Le Vol de l'Aigle III

Espacio dedicado a los Wargames de Tablero, Juegos de tablero, Vassal, Tabletop, etc...

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: Le Vol de l'Aigle III

Mensaje por lecrop »

Lamentablemente, yo ahora no tengo el tiempo necesario, ya me gustaría :roll:

No obstante, si alguien se lanzara si me apuntaría como jugador, y para echar un cable también.
Imagen
cahlyfils
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 2
Registrado: 26 Oct 2014, 01:43
STEAM: No Jugador

Re: Le Vol de l'Aigle III

Mensaje por cahlyfils »

Hola gente,

Hace un tiempo vi este juego y la idea me pareció muy interesante. Me encantaría probar un juego con umpire, pero no he visto nunca el reglamento y no sé exactamente cómo es. Tengo tres cuestiones que haceros a los que sí lo habéis probado:

1) Qué margen hay para usar mapas que no sean los oficiales del juego? Afortunadamente en interent encontramos mapas de muchos lugares y épocas diferentes, suficientes como para garantizar que el mapa se ajuste a las necesidades de la campaña.

2) Qué nivel de rigor tienen las decisiones del umpire? Podemos pensar en dos modelos de umpire extremos (en la realidad puede ser un punto intermedio). Primero, el umpire que se ajusta a unas reglas muy detalladas y simplemente las aplica. Suelen ser reglas donde todo está cuantificado. Segundo, un umpire que parezca más a un máster en una partida de rol, que improvise, que su cometido sea dinamizar el juego y no ser fiel a unas reglas detalladas y cuantificadas. Yo soy más próximo a este segundo tipo de umpire que, por otro lado, descarga un poco el peso de su trabajo. No obstante, también se requiere que el umpire sea un excelente conocedor de la técnica militar de la época del juego para garantizar el realismo de los acontecimientos.

3) Es posible jugar campañas de escala pequeña?. Por lo que veo, parece que los turnos representan poco tiempo porque la escala es grande. Lo que se llama campaña parece básicamente una batalla de varios días. Una escala pequeña permitiría ejércitos mayores, mayor abstracción en los detalles concretos de las batallas, y turnos que representen periodos más largos. Se podrían meter ahí algunas motivaciones estratégicas: alcanzar tal objetivo, ocupar tal región, romper tal comunicación... objetivos más allá del "vencer" de una batalla.

Saludos!
Responder