Problemas in the east

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: Problemas in the east

Mensaje por Chokai »

La verdad es que a Oleg se le ha ido un poquito la cabeza con sus comentarios fuera de
Efectivamente, al tal Oleg Mastruko se le ha ido la pinza pero bien :bang:. Lo siento por BigAnorak, ya que si queremos que la beta del 1.04 (y todo lo que venga después) salga cuanto antes, la figura del betatester es esencial y si es cierto que lo deja sería una gran pérdida.

Espero que todos los retrasos que están teniendo con el parche se deban a que realmente se lo están currando. Hay muchas cosas que mejorar y merece la pena la espera. Ya veremos que resulta de todo ello. Otras 2 semanas sería demasiado tiempo. En fin ....... paciencia :cry:.

Estoy con Bletch en esto. No creo que los AP sean la clave, creo que el manpower y, sobre todo, el asunto del armamento extra del 1.03 tienen principalmente la culpa (el manpower sin el armamento no sirve de nada). Los APs siempre han estado ahí y hasta ese parche no se han notado tanto. Esa potenciación de las unidades soviéticas en una fecha tan temprana como Junio de 1941 me parece excesivo. Si por lo menos los puntos de armamento se hubieran empezado a añadir a partir de octubre o noviembre .... pero desde junio. No sé, muy pronto me parece.

Un saludo
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Cierto, cierto 120 Ap por frente nuevo.... :oops: .... ya regalaba 40 más :mrgreen:

Yo lo de los Aps lo pongo en paralelo al manpower y al armament, que son las auténticas lacras. Lo de Zhukov lo digo, porque Solonen, que le está dando ultimamente a los rusos con muchísimo placer, me comentaba el otro día que él lo hace bastante y con mucho exito (cambiarlo de frente varias veces en un turno) Su ratio de victorias/derrotas es buenísimo, me decía, asegurándome que esos 50/60 Aps que le cuesta el cambio por vez, se las trae al pelo porque tiene tantos que le da igual...Lo cierto es que Zhukov es garantía de éxito casi en un 100x100 en el ataque que haga...o al menos eso me explicaba y lo corroboraban las screens...Hombre, vale que cada turno simula una semana, pero no sé...estoy con Edu al respecto (que ha sufrido esta doctrina de los Aps de Solonen con Georgi...) creo que tendría que existir alguna limitación en los mandos...

Lo de Oleg es de juzgado de guardia, menuda actitud tan deplorable. Este tio parece mongo, la verdad y sí Chokai, BigA es una pieza fundamental en este juego como tester....Desde luego que si lo deja son malas noticias.... :cry: Comrade hablaba de 2 semanas, yo creo que pueden estar con el tema del parche alguna más, maxime si tipos como BigA dejan el barco...Mientras lo pulan de narices a mi me da igual estar esperando otro mesecito, la verdad.... :aplauso:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por BletchleyGeek »

Voy a dedicarme este fin de semana a una campaña contra la IA, a ver si saco esos números. ¿Sugerencias sobre los settings de dificultad etc.?

Por cierto, la estrategia de Solón resulta muy efectiva... minando la moral de los jugadores del Eje. A medio o largo plazo no lo veo yo muy sostenible (pero efectivo de narices :wink: )
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por BletchleyGeek »

Hmmm, creo que no va a hacer falta mirar mucho más en profundidad. Sólo ver el primer turno lo deja bastante claro:

Imagen

Imagen

No tan solo he visto unas cuantas divisiones con niveles de TOE más altos de lo que recordaba y de lo que tenía en mis notas. Directamente he ido a ver los elementos producidos durante el primer turno:

la verdad es que es bastante, que se han pulido 290,000 puntos de armamentos. Con el influjo de refuerzos que llegan en los próximos tres o cuatro turnos, y la demanda de ground elements que eso va a generar, ese montón de puntos de armamentos se habrán volatilizado. Una pregunta que tiene sentido hacerse es ver qué efecto tiene esto en los ejércitos del Eje. Como mínimo la Wehrmacht debería empezar a reemplazar muy rápido sus bajas de infantería y artillería. A menos que los ejércitos aliados del Eje se estén chupando estos puntos de armamento (si no recuerdo mal, se transfieren automáticamente armament points a los aliados si los pools de éstos están por debajo de cierto nivel y el de Alemania por encima de cierto nivel).

En cuanto a la historicidad de esto... pues sinceramente, no lo sé. EDIPO consiguió la rendición de Bobovsky a mediados de setiembre. No tengo ni idea de cómo están yendo la partida de Edu y Solón, y la de Von y Igni está en el turno 5 o 6. Ver a la Wehrmacht perder unas cuantas batallas (y perder debería ponerse entre comillas, porque no las pierden como las pierde el Ejército Rojo - unidades aniquiladas) pero conseguir alcanzar buena parte de los objetivos de Barbarroja a finales de octubre, a mí no me parece un escándalo, vamos. Todavía no hemos visto ninguna partida donde la ofensiva de invierno de 1941 soviética esté atravesando la frontera polaca (puesto a exagerar un poco, cosa que no me gusta hacer).
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: Problemas in the east

Mensaje por Chokai »

Mientras lo pulan de narices a mi me da igual estar esperando otro mesecito, la verdad....
Si, eso a mi también me pasa, quiero que lo dejen lo mas pulidillo posible. Pero es que mi impaciencia va en aumento :mrgreen:.

No quiero minusvalorar la importancia de los APs, bien usados son utilísimos tanto para el Soviético como para el alemán (y está claro que las estadísticas de Zhukov son buenas, prefiero a von Manstein o a Guderian, pero reconozco que son muy buenas), pero yo creo que el punto clave es el otro, el del manpower y el armamento.

Un saludo
Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: Problemas in the east

Mensaje por Chokai »

Todavía no hemos visto ninguna partida donde la ofensiva de invierno de 1941 soviética esté atravesando la frontera polaca
Eso no hace falta que se dé, basta con que la ofensiva de verano de la Wehrmacht de 1.942 esté arruinada por las ingentes pérdidas provocadas por el blizzard para que el resultado final de la contienda ya esté desequilibrado (y mucho antes que historicamente).

Hizo falta Stalingrado para que la Wehrmacht empezara realmente a recular. El primer invierno fué terrible para los alemanes, pero todavía constituían un desafío notable para el ejército rojo. Stalingrado realmente doblegó a los alemanes y les hizo ser conscientes realmente de que la cosa se les había ido de las manos, un golpe psicológico mucho mas duro aún que el primer invierno.

Kursk constituyó el canto de sirena de un gigante ya bastante tocado ... un gran golpe de derecha, pero dado en el vacío.

Un saludo
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por BletchleyGeek »

Chokai escribió:
Todavía no hemos visto ninguna partida donde la ofensiva de invierno de 1941 soviética esté atravesando la frontera polaca
Eso no hace falta que se dé, basta con que la ofensiva de verano de la Wehrmacht de 1.942 esté arruinada por las ingentes pérdidas provocadas por el blizzard para que el resultado final de la contienda ya esté desequilibrado (y mucho antes que historicamente).
Era un comentario hiperbólico. Muy mal lo tiene que hacer el jugador del Eje para que eso ocurra.
Chokai escribió: Hizo falta Stalingrado para que la Wehrmacht empezara realmente a recular. El primer invierno fué terrible para los alemanes, pero todavía constituían un desafío notable para el ejército rojo. Stalingrado realmente doblegó a los alemanes y les hizo ser conscientes realmente de que la cosa se les había ido de las manos, un golpe psicológico mucho mas duro aún que el primer invierno.

Kursk constituyó el canto de sirena de un gigante ya bastante tocado ... un gran golpe de derecha, pero dado en el vacío.
Eso es muy discutible, Chokai. Recordemos dos cosas. Primero, la primera fase de Blue contemplaba destruir los ejércitos soviéticos en la cuenca del Don. Las otras dos fases, Stalingrado y Cáucaso, eran consideradas posibles extensiones que los éxitos iniciales alemanes hicieron considerar factibles. Éxitos, a su vez, debidos al grandísimo quebranto que sufrió en Mayo el Ejército Rojo en Kharkov. Segundo, que ya en Agosto de 1942 fue de un pelo que el Western Front de Koniev no descalabrase gravemente al 9. Armee y al 3. PzArmee en frente de Moscú. Model se tiraba de los pelos pensando que él tenía que contener una avalancha de tanques, infantería y caballería sin esperar refuerzos mientras el 6. Armee y el 4. PzArmee se desangraban en Stalingrado y alrededores, el 17. Armee se tocaba las narices mirando las montañas del Cáucaso y el 1. PzArmee se quedaba sin gasolina después de alcanzar Grozny. El AGC perdió una buena franja de terreno - de 2 a 3 hexes de profundidad - en el sector de Rzhev a Vyazma. Y tuvo suerte. En tercer lugar, para tener al AGS "a tope", el AGN y el AGC se quedaron muy muy justitos de hombres y material, lo cual nos debería dar una idea de cómo estaban las cosas.

Blau era una operación basada en la presunción irreal que la Unión Soviética estaba en las últimas (ahí ese optimista del Gehlen tuvo mucho que ver). Los que estaban más débiles de lo que creían eran los alemanes. Un ejército todavía muy poderoso pero tocado fue llevado al borde de la aniquilación durante el verano y otoño de 1942. Lo que es digno de admiración es como se recompuso y estuvo en disposición de lanzar una ofensiva - aún más loca que Blau - el verano siguiente. Aunque eso significase desmantelar el Servicio de Correos del Reich y otras cosas.

El Tercer Reich perdió la guerra con la Unión Soviética en invierno de 1941. A partir de ahí lo que estaba en disputa no era la caída de la Unión Soviética. Lo que estaba en disputa es si el Tercer Reich sobreviviría o no.
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: Problemas in the east

Mensaje por Solon »

bletch el refit alemán también es una barbaridad los alemanes refitean a la velocidad que lo hacen las rusas.

Me gustaria que los jugadores alemanes aporten información pero mi percepción cada vez es mas cercana a que la GC del 41 no esta tan desequilibrada.
Sobre mi manera de jugar no se la recomiendo a ningun ruso, por desgracia no tenia ninguna experiencia y he luchado como si fuera aleman. Y he cometido el error de pensar que el ruso tiene unos refuerzos infinitos, pensamiento muy comun en el jugador aleman.

Creo que el ruso tiene capacidad para contraatacar con muchas limitaciones y a costa de quedarse si reservas que le complicaran la vida mucho en el futuro.

Yo soy jugador alemán y no me gusta el ruso pero creo que lo que nos pasa a los alemanes es que antes era muy facil y ahora que nos lo han complicado no nos gusta.Siento cambiar de opinion pero después de reflexionar mucho creo y considero que mi opinión anterior no era la correcta. :mrgreen: :mrgreen:

Se que lo que digo no va a gustar a mis compañeros pero creo que el problema es la falta de conocimiento del rival.

Y creo que el alemán es muy injusto al pedir que sea mas historico, el ruso si no comete errores no podemos pedir las fronteras historicas en el 41. Creo que el ruso juega mucho mejor que los lideres rusos en el 41 por lo tanto no podemos pedir que el juego sea historico solo de nuestro lado, fronteras del 41 y ganar la guerra en el 42 eso tampoco es historico.

Siento cambiar de opinión pero creo que es lo correcto. Y yo siempre sere jugador alemán. :mrgreen: :mrgreen:
El Tercer Reich perdió la guerra con la Unión Soviética en invierno de 1941. A partir de ahí lo que estaba en disputa no era la caída de la Unión Soviética. Lo que estaba en disputa es si el Tercer Reich sobreviviría o no.
Estoy totalmente de acuerdo con esta opinión.

Siento las molestias kamaradens.
Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: Problemas in the east

Mensaje por Chokai »

El Tercer Reich perdió la guerra con la Unión Soviética en invierno de 1941. A partir de ahí lo que estaba en disputa no era la caída de la Unión Soviética. Lo que estaba en disputa es si el Tercer Reich sobreviviría o no.
Evidentemente, con perspectiva histórica y con la experiencia que nos dá el paso del tiempo sabemos que eso es totalmente cierto, pero el problema es que los alemanes en 1.942 no eran aún conscientes de ello. Es más, algunos (eso ya no sé si con razón o no), dicen que se perdió la guerra ya en el otoño del 41, cuando Guderian se dirigió en septiembre hacia Ucrania, pero eso ya es hilar muy fino.

Lo que quería añadir con mi primer post (y dándoos la razón a ambos), es que la Wehrmacht sobrevive al primer blizzard del juego mucho mas tocada que de lo que lo hizo (y fue mucho) en la realidad y que, sobretodo, es eso lo que deben solucionar, el hecho de que en 1.942, los alemanes todavía no eran unos muñecos de trapo para el RKKA.

Un saludo
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Solón creo que tampoco lo teníamos tan fácil ni ahora tan difícil. Tal vez antes se simulaba con mayor acierto la blitzkrieg...ahora debido a estos refits tan extraños, no. Yo he seguido muy de cerca tu duelo con Herr doktor y me he quedado sorprendidísimo...Desde el T2 no ha podido cerrar con garantías ningún cerco. No es normal. Y por lo que decía Igni, también se está encontrando con ese problema. Tal vez estés muy desgastado, pero Herr doktor también y mucho. Es evidente, por lo que hemos visto, que el refit no rula como debería para ambos lados. Pero que en 2 turnos el ruso refiete como lo hace al principio de la GC es un gran handicap para el alemán...Yo acabo de empezar una GC con esta 1.03 porque estoy haciendo valoraciones desde fuera, con las screens que veo: a ver que impresion me llevo y qué conclusiones saco desde dentro. Aquí no hay fanáticos Solonen, todos buscamos lo mejor para el juego, que es lo mejor para nosotros. :Ok:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: Problemas in the east

Mensaje por Solon »

De eso estoy seguro!! Todos queremos lo mejor para el juego.
Si en el turno dos, el ruso ya tiene un refit increible es por la simple razon de que el aleman en su apertura no historica cerca mas del 70% de las unidades rusas. Y al ruso le quedan para refitear unas 35 div de rifles para cubrir todo el escenario.Esa es simplemente la realidad. El refit ruso no se dispersa en muchas unidades por que le llegan poco a poco.

Yo en mi partida con herr doktor estoy cansado de poner div de rifles depleted con 1200 hombres en el frente. en este turno las estoy disband para tener mas recursos en el frente con el grave problema de saber que esas divisiones no volveran.

Repasando las screens de esta campaña he visto que para que el ruso pueda hacer que una div de infanteria se retire tiene que atacar con un minimo de 7 a 1. Yo no se si sera historico o no, pero lo normal es que cuando un ejercito de 85000 hombres y 800 piezas de artilleria ataca el ejercito de 14000 y 200 piezas de artilleria este pierda.Esa concentracíon de unidades rusas es lo que el aleman tiene que evitar y no pedir que los rusos no se puedan defender en 17 turnos.
Pues aun asi el ruso tiene que considerar muchas variables como terreno movimiento interdiccion y lider de la unidad. El nuevo refit se introdujo para que el aleman se recuperara del blizzard y a largo plazo este refit solo puede beneficiar al aleman.

Feldmarshall usted sabe que comparto muchas ideas con usted y hasta un estudio mas profundo de mi unica campaña como ruso estaba de acuerdo con sus opiniones pero ahora no.

haciendo justicia a la verdad, el ruso ya lo tiene bastante jodido como para que encima el jugador aleman reclame justicia historica, con nuestras aperturas no historicas.

Me encantaria decir que el juego esta roto, pero no es cierto. El juego recrea la libertad absoluta del jugador ruso de poner un millon de hombres en smolenk. Y si el aleman no la toma, que es que el juego no es historico?. Lo siento no puedo faltar a la verdad.

Mis disculpas por mi cambio de opinion y me gustaria tener mas pruebas que mi opinion, pero no las tengo. :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Yo me he hecho una imagen del juego gracias a las opiniones que tu me hacías sobre la GC, y de ver screens y ataques. Tú has colgados muchos en este post creo....y que recuerde no todos los odds eran 7 a 1-lo digo sin mirar-O sea que no te disculpes, simplemente estabamos analizando la GC, aquí no hay bandos. Y una cosa no quita la otra: la apertura sur alemana tb puede llegar a ser muy ahistorica....El otro día empecé una GC y veré que tal.

EDITO: tras analizar los datos de Solón, tal vez si haya subestimado las cosas. Es muy probable que haya exagerado al afirmar que el juego está roto. Simplemente ha cambiado con estos parches y las cosas deben afrontarse de otra manera. Gracias Solón sigues siendo el mejor!!!! :Ok:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Problemas in the east

Mensaje por Eduhausser »

BletchleyGeek escribió:Blau era una operación basada en la presunción irreal que la Unión Soviética estaba en las últimas (ahí ese optimista del Gehlen tuvo mucho que ver). Los que estaban más débiles de lo que creían eran los alemanes. Un ejército todavía muy poderoso pero tocado fue llevado al borde de la aniquilación durante el verano y otoño de 1942. Lo que es digno de admiración es como se recompuso y estuvo en disposición de lanzar una ofensiva - aún más loca que Blau - el verano siguiente. Aunque eso significase desmantelar el Servicio de Correos del Reich y otras cosas.

El Tercer Reich perdió la guerra con la Unión Soviética en invierno de 1941. A partir de ahí lo que estaba en disputa no era la caída de la Unión Soviética. Lo que estaba en disputa es si el Tercer Reich sobreviviría o no
No me gustaría dejar de aportar mi granito de arena en esta discusión. Con respecto a la afirmación de Blet. Es cierto que el invierno del 41 fue un punto clave en la II GM en el este, sin embargo no debemos olvidar que aun después de dicha derrota, la Wehrmacht aun pudo ser capaz de montar una ofensiva estratégica en verano del 42 es decir, Fall Blau.
El ejército rojo de primavera del 42 era una máquina en proceso de creación aun no había tenido su mayoría de edad por lo que sus posibilidades de destrucción eran muy altas, no era tan fuerte como habéis planteado, sobre todo si nos atenemos al factor moral.
La caída de Sebastopol a manos del 11º Armee de Manstein y la práctica aniquilación de las fuerzas acorazadas soviéticas tras la segunda batalla de Kharkov, la denominada operación Fridericus fueron dos golpes contundentes que abrieron a los alemanes las puertas de el Caucaso.
No debemos olvidar que de no haber mandado al 4º Panzerarmee al sur a sobresaturar los ya atestados cruces del Don, se habría podido tomar Stalingrado casi de pasada a finales de julio, pues su única defensa la constituían los hombres de la 10ª Div. NKVD del coronel Sarayev, fuerza harto insuficiente si lo que se pretendía era detener el avance de Hoth. Las causas de esa victoria habría tenido una fuerte repercusión en la campaña que se libraba al sur, en el Caucaso y con ella la más que probable entrada de Turquía en la guerra.
Sinceramente dudo que el ejército rojo hubiera sobrevivido sin el combustible del Caucaso y sin los envíos materiales de los aliados a través de Persia……Ese fue el auténtico punto de inflexión.
Solon escribió:Se que lo que digo no va a gustar a mis compañeros pero creo que el problema es la falta de conocimiento del rival.

Y creo que el alemán es muy injusto al pedir que sea mas historico, el ruso si no comete errores no podemos pedir las fronteras historicas en el 41. Creo que el ruso juega mucho mejor que los lideres rusos en el 41 por lo tanto no podemos pedir que el juego sea historico solo de nuestro lado, fronteras del 41 y ganar la guerra en el 42 eso tampoco es historico.

Siento cambiar de opinión pero creo que es lo correcto. Y yo siempre sere jugador alemán
Herr Solon, estoy de acuerdo en que en algunos aspectos hemos dramatizado la situación a la que nos ha llevado el último parche, sin embargo, debemos entender que hay dos aspectos que limitan muchisimo el desarrollo de una blitkrieg en el 41, lo primero es la excesiva movilidad de los generales rusos en un turno, ese es un aspecto que lo veo, al menos cuestionable en el aspecto histórico del tema, y lo segundo es el exacerbado refit de las divisiones de infantería soviéticas, las cuales, estaremos todos de acuerdo que en muy, muy raras excepciones se encontraban a pleno potencial de su plantilla tanto de hombres como de material.
Yo no me voy a quejar nunca de las acciones de un habil contrincante, faltaría más, sin embargo Veo completamente anómalas las posibilidades de contraataque que tiene el jugador soviético en fecha tan temprana como finales de julio o agosto. Esa situación contribuye a que el desgaste alemán sea tan severo que le sea imposible afrontar el invierno con garantías mínimas de supervivencia.
Señores, estamos hablando de una gran campaña, no de un mero escenario, si lo que pretendemos es que tenga un mínimo de continuidad, no es posible que se produzcan las bajas tan salvajes que se producen en las filas alemanas tan solo en el primer año de conflicto. Que sucederá entonces en el 42, por no hablar del 43 ¿?. Muchas veces planteamos situaciones y posibles soluciones basándonos en una experiencia a corto plazo, pero nos olvidamos de extrapolar la situación en el futuro, simplemente porque, seamos sinceros, las campañas 41 en MP apenas sobreviven hasta primavera del 42.
En la campaña que tenemos Solon y yo, el nivel de destrucción que estamos observando es de tal magnitud que es posible que el ejército rojo se encuentre al borde del colapso, pero puedo asegurar que el alemán durante el invierno puede ser barrido por simple desgaste (con el parche que tenemos actualmente entre manos es decir el 1.03). Como he dicho muchas veces en nuestros comentarios, operacionalmente hasta la llegada del barro a ese nivel de desgaste, el ejército alemán puede hacer daños terribles al RKKA, pero estratégicamente esta absoluta, llana e irremediablemente perdido una vez llegue el invierno.
Chokai escribió:Lo que quería añadir con mi primer post (y dándoos la razón a ambos), es que la Wehrmacht sobrevive al primer blizzard del juego mucho mas tocada que de lo que lo hizo (y fue mucho) en la realidad y que, sobretodo, es eso lo que deben solucionar, el hecho de que en 1.942, los alemanes todavía no eran unos muñecos de trapo para el RKKA.
Concuerdo completamente en la reflexión que nos hace el Taisho.
Solon escribió:Repasando las screens de esta campaña he visto que para que el ruso pueda hacer que una div de infanteria se retire tiene que atacar con un minimo de 7 a 1. Yo no se si sera historico o no, pero lo normal es que cuando un ejercito de 85000 hombres y 800 piezas de artilleria ataca el ejercito de 14000 y 200 piezas de artilleria este pierda.Esa concentracíon de unidades rusas es lo que el aleman tiene que evitar y no pedir que los rusos no se puedan defender en 17 turnos
En la campaña que tenemos Solon y yo, el nivel de destrucción que estamos observando es de tal magnitud que es posible que el ejército rojo se encuentre al borde del colapso, pero puedo asegurar que el alemán durante el invierno puede ser barrido por simple desgaste (con el parche que tenemos actualmente entre manos es decir el 1.03). Como he dicho muchas veces en nuestros comentarios, operacionalmente hasta la llegada del barro a ese nivel de desgaste, el ejército alemán puede hacer daños terribles al RKKA, pero estratégicamente esta absoluta, llana e irremediablemente perdido una vez llegue el invierno.
La cuestión no es el desarrollo de los combates Herr Solon, nunca nadie se ha quejado de eso, me parece uno de los wargames más realistas en este sentido. La situación es otra…. Estamos de acuerdo en que tu, como jugador eres un Hardcore absoluto, controlas el juego a las mil maravillas, pero has reconocido un gran número de veces que la nuestra ha sido tu primera partida como ruso, aun así has conseguido frenar el avance alemán a lo largo de todo el frente, sabiendo y pudiendo hacer unos contraataques absolutamente espectaculares y lo que es mas importante con garantías de éxito. Si esto lo hace un jugador ruso “novato”, que no podrá hacer uno experto. Esta es la situación. Pero dicha no tiene que ver con los combates si no con la capacidad extrema que tiene ahora el bando soviético para movilizar sus reservas y recursos casi en la misma línea de frente

En fin es possible que este pensando en voz alta y ante todo disculpad el insufrible ladrillo que he lanzado, como sabeis lo que me conoceis no soy hombre de pocas palabras.

Un abrazo kameraden.
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: Problemas in the east

Mensaje por Solon »

Herr Solon, estoy de acuerdo en que en algunos aspectos hemos dramatizado la situación a la que nos ha llevado el último parche, sin embargo, debemos entender que hay dos aspectos que limitan muchisimo el desarrollo de una blitkrieg en el 41, lo primero es la excesiva movilidad de los generales rusos en un turno, ese es un aspecto que lo veo, al menos cuestionable en el aspecto histórico del tema, y lo segundo es el exacerbado refit de las divisiones de infantería soviéticas, las cuales, estaremos todos de acuerdo que en muy, muy raras excepciones se encontraban a pleno potencial de su plantilla tanto de hombres como de material.
Respecto a la movilidad de los generales rusos, es una táctica mía que no recomiendo a nadie. El precio de poder atacarle con mi mejor general y hablo en singular porque realmente solo utilizo a uno llegado al punto de tener que colocar todas las divisiones de tanques en static, menos tres. El precio de mi manera de jugar es muy alto y lo peor sin resultados. :mrgreen: :mrgreen:

Respecto al refit de las unidades rusas es mas culpa del alemán que del ruso, ya me gustaría a mi como ruso repartir el los refuerzos entre 60 unidades pero se reparten entre 30 y estas son mas o menos la unidades que se pueden refitear en el turno 1 del ruso y lo mas triste con eso se tiene que crear una defensa!! No olvidemos que las unidades routed no refitean y las unidades que se salvan del cerco sur los toes son muy altos. Eso si esas 30 unidades para el turno tres son la espina dorsal del ejercito soviético.
Yo no me voy a quejar nunca de las acciones de un habil contrincante, faltaría más, sin embargo Veo completamente anómalas las posibilidades de contraataque que tiene el jugador soviético en fecha tan temprana como finales de julio o agosto. Esa situación contribuye a que el desgaste alemán sea tan severo que le sea imposible afrontar el invierno con garantías mínimas de supervivencia.
Eso lo admito es culpa mia, como no se jugar como ruso, he asumido una estrategia defensiva proactiva que me ha provocado que mi ejercito en esto momentos sea un mal chiste( lo admito soy muy mal jugador ruso... y un carnicero). En estos momentos el 50% de las unidades rusas son unready y mas del 65% de mis unidades están entre 8000 y 9000 y entre 80 y 90 cañones.Desde este turno las unidades que llegan como refierzos son disbandeadas y solo puedo refitear las unidades unready y mis bajas son una media de 200.000 rusos por turno una verdadera carnicería. Por eso mis queridos compañeros de armas me han puesto el sobrenombre de carnicero!!. :mrgreen: :mrgreen:
En la campaña que tenemos Solon y yo, el nivel de destrucción que estamos observando es de tal magnitud que es posible que el ejército rojo se encuentre al borde del colapso, pero puedo asegurar que el alemán durante el invierno puede ser barrido por simple desgaste (con el parche que tenemos actualmente entre manos es decir el 1.03). Como he dicho muchas veces en nuestros comentarios, operacionalmente hasta la llegada del barro a ese nivel de desgaste, el ejército alemán puede hacer daños terribles al RKKA, pero estratégicamente esta absoluta, llana e irremediablemente perdido una vez llegue el invierno.
Herr doktor ya no puedo contar las veces que ha estado a uno o dos hexagonos de destruir toda posibilidad de resistencia rusa así en mi cabeza me acuerdo de los dos exagonos que le quedaron para cercar el ejecito de Ucrania 300.000 rusos menos, el primer cerco de smolenk 275000 rusos menos y el mas cercano cerco de Kiev otros 250.000 rusos que se pueden ir de paseo. Si solo uno de estos cercos se hubiera llevado a cabo todo el bloque ruso se habría hundido hace mucho. Lo único que he conseguido es alargar la agonia!! :mrgreen: :mrgreen:

sigo en otro post que me voy a comer..... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: Problemas in the east

Mensaje por Solon »

La cuestión no es el desarrollo de los combates Herr Solon, nunca nadie se ha quejado de eso, me parece uno de los wargames más realistas en este sentido. La situación es otra…. Estamos de acuerdo en que tu, como jugador eres un Hardcore absoluto, controlas el juego a las mil maravillas, pero has reconocido un gran número de veces que la nuestra ha sido tu primera partida como ruso, aun así has conseguido frenar el avance alemán a lo largo de todo el frente, sabiendo y pudiendo hacer unos contraataques absolutamente espectaculares y lo que es mas importante con garantías de éxito. Si esto lo hace un jugador ruso “novato”, que no podrá hacer uno experto. Esta es la situación. Pero dicha no tiene que ver con los combates si no con la capacidad extrema que tiene ahora el bando soviético para movilizar sus reservas y recursos casi en la misma línea de frente
Bueno estoy a punto de comenzar una GC del 41 como alemán contra un rival ruso mas que contrastado, espero que mis reflexiones no sean erróneas porque si no me van a dar para el pelo!! :mrgreen: :mrgreen:

Herr doktor mas que conocer el juego, conozco mucho el ejercito alemán.Toda mi estrategia a estado basada en los puntos débiles que creo que tenemos los jugadores alemanes a la hora de afrontar una GC. Espero que todo el conocimiento que he adquirido como ruso me ayude a entender mejor como jugar como alemán. Se que soy un optimista empedernido pero creo que con unos leves retoques en nuestra estrategia el alemán puede seguir marcando el ritmo en el 41 y en el 42 y si el ruso sobrevive a estos dos años desangrarlo en el 43 con tácticas defensivas.buff es cierto soy un optimista!!! :mrgreen: :mrgreen:

Pues de verdad herr doktor creo que el nuevo refit nos favorece mucho a nosotros los alemanes como usted dice no tenemos solo que pensar en el 41 también en el 42 y en el 43. Como le digo mas arriba el refit mágico ruso dura muy poco, y un cerco en un momento apropiado puede ser una absoluta ruina para el soviético.

Como siempre un placer kamaradens. y que se prepare el soviético!! :mrgreen: :mrgreen:
Responder