Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
He visto El puente de los espías. No quiero contar nada para no reventarle a película a nadie, pero esperaba algo más atmosférico.
La película me ha recordado mucho a Atrápame si puedes, en su construcción y desarrollo. Es muy familiar, sin ninguna salida de tono y con el azucar justa para ser de Spilberg. Me ha gustado y me ha tenido sentado hasta el final y eso que es algo larga.
El actor que me ha sorprendido muy gratamente es el que hace de espia ruso. Ha habido momentos que me ha parecido que se comía a Hanks, y eso que apenas tenía líneas de diálogo.
También he visto durante estos días la temporada 2 de Mr. Robot. Solo decir que me ha encantado y me ha parecido mucho mejor que la primera.
Por intentar algo nuevo he visto los primeros capítulos de una serie nueva, llamada American Gothic. No parece que vaya a ser para tirar cohetes, pero bueno, de momento se deja ver.
Algo que no puedo decir de la nueva de Star wars, que dejé de verla a la hora o por ahí (si llegó, que ni lo miré). En mi opinión se han pasado edulcorándola. No sé si es que han querido hacerla demasiado infantil, pero ha habido un momento en que no sabía si estaba viendo una película o una parodia de la trilogía original.
Para complementar he visto una que se comentó por este hilo, La de Operación Uncle, bastante entretenida; La nueva de Hitman, que se dejó ver y donde me gustaron bastante las escenas de acción. Aunque no son tan buenas ni de lejos como las de The equalizer, que la vi hace poco y que me pareció un peliculón con mayúsculas. Me ha alegrado saber que están ya con una secuela.
Por último vi la de Mi gran noche, muy crtítica con la sociedad y muy surrealista en su desarrollo (pero esta por lo menos es una comedia y esas reglas se aceptan) muy de Alex de la Iglesia. También la vi terminar.
Nada más que añadir, solo que pensaba ver en breve la de los Odiosos ocho, pero entre vuestros comentarios y algunos que me han llegado por otro lado, igual ni lo intento e invierto el tiempo en otra cosa.
La película me ha recordado mucho a Atrápame si puedes, en su construcción y desarrollo. Es muy familiar, sin ninguna salida de tono y con el azucar justa para ser de Spilberg. Me ha gustado y me ha tenido sentado hasta el final y eso que es algo larga.
El actor que me ha sorprendido muy gratamente es el que hace de espia ruso. Ha habido momentos que me ha parecido que se comía a Hanks, y eso que apenas tenía líneas de diálogo.
También he visto durante estos días la temporada 2 de Mr. Robot. Solo decir que me ha encantado y me ha parecido mucho mejor que la primera.
Por intentar algo nuevo he visto los primeros capítulos de una serie nueva, llamada American Gothic. No parece que vaya a ser para tirar cohetes, pero bueno, de momento se deja ver.
Algo que no puedo decir de la nueva de Star wars, que dejé de verla a la hora o por ahí (si llegó, que ni lo miré). En mi opinión se han pasado edulcorándola. No sé si es que han querido hacerla demasiado infantil, pero ha habido un momento en que no sabía si estaba viendo una película o una parodia de la trilogía original.
Para complementar he visto una que se comentó por este hilo, La de Operación Uncle, bastante entretenida; La nueva de Hitman, que se dejó ver y donde me gustaron bastante las escenas de acción. Aunque no son tan buenas ni de lejos como las de The equalizer, que la vi hace poco y que me pareció un peliculón con mayúsculas. Me ha alegrado saber que están ya con una secuela.
Por último vi la de Mi gran noche, muy crtítica con la sociedad y muy surrealista en su desarrollo (pero esta por lo menos es una comedia y esas reglas se aceptan) muy de Alex de la Iglesia. También la vi terminar.
Nada más que añadir, solo que pensaba ver en breve la de los Odiosos ocho, pero entre vuestros comentarios y algunos que me han llegado por otro lado, igual ni lo intento e invierto el tiempo en otra cosa.

- Tiopepe2
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 751
- Registrado: 01 Jul 2007, 13:40
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Los odiosos ocho, me decepciono mucho. Django en cambio me encanto. La he visto dos veces y es una peli muy bien interpretada y para mi gusto mejor pelicula que incluso Malditos bastardos, con trama mejor elaborada y buen guion.
Tarantino va aguantando la tension a lo largo de la pelicula subiendola in crescendo hasta llegar a los minutos finales de la misma, donde descarga toda la adrenalina a borbotones.
Se puede decir que es como agitar una lata de coca-cola y abrirlaen los instantes finales. Por no emplear otros similes mas obscenos...
Tarantino va aguantando la tension a lo largo de la pelicula subiendola in crescendo hasta llegar a los minutos finales de la misma, donde descarga toda la adrenalina a borbotones.
Se puede decir que es como agitar una lata de coca-cola y abrirlaen los instantes finales. Por no emplear otros similes mas obscenos...

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Para mi gusto el problema con Tarantino es la contención. No hay que negarle que Tarantino fue un revulsivo para la industria del cine y tiene un comienzo de carrera fulgurante: Reservoir Dogs, Pulp Fiction y Jacki Brown me parecen magníficas las tres, pero a partir de ahí se nota que le dan manga ancha para hacer lo que quiera, y para mi gusto donde antes había contención se excede hasta llegar al hastío.
Reservoir Dogs es una película de menos de 100 minutos, en las nuevas no bajan de los 150. En RS también hay violencia brutal, pero llega a un punto que el director aparta la cámara (la escena de la oreja) ante la crueldad innecesaria. En las nuevas no solo enfoca sino que además exagera cual película gore. Los diálogos eran agudos, divertidos y tenían interés en la trama (el prólogo de RS nos presenta perfectamente a los personajes o como el poli se inventa sus anécdotas), en LO8 no recuerdo ni un solo diálogo, solamente que eran muy largos (el encuentro entre Samuel L. Jackson y Kurt Russel dura casi 10 minutos y yo me quedé más frío que los protagonistas, no aporta nada). En RS se narraban los hechos pasados y tu los recomponías con lo que te iban diciendo los personajes sacando tus conclusiones (el robo al banco, la matanza que supuestamente realiza el señor blanco), ahora te los cuenta con pelos y señales pero no aporta absolutamente nada (como toman la cabaña matando a todo el mundo, ¿para que se pasan media hora hablando si se los van a cargar?).
Algo parecido me ha pasado con la película que he visto este fin de semana: Neon Demon de Nicolas Winding Refn. Por si no lo conocéis es el director de una de las películas que más me ha gustado en los últimos años que es Drive. Pero al igual que con Tarantino, parece que sus nuevas películas se les escapa de las manos y tanto en ésta como en la anterior Solo Dios perdona el bajón de calidad es apreciable. Aun así "Only God Forgives" es una obra maestra al lado de Neon Demon, que es una de las peores películas que he visto en mucho tiempo. Si tuviera que dar notas a Drive le daría un 9, a OGF un 4 y a ND un 1. Que chorrada más grande, que mal contada, que actores más desaprovechados y que desagradable. Huid de ND, estáis avisados.
Para compensar (gracias a la lluvia) vi un peliculón que es la Juventud de Paolo Sorretino. Y eso que en la Gran Belleza había dejado el nivel muy alto, pero aquí casi lo supera. Genial.
Reservoir Dogs es una película de menos de 100 minutos, en las nuevas no bajan de los 150. En RS también hay violencia brutal, pero llega a un punto que el director aparta la cámara (la escena de la oreja) ante la crueldad innecesaria. En las nuevas no solo enfoca sino que además exagera cual película gore. Los diálogos eran agudos, divertidos y tenían interés en la trama (el prólogo de RS nos presenta perfectamente a los personajes o como el poli se inventa sus anécdotas), en LO8 no recuerdo ni un solo diálogo, solamente que eran muy largos (el encuentro entre Samuel L. Jackson y Kurt Russel dura casi 10 minutos y yo me quedé más frío que los protagonistas, no aporta nada). En RS se narraban los hechos pasados y tu los recomponías con lo que te iban diciendo los personajes sacando tus conclusiones (el robo al banco, la matanza que supuestamente realiza el señor blanco), ahora te los cuenta con pelos y señales pero no aporta absolutamente nada (como toman la cabaña matando a todo el mundo, ¿para que se pasan media hora hablando si se los van a cargar?).
Algo parecido me ha pasado con la película que he visto este fin de semana: Neon Demon de Nicolas Winding Refn. Por si no lo conocéis es el director de una de las películas que más me ha gustado en los últimos años que es Drive. Pero al igual que con Tarantino, parece que sus nuevas películas se les escapa de las manos y tanto en ésta como en la anterior Solo Dios perdona el bajón de calidad es apreciable. Aun así "Only God Forgives" es una obra maestra al lado de Neon Demon, que es una de las peores películas que he visto en mucho tiempo. Si tuviera que dar notas a Drive le daría un 9, a OGF un 4 y a ND un 1. Que chorrada más grande, que mal contada, que actores más desaprovechados y que desagradable. Huid de ND, estáis avisados.
Para compensar (gracias a la lluvia) vi un peliculón que es la Juventud de Paolo Sorretino. Y eso que en la Gran Belleza había dejado el nivel muy alto, pero aquí casi lo supera. Genial.
Última edición por Roberbond el 23 Oct 2016, 22:25, editado 2 veces en total.
Load ""
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
La juventud está muy bien, pero para mi, mucho mejor La gran belleza.
A mi de Tarantino me encantan como a Roberbond las tres primeras, especialmente "Pulp Fiction" y "Jackie Brown". La única que me ha gustado en los últimos años es "Django desencadenado". Las de Kill Bill me parecen un bodrio, "Malditos bastardos" combina buenas escenas (la de inicio), con otras largas y aburridas como la de el juego en la taberna.
Esta última es bastante excesiva y no me refiero tanto al gore, que lo hay, como a cosas como el relato de Samuel L. Jackson de como mató al hijo del general sudista, un dialogo procaz que más recuerda al cine de Fernando Esteso que al del Tarantino que apreciaba.
Una de las marcas de la casa de Tarantino siempre fueron sus larguisimos y extravagantes diálogos, el problema es que cuando estos diálogos pierden chispa o brillantez, las películas dan un bajón de nivel.
A mi de Tarantino me encantan como a Roberbond las tres primeras, especialmente "Pulp Fiction" y "Jackie Brown". La única que me ha gustado en los últimos años es "Django desencadenado". Las de Kill Bill me parecen un bodrio, "Malditos bastardos" combina buenas escenas (la de inicio), con otras largas y aburridas como la de el juego en la taberna.
Esta última es bastante excesiva y no me refiero tanto al gore, que lo hay, como a cosas como el relato de Samuel L. Jackson de como mató al hijo del general sudista, un dialogo procaz que más recuerda al cine de Fernando Esteso que al del Tarantino que apreciaba.
Una de las marcas de la casa de Tarantino siempre fueron sus larguisimos y extravagantes diálogos, el problema es que cuando estos diálogos pierden chispa o brillantez, las películas dan un bajón de nivel.
Última edición por Halsey el 24 Oct 2016, 13:56, editado 1 vez en total.


En juego
Nada
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ayer vi la peli de pixar "Inside out", sobre los personajes que controlan las emociones humanas y he llegado a la conclusión que esta gente hace pelis que tocan más la fibra a los mayores que a los jóvenes.
Y la otra conclusión es que creo que el cine dirigido a "críos" resulta más interesante que la mayoría de bazofia que hacen para adultos hoy en día. Que alguien me lo explique por favor.
Y la otra conclusión es que creo que el cine dirigido a "críos" resulta más interesante que la mayoría de bazofia que hacen para adultos hoy en día. Que alguien me lo explique por favor.
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Los de Pixar son muy buenos, Haplo. Saben llegar a la gente porque son gente que viene de los cortometrajes de animación. Y esos casi todos
son sin diálogo.
son sin diálogo.

-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Supongo que ya lo habréis visto, pero el último que han hecho es esta p**a maravilla:Capote escribió:Los de Pixar son muy buenos, Haplo. Saben llegar a la gente porque son gente que viene de los cortometrajes de animación. Y esos casi todos
son sin diálogo.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- cannon2004
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 941
- Registrado: 20 Jul 2004, 20:16
- STEAM: Jugador
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Según leí por ahí, este corto es de dos extrabajadores que están buscando dinerito para poder hacer la peli.Leta escribió:Supongo que ya lo habréis visto, pero el último que han hecho es esta p**a maravilla:Capote escribió:Los de Pixar son muy buenos, Haplo. Saben llegar a la gente porque son gente que viene de los cortometrajes de animación. Y esos casi todos
son sin diálogo.


- xabel
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 118
- Registrado: 21 Mar 2016, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Xixón
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Muy recomendable pelicula sobre un escuadrón de pilotos checos durante la batalla de Inglaterra.

- Santiago Plaza
- Administrador
- Mensajes: 7067
- Registrado: 08 May 2003, 21:28
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
cannon2004 escribió:¿Habéis visto ya 1944? la película estonia ambientada en ese año.
Está bastante bien ambientada, con mucho armamento de la época. La peli en sí es típica de esos lares, es decir, bastante alejada de los estándares hollywoodiendes pero me ha gustado bastante y además el guión es curioso, ya lo entenderéis cuando lo veáis (no quiero destripar nada). Creo que por aquí gustará![]()
http://www.filmaffinity.com/es/film651067.html


La tengo preparada para verla a la menor oportunidad. Ya os comentaré.
Pufffff........ Que grandes.Leta escribió: Supongo que ya lo habréis visto, pero el último que han hecho es esta p**a maravilla:
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames


Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Leta escribió:Supongo que ya lo habréis visto, pero el último que han hecho es esta p**a maravilla:Capote escribió:Los de Pixar son muy buenos, Haplo. Saben llegar a la gente porque son gente que viene de los cortometrajes de animación. Y esos casi todos
son sin diálogo.
Está curradísimo. Tal como está hecho el personaje del Sheriff me recuerda a otro de un hombre que se despierta en una playa.
Si recordará el título pondría un vídeo, porque era buenísimo.
Edito: Este es:

- Nukle
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1948
- Registrado: 10 May 2003, 15:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Volviendo al Ostfront....
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Bajando a terreno más palomitero, alguien va a ver Dr. Extraño? El trailer mola bastante y por lo visto está teniendo buenas críticas 


Bis dat qui non cito dat
"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
He leído otra cosa. Veremos, la ponen como Civil War y esta me pareció horrorosa, penosa y no digo más.
- Nukle
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1948
- Registrado: 10 May 2003, 15:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Volviendo al Ostfront....
- Contactar:
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
Ah si? Vaya, tenía yo esperanzas en que saliese buena, además el actor me mola bastante, su papel en Star Trek haciendo de malo me pareció la hostia en cuanto a lo que es un "malo que mole".
Veremos al Dr. Extraño a ver, porque verla la veré fijo al final un día tonto sin mucho que hacer y con el cine que tengo a 5 minutos, pues al final caigo
Veremos al Dr. Extraño a ver, porque verla la veré fijo al final un día tonto sin mucho que hacer y con el cine que tengo a 5 minutos, pues al final caigo


Bis dat qui non cito dat
"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
- pailleterie
- Crack - Major
- Mensajes: 1610
- Registrado: 25 Sep 2007, 18:57
Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...
He visto los dos primeros capitulos de Los Medicci señores de Florencia, destacar que aparece Dustin Hoffman en un papel secundario aunque importante.
No conozco a fondo la época para poder decir como de rigurosa es historicamente pero a primera vista parece que los hechos historicos que narra son reales y la peculiar forma de gobierno florentina esta bastante bien descrita.
Destacar sobre todo la aparición de varios genios del arte y la cultura, de momento ya se ha visto a dos y es fácil que aparezcan muchos mas pues la serie va para largo ya que empieza como cincuenta años antes de la época dorada de los Medicci que supongo que acabará apareciendo en la serie no se si en esta temporada o en una proxima.
No conozco a fondo la época para poder decir como de rigurosa es historicamente pero a primera vista parece que los hechos historicos que narra son reales y la peculiar forma de gobierno florentina esta bastante bien descrita.
Destacar sobre todo la aparición de varios genios del arte y la cultura, de momento ya se ha visto a dos y es fácil que aparezcan muchos mas pues la serie va para largo ya que empieza como cincuenta años antes de la época dorada de los Medicci que supongo que acabará apareciendo en la serie no se si en esta temporada o en una proxima.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Napoleón