[Aurora 4x] Hilo de dudas oficial.

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

razanon escribió:Mmm es posible q al trasladar mass drivers a los asteroides me haya quedado sin mass driver en ka tierra. Entiendo q si despliego minas automatizadas sin nada mas sin infraestructura ni nada funcionan direcyamente?? Despliego 10 minas aut. En cada sitio con minerales. Es mucho? Basta 1? Repito si cojo un carguero con minas automatizadas y las dejo en asteroide ya estaria listo todo? Gracias a ti maestro
Si es mucho o no depende de ti, de si hay mucho stock en el lugar o si te interesa mucho el mineral que hay, si tienes suficientes minas automáticas sin usar, etc, etc.

Tienes que construir varias Catapultas, yo en mi AAR hice 10 y tendrías que hacer cálculos rápidos sobre cuántos decidiste construir y los que estás empleando. En la pantalla resumen de economía tendrías que ver la capacidad Mass Driver de la Tierra así como un listado de minas, minas automáticos y otros elementos que estás construyendo.
razanon
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Feb 2008, 22:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Mallorca

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por razanon »

Gracias entonces en cuanto haya un nuevo mass driver ya en el desplegable del asteroide la tierra? Hay una cosa q me escama... Tengo un mass driver en marte y otro en un asteroide. No deberia salir enviar desde asteroide a marte? Aunque hay q decir q no tengo colonia en marte. Y sobre q haga mineria en un asteroide, son estos los pasos correctos? 1 survey, 2 enviar carguero con minas automatizadas y 1 mass driver, y ya no tengo q hacer nada?? Ya empezaria a extraer minerakes????
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

razanon escribió:Gracias entonces en cuanto haya un nuevo mass driver ya en el desplegable del asteroide la tierra? Hay una cosa q me escama... Tengo un mass driver en marte y otro en un asteroide. No deberia salir enviar desde asteroide a marte? Aunque hay q decir q no tengo colonia en marte. Y sobre q haga mineria en un asteroide, son estos los pasos correctos? 1 survey, 2 enviar carguero con minas automatizadas y 1 mass driver, y ya no tengo q hacer nada?? Ya empezaria a extraer minerakes????
A ver, ¿para qué quieres un Mass Driver en Marte si no has construido colonia ni tienes minas en ella? Creo que te estás liando innecesariamente porque vas revolucionado. Sigue estos pasos y no te pierdas:

1) Haces una exploración de un planeta. Si hay algo tendrá que salirte indicado en el resumen del turno o bien en la pantalla de resumen geológico (System Maps - icono "Geological Survey Report").

2) Si hay alguno de esos reportes que te gustan, marca o etiqueta a ese objeto planetario como colonia. Eso permite que en el listado de órdenes de tus naves salga ese cuerpo u objeto planetario como lugar de destino para enviar/recoger cosas.

3) Ahora que ya has etiquetado bien, tienes que enviar o bien colonos o bien minas automáticas. Luego envía un Mass Driver a cada "colonia". Si lo has hecho bien tendrías que poder seleccionar dónde quieres enfocar el Mass Driver en cada colonia. Si no te sale nada de eso es que has hecho algo mal, así de claro.

4) Asegúrate siempre que tienes al menos un Mass Driver en la Tierra. Esto es fundamental e innegociable.

Las minas automáticas funcionamente automáticamente como su nombre indica, así que no tendrás que hacer nada más, irán recogiendo mineral y se enviará con el Mass Driver.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por fremen »

Perdón por la interrupción, yo aún no he llegado a los mass drivers.. :mrgreen:

En el proceso de recogida de Gas Sorium hay algo que se me escapa o no comprendo bien.
Según el diseño que Haplo puso, uno de esos recolectores de gas (yo lo he llamado Tanker en mi partida), tiene 2 x Fuel Harvester. Estos aparatos son los que recogen el gas y lo transforman en fuel, hasta ahí ok. ¿Pero ese fuel donde va? Entiendo que a la nave y si es así ¿para que demonios sirve la nave dado que esta llega desde la tierra a Jupiter (por ej) con los tanques llenos?
Lo que quiero decir es que por irme al ejemplo del WITP-AE, alli los tankers tienen dos depósitos, el del fuel que consumen y los grandes depósitos donde almacenan el fuel que transportan o con el que abastecen. Aquí yo no veo esa diferencia. El fuel simplemente pasa a la propia nave que como esta llena casi ....pues nada. La mando a la tierra y vacío allí el fuel dejándola casi vacía (cosa que no se si se puede hacer, es decir cargar solo limitado fuel en una nave) y la mando a Jupiter para cargar fuel. ¿ese es el proceso?

Perdón por el tocho pero es que pienso que estas naves con Fuel Harvester solo sirven para tener un depósito en órbita del gigante gaseoso lo que puede ser util desde luego, pero poco más.
Avatar de Usuario
Skor
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 364
Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Málaga

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Skor »

razanon escribió:Mmm es posible q al trasladar mass drivers a los asteroides me haya quedado sin mass driver en ka tierra. Entiendo q si despliego minas automatizadas sin nada mas sin infraestructura ni nada funcionan direcyamente?? Despliego 10 minas aut. En cada sitio con minerales. Es mucho? Basta 1? Repito si cojo un carguero con minas automatizadas y las dejo en asteroide ya estaria listo todo? Gracias a ti maestro
Puede que hayas cometido el mismo error que cometí yo, al cargar los mass driver para llevarlos al asteroide me los lleve todos sin querer, es algo que puedes mirar como te ha dicho Haplo en el menu economics (pestañita summary).
El truco para que cuando cargues algo con tus cargueros no se lo lleven todo esta en poner el número máximo de instalaciones que quieres cargar, eso lo puedes indicar al poner la orden unload X en la pestañita que hay abajo que pone Maximum amount to load (por defecto pone 0 lo que el juego lee como indefinido, es decir que carga todas las que puede).
Última edición por Skor el 10 Jun 2012, 11:45, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

fremen escribió:Perdón por la interrupción, yo aún no he llegado a los mass drivers.. :mrgreen:

En el proceso de recogida de Gas Sorium hay algo que se me escapa o no comprendo bien.
Según el diseño que Haplo puso, uno de esos recolectores de gas (yo lo he llamado Tanker en mi partida), tiene 2 x Fuel Harvester. Estos aparatos son los que recogen el gas y lo transforman en fuel, hasta ahí ok. ¿Pero ese fuel donde va? Entiendo que a la nave y si es así ¿para que demonios sirve la nave dado que esta llega desde la tierra a Jupiter (por ej) con los tanques llenos?
Lo que quiero decir es que por irme al ejemplo del WITP-AE, alli los tankers tienen dos depósitos, el del fuel que consumen y los grandes depósitos donde almacenan el fuel que transportan o con el que abastecen. Aquí yo no veo esa diferencia. El fuel simplemente pasa a la propia nave que como esta llena casi ....pues nada. La mando a la tierra y vacío allí el fuel dejándola casi vacía (cosa que no se si se puede hacer, es decir cargar solo limitado fuel en una nave) y la mando a Jupiter para cargar fuel. ¿ese es el proceso?

Perdón por el tocho pero es que pienso que estas naves con Fuel Harvester solo sirven para tener un depósito en órbita del gigante gaseoso lo que puede ser util desde luego, pero poco más.
El fuel que extraen lo meten en los depósitos de fuel, no hay nada más aparte. Aquí los cosechadores de Sorium lo que hacen es algo muy parecido al papel de una de base de refueling, como gasolineras espaciales. Puedes dejarlas para que las naves reposten en ellas cuando transiten por su zona o bien puedes enviar naves tanker que vacíen los depósitos de las cosechadoras para enviarlas a alguna colonia y así las cosechadoras volverían a extraer gas hasta llenar los depósitos de nuevo.

Tú decides.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por fremen »

Haplo_Patryn escribió:
fremen escribió:Perdón por la interrupción, yo aún no he llegado a los mass drivers.. :mrgreen:

En el proceso de recogida de Gas Sorium hay algo que se me escapa o no comprendo bien.
Según el diseño que Haplo puso, uno de esos recolectores de gas (yo lo he llamado Tanker en mi partida), tiene 2 x Fuel Harvester. Estos aparatos son los que recogen el gas y lo transforman en fuel, hasta ahí ok. ¿Pero ese fuel donde va? Entiendo que a la nave y si es así ¿para que demonios sirve la nave dado que esta llega desde la tierra a Jupiter (por ej) con los tanques llenos?
Lo que quiero decir es que por irme al ejemplo del WITP-AE, alli los tankers tienen dos depósitos, el del fuel que consumen y los grandes depósitos donde almacenan el fuel que transportan o con el que abastecen. Aquí yo no veo esa diferencia. El fuel simplemente pasa a la propia nave que como esta llena casi ....pues nada. La mando a la tierra y vacío allí el fuel dejándola casi vacía (cosa que no se si se puede hacer, es decir cargar solo limitado fuel en una nave) y la mando a Jupiter para cargar fuel. ¿ese es el proceso?

Perdón por el tocho pero es que pienso que estas naves con Fuel Harvester solo sirven para tener un depósito en órbita del gigante gaseoso lo que puede ser util desde luego, pero poco más.
El fuel que extraen lo meten en los depósitos de fuel, no hay nada más aparte. Aquí los cosechadores de Sorium lo que hacen es algo muy parecido al papel de una de base de refueling, como gasolineras espaciales. Puedes dejarlas para que las naves reposten en ellas cuando transiten por su zona o bien puedes enviar naves tanker que vacíen los depósitos de las cosechadoras para enviarlas a alguna colonia y así las cosechadoras volverían a extraer gas hasta llenar los depósitos de nuevo.

