Pequeño Quiz
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
F-6A; pero suena más rotundo P-51, dónde va a parar!!!!.
La lleva Su Serenísima Majestad. El Rey, Nuestro Señor, a quien Dios guarde muchos años, con permiso del Discovery Channel y los arqueólogos Indiana Jones.

La lleva Su Serenísima Majestad. El Rey, Nuestro Señor, a quien Dios guarde muchos años, con permiso del Discovery Channel y los arqueólogos Indiana Jones.

One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid




Gracias excelentísimo amigo

Pues seguimos en la IIGM, el radar ese prodigioso invento que dio ventaja a la pérfida Albión contra los alemanes. Pero ellos también tuvieron radar.
¿Desde cuándo? Tampoco hace falta día y mes. ¿Cómo lo llamaban? Y cuánta información se dignen a dar

"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
¿Será esto?:
A partir de esos experimentos, se inició una competencia entre los fabricantes que culminó en 1936 cuando GEMA, utilizando un transmisor de 8 kilovatios con una longitud de onda de 1,8 metros (165 Mc/s), logró detectar un avión a 28 km de distancia. Ese equipo fue el precursor del Funkmess llamado Freya. En 1935, Telefunken se unió a la competencia con un aparato de 50 cm y antena parabólica giratoria que fue el ancestro del radar de alerta aérea Würzburg. El Freya y el Würzburg formarían la plataforma de la defensa terrestre de los alemanes.
Designaciones de radares alemanes
Cuando la guerra comenzó en 1939, ya existía en Alemania la designación técnica de los diferentes tipos de radares. Estos fueron:
Dezimeter-Telegraphie (DeTe) La primera denominación codificada para el radar en Alemania, con el objeto de ocultar su priopósito. Algunas veces malintrepretado como Deutsches Technisches Gerät.
Funkmess (FuM) Equipo de Radar
Funkmess-Ortung (FuMO) Radar - Determinador de distancia, rango activo.
Funkmess-Beobachtung (FuMB)
Radar - Detector, detección pasiva de las emisiones de radar enemigas.
Funkmess-Erkennung (FuME) Radar - Detector, Identificador Amigo/Enemigo (IFF).
Funkmess-Störsender (FuMS) Radar - Emisor de interferencia.
Funkmess-Täuschung (FuMT) Radar - Deceptor, inducidor de error por medio de señales interferentes.
Funkmess-Zusatz (FuMZ) Radar - Variantes especializadas para varios propósitos, por ejemplo orientación de alta precisión.
Prácticamente todos los buques de la Kriegmarine tenían, cuando menos, algún tipo de radar pasivo para diversas frecuencias, pero lo normal era que estuvieran equipados con varias versiones diferentes para afrontar las diferentes amenazas que podía presentar la flota británica.
La nomenclatura utilizada para definir los modelos es, por ejemplo, para el tercer sistema fabricado, el radar de vigilancia FuSE 80 Freya:
Freya FuSE 80
Fu
Funkmess (radar)
S
Siemens (nombre del fabricante)
E
Erkennung (función de reconocimiento)
80
modelo dentro de la serie.
Freya
nombre en código del equipo.

http://www.exordio.com/1939-1945/civili ... adar1.html
A partir de esos experimentos, se inició una competencia entre los fabricantes que culminó en 1936 cuando GEMA, utilizando un transmisor de 8 kilovatios con una longitud de onda de 1,8 metros (165 Mc/s), logró detectar un avión a 28 km de distancia. Ese equipo fue el precursor del Funkmess llamado Freya. En 1935, Telefunken se unió a la competencia con un aparato de 50 cm y antena parabólica giratoria que fue el ancestro del radar de alerta aérea Würzburg. El Freya y el Würzburg formarían la plataforma de la defensa terrestre de los alemanes.
Designaciones de radares alemanes
Cuando la guerra comenzó en 1939, ya existía en Alemania la designación técnica de los diferentes tipos de radares. Estos fueron:
Dezimeter-Telegraphie (DeTe) La primera denominación codificada para el radar en Alemania, con el objeto de ocultar su priopósito. Algunas veces malintrepretado como Deutsches Technisches Gerät.
Funkmess (FuM) Equipo de Radar
Funkmess-Ortung (FuMO) Radar - Determinador de distancia, rango activo.
Funkmess-Beobachtung (FuMB)
Radar - Detector, detección pasiva de las emisiones de radar enemigas.
Funkmess-Erkennung (FuME) Radar - Detector, Identificador Amigo/Enemigo (IFF).
Funkmess-Störsender (FuMS) Radar - Emisor de interferencia.
Funkmess-Täuschung (FuMT) Radar - Deceptor, inducidor de error por medio de señales interferentes.
Funkmess-Zusatz (FuMZ) Radar - Variantes especializadas para varios propósitos, por ejemplo orientación de alta precisión.
Prácticamente todos los buques de la Kriegmarine tenían, cuando menos, algún tipo de radar pasivo para diversas frecuencias, pero lo normal era que estuvieran equipados con varias versiones diferentes para afrontar las diferentes amenazas que podía presentar la flota británica.
La nomenclatura utilizada para definir los modelos es, por ejemplo, para el tercer sistema fabricado, el radar de vigilancia FuSE 80 Freya:
Freya FuSE 80
Fu
Funkmess (radar)
S
Siemens (nombre del fabricante)
E
Erkennung (función de reconocimiento)
80
modelo dentro de la serie.
Freya
nombre en código del equipo.

http://www.exordio.com/1939-1945/civili ... adar1.html
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Con diferencia la mejor respuesta es la de Seaman.
Añado una url muy interesante sobre el tema. Y una foto del despliegue que ayudaría a responder por qué siendo los alemanes minoría en el este, sus aviones aún eran capaces de luchar contra los soviéticos y no ser totalmente aniquilados.
http://www.gyges.dk/index.htm

Y esta interesantísima imagen:

Añado una url muy interesante sobre el tema. Y una foto del despliegue que ayudaría a responder por qué siendo los alemanes minoría en el este, sus aviones aún eran capaces de luchar contra los soviéticos y no ser totalmente aniquilados.
http://www.gyges.dk/index.htm

Y esta interesantísima imagen:

"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
- El.Rey
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 861
- Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Fue la Batalla del Pichincha
Es llamada la Batalla de las Naciones porque en ella combatieron venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, argentinos, uruguayos y chilenos, uniéndose para libertar Quito.
Es llamada la Batalla de las Naciones porque en ella combatieron venezolanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, argentinos, uruguayos y chilenos, uniéndose para libertar Quito.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau