán mejoras medibles y duraderas en la seguridad de todas las plantas nucleares en el mundo". (También aprendieron de Chernobil asi que ya sabeis...
)
http://www.miamidiario.com/internaciona ... etas/10107
<<Además, se habló sobre revisiones obligatorias de seguridad, a cargo de los expertos del OIEA, en todas las instalaciones atómicas del mundo.
Según la propuesta de Amano, en una primera etapa se podría inspeccionar un 10 por ciento de las 440 plantas nucleares en funcionamiento en el mundo, elegidas de forma aleatoria.
Esta idea es la más controvertida porque algunos países ya han expresado sus reservas, entre otras razones, porque se propone que se hagan públicos los resultados de estas inspecciones de seguridad.
EEUU, que con 105 centrales es el país con más plantas nucleares en el mundo, exigió esta semana que el OIEA "limite el número de instalaciones que se propone inspeccionar", según dijo el responsable del regulador atómico norteamericano, Gregory Jaczko.
Otros países consideran que es mejor seguir adelante con las revisiones de seguridad a través de los reguladores nacionales, eso sí, con el apoyo de los científicos del OIEA.
...
A pesar de la falta de decisiones concretas, Amano se mostró hoy satisfecho ...
"...
El objetivo, según Amano, es "hacer la energía nuclear lo más segura posible, lo más rápidamente posible, además de reconstruir la confianza pública en la seguridad de la energía atómica".
"Las lecciones (de Fukushima) han sido aprendidas y acciones apropiadas serán tomadas", aseguró el director general, al prometer que "se alcanzarán mejoras medibles y duraderas en la seguridad de todas las plantas nucleares en el mundo". (También aprendieron de Chernobil asi que ya sabeis...

http://www.miamidiario.com/internaciona ... etas/10107
Última edición por Von Voit el 24 Jun 2011, 20:50, editado 1 vez en total.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
<<.. las recomendaciones publicadas hoy por un grupo médicos e investigadores japoneses sobre el alto índice de exposición acumulada de radiación interna de gente que vive en la provincia.
El estudio, que analizó la comida y la orina de 15 residentes de las ciudades de Iitate y Kawamata, a unos 40 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, estima que sus niveles de exposición interna han sido de hasta 3,2 milisievert durante al menos 2 meses.
La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa recomienda desalojar áreas con un nivel de radiación anual acumulada superior a 20 milisievert, muy por encima del máximo de 1 milisievert anual que sugiere la Comisión Internacional de Protección Radiológica>>.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... cion/10094
El estudio, que analizó la comida y la orina de 15 residentes de las ciudades de Iitate y Kawamata, a unos 40 kilómetros de la central nuclear de Fukushima, estima que sus niveles de exposición interna han sido de hasta 3,2 milisievert durante al menos 2 meses.
La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa recomienda desalojar áreas con un nivel de radiación anual acumulada superior a 20 milisievert, muy por encima del máximo de 1 milisievert anual que sugiere la Comisión Internacional de Protección Radiológica>>.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... cion/10094
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
¿ Alguien se acuerda que en Japón la humanidad tiene pendiente una cuenta casi impagable ?:
http://www.miamidiario.com/internaciona ... stas/10298
Incertidumbre (y mucho más, añado yo a este titular) entre accionistas de TEPCO sobre el futuro de Fukushima
por EFE Hoy a las 12:15 horas
Con una duración récord de más de seis horas, la junta fue la primera tras la catástrofe del 11 de marzo y contó con la presencia récord de más de 9.000 accionistas, muchos de ellos irritados por la gestión del peor accidente nuclear en los últimos 25 años.
TEPCO, propietaria de la central de Fukushima, celebró una acalorada junta de accionistas que, en plena crisis nuclear, no logró despejar las dudas sobre su futuro ni sobre los progresos para contener un desastre que ha desplazado a unas 50.000 familias.
Con una duración récord de más de seis horas, la junta fue la primera tras la catástrofe del 11 de marzo y contó con la presencia récord de más de 9.000 accionistas, muchos de ellos irritados por la gestión del peor accidente nuclear en los últimos 25 años.
El encuentro se desarrolló en un hotel del sur de Tokio entre estrechas medidas de seguridad por las protestas de activistas que portaban pancartas y reclamos contrarios a la energía nuclear y que sobrellevaron en los alrededores, durante largas horas, las altas temperaturas de hoy.
El calor de la calle se trasladó al interior de la junta, donde los accionistas, airados, interrumpían los discursos de los directivos con gritos de indignación por las consecuencias, humanas y medioambientales, que la crisis nuclear han tenido para el país, según relataron algunos de los asistentes.
Las disculpas del presidente honorario de la empresa, Tsuhahisa Katsumata, por las "molestias y preocupación" causadas por el accidente sirvieron de poco para apaciguar a algunos accionistas, que llegaron a pedir a gritos a los directivos que fueran ellos mismos a controlar los deteriorados reactores.
El enfado de los accionistas aumentaba conforme se aprobaron las órdenes del día establecidas por la dirección, que cuenta con el apoyo de los accionistas mayoritarios, casi todos grupos financieros o institucionales.
El hasta ahora número uno de la eléctrica, Masataka Shimizu, presentó oficialmente su dimisión, ya anunciada el 20 de mayo, y fue sustituido por Toshio Nishizawa, uno de los directores ejecutivos del grupo y que ahora se enfrenta a la ardua tarea de dar por concluida la crisis nuclear.
También se rechazó, como estaba previsto, una moción presentada por un grupo de unos 400 pequeños accionistas que pedían que TEPCO abandone la generación de energía atómica y desmantele los reactores existentes.
La operadora de Fukushima afrontó la junta con una pérdida en Bolsa desde el 11 de marzo de más de 25.000 millones de euros, cerca de un 90 por ciento de su valor.
Sus acciones tocaron el pasado 9 de junio un mínimo histórico de 148 yenes, frente a los más de 2.000 yenes que valían antes del accidente nuclear.
Además, TEPCO, la primera eléctrica nipona y única proveedora de energía de la zona metropolitana de Tokio, afronta unos daños económicos que, según los expertos, podrían superar los beneficios que ha obtenido en los últimos 38 años con la generación de energía atómica.
A los problemas con los accionistas se suman los que afrontan los trabajadores de la maltrecha central, incapaces de hacer funcionar de forma estable un crucial sistema para reciclar el agua altamente radiactiva que se acumula en las instalaciones, algo vital para cerrar la crisis.
El sistema se puso en marcha ayer pero lo tuvieron que detener hora y media después por una fuga, en el segundo intento malogrado en dos semanas para activarlo.
El dispositivo es necesario para limpiar las más de 110.000 toneladas de agua radiactiva que inundan la planta y que TEPCO quiere reutilizar para refrigerar los reactores.
Aunque trabajan contrarreloj, los técnicos solo han podido descontaminar 1.850 toneladas del agua acumulada, que aumenta día a día por los vertidos de los operarios y las lluvias de esta época y que amenaza con filtrarse al exterior en una semana.
Pese a los problemas, la operadora mantiene su objetivo de restaurar la refrigeración de los reactores este verano y llevarlos a "parada fría" para enero de 2012.
El terremoto y el tsunami del 11 de marzo desataron la peor crisis nuclear desde Chernóbil, que ha obligado a evacuar a decenas de miles de personas y ha afectado seriamente a la agricultura, ganadería y pesca local.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... stas/10298
Incertidumbre (y mucho más, añado yo a este titular) entre accionistas de TEPCO sobre el futuro de Fukushima
por EFE Hoy a las 12:15 horas
Con una duración récord de más de seis horas, la junta fue la primera tras la catástrofe del 11 de marzo y contó con la presencia récord de más de 9.000 accionistas, muchos de ellos irritados por la gestión del peor accidente nuclear en los últimos 25 años.
TEPCO, propietaria de la central de Fukushima, celebró una acalorada junta de accionistas que, en plena crisis nuclear, no logró despejar las dudas sobre su futuro ni sobre los progresos para contener un desastre que ha desplazado a unas 50.000 familias.
Con una duración récord de más de seis horas, la junta fue la primera tras la catástrofe del 11 de marzo y contó con la presencia récord de más de 9.000 accionistas, muchos de ellos irritados por la gestión del peor accidente nuclear en los últimos 25 años.
El encuentro se desarrolló en un hotel del sur de Tokio entre estrechas medidas de seguridad por las protestas de activistas que portaban pancartas y reclamos contrarios a la energía nuclear y que sobrellevaron en los alrededores, durante largas horas, las altas temperaturas de hoy.
El calor de la calle se trasladó al interior de la junta, donde los accionistas, airados, interrumpían los discursos de los directivos con gritos de indignación por las consecuencias, humanas y medioambientales, que la crisis nuclear han tenido para el país, según relataron algunos de los asistentes.
Las disculpas del presidente honorario de la empresa, Tsuhahisa Katsumata, por las "molestias y preocupación" causadas por el accidente sirvieron de poco para apaciguar a algunos accionistas, que llegaron a pedir a gritos a los directivos que fueran ellos mismos a controlar los deteriorados reactores.
El enfado de los accionistas aumentaba conforme se aprobaron las órdenes del día establecidas por la dirección, que cuenta con el apoyo de los accionistas mayoritarios, casi todos grupos financieros o institucionales.
El hasta ahora número uno de la eléctrica, Masataka Shimizu, presentó oficialmente su dimisión, ya anunciada el 20 de mayo, y fue sustituido por Toshio Nishizawa, uno de los directores ejecutivos del grupo y que ahora se enfrenta a la ardua tarea de dar por concluida la crisis nuclear.
También se rechazó, como estaba previsto, una moción presentada por un grupo de unos 400 pequeños accionistas que pedían que TEPCO abandone la generación de energía atómica y desmantele los reactores existentes.
La operadora de Fukushima afrontó la junta con una pérdida en Bolsa desde el 11 de marzo de más de 25.000 millones de euros, cerca de un 90 por ciento de su valor.
Sus acciones tocaron el pasado 9 de junio un mínimo histórico de 148 yenes, frente a los más de 2.000 yenes que valían antes del accidente nuclear.
Además, TEPCO, la primera eléctrica nipona y única proveedora de energía de la zona metropolitana de Tokio, afronta unos daños económicos que, según los expertos, podrían superar los beneficios que ha obtenido en los últimos 38 años con la generación de energía atómica.
A los problemas con los accionistas se suman los que afrontan los trabajadores de la maltrecha central, incapaces de hacer funcionar de forma estable un crucial sistema para reciclar el agua altamente radiactiva que se acumula en las instalaciones, algo vital para cerrar la crisis.
El sistema se puso en marcha ayer pero lo tuvieron que detener hora y media después por una fuga, en el segundo intento malogrado en dos semanas para activarlo.
El dispositivo es necesario para limpiar las más de 110.000 toneladas de agua radiactiva que inundan la planta y que TEPCO quiere reutilizar para refrigerar los reactores.
Aunque trabajan contrarreloj, los técnicos solo han podido descontaminar 1.850 toneladas del agua acumulada, que aumenta día a día por los vertidos de los operarios y las lluvias de esta época y que amenaza con filtrarse al exterior en una semana.
Pese a los problemas, la operadora mantiene su objetivo de restaurar la refrigeración de los reactores este verano y llevarlos a "parada fría" para enero de 2012.
El terremoto y el tsunami del 11 de marzo desataron la peor crisis nuclear desde Chernóbil, que ha obligado a evacuar a decenas de miles de personas y ha afectado seriamente a la agricultura, ganadería y pesca local.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
No se ve el final de lo de Fuckusima por todas las infos que salen ,menudas papeletas les tocan siempre a los Japoneses con la energia nuclear.


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Acabo de leer una noticia sobre la crisis política en Japón a consecuencia de lo de Fukushima. Parecen ser maýoría de japoneses los que quieren que dimita Naoto Kan. Este lo aceptó con una serie de condiciones, una de las cuales me gusta especialmente, la promoción de las energías alternativas. Espero que la mayoría japonesa, al igual que el resto del mundo, acabe decantándose por estas fuentes de energía. Creo que son muchas las personas que en todo el mundo han cambiado su opinión al respecto.Justin [Gen]aro MacDuro escribió:No se ve el final de lo de Fuckusima por todas las infos que salen ,menudas papeletas les tocan siempre a los Japoneses con la energia nuclear.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Parlamento alemán considera hoy el apagón nuclear
por EFE Hoy a las 07:58 horas
Las cuatro mayores formaciones del arco parlamentario han anunciado previamente su voto favorable a propuestas fundamentales del denominado "cambio energético".
El Parlamento alemán (Bundestag) aprobará hoy, previsiblemente con una amplia mayoría, un paquete de medidas que propiciará la transformación del modelo energético nacional, que incluye el proyecto de ley que sanciona el apagón nuclear en 2022.
Las cuatro mayores formaciones del arco parlamentario -la Unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) de la canciller Angela Merkel y sus aliados liberales (FDP) en la coalición de gobierno, así como la oposición socialdemócrata (SPD) y Los Verdes- han anunciado previamente su voto favorable a propuestas fundamentales del denominado "cambio energético".
La más controvertida de estas medidas es la de desconectar para 2022 los 17 reactores nucleares de Alemania, una medida que decidió de urgencia Merkel tras la catástrofe de Fukushima y que supuso un cambio radical frente a su anterior política energética.
Los Verdes, pioneros en la lucha antinuclear en Alemania, fueron los últimos en decidir su apoyo a la medida, en un tenso congreso extraordinario celebrado el pasado sábado en Berlín.
Entre las medidas que se van a aprobar en el Bundestag se encuentra el cierre definitivo de los ocho reactores atómicos, los siete más antiguos y uno con problemas, que fueron suspendidos de manera temporal tras la catástrofe de Fukushima, así como el calendario de cierre de los restantes.
La nueva legislación a trámite parlamentario incluye asimismo un variado conjunto de propuestas y planes que abarca desde la regulación del aislamiento en los edificios para mejorar la eficiencia energética al programa de fomento de las energías renovables, pasando por la reforma de la red eléctrica nacional.
Tras su paso por el Bundestag, el paquete de medidas que propiciará el "cambio energético" pasará a la cámara alta alemana (Bundesrat), donde no debería tener dificultades para ser ratificada, pese a que el voto se estructura por regiones y no por partidos.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... stag/10402
Creo que es la primera vez en la historia en que se da esta mayoría política a favor de este drástico cambio

por EFE Hoy a las 07:58 horas
Las cuatro mayores formaciones del arco parlamentario han anunciado previamente su voto favorable a propuestas fundamentales del denominado "cambio energético".
El Parlamento alemán (Bundestag) aprobará hoy, previsiblemente con una amplia mayoría, un paquete de medidas que propiciará la transformación del modelo energético nacional, que incluye el proyecto de ley que sanciona el apagón nuclear en 2022.
Las cuatro mayores formaciones del arco parlamentario -la Unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) de la canciller Angela Merkel y sus aliados liberales (FDP) en la coalición de gobierno, así como la oposición socialdemócrata (SPD) y Los Verdes- han anunciado previamente su voto favorable a propuestas fundamentales del denominado "cambio energético".
La más controvertida de estas medidas es la de desconectar para 2022 los 17 reactores nucleares de Alemania, una medida que decidió de urgencia Merkel tras la catástrofe de Fukushima y que supuso un cambio radical frente a su anterior política energética.
Los Verdes, pioneros en la lucha antinuclear en Alemania, fueron los últimos en decidir su apoyo a la medida, en un tenso congreso extraordinario celebrado el pasado sábado en Berlín.
Entre las medidas que se van a aprobar en el Bundestag se encuentra el cierre definitivo de los ocho reactores atómicos, los siete más antiguos y uno con problemas, que fueron suspendidos de manera temporal tras la catástrofe de Fukushima, así como el calendario de cierre de los restantes.
La nueva legislación a trámite parlamentario incluye asimismo un variado conjunto de propuestas y planes que abarca desde la regulación del aislamiento en los edificios para mejorar la eficiencia energética al programa de fomento de las energías renovables, pasando por la reforma de la red eléctrica nacional.
Tras su paso por el Bundestag, el paquete de medidas que propiciará el "cambio energético" pasará a la cámara alta alemana (Bundesrat), donde no debería tener dificultades para ser ratificada, pese a que el voto se estructura por regiones y no por partidos.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... stag/10402
Creo que es la primera vez en la historia en que se da esta mayoría política a favor de este drástico cambio



Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Central nuclear de Fukushima ultima medidas para evitar ser afectada por tifón Ma-on
por EFE Hoy a las 04:02 horas
http://www.miamidiario.com/internaciona ... a-on/11235
Tokyo Electric Power (TEPCO) tiene previsto colocar hoy un techo provisional sobre el edificio de turbinas del reactor 3, cuya cubierta quedó perforada por una explosión de hidrógeno poco después de que el terremoto y el tsunami del 11 de marzo dañaran seriamente la planta.
Autor: EFE
Tokio (EFE).- La operadora de la maltrecha central nuclear de Fukushima ultima medidas para evitar que el tifón Ma-on, que se prevé afecte a la zona en los próximos días, aumente el volumen de agua radiactiva en la planta, informó la cadena NHK.
Para ello, Tokyo Electric Power (TEPCO) tiene previsto colocar hoy un techo provisional sobre el edificio de turbinas del reactor 3, cuya cubierta quedó perforada por una explosión de hidrógeno poco después de que el terremoto y el tsunami del 11 de marzo dañaran seriamente la planta.
El tejado metálico, de unos 5 metros de largo y 16 de ancho, ha sido diseñado sobre la marcha para tapar el agujero y evitar que las precipitaciones aumenten aún más la cantidad de agua radiactiva que se acumula en las instalaciones, uno de los principales escollos para solventar la crisis.
La eléctrica también ha desconectado provisionalmente la conducción hidráulica que envía agua radiactiva a una gran plataforma flotante anclada en un muelle cercano a la central, ante las grandes olas que se espera que provoque el tifón.
TEPCO ha dicho que espera transferir a este tanque unas 8.000 toneladas de agua contaminada en los próximos tres o cuatro meses.
Ma-on, segundo tifón de la temporada en el Pacífico y calificado como "Muy fuerte" por la Agencia Meteorológica de Japón, afectará desde hoy a las islas meridionales de Kyushu y Shikoku, con vientos de hasta 144 kilómetros por hora, precipitaciones de entre 50 y 70 milímetros por hora y olas de entre 9 y 12 metros.
Según las previsiones de la Agencia Meteorológica nipona, los efectos del tifón podrían empezar a sentirse en Fukushima a partir de mañana.
por EFE Hoy a las 04:02 horas
http://www.miamidiario.com/internaciona ... a-on/11235
Tokyo Electric Power (TEPCO) tiene previsto colocar hoy un techo provisional sobre el edificio de turbinas del reactor 3, cuya cubierta quedó perforada por una explosión de hidrógeno poco después de que el terremoto y el tsunami del 11 de marzo dañaran seriamente la planta.
Autor: EFE
Tokio (EFE).- La operadora de la maltrecha central nuclear de Fukushima ultima medidas para evitar que el tifón Ma-on, que se prevé afecte a la zona en los próximos días, aumente el volumen de agua radiactiva en la planta, informó la cadena NHK.
Para ello, Tokyo Electric Power (TEPCO) tiene previsto colocar hoy un techo provisional sobre el edificio de turbinas del reactor 3, cuya cubierta quedó perforada por una explosión de hidrógeno poco después de que el terremoto y el tsunami del 11 de marzo dañaran seriamente la planta.
El tejado metálico, de unos 5 metros de largo y 16 de ancho, ha sido diseñado sobre la marcha para tapar el agujero y evitar que las precipitaciones aumenten aún más la cantidad de agua radiactiva que se acumula en las instalaciones, uno de los principales escollos para solventar la crisis.
La eléctrica también ha desconectado provisionalmente la conducción hidráulica que envía agua radiactiva a una gran plataforma flotante anclada en un muelle cercano a la central, ante las grandes olas que se espera que provoque el tifón.

TEPCO ha dicho que espera transferir a este tanque unas 8.000 toneladas de agua contaminada en los próximos tres o cuatro meses.
Ma-on, segundo tifón de la temporada en el Pacífico y calificado como "Muy fuerte" por la Agencia Meteorológica de Japón, afectará desde hoy a las islas meridionales de Kyushu y Shikoku, con vientos de hasta 144 kilómetros por hora, precipitaciones de entre 50 y 70 milímetros por hora y olas de entre 9 y 12 metros.
Según las previsiones de la Agencia Meteorológica nipona, los efectos del tifón podrían empezar a sentirse en Fukushima a partir de mañana.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Parece que las cosas empiezan a pintar bien en la central de Fukushima.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... fase/11281
Sin embargo las consecuencias de lo ocurrido hasta ahora no deben ser poca cosa:
"...se han encontrado altas cantidades de materiales radiactivos en pasto de la ciudad de Kitakata, situada a más de 100 kilómetros de la central protagonista del peor accidente nuclear desde el de Chernóbil".
http://www.miamidiario.com/salud/japon/ ... vaca/11290
http://www.miamidiario.com/internaciona ... fase/11281
Sin embargo las consecuencias de lo ocurrido hasta ahora no deben ser poca cosa:
"...se han encontrado altas cantidades de materiales radiactivos en pasto de la ciudad de Kitakata, situada a más de 100 kilómetros de la central protagonista del peor accidente nuclear desde el de Chernóbil".
http://www.miamidiario.com/salud/japon/ ... vaca/11290
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Naoto Kan quiere discutir sobre exportación de tecnologías nucleares
por EFE Hoy a las 12:22 horas
http://www.miamidiario.com/politica/pol ... ares/11370
Antes de la crisis desatada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, el Gobierno nipón era un activo promotor de la venta al exterior de tecnología nuclear como fuente de crecimiento económico, pero a raíz de la crisis en Fukushima ha revisado su política básica de energía.
Tokio, 21 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Naoto Kan, pidió la apertura de un debate para determinar si el país debe continuar promoviendo las exportaciones de tecnología nuclear, ante el accidente en la central de energía atómica de Fukushima.
La crisis nuclear ha provocado una situación de escasez energética en Japón, que a raíz de la catástrofe del pasado marzo mantiene paralizados dos tercios de sus 54 reactores atómicos y tiene previsto parar otros dos entre hoy y mañana por mantenimiento.
Kan, que a principios de este mes defendió crear un sociedad que no dependa de la energía atómica, insistió hoy en que la prioridad debe ser la seguridad y llamó a mantener discusiones sobre la exportación de las tecnologías nucleares.
Antes de la crisis desatada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, el Gobierno nipón era un activo promotor de la venta al exterior de tecnología nuclear como fuente de crecimiento económico, con acuerdos como el alcanzado el año pasado con Vietnam para construir un nuevo reactor en ese país.
Sin embargo, a raíz de la crisis en Fukushima el Gobierno ha revisado su política básica de energía y entre otras cosas pretende, a instancias del propio Kan, aprobar una ley que promueva decisivamente la utilización de las energías renovables.
Hasta el pasado marzo Japón, tercera economía mundial, obtenía un 30 por ciento de su electricidad de las centrales nucleares, por lo que el cierre de los reactores, bien por mantenimiento o bien por seguridad, ha reducido de modo importante su capacidad de generación.
Ante la escasez de electricidad, el Ejecutivo ha instado al ahorro energético en varias regiones durante los meses de verano, cuando la demanda es mayor, para evitar cortes en el suministro.
Algunos grupos empresariales han solicitado al Gobierno que acelere la reapertura de los reactores y han alertado de que, de lo contrario, en el plazo de un año prácticamente todos los reactores del país estarán parados a causa de las revisiones por mantenimiento a las que les obliga la ley.
A mediados de este mes, el Ejecutivo indicó que antes de reactivarlos se efectuarán pruebas de resistencia sobre todos los reactores para calibrar su fortaleza ante desastres naturales de gran magnitud.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, dió una rueda de prensa en su residencia oficial en Tokio (Japón).
Autor: EFE/Archivo
por EFE Hoy a las 12:22 horas
http://www.miamidiario.com/politica/pol ... ares/11370
Antes de la crisis desatada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, el Gobierno nipón era un activo promotor de la venta al exterior de tecnología nuclear como fuente de crecimiento económico, pero a raíz de la crisis en Fukushima ha revisado su política básica de energía.
Tokio, 21 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Naoto Kan, pidió la apertura de un debate para determinar si el país debe continuar promoviendo las exportaciones de tecnología nuclear, ante el accidente en la central de energía atómica de Fukushima.
La crisis nuclear ha provocado una situación de escasez energética en Japón, que a raíz de la catástrofe del pasado marzo mantiene paralizados dos tercios de sus 54 reactores atómicos y tiene previsto parar otros dos entre hoy y mañana por mantenimiento.
Kan, que a principios de este mes defendió crear un sociedad que no dependa de la energía atómica, insistió hoy en que la prioridad debe ser la seguridad y llamó a mantener discusiones sobre la exportación de las tecnologías nucleares.
Antes de la crisis desatada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, el Gobierno nipón era un activo promotor de la venta al exterior de tecnología nuclear como fuente de crecimiento económico, con acuerdos como el alcanzado el año pasado con Vietnam para construir un nuevo reactor en ese país.
Sin embargo, a raíz de la crisis en Fukushima el Gobierno ha revisado su política básica de energía y entre otras cosas pretende, a instancias del propio Kan, aprobar una ley que promueva decisivamente la utilización de las energías renovables.
Hasta el pasado marzo Japón, tercera economía mundial, obtenía un 30 por ciento de su electricidad de las centrales nucleares, por lo que el cierre de los reactores, bien por mantenimiento o bien por seguridad, ha reducido de modo importante su capacidad de generación.
Ante la escasez de electricidad, el Ejecutivo ha instado al ahorro energético en varias regiones durante los meses de verano, cuando la demanda es mayor, para evitar cortes en el suministro.
Algunos grupos empresariales han solicitado al Gobierno que acelere la reapertura de los reactores y han alertado de que, de lo contrario, en el plazo de un año prácticamente todos los reactores del país estarán parados a causa de las revisiones por mantenimiento a las que les obliga la ley.
A mediados de este mes, el Ejecutivo indicó que antes de reactivarlos se efectuarán pruebas de resistencia sobre todos los reactores para calibrar su fortaleza ante desastres naturales de gran magnitud.
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, dió una rueda de prensa en su residencia oficial en Tokio (Japón).
Autor: EFE/Archivo
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Parece que a nadie le interesa ya pero la cosa sigue...
Altos niveles de radiación vuelven a ser detectados al exterior de planta nuclear de Fukushima
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ados/12077
TEPCO ha dicho que estos niveles no suponen un gran problema en lo que respecta a las labores de sus técnicos para controlar la crisis en la central, mientras que expertos en radiación consultados por la agencia local Kyodo indicaron que se trata de volúmenes muy peligrosos.
Tokio, 2 ago (EFE).- Niveles de radiación superiores a los 10.000 milisieverts por hora han vuelto a ser detectados en el exterior de la maltrecha central nuclear de Fukushima, informó la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO).
La eléctrica indicó que las lecturas se detectaron en una zona exterior entre los edificios que alojan los reactores 1 y 2.
También midió niveles de 5.000 milisieverts por hora en la segunda planta de la construcción que alberga la primera unidad, los más altos registrados hasta ahora en el interior de las instalaciones.
TEPCO ha dicho que estos niveles no suponen un gran problema en lo que respecta a las labores de sus técnicos para controlar la crisis en la central, mientras que expertos en radiación consultados por la agencia local Kyodo indicaron que se trata de volúmenes muy peligrosos.
Los niveles se detectaron frente a una conducción de aire, a la cual se cree que pudieron adherirse sustancias contaminantes cuando se ventilaron gases radiactivos para rebajar la presión del reactor 1, después de que el tsunami y el terremoto de marzo golpearan la central.
De momento, la operadora ha prohibido el acceso a esa zona, y planea sellar la conducción con planchas de plomo, informó la cadena NHK.
El pasado 19 de julio, TEPCO dio por concluida la primera fase de su plan para controlar la planta al asegurar que la radiactividad disminuye de modo "constante" y que se refrigeran de forma "estable" los reactor dañados, los cuales pretende llevar a parada fría para enero de 2012.
La central de Fukushima Daiichi perdió sus sistemas de refrigeración al ser golpeada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, lo que desencadenó la peor crisis nuclear en 25 años.
Altos niveles de radiación vuelven a ser detectados al exterior de planta nuclear de Fukushima
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ados/12077
TEPCO ha dicho que estos niveles no suponen un gran problema en lo que respecta a las labores de sus técnicos para controlar la crisis en la central, mientras que expertos en radiación consultados por la agencia local Kyodo indicaron que se trata de volúmenes muy peligrosos.
Tokio, 2 ago (EFE).- Niveles de radiación superiores a los 10.000 milisieverts por hora han vuelto a ser detectados en el exterior de la maltrecha central nuclear de Fukushima, informó la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO).
La eléctrica indicó que las lecturas se detectaron en una zona exterior entre los edificios que alojan los reactores 1 y 2.
También midió niveles de 5.000 milisieverts por hora en la segunda planta de la construcción que alberga la primera unidad, los más altos registrados hasta ahora en el interior de las instalaciones.
TEPCO ha dicho que estos niveles no suponen un gran problema en lo que respecta a las labores de sus técnicos para controlar la crisis en la central, mientras que expertos en radiación consultados por la agencia local Kyodo indicaron que se trata de volúmenes muy peligrosos.
Los niveles se detectaron frente a una conducción de aire, a la cual se cree que pudieron adherirse sustancias contaminantes cuando se ventilaron gases radiactivos para rebajar la presión del reactor 1, después de que el tsunami y el terremoto de marzo golpearan la central.
De momento, la operadora ha prohibido el acceso a esa zona, y planea sellar la conducción con planchas de plomo, informó la cadena NHK.
El pasado 19 de julio, TEPCO dio por concluida la primera fase de su plan para controlar la planta al asegurar que la radiactividad disminuye de modo "constante" y que se refrigeran de forma "estable" los reactor dañados, los cuales pretende llevar a parada fría para enero de 2012.
La central de Fukushima Daiichi perdió sus sistemas de refrigeración al ser golpeada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, lo que desencadenó la peor crisis nuclear en 25 años.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Yo lo pienso a veces. ¿Como irá aquello? Y como no dan noticias pues ya me imagino como irá.
El accidente este ha sido una batida de todos los records, tengo mucha curiosidad por ver que harán finalmente para darle una solución más duradera como pueda ser la del sarcófago en Chernobyl. Más que nada porque un sarcófago en Fukushima estará mucho más complicado entre lo de la zona sismica y que allí tienen varios reactores en coma.
El accidente este ha sido una batida de todos los records, tengo mucha curiosidad por ver que harán finalmente para darle una solución más duradera como pueda ser la del sarcófago en Chernobyl. Más que nada porque un sarcófago en Fukushima estará mucho más complicado entre lo de la zona sismica y que allí tienen varios reactores en coma.
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Supongo que sí te enteraste de terremoto de hace unas dos semanas. Llegó a algo más de la escala 6 de Ritcher (no se si se escribe así) y estuvo cerca de Fukushima. ¿Habrá alguna relación con esta noticia del incremento de la radioactividad?.Djiaux escribió:Yo lo pienso a veces. ¿Como irá aquello? Y como no dan noticias pues ya me imagino como irá.
El accidente este ha sido una batida de todos los records, tengo mucha curiosidad por ver que harán finalmente para darle una solución más duradera como pueda ser la del sarcófago en Chernobyl. Más que nada porque un sarcófago en Fukushima estará mucho más complicado entre lo de la zona sismica y que allí tienen varios reactores en coma.
Como bien dices hay un tupido manto de silencio ... para que la gente olvide y el negocio pueda seguir...
Un saludo.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
"Bonito" modelo de como se presume que se difundió el Cesio radioactivo desde Fukushima. Presumo que dadas las ultimas noticias, el "grifo" aún no se ha cerrado:
http://www.irsn.fr/FR/popup/Pages/irsn- ... avril.aspx
http://www.irsn.fr/FR/popup/Pages/irsn- ... avril.aspx
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Llamativa e inquietante
polémica:
<<TEPCO niega que pensara abandonar central nuclear de Fukushima tras el accidente
por EFE el 07/09/2011 a las 05:43 horas
La eléctrica salió de este modo al paso de las declaraciones del ex primer ministro nipón, Naoto Kan, que en el diario Asahi Shimbun dejó entrever que TEPCO planeaba dejar Fukushima ante la gravedad de la situación.
Central nuclear de Fukushima Daiichi.
Autor: EFE
Tokio, 7 sep (EFE).- La operadora de la maltrecha central de Fukushima Daiichi, TEPCO, epicentro de la crisis nuclear en Japón, aseguró hoy a Efe que "en ningún momento" pensaron en abandonar la central.
La eléctrica salió de este modo al paso de las declaraciones del ex primer ministro nipón, Naoto Kan, que en el diario Asahi Shimbun dejó entrever que TEPCO planeaba dejar Fukushima ante la gravedad de la situación.
"No vamos a opinar sobre las declaraciones de Kan, pero no íbamos a dejar Fukushima en ningún momento, y no hay ningún hecho que lo constate", aseguró un portavoz de la operadora a Efe.
Durante los días posteriores al inicio de la crisis del 11 de marzo, "dejamos hasta 70 trabajadores en la planta, el mínimo" para poner en marcha las medidas necesarias para controlar la situación mientras que el resto de trabajadores esperaba en las zonas cercanas, añadió.
El portavoz de Tokyo Electric Power (TEPCO), concluyó recordando que la operadora "continúa trabajando para solucionar la situación en la central" y, de este modo, concluir la crisis nuclear en enero de 2012.
En la entrevista del diario, Naoto Kan, que dimitió hace apenas una semana presionado por su gestión de la crisis tras el 11 de marzo, afirmó que en la madrugada del 15 de marzo el, por entonces, ministro de Industria, Banri Kaieda, le llamó para decirle que TEPCO planeaba abandonar la planta.
Kan aseguró que de haber dejado la planta desatendida, "todo podría haberse fundido (en el núcleo de los reactores) y las consecuencias podrían haber ido mucho más allá de las de Chernobil".
En la extensa entrevista, Kan dio analizó los problemas que se encontró días después de la tragedia de marzo y achacó a TEPCO la omisión de información importante sobre el desarrollo de la crisis nuclear.
Kan confesó que viajó a Fukushima el 12 de marzo, un día después de la tragedia, porque sentía la necesidad de hablar directamente con los responsables de la planta ya que las comunicaciones no eran las adecuadas.
Kan también quiso puntualizar en la entrevista que en ningún momento pensó que la zona este de Japón, la más afectada por la tragedia del 11 de marzo, podría quedar destruida.
"No hice tal observación, pero tenía que contar con todas las posibilidades. Si la zona de evacuación la hubiéramos ampliado a 100 kilómetros, 200 o 300, incluyendo toda la región de Kanto (centro), hubiera obligado a evacuar a 30 millones de personas, comprometiendo la existencia de la nación japonesa", dijo.
El accidente nuclear de Fukushima, aún abierto, le hizo cambiar de opinión sobre la energía nuclear, ya que "si existen riesgos de accidentes que podrían hacer inhabitable la mitad de nuestro país,es un lujo que no podemos correr, incluso si solamente tuviéramos esos riesgos una vez cada siglo", concluyó. >>
http://www.miamidiario.com/internaciona ... onar/14080

<<TEPCO niega que pensara abandonar central nuclear de Fukushima tras el accidente
por EFE el 07/09/2011 a las 05:43 horas
La eléctrica salió de este modo al paso de las declaraciones del ex primer ministro nipón, Naoto Kan, que en el diario Asahi Shimbun dejó entrever que TEPCO planeaba dejar Fukushima ante la gravedad de la situación.
Central nuclear de Fukushima Daiichi.
Autor: EFE
Tokio, 7 sep (EFE).- La operadora de la maltrecha central de Fukushima Daiichi, TEPCO, epicentro de la crisis nuclear en Japón, aseguró hoy a Efe que "en ningún momento" pensaron en abandonar la central.
La eléctrica salió de este modo al paso de las declaraciones del ex primer ministro nipón, Naoto Kan, que en el diario Asahi Shimbun dejó entrever que TEPCO planeaba dejar Fukushima ante la gravedad de la situación.
"No vamos a opinar sobre las declaraciones de Kan, pero no íbamos a dejar Fukushima en ningún momento, y no hay ningún hecho que lo constate", aseguró un portavoz de la operadora a Efe.
Durante los días posteriores al inicio de la crisis del 11 de marzo, "dejamos hasta 70 trabajadores en la planta, el mínimo" para poner en marcha las medidas necesarias para controlar la situación mientras que el resto de trabajadores esperaba en las zonas cercanas, añadió.
El portavoz de Tokyo Electric Power (TEPCO), concluyó recordando que la operadora "continúa trabajando para solucionar la situación en la central" y, de este modo, concluir la crisis nuclear en enero de 2012.
En la entrevista del diario, Naoto Kan, que dimitió hace apenas una semana presionado por su gestión de la crisis tras el 11 de marzo, afirmó que en la madrugada del 15 de marzo el, por entonces, ministro de Industria, Banri Kaieda, le llamó para decirle que TEPCO planeaba abandonar la planta.
Kan aseguró que de haber dejado la planta desatendida, "todo podría haberse fundido (en el núcleo de los reactores) y las consecuencias podrían haber ido mucho más allá de las de Chernobil".
En la extensa entrevista, Kan dio analizó los problemas que se encontró días después de la tragedia de marzo y achacó a TEPCO la omisión de información importante sobre el desarrollo de la crisis nuclear.
Kan confesó que viajó a Fukushima el 12 de marzo, un día después de la tragedia, porque sentía la necesidad de hablar directamente con los responsables de la planta ya que las comunicaciones no eran las adecuadas.
Kan también quiso puntualizar en la entrevista que en ningún momento pensó que la zona este de Japón, la más afectada por la tragedia del 11 de marzo, podría quedar destruida.
"No hice tal observación, pero tenía que contar con todas las posibilidades. Si la zona de evacuación la hubiéramos ampliado a 100 kilómetros, 200 o 300, incluyendo toda la región de Kanto (centro), hubiera obligado a evacuar a 30 millones de personas, comprometiendo la existencia de la nación japonesa", dijo.
El accidente nuclear de Fukushima, aún abierto, le hizo cambiar de opinión sobre la energía nuclear, ya que "si existen riesgos de accidentes que podrían hacer inhabitable la mitad de nuestro país,es un lujo que no podemos correr, incluso si solamente tuviéramos esos riesgos una vez cada siglo", concluyó. >>
http://www.miamidiario.com/internaciona ... onar/14080
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).