Terremoto en japon de 8,8 grados
-
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2488
- Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En tu flanco ...
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Candidato al premio Darwin del año , tendremos que ver como evoluciona el hombre ... en fin , esperemos que se mejore .
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ma-1238121
Un presentador de la tele japonesa que comió verduras de Fukushima sufre leucemia.
El Gobierno nipón indicó que la comida de la región supuestamente contaminada era inofensiva
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ma-1238121
Un presentador de la tele japonesa que comió verduras de Fukushima sufre leucemia.
El Gobierno nipón indicó que la comida de la región supuestamente contaminada era inofensiva


Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
http://www.miamidiario.com/internaciona ... rroz/18310
Detectan radiactividad en campos de arroz de Fukushima
por Europapress el 17/11/2011 a las 04:04 horas
El Gobierno de Fukushima ha afirmado que se han detectado 630 becquerelios de cesio radiactivo por kilogramo en el arroz proveniente de un campo en el distrito de Oonami, en la ciudad de Fukushima. El nivel máximo permitido es 500 becquerelios por kilogramo.
Los análisis administrativos se han realizado poco después de que una cooperativa agrícola local hiciera público que había detectado dosis de cesio por encima del límite permitido.
TOKIO, 17 noviembre.- Análisis realizados a varias cosechas de arroz recogidas en la prefectura japonesa de Fukushima han detectado trazas de radiactividad por encima del nivel de seguridad permitido por el Gobierno, según ha informado la cadena de televisión pública NHK.
El Gobierno de Fukushima ha afirmado que se han detectado 630 becquerelios de cesio radiactivo por kilogramo en el arroz proveniente de un campo en el distrito de Oonami, en la ciudad de Fukushima. El nivel máximo permitido es 500 becquerelios por kilogramo.
Oonami se encuentra a unos 50 kilómetros de la central nuclear de Fukushima-1, afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo, que provocó daños estructurales a la instalación.
Los análisis administrativos se han realizado poco después de que una cooperativa agrícola local hiciera público que había detectado dosis de cesio por encima del límite permitido. La prefectura ha señalado que la granja en cuestión ha producido unos 840 kilogramos de arroz este año y que el arroz recogido está almacenado y no ha salido a circulación.
Para asegurar las medidas, la prefectura de Fukushima ha prohibido a todos los agricultores del distrito que exporten su arroz. El Gobierno central ha asegurado que está considerando prohibir la exportación de arroz de todo el distrito en su conjunto.
Esta es la primera vez que se detectan niveles de radiación por encima del límite gubernamental en campos de arroz desde el accidente nuclear. El mes pasado, la prefectura permitió la venta de arroz del distrito tras realizar pruebas en dos localizaciones, que confirmaron que los niveles estaban por debajo de los considerados seguros.
Tanto el Gobierno de la prefectura como la cooperativa han afirmado que llevarán a cabo nuevas pruebas y análisis más exhaustivos para comprobar el impacto de la radiación y evitar que alimentos contaminados lleguen al mercado.
Detectan radiactividad en campos de arroz de Fukushima
por Europapress el 17/11/2011 a las 04:04 horas
El Gobierno de Fukushima ha afirmado que se han detectado 630 becquerelios de cesio radiactivo por kilogramo en el arroz proveniente de un campo en el distrito de Oonami, en la ciudad de Fukushima. El nivel máximo permitido es 500 becquerelios por kilogramo.
Los análisis administrativos se han realizado poco después de que una cooperativa agrícola local hiciera público que había detectado dosis de cesio por encima del límite permitido.
TOKIO, 17 noviembre.- Análisis realizados a varias cosechas de arroz recogidas en la prefectura japonesa de Fukushima han detectado trazas de radiactividad por encima del nivel de seguridad permitido por el Gobierno, según ha informado la cadena de televisión pública NHK.
El Gobierno de Fukushima ha afirmado que se han detectado 630 becquerelios de cesio radiactivo por kilogramo en el arroz proveniente de un campo en el distrito de Oonami, en la ciudad de Fukushima. El nivel máximo permitido es 500 becquerelios por kilogramo.
Oonami se encuentra a unos 50 kilómetros de la central nuclear de Fukushima-1, afectada por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo, que provocó daños estructurales a la instalación.
Los análisis administrativos se han realizado poco después de que una cooperativa agrícola local hiciera público que había detectado dosis de cesio por encima del límite permitido. La prefectura ha señalado que la granja en cuestión ha producido unos 840 kilogramos de arroz este año y que el arroz recogido está almacenado y no ha salido a circulación.
Para asegurar las medidas, la prefectura de Fukushima ha prohibido a todos los agricultores del distrito que exporten su arroz. El Gobierno central ha asegurado que está considerando prohibir la exportación de arroz de todo el distrito en su conjunto.
Esta es la primera vez que se detectan niveles de radiación por encima del límite gubernamental en campos de arroz desde el accidente nuclear. El mes pasado, la prefectura permitió la venta de arroz del distrito tras realizar pruebas en dos localizaciones, que confirmaron que los niveles estaban por debajo de los considerados seguros.
Tanto el Gobierno de la prefectura como la cooperativa han afirmado que llevarán a cabo nuevas pruebas y análisis más exhaustivos para comprobar el impacto de la radiación y evitar que alimentos contaminados lleguen al mercado.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Parece que las cosas no estás aún seguras:
http://www.miamidiario.com/internaciona ... geno/19229
Operarios de Fukushima inyectan nitrógeno en reactores por concentración de hidrógeno
por EFE Hoy a las 05:13 horas
La medida se adoptó después de que la operadora de la planta, TEPCO, detectara a finales de octubre que en algunas zonas del reactor 2 se había acumulado hidrógeno con una densidad de hasta el 2,9 por ciento.
Los operarios que trabajan en la central nuclear de Fukushima Daiichi han comenzado a inyectar nitrógeno en los tres maltrechos reactores para prevenir explosiones de hidrógeno.
Autor: EFE/TEPCO/Archivo
Tokio, 2 de diciembre.- Los operarios que trabajan en la central nuclear de Fukushima Daiichi han comenzado a inyectar nitrógeno en los tres maltrechos reactores para prevenir explosiones de hidrógeno, informó hoy la televisión pública NHK.
La medida se adoptó después de que la operadora de la planta, TEPCO, detectara a finales de octubre que en algunas zonas del reactor 2 se había acumulado hidrógeno con una densidad de hasta el 2,9 por ciento.
Los expertos calculan que, de elevarse la densidad hasta el 4 por ciento, existiría el riesgo de una explosión, detalló NHK, por lo que los técnicos comenzaron anoche a introducir nitrógeno en los tres reactores para rebajar la concentración.
Mantener el hidrógeno en niveles bajos es una condición indispensable para llevar los reactores a parada fría, con una temperatura estable por debajo de 100 grados centígrados, lo que el Gobierno y TEPCO esperan lograr para finales de año.
La central de Fukushima es el centro de la peor crisis nuclear desde la de Chernóbil, en 1986, después de que su sistema de refrigeración resultara muy dañado por el devastador tsunami que azotó el noreste de Japón el pasado marzo.
El Gobierno ha reconocido que en los días posteriores a la catástrofe se produjo una fusión del núcleo de los reactores dañados, un proceso que conlleva la emisión de elevadas cantidades de radiactividad.
Según un informe interno de TEPCO que hoy recoge NHK, en las horas inmediatamente posteriores al desastre hubo fallos de comunicación que podrían haber ralentizado la respuesta a la emergencia.
El documento afirma que el jefe de la planta, Masao Yoshida, no fue informado de que el sistema de refrigeración de emergencia en el reactor 1 había sido detenido de forma manual, mientras un fallo en una válvula impidió detectar que el líquido que cubría las barras de combustible había bajado hasta dejarlas expuestas.
TEPCO calcula que el daño a las barras se produjo unas cuatro horas después del tsunami, lo que facilitó la entrada de elevadas cantidades de hidrógeno que, al día siguiente, habrían causado la primera de las explosiones en la central, según NHK.
El pasado miércoles, TEPCO apuntó a que la fusión del núcleo en esa misma unidad podría haber erosionado hasta 65 centímetros la base de cemento de la vasija del reactor, aunque la contención de acero que la recubre a su vez estaría intacta.
Si la erosión se hubiera expandido otros 37 centímetros la vasija de acero habría sufrido daños, según la eléctrica.
Los reactores 2 y 3 de Fukushima también sufrieron fusión de sus núcleos, aunque en su caso es "poco probable", según TEPCO, que la base de cemento de las vasijas resultara con daños importantes.
http://www.miamidiario.com/internaciona ... geno/19229
Operarios de Fukushima inyectan nitrógeno en reactores por concentración de hidrógeno
por EFE Hoy a las 05:13 horas
La medida se adoptó después de que la operadora de la planta, TEPCO, detectara a finales de octubre que en algunas zonas del reactor 2 se había acumulado hidrógeno con una densidad de hasta el 2,9 por ciento.
Los operarios que trabajan en la central nuclear de Fukushima Daiichi han comenzado a inyectar nitrógeno en los tres maltrechos reactores para prevenir explosiones de hidrógeno.
Autor: EFE/TEPCO/Archivo
Tokio, 2 de diciembre.- Los operarios que trabajan en la central nuclear de Fukushima Daiichi han comenzado a inyectar nitrógeno en los tres maltrechos reactores para prevenir explosiones de hidrógeno, informó hoy la televisión pública NHK.
La medida se adoptó después de que la operadora de la planta, TEPCO, detectara a finales de octubre que en algunas zonas del reactor 2 se había acumulado hidrógeno con una densidad de hasta el 2,9 por ciento.
Los expertos calculan que, de elevarse la densidad hasta el 4 por ciento, existiría el riesgo de una explosión, detalló NHK, por lo que los técnicos comenzaron anoche a introducir nitrógeno en los tres reactores para rebajar la concentración.
Mantener el hidrógeno en niveles bajos es una condición indispensable para llevar los reactores a parada fría, con una temperatura estable por debajo de 100 grados centígrados, lo que el Gobierno y TEPCO esperan lograr para finales de año.
La central de Fukushima es el centro de la peor crisis nuclear desde la de Chernóbil, en 1986, después de que su sistema de refrigeración resultara muy dañado por el devastador tsunami que azotó el noreste de Japón el pasado marzo.
El Gobierno ha reconocido que en los días posteriores a la catástrofe se produjo una fusión del núcleo de los reactores dañados, un proceso que conlleva la emisión de elevadas cantidades de radiactividad.
Según un informe interno de TEPCO que hoy recoge NHK, en las horas inmediatamente posteriores al desastre hubo fallos de comunicación que podrían haber ralentizado la respuesta a la emergencia.
El documento afirma que el jefe de la planta, Masao Yoshida, no fue informado de que el sistema de refrigeración de emergencia en el reactor 1 había sido detenido de forma manual, mientras un fallo en una válvula impidió detectar que el líquido que cubría las barras de combustible había bajado hasta dejarlas expuestas.
