
En relación al juego, hacía tiempo que un juego no me creaba tantas expectativas. Ya te he dicho por activa o por pasiva que me apunto a betatester. Cualquier cosa puedes incluso acercarte a mi casa a darme un coscorrón

Moderador: Moderadores Wargames
Si ya me parece bien para este juego, yo lo que digo es que si este vende bien pues que haya una expansión con el otro frenteBandura escribió:Están presentes pero de forma simplificada, el jugador carlista puede destinar puntos estratégicos para animar los focos de rebelión en esas regiones lo que obligará al jugador liberal a destinar recursos para, por lo menos, mantenerlos a raya. Cabrera da dos opciones al jugador carlista, o usarlo como una carta de general o como evento, si opta por lo segundo, el jugador carlista sumará un Punto de Rebelión por turno en Aragón lo que puede ser un auténtico quebradero de cabeza para el jugador liberal.Stratos escribió:Pregunta de despistado, el frente aragonés y valenciano (con el sur de Cataluña) para una futura expansión? Cabrera nos necesita!
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
Lo que si que podría dar mucho juego es el sistema para tres y cuatro jugadores que me estoy planteando incluir. Y hasta aquí puedo decir
Warsage escribió:Hola daniel y seguidores de este hilo,
Primeramente mi enhorabuena, tu creación se va haciendo cada vez más interesante.
Respecto a lo que comentábamos sobre "el juego" que dan las demás áreas de la Península un poco más arriba, se me olvidó comentar un pequeño detalle que daría más sabor histórico con muy poco coste.
Los historiadores han establecido una fuