"
La Condición Humana" (1958 - 1960), del maestro del Cine
Masaki Kobayashi es una Obra Maestra indispensable en cualquier videoteca que se precie. Yo compré el pack en FNAC (Marbella) creo que hace ya 3 años o así. Quizás si lo buscas ahora será muy difícil porque seguro que está descatalogada, no sé... Pregunta a ver...
Ojo porque si vas buscando una película bélica, estás muy equivocado. Es más bien todo lo contrario
Es un
DRAMA áspero en toda regla.
Kobayashi es uno de los grandes maestros del Cine japonés, al nivel de otros como
Akira Kurosawa (el más conocido de ellos, sin duda),
Kenji Mizoguchi,
Yasujiro Ozu,
Mikio Naruse o
Keisuke Kinoshita (por poner algunos ejemplos). Los amantes del Cine estamos de enhorabuena desde que salió el formato DVD porque podemos tener acceso a estas magníficas rarezas y en versión original (aunque ahora, y con la crisis, se está imponiendo otras vías de acceso como, por ejemplo, Internet, aunque la calidad de la imagen se resienta...). El
Cine Clásico Japonés es un tipo de Cine muy especial, que tiene su ritmo pausado y su forma peculiar de expresión. Es como la tónica o como el sabor del buen whisky: hay que madurar y acostumbrar el paladar para apreciarlo en su justa medida.
"
La Condición Humana" dura en total unas 10 horas y se divide en tres partes:
1- "No Hay Amor Más Grande";
2- "El Camino a la Eternidad";
3- "La Plegaria del Soldado".
Trata, básicamente, sobre el hombre y su papel en el mundo. Esta basada en la novela homónima de
Junpei Gomikawa, lo que pasa es que la novela es más antimilitarista, y la película tiende más hacia el existencialismo (en un momento de la película, un personaje dice "
¿Qué es un hombre? No es un poeta, ni un santo. Es un ser depravado que ingiere y excreta"). Su protagonista es
Kaji, un joven humanista de izquierdas que, en la primera parte, se niega a participar en la explotación de exclavos chinos en una mina de hierro de Manchuria (defendiendo un trato más humano de éstos para aumentar la producción). Como castigo, lo destinan al ejército para que se aliste.
En la segunda parte,
Kaji continúa con su lucha particular, pero sin éxito: no hay nada que hacer contra las humillaciones y crueldades que dominan la vida castrense.
Y en la tercera parte,
Kaji ya se desmorona, muerto de hambre y cansancio, por la mezquindad humana y el sometimiento, es destinado a un campo de trabajos forzados, y sus ideales se hunden por completo. Hay una frase muy bonita en esta tercera parte que dice algo así como "
En la batalla era el responsable de una sola bala entre miles; ahora, he matado a un hombre a sangre fría con mi cuchillo para cruzar una carretera" (la pronuncia
Kaji después de apuñalar a un soldado soviético cuando la guerra ya había terminado y todos los soldados volvían a casa).
La recomiendo para aquellos que tengan estómagos curtidos en Cine de todo tipo (es un film muy, muy denso), el uso del paisaje en esta película es una maravilla, la fotografía en blanco y negro es magnífica, está llena de poesía, hace reflexionar al espectador y porque es una de las Grandes Obras Maestras del Arte (en general) de todos los tiempos
Y no exagero, ¿eh?
¡Saludos!