TEPCO calcula que el daño a las barras se produjo unas cuatro horas después del tsunami, lo que facilitó la entrada de elevadas cantidades de hidrógeno que, al día siguiente, habrían causado la primera de las explosiones en la central, según NHK.
El pasado miércoles, TEPCO apuntó a que la fusión del núcleo en esa misma unidad podría haber erosionado hasta 65 centímetros la base de cemento de la vasija del reactor, aunque la contención de acero que la recubre a su vez estaría intacta.
Si la erosión se hubiera expandido otros 37 centímetros la vasija de acero habría sufrido daños, según la eléctrica.
Los reactores 2 y 3 de Fukushima también sufrieron fusión de sus núcleos, aunque en su caso es "poco probable", según TEPCO, que la base de cemento de las vasijas resultara con daños importantes.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Parece que no ganan para sustos...
Se filtran en Fukushima decenas de toneladas de agua radiactiva
por Europapress el 05/12/2011 a las 05:03 horas
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ltra/19434
TEPCO ha asegurado que la filtración altamente contaminante por su elevada carga radiactiva se ha registrado a las 11.30 hora local del domingo en un dispositivo para eliminar la salinidad del agua contaminada del material radiactivo de la que procedía.
Quizás le interese ...
Detectan radiactividad en campos de arroz de Fukushima
Gobierno japonés dará aporte millonario a TEPCO para ayudar a víctimas de Fukushima
Detectan altos índices de radiación en barrio cercano a Tokio
TOKIO, 5 diciembre.- La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha confirmado este lunes que podría haberse producido una filtración de 45 toneladas de agua contaminada con estroncio de la central nuclear Fukushima-1. Parte del agua liberada podría haberse filtrado fuera de las instalaciones de la planta.
TEPCO ha asegurado que la filtración altamente contaminante por su elevada carga radiactiva se ha registrado a las 11.30 hora local del domingo en un dispositivo para eliminar la salinidad del agua contaminada del material radiactivo de la que procedía.
La filtración se ha detenido después de que se apagara tal mecanismo, pero al menos 45 toneladas de agua radiactiva podrían haberse filtrado e, incluso parcialmente, fuera de la central nuclear.
El nivel de cesio radiactivo ha logrado ser reducido hasta los 45 becquerelios por centímetro cúbico después de ser tratada, pero el agua continúa teniendo estroncio, que supone 130.000 becquerelios por centímetro cúbico.
La acequia a través de la cual, según ha informado la cadena nipona NHK, podría haberse producido la filtración al exterior se encuentra a 600 metros del mar. Como medida de contención, TEPCO está apilando sacos de arena en la zanja para evitar que el agua contaminada llegue al mar.
Se filtran en Fukushima decenas de toneladas de agua radiactiva
por Europapress el 05/12/2011 a las 05:03 horas
http://www.miamidiario.com/internaciona ... ltra/19434
TEPCO ha asegurado que la filtración altamente contaminante por su elevada carga radiactiva se ha registrado a las 11.30 hora local del domingo en un dispositivo para eliminar la salinidad del agua contaminada del material radiactivo de la que procedía.
Quizás le interese ...
Detectan radiactividad en campos de arroz de Fukushima
Gobierno japonés dará aporte millonario a TEPCO para ayudar a víctimas de Fukushima
Detectan altos índices de radiación en barrio cercano a Tokio
TOKIO, 5 diciembre.- La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha confirmado este lunes que podría haberse producido una filtración de 45 toneladas de agua contaminada con estroncio de la central nuclear Fukushima-1. Parte del agua liberada podría haberse filtrado fuera de las instalaciones de la planta.
TEPCO ha asegurado que la filtración altamente contaminante por su elevada carga radiactiva se ha registrado a las 11.30 hora local del domingo en un dispositivo para eliminar la salinidad del agua contaminada del material radiactivo de la que procedía.
La filtración se ha detenido después de que se apagara tal mecanismo, pero al menos 45 toneladas de agua radiactiva podrían haberse filtrado e, incluso parcialmente, fuera de la central nuclear.
El nivel de cesio radiactivo ha logrado ser reducido hasta los 45 becquerelios por centímetro cúbico después de ser tratada, pero el agua continúa teniendo estroncio, que supone 130.000 becquerelios por centímetro cúbico.
La acequia a través de la cual, según ha informado la cadena nipona NHK, podría haberse producido la filtración al exterior se encuentra a 600 metros del mar. Como medida de contención, TEPCO está apilando sacos de arena en la zanja para evitar que el agua contaminada llegue al mar.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
La cuestión aún no parece resuelta...
TEPCO pretende verter al Pacífico agua radiactiva de Fukushima
por Europapress Hoy a las 01:31 horas
El portavoz de TEPCO, Junichi Matsumoto, ha explicado que la compañía se está quedando sin espacio para almacenar el agua descontaminada, debido a la afluencia de aguas subterráneas.
"Nuestra máxima prioridad es detener la afluencia de aguas subterráneas a la central nuclear de Fukushima-1", ha explicado el portavoz de TEPCO.
Autor: Europapress
http://www.miamidiario.com/internaciona ... tiva/19629
TOKIO, 8 diciembre.- La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha anunciado este jueves que planea verter hacia el mes de marzo al océano Pacífico el agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima-1 que ha tratado de descontaminar, a pesar de las protestas de los pescadores de la prefectura.
El portavoz de TEPCO, Junichi Matsumoto, ha explicado que la compañía se está quedando sin espacio para almacenar el agua descontaminada, debido a la afluencia de aguas subterráneas. "Nos gustaría aumentar el número de tanques para almacenarla pero no vamos a poder hacerlo indefinidamente", ha dicho en rueda de prensa.
En este sentido, Matsumoto ha aclarado que a TEPCO le gustaría evitar el vertido, pero que finalmente deberá llevarlo a cabo si no encuentra otra alternativa antes del mes de marzo, cuando está previsto que los tanques actuales estén al máximo de su capacidad.
"Nuestra máxima prioridad es detener la afluencia de aguas subterráneas a la central nuclear de Fukushima-1", ha explicado el portavoz, al tiempo que ha indicado que estas aguas aumentan entre 200 y 500 toneladas diarias el total del agua acumulada en los tanques.
Desde el accidente nuclear del pasado 11 de marzo, la central acumula miles de toneladas de agua que se contaminaron durante las operaciones de refrigeración de sus seis reactores nucleares. En abril, TEPCO vertió más de 10.000 toneladas de agua contaminada al Pacífico, lo que suscitó las críticas de China y Corea del Sur.
Interrogado sobre el impacto ambiental del vertido, Matsumoto ha indicado que TEPCO todavía está realizando estudios para evaluarlo. Además, ha apuntado que, en caso de que finalmente tenga que llevarlo a cabo, la compañía se asegurará de que sea con las mayores garantías para el ecosistema de la zona.
A pesar de las explicaciones ofrecidas por TEPCO, representantes de una federación de cooperativas pesqueras de Fukushima se han presentado este jueves en su sede para protestar por el futuro vertido de agua contaminada al océano
TEPCO pretende verter al Pacífico agua radiactiva de Fukushima
por Europapress Hoy a las 01:31 horas
El portavoz de TEPCO, Junichi Matsumoto, ha explicado que la compañía se está quedando sin espacio para almacenar el agua descontaminada, debido a la afluencia de aguas subterráneas.
"Nuestra máxima prioridad es detener la afluencia de aguas subterráneas a la central nuclear de Fukushima-1", ha explicado el portavoz de TEPCO.
Autor: Europapress
http://www.miamidiario.com/internaciona ... tiva/19629
TOKIO, 8 diciembre.- La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha anunciado este jueves que planea verter hacia el mes de marzo al océano Pacífico el agua radiactiva procedente de la central nuclear de Fukushima-1 que ha tratado de descontaminar, a pesar de las protestas de los pescadores de la prefectura.
El portavoz de TEPCO, Junichi Matsumoto, ha explicado que la compañía se está quedando sin espacio para almacenar el agua descontaminada, debido a la afluencia de aguas subterráneas. "Nos gustaría aumentar el número de tanques para almacenarla pero no vamos a poder hacerlo indefinidamente", ha dicho en rueda de prensa.
En este sentido, Matsumoto ha aclarado que a TEPCO le gustaría evitar el vertido, pero que finalmente deberá llevarlo a cabo si no encuentra otra alternativa antes del mes de marzo, cuando está previsto que los tanques actuales estén al máximo de su capacidad.
"Nuestra máxima prioridad es detener la afluencia de aguas subterráneas a la central nuclear de Fukushima-1", ha explicado el portavoz, al tiempo que ha indicado que estas aguas aumentan entre 200 y 500 toneladas diarias el total del agua acumulada en los tanques.
Desde el accidente nuclear del pasado 11 de marzo, la central acumula miles de toneladas de agua que se contaminaron durante las operaciones de refrigeración de sus seis reactores nucleares. En abril, TEPCO vertió más de 10.000 toneladas de agua contaminada al Pacífico, lo que suscitó las críticas de China y Corea del Sur.
Interrogado sobre el impacto ambiental del vertido, Matsumoto ha indicado que TEPCO todavía está realizando estudios para evaluarlo. Además, ha apuntado que, en caso de que finalmente tenga que llevarlo a cabo, la compañía se asegurará de que sea con las mayores garantías para el ecosistema de la zona.
A pesar de las explicaciones ofrecidas por TEPCO, representantes de una federación de cooperativas pesqueras de Fukushima se han presentado este jueves en su sede para protestar por el futuro vertido de agua contaminada al océano
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Hablando de toneladas de agua creo que enseguida parece que sea mucho y luego a lo mejor no es tanto. Lo digo porque cuando ves un tanque de agua y te dicen su capacidad a mí siempre me parece una bfarbaridad.
En Abril yo creo que enchufaron por un lado la entrada de agua y por el otro la salida de agua, en ese mar no se baña ni Fraga ya, y el problema es que no es el mar mediterraneo sino un oceano y que todo ese amor se va a repartir, el año que viene pienso usar un contador geiger para escanear cada sardina que me coma.
'se asegurará de que sea con las mayores garantías para el ecosistema de la zona'
Esclavitud es libertad. Voy a tirar agua radiactiva al oceano pero me voy a asegurar de que sea con las mayores garantías para el ecosistema.
Otra forma de decirlo sin mentir: Voy a tirar el agua radiactiva a vuestro mar pero no voy a tirar también el nucleo fundido (aunque me apetece) porque eso no os sentaría bien.
Que desastre este accidente. Que interesantísimo es ver cosas de estas para ver que hace la gente, los medios de comunicación, las empresas, los ciudadanos, el gobierno, etc.
En Abril yo creo que enchufaron por un lado la entrada de agua y por el otro la salida de agua, en ese mar no se baña ni Fraga ya, y el problema es que no es el mar mediterraneo sino un oceano y que todo ese amor se va a repartir, el año que viene pienso usar un contador geiger para escanear cada sardina que me coma.
'se asegurará de que sea con las mayores garantías para el ecosistema de la zona'
Esclavitud es libertad. Voy a tirar agua radiactiva al oceano pero me voy a asegurar de que sea con las mayores garantías para el ecosistema.
Otra forma de decirlo sin mentir: Voy a tirar el agua radiactiva a vuestro mar pero no voy a tirar también el nucleo fundido (aunque me apetece) porque eso no os sentaría bien.
Que desastre este accidente. Que interesantísimo es ver cosas de estas para ver que hace la gente, los medios de comunicación, las empresas, los ciudadanos, el gobierno, etc.
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Me parecen muy acertadas tus apreciaciones, Djiaux. Me apunto lo del Geiger para las sardinas y demás.Djiaux escribió:Hablando de toneladas de agua creo que enseguida parece que sea mucho y luego a lo mejor no es tanto. Lo digo porque cuando ves un tanque de agua y te dicen su capacidad a mí siempre me parece una bfarbaridad.
En Abril yo creo que enchufaron por un lado la entrada de agua y por el otro la salida de agua, en ese mar no se baña ni Fraga ya, y el problema es que no es el mar mediterraneo sino un oceano y que todo ese amor se va a repartir, el año que viene pienso usar un contador geiger para escanear cada sardina que me coma.
'se asegurará de que sea con las mayores garantías para el ecosistema de la zona'
Esclavitud es libertad. Voy a tirar agua radiactiva al oceano pero me voy a asegurar de que sea con las mayores garantías para el ecosistema.
Otra forma de decirlo sin mentir: Voy a tirar el agua radiactiva a vuestro mar pero no voy a tirar también el nucleo fundido (aunque me apetece) porque eso no os sentaría bien.
Que desastre este accidente. Que interesantísimo es ver cosas de estas para ver que hace la gente, los medios de comunicación, las empresas, los ciudadanos, el gobierno, etc.
La única precisión es que en un mes, a unas 300 ton diarias, tenemos las 10.000 ton que se "achicaron" al Pacífico en Abril y que tanto criticaron China y Corea del Sur según dice la noticia. La cuestión es cuantos "meses" habrá que "achicar" y a cuantos rads "tocamos".
Un saludo.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Me pregunto yo, ¿tropezaremos de nuevo con la misma piedra?
A un año de tragedia de Fukushima EEUU vuelve a autorizar centrales nucleares
por EFE el 16/02/2012 a las 04:01 horas
http://www.miamidiario.com/politica/gob ... zar/212166
La Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país por errores en el control de estas complejas instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el accidente de Fukushima.
Washington.- Estados Unidos puso la semana pasada fin a una moratoria nuclear de más de 30 años justo cuando está a punto de celebrarse el primer aniversario del accidente de Fukushima y pese a las últimas críticas sobre seguridad en centrales.
La Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país por errores en el control de estas complejas instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el accidente de Fukushima el 11 de marzo del año pasado.
Según dijo en un comunicado la NRC, la planta de Palisades (estado de Michigan) cometió el año pasado fallos de seguridad en sus operaciones que, aunque no fueron graves, se suman en pocos días a las críticas sobre los errores que condujeron a una filtración de amoniaco en noviembre en un reactor de la central de San Onofre (California).
Tras el accidente de Three Mile Island en 1979, el más grave jamás ocurrido en un reactor en Estados Unidos, las autoridades federales decidieron no volver a construir nuevas plantas nucleares, pese a lo cual alrededor del 20 por ciento de la energía del país proviene de la fisión atómica.
La semana pasada, menos de un año después del accidente del 11 de marzo en la planta de Fukushima Daiichi, el más grave tras Chernóbil, EEUU puso fin a esta moratoria al aprobar la construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles fósiles.
Aquella aprobación no estuvo tampoco exenta de polémica, cuando el propio presidente de la NRC, Gregory Jaczko, se opuso a la aprobación y dijo que debería existir una cláusula que obligue a que se tomen medidas para evitar problemas de suministro eléctrico en caso de terremotos o inundaciones.
"Simplemente no puedo ignorar lo que pasó en Fukushima", dijo Jaczko, cuya oposición no fue suficiente en la votación del organismo regulador para frustrar la autorización a la eléctrica Southern.
Al igual que en otras partes del mundo, la catástrofe de Fukushima despertó al movimiento antinuclear y llevó a la NRC a pedir una revaluación de las medidas de seguridad ante desastres naturales de los 104 reactores del país, así como más expertos en sismología.
La NRC ha reiterado desde el comienzo de la crisis en Fukushima que la posibilidad de que ocurra un accidente similar al de Japón en Estados Unidos es muy limitado, ya que sólo el noroeste del país existe una zona de subducción entre placas como la que ocasionó el terremoto de 9 grados y el posterior tsunami del 11 de marzo.
No obstante, existen dos plantas, la de Columbia, en el estado de Oregón, y la de Diablo Canyon, en California, -situada, como Fukushima, al borde del mar- que se levantan cerca de choques de placas similares a los que se dan en Japón y que están diseñadas para aguantar sismos de hasta 7 grados.
En el año 1700 el norte de California sufrió un terremoto de magnitud similar al del noreste de Japón, lo que también causó un tsunami que llegó a cruzar el Pacífico, según datos del Servicio Geológico Nacional de EEUU.
Otra planta californiana, la de San Onofre, se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico a orillas del mar, aunque la NRC ha reiterado que el riesgo de una catástrofe en esa zona es mínimo y que las medidas de seguridad son suficientes.
Pese a todo, algunas empresas eléctricas propietarias de plantas nucleares han decidido tras la crisis de Fukushima extremar sus sistemas de control y las medidas de respaldo ante una emergencia para evitar que, como en el caso de Japón, los reactores pierdan el suministros eléctrico y la capacidad de refrigeración.
La pérdida de electricidad de los sistemas de emergencia para refrigerar los núcleos y las piscinas de combustible usado fueron la causa principal de una cadena de fallos que permitió que el material radiactivo contaminase el exterior y obligase a la evacuación de decenas de miles de personas.
Las plantas nucleares estadounidenses están preparadas desde los atentados terroristas del 11 de septiembre para hacer frente a imprevistos en el suministro eléctrico y fallos generales en los sistemas de seguridad del núcleo del reactor.


A un año de tragedia de Fukushima EEUU vuelve a autorizar centrales nucleares
por EFE el 16/02/2012 a las 04:01 horas
http://www.miamidiario.com/politica/gob ... zar/212166
La Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país por errores en el control de estas complejas instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el accidente de Fukushima.
Washington.- Estados Unidos puso la semana pasada fin a una moratoria nuclear de más de 30 años justo cuando está a punto de celebrarse el primer aniversario del accidente de Fukushima y pese a las últimas críticas sobre seguridad en centrales.
La Comisión Nuclear Reguladora (NRC) volvió a pedir más controles de seguridad en una de las 65 centrales nucleares del país por errores en el control de estas complejas instalaciones, bajo la lupa de organizaciones ecologistas desde el accidente de Fukushima el 11 de marzo del año pasado.
Según dijo en un comunicado la NRC, la planta de Palisades (estado de Michigan) cometió el año pasado fallos de seguridad en sus operaciones que, aunque no fueron graves, se suman en pocos días a las críticas sobre los errores que condujeron a una filtración de amoniaco en noviembre en un reactor de la central de San Onofre (California).
Tras el accidente de Three Mile Island en 1979, el más grave jamás ocurrido en un reactor en Estados Unidos, las autoridades federales decidieron no volver a construir nuevas plantas nucleares, pese a lo cual alrededor del 20 por ciento de la energía del país proviene de la fisión atómica.
La semana pasada, menos de un año después del accidente del 11 de marzo en la planta de Fukushima Daiichi, el más grave tras Chernóbil, EEUU puso fin a esta moratoria al aprobar la construcción de dos nuevos reactores en Georgia para hacer frente a la mayor demanda eléctrica y reducir la dependencia en combustibles fósiles.
Aquella aprobación no estuvo tampoco exenta de polémica, cuando el propio presidente de la NRC, Gregory Jaczko, se opuso a la aprobación y dijo que debería existir una cláusula que obligue a que se tomen medidas para evitar problemas de suministro eléctrico en caso de terremotos o inundaciones.
"Simplemente no puedo ignorar lo que pasó en Fukushima", dijo Jaczko, cuya oposición no fue suficiente en la votación del organismo regulador para frustrar la autorización a la eléctrica Southern.
Al igual que en otras partes del mundo, la catástrofe de Fukushima despertó al movimiento antinuclear y llevó a la NRC a pedir una revaluación de las medidas de seguridad ante desastres naturales de los 104 reactores del país, así como más expertos en sismología.
La NRC ha reiterado desde el comienzo de la crisis en Fukushima que la posibilidad de que ocurra un accidente similar al de Japón en Estados Unidos es muy limitado, ya que sólo el noroeste del país existe una zona de subducción entre placas como la que ocasionó el terremoto de 9 grados y el posterior tsunami del 11 de marzo.
No obstante, existen dos plantas, la de Columbia, en el estado de Oregón, y la de Diablo Canyon, en California, -situada, como Fukushima, al borde del mar- que se levantan cerca de choques de placas similares a los que se dan en Japón y que están diseñadas para aguantar sismos de hasta 7 grados.
En el año 1700 el norte de California sufrió un terremoto de magnitud similar al del noreste de Japón, lo que también causó un tsunami que llegó a cruzar el Pacífico, según datos del Servicio Geológico Nacional de EEUU.
Otra planta californiana, la de San Onofre, se encuentra en una zona de alto riesgo sísmico a orillas del mar, aunque la NRC ha reiterado que el riesgo de una catástrofe en esa zona es mínimo y que las medidas de seguridad son suficientes.
Pese a todo, algunas empresas eléctricas propietarias de plantas nucleares han decidido tras la crisis de Fukushima extremar sus sistemas de control y las medidas de respaldo ante una emergencia para evitar que, como en el caso de Japón, los reactores pierdan el suministros eléctrico y la capacidad de refrigeración.
La pérdida de electricidad de los sistemas de emergencia para refrigerar los núcleos y las piscinas de combustible usado fueron la causa principal de una cadena de fallos que permitió que el material radiactivo contaminase el exterior y obligase a la evacuación de decenas de miles de personas.
Las plantas nucleares estadounidenses están preparadas desde los atentados terroristas del 11 de septiembre para hacer frente a imprevistos en el suministro eléctrico y fallos generales en los sistemas de seguridad del núcleo del reactor.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Como se las gasta TEPCO:
Pero para mostrar la verdadera cara de la compañía eléctrica, únicamente hace falta saber que los abogados de Tokyo Electric Power (TEPCO) sostienen que "los materiales radiactivos (como el cesio) que se dispersaron procedentes de la nuclear pertenecen a los propietarios de las fincas y no a TEPCO. Sus argumentos son tan falsos como hipócritas, y no podemos evitar que nos recuerden a los que usan otras compañías del mismo sector, y propietarias de centrales nucleares, también para defender sus intereses, y que nada tienen que ver con el interés social y medioambiental.
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blo ... =Fukushima
Pero para mostrar la verdadera cara de la compañía eléctrica, únicamente hace falta saber que los abogados de Tokyo Electric Power (TEPCO) sostienen que "los materiales radiactivos (como el cesio) que se dispersaron procedentes de la nuclear pertenecen a los propietarios de las fincas y no a TEPCO. Sus argumentos son tan falsos como hipócritas, y no podemos evitar que nos recuerden a los que usan otras compañías del mismo sector, y propietarias de centrales nucleares, también para defender sus intereses, y que nada tienen que ver con el interés social y medioambiental.
http://www.greenpeace.org/espana/es/Blo ... =Fukushima
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Qué generosos, regalando cesio a los de las fincas vecinas. Hay que joderse.
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Von, podrias buscar otra fuente?
Es simplemente demasiado escandaloso y greenpeace por desgracia ha perdido casi toda su credibilidad en cuanto a la informacion que dan, al menos para mi.
Esta chungo el lio de las nucleares.
Es simplemente demasiado escandaloso y greenpeace por desgracia ha perdido casi toda su credibilidad en cuanto a la informacion que dan, al menos para mi.
Esta chungo el lio de las nucleares.
- Niessuh
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2153
- Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Segunda ventana, tercera planta
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
La noticia original es esta:
http://ajw.asahi.com/article/behind_new ... 1111240030
http://ajw.asahi.com/article/behind_new ... 1111240030
“Radioactive materials (such as cesium) that scattered and fell from the Fukushima No. 1 nuclear plant belong to individual landowners there, not TEPCO,” the utility said.


Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Japón detiene su penúltimo reactor nuclear
por EFE el 26/03/2012 a las 10:53 horas
http://www.miamidiario.com/politica/gob ... ear/214307
Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Kashiwazaki-Kariwa en Niigata y también de la maltrecha central de Fukushima, anunció la parada del reactor para su revisión regular y situó a Japón, con 53 de sus 54 reactores detenidos, al borde del apagón nuclear completo.
Tokio.- El cierre hoy del reactor 6 de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa dejó a Japón con una sola unidad atómica operativa tras la crisis de Fukushima, lo que aumenta la incertidumbre sobre su suficiencia eléctrica de cara al verano.
A primera hora Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Kashiwazaki-Kariwa en Niigata (noroeste) y también de la maltrecha central de Fukushima, anunció la parada del reactor para su revisión regular y situó a Japón, con 53 de sus 54 reactores detenidos, al borde del apagón nuclear completo.
Tras la parada total de la planta de Niigata, ahora el único reactor operativo en Japón es el número 3 de la planta de Tomari (en la isla septentrional de Hokkaido) que anunció hoy que suspenderá su actividad el próximo 5 de mayo.
Desde que el devastador terremoto y tsunami de marzo de 2011 provocara la peor crisis nuclear en 25 años, ninguno de los reactores del archipiélago detenidos por seguridad o para someterse a las revisiones que cada 13 meses estipula la ley ha sido reactivado.
El Gobierno de Japón, un país que antes de Fukushima dependía en cerca de un 30 por ciento de la energía nuclear, impuso tras el accidente unas pruebas de resistencia a los reactores que deben determinar que éstos son seguros en caso de terremoto y tsunami antes de ser puestos en funcionamiento de nuevo.
Hoy mismo la Agencia de Seguridad Nuclear dio el visto bueno a las pruebas de este tipo realizadas al reactor de Ikata, en la isla de Kyushu (sur), lo que lo convierten en el tercero que supera este examen de seguridad.
Sin embargo, antes de aprobar la reactivación de los reactores que superen las pruebas, el Gobierno quiere contar con el apoyo de las regiones y ciudades que acogen las centrales y que piden más seguridad para evitar que se repita un accidente como el de Fukushima.
El primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, ha mantenido hasta ahora este compromiso pese a que su Gobierno ya ha anunciado que si todos las unidades atómicas del país están detenidas en verano, el suministro eléctrico podría reducirse un 10 por ciento con respecto al año pasado.
Convencer a los gobiernos locales para que den su aprobación promete ser tarea difícil, ya que, por ejemplo, el de Osaka (centro), tercera ciudad del país, ya ha anunciado que apoya directamente el desmantelamiento de las centrales nucleares.
"El pueblo de Japón se ha dado cuenta de que la energía nuclear no es segura, y cada día que pasa con los reactores detenidos subraya el hecho de que no es necesaria", afirmó hoy por su parte el director local de Greenpeace, Junichi Sato.
Por otro lado, las eléctricas esperan poder cubrir la demanda, que alcanzará su pico durante el caluroso y húmedo verano nipón, con el aumento de la generación en sus plantas térmicas.
"Haremos los mayores esfuerzos para asegurar un suministro estable", afirmó hoy el presidente de TEPCO, Toshio Nishizawa, cuya empresa deberá intentar abastecer de electricidad a la zona metropolitana de Tokio, con más de 30 millones de habitantes, sin contar con ninguno de sus 17 reactores nucleares en funcionamiento.
Durante el verano de 2011, cuando 35 de los 54 reactores de Japón se encontraban detenidos, el Gobierno y las eléctricas solicitaron a hogares y empresas reducir en un 15 por ciento su consumo en los meses de mayor demanda, lo que llevó a importantes cambios y recortes en fábricas y transporte público.
A la incertidumbre sobre la viabilidad del suministro eléctrico se suma además el mayor coste que le supone al país asiático, muy dependiente en términos energéticos, el potenciar la generación de sus plantas térmicas, que hasta ahora ha implicado un incremento en el gasto en la importación de hidrocarburos.