Tú decides.
Perfecto gracias, es lo que suponía. El tema entonces es que tenemos realmente dos barcos, la cosechadora con los fuel harvester y el tanker sólo con depósitos de fuel. La pregunta es, ¿puedo vaciar de fuel esos tankers en la tierra, por ej, para que vayan casi vacios a donde esta el harvester y así poder llenarlos y de vuelta a casa?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

fremen escribió: Perfecto gracias, es lo que suponía. El tema entonces es que tenemos realmente dos barcos, la cosechadora con los fuel harvester y el tanker sólo con depósitos de fuel. La pregunta es, ¿puedo vaciar de fuel esos tankers en la tierra, por ej, para que vayan casi vacios a donde esta el harvester y así poder llenarlos y de vuelta a casa?
Si te fijas hay órdenes de todo tipo. Puedes indicar a los Tankers que vacíen, por ejemplo, un 90% de su fuel en una colonia y que vayan a reportas a un cosechador con los tanques casi vacíos.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por fremen »

Haplo_Patryn escribió:
fremen escribió: Perfecto gracias, es lo que suponía. El tema entonces es que tenemos realmente dos barcos, la cosechadora con los fuel harvester y el tanker sólo con depósitos de fuel. La pregunta es, ¿puedo vaciar de fuel esos tankers en la tierra, por ej, para que vayan casi vacios a donde esta el harvester y así poder llenarlos y de vuelta a casa?
Si te fijas hay órdenes de todo tipo. Puedes indicar a los Tankers que vacíen, por ejemplo, un 90% de su fuel en una colonia y que vayan a reportas a un cosechador con los tanques casi vacíos.
Genial! Gracias.
Avatar de Usuario
Kane
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 20 Ago 2005, 12:16
STEAM: Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Kane »

Una cuestión que me surge al respecto del Sector Privado.

Para que empiecen a funcionar con naves y tal, es necesario hacer un "demand" de materiales en el planeta que necesite? o tendrán iniciativa propia y llevarán cosas sin necesidad de poner esa demanda de materiales?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

Kane escribió:Una cuestión que me surge al respecto del Sector Privado.

Para que empiecen a funcionar con naves y tal, es necesario hacer un "demand" de materiales en el planeta que necesite? o tendrán iniciativa propia y llevarán cosas sin necesidad de poner esa demanda de materiales?
Lo expliqué en mi AAR. Actuan por iniciativa propia pero si hay algo en lo que estás muy interesado puedes ofrecer contratos para ahorrarte la gestión de algún asunto que requiera microgestión.
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

El sector privado tiene mucha iniciativa propia, aunque al principio de la partida se nota menos. En cuanto tengas una colonia con un mínimo de población empezarán a comerciar en serio. Lo mismo ocurre si encuentras alienígenas pacíficos y tenéis un tratado de comercio, verás que el número de empresas y naves se dispara.
También aparecen relativamente pronto las colonias mineras privadas en asteroides o planetas que hayas prospectado. En cuanto aparezcan puedes optar por comprarles el mineral y que te lo envíen por mass driver o dejarlas hacer su actividad privada en cuyo caso te pagarán impuestos por tonelada extraída. A no ser que te haga mucha falta el mineral esta segunda opción suele ser la mejor ya que pronto necesitarás más ingresos para cubrir todos los gastos de construcción y expansión.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Haplo_Patryn »

El sector privado en este juego es la caña :)
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3595
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Stratos »

Existe un manual para el juego? O, será mejor ir recopilando el AAR de Haplo en pdf e ir siguiendolo? Lo digo para esas primeras partidas en la que se va tan perdido.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

No, por desgracia no hay ningún manual. Hay unos tutoriales que hizo el propio Steve y que pueden consultarse en el forum de la página oficial (http://aurora2.pentarch.org/index.php?board=101.0), aunque cuando trasladaron el foro algunos enlaces dejaron de funcionar.
Casi todos esos tutoriales están el la wiki, la segunda opción para buscar info: http://aurorawiki.pentarch.org/index.ph ... =Main_Page
Aunque la wiki es bastante floja para casi todos los conceptos avanzados.

La tercera fuente de información es el propio foro, especialmente los apartados "The Academy" y "Mechanics", este último explica en detalle muchos conceptos en los que se basa el juego.

Por último están las AARs que encontréis. En algunas páginas anteriores de este hilo os dejé enlaces a varias AARs que me ayudaron al principio. Pero, sinceramente, la AAR de Haplo es un tutorial muy bueno, no sólo porque es en español, sino porque lo explica todo muy claramente.
Responder