Sigue el avance en el turno 2 y empiezo a detectar los primeros
campos de minas.
En este caso es de nivel 1 (1 turno para limpiarlo) y no es descabellado pensar que todo el perímetro urbano estará repleto de más campos de minas.
Las unidades mecanizadas de reconocimiento son importantes en estos momentos.
En el tercer turno, al comenzar, las fuerzas alemanas ya tienen detectados los campos de minas enemigos (si las fuerzas quedan dentro de la LOS de los campos de minas o muy cerca de éstos, son detectados automáticamente al empezar el turno siguiente).
La mayoría son de nivel 2 y 3 (2 y 3 turnos respectivamente para limpiarlos). Una unidad recon motorizada de la
10ª División de infantería motorizada ha caído en uno de los campos provocando algunas bajas. Al caer/entrar en un campo de minas los PM de la unidad se consumen y ésta queda “clavada” al terreno. Es sin duda un obstáculo molesto que entorpece el movimiento y causa un fuerte trastorno en una acción ofensiva.
Mientras tanto han seguido llegando los elementos restantes de ambas divisiones, especialmente la artillería que se emplazará a una distancia segura y dentro del rango de alcance del perímetro enemigo.
La artillería alemana que ha llegado para ambas divisiones tiene un alcance medio de 11 hexágonos, así que se trata de buscar una ubicación que no sólo sea efectiva a corto plazo sino también a largo. El motivo es que mover a la artillería posteriormente supone perder turnos hasta que puede volver a dar apoyo ya que la artillería tarda unos turnos en lanzar cable hacia el frente y estar lista para operar. Estos 3 o 4 turnos de ajuste pueden ser decisivos y más en un escenario tan acotado en turnos como el que estoy jugando.
Las primeras unidades de ingenieros entran en los campos de minas para empezar a su desactivación siendo también las primeras en sufrir bajas. Es prioritario abrir un camino libre de minas por donde poder amasar fuerzas para abrirse paso entre la defensa rusa. La presencia de búnkeres complica el proceso ya que los asaltos suelen penalizarse mucho por la fuerte bonificación a la defensa que estas estructuras brindan.
Esta es la situación al final del turno 3.
Casi el 99% de las bajas son los ingenieros que están limpiando las minas mientras que el resto son de tropas Aufklärung.
Como se puede ver en este gif los rusos se ceban en las unidades de ingenieros que tienen un papel complicado al quedar expuestas, tanto al fuego ruso desde búnkeres y trincheras como al de la artillería enemiga.
En el siguiente turno esta es la situación.
Sin muchos cambios visibles excepto algunas aproximaciones y el continuo trabajo de los ingenieros para reducir los campos de minas concretamente en el noroeste-oeste de
Mogilev. Los Panzersse han quedado atrás a cubierto con una unidad de infantería motorizada Panzergrenadier para evitar ser atacados por fuego artillero enemigo.
Lo mejor es que las artillerías de cada división se están posicionando ya en las afueras y se espera que en 2 o 3 turnos puedan empezar a prestar apoyo. La artillería de la
10ª División Panzer (fichas marrones) ya está posicionada de hecho y es posible incluso que en el turno siguiente ya pueda establecer misiones de tiro.
El jugador alemán tiene que plantearse ahora si vale la pena renunciar a esperar a limpiar los campos de minas y meter a las unidades en ellas a pesar de las bajas con el fin de ganar tiempo o bien esperar al trabajo de los ingenieros, algo que beneficia al ruso. Hay que recordar que meterse en los campos deja clavadas a las unidades así que la ventaja que se obtiene es relativa.
Decido esperar, lo que aumenta el número de bajas entre los ingenieros que siguen recibiendo duro.