Japón, cuya economía depende en un 40 por ciento de sus exportaciones, registró en enero de 2012 su mayor déficit comercial en los últimos 33 años en parte por el incremento de las importaciones en energía.
por EFE el 26/03/2012 a las 10:53 horas
http://www.miamidiario.com/politica/gob ... ear/214307
Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Kashiwazaki-Kariwa en Niigata y también de la maltrecha central de Fukushima, anunció la parada del reactor para su revisión regular y situó a Japón, con 53 de sus 54 reactores detenidos, al borde del apagón nuclear completo.
Tokio.- El cierre hoy del reactor 6 de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa dejó a Japón con una sola unidad atómica operativa tras la crisis de Fukushima, lo que aumenta la incertidumbre sobre su suficiencia eléctrica de cara al verano.
A primera hora Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Kashiwazaki-Kariwa en Niigata (noroeste) y también de la maltrecha central de Fukushima, anunció la parada del reactor para su revisión regular y situó a Japón, con 53 de sus 54 reactores detenidos, al borde del apagón nuclear completo.
Tras la parada total de la planta de Niigata, ahora el único reactor operativo en Japón es el número 3 de la planta de Tomari (en la isla septentrional de Hokkaido) que anunció hoy que suspenderá su actividad el próximo 5 de mayo.
Desde que el devastador terremoto y tsunami de marzo de 2011 provocara la peor crisis nuclear en 25 años, ninguno de los reactores del archipiélago detenidos por seguridad o para someterse a las revisiones que cada 13 meses estipula la ley ha sido reactivado.
El Gobierno de Japón, un país que antes de Fukushima dependía en cerca de un 30 por ciento de la energía nuclear, impuso tras el accidente unas pruebas de resistencia a los reactores que deben determinar que éstos son seguros en caso de terremoto y tsunami antes de ser puestos en funcionamiento de nuevo.
Hoy mismo la Agencia de Seguridad Nuclear dio el visto bueno a las pruebas de este tipo realizadas al reactor de Ikata, en la isla de Kyushu (sur), lo que lo convierten en el tercero que supera este examen de seguridad.
Sin embargo, antes de aprobar la reactivación de los reactores que superen las pruebas, el Gobierno quiere contar con el apoyo de las regiones y ciudades que acogen las centrales y que piden más seguridad para evitar que se repita un accidente como el de Fukushima.
El primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, ha mantenido hasta ahora este compromiso pese a que su Gobierno ya ha anunciado que si todos las unidades atómicas del país están detenidas en verano, el suministro eléctrico podría reducirse un 10 por ciento con respecto al año pasado.
Convencer a los gobiernos locales para que den su aprobación promete ser tarea difícil, ya que, por ejemplo, el de Osaka (centro), tercera ciudad del país, ya ha anunciado que apoya directamente el desmantelamiento de las centrales nucleares.
"El pueblo de Japón se ha dado cuenta de que la energía nuclear no es segura, y cada día que pasa con los reactores detenidos subraya el hecho de que no es necesaria", afirmó hoy por su parte el director local de Greenpeace, Junichi Sato.
Por otro lado, las eléctricas esperan poder cubrir la demanda, que alcanzará su pico durante el caluroso y húmedo verano nipón, con el aumento de la generación en sus plantas térmicas.
"Haremos los mayores esfuerzos para asegurar un suministro estable", afirmó hoy el presidente de TEPCO, Toshio Nishizawa, cuya empresa deberá intentar abastecer de electricidad a la zona metropolitana de Tokio, con más de 30 millones de habitantes, sin contar con ninguno de sus 17 reactores nucleares en funcionamiento.
Durante el verano de 2011, cuando 35 de los 54 reactores de Japón se encontraban detenidos, el Gobierno y las eléctricas solicitaron a hogares y empresas reducir en un 15 por ciento su consumo en los meses de mayor demanda, lo que llevó a importantes cambios y recortes en fábricas y transporte público.
A la incertidumbre sobre la viabilidad del suministro eléctrico se suma además el mayor coste que le supone al país asiático, muy dependiente en términos energéticos, el potenciar la generación de sus plantas térmicas, que hasta ahora ha implicado un incremento en el gasto en la importación de hidrocarburos.
Japón, cuya economía depende en un 40 por ciento de sus exportaciones, registró en enero de 2012 su mayor déficit comercial en los últimos 33 años en parte por el incremento de las importaciones en energía.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
- Niessuh
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2153
- Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Segunda ventana, tercera planta
Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Sobre el debate energético que tuvimos aquí
http://www.energias-renovables.com/arti ... tovoltaica
La energía solar fotovoltaica ya sería competitiva en España sin prima. Y no lo dicen unos perroflautas.
http://www.energias-renovables.com/arti ... tovoltaica
La energía solar fotovoltaica ya sería competitiva en España sin prima. Y no lo dicen unos perroflautas.


Re: Terremoto en japon de 8,8 grados
Interesante artículo Niessuh, gracias.Niessuh escribió:Sobre el debate energético que tuvimos aquí
http://www.energias-renovables.com/arti ... tovoltaica
La energía solar fotovoltaica ya sería competitiva en España sin prima. Y no lo dicen unos perroflautas.
Aunque su redacción no está muy pulida ni parece muy claro en toda su extensión.
Parece que la cosa va a quedar en manos, una vez más, de los grandes poderes económicos. No es que me sorprenda, símplemente lo observo y no acabo de entender cómo abaratándose la producción son las pequeñas y medianas empresas las que quedan descolgadas del mercado. Parecería que, si se abarata, tódos pudiéramos invertir en ello, ponernos unas placas en el tejado, etc. Sin dudar de que le economía de escala es siempre una realidad tengo la impresión de que algo se me escapa.
Un saludo.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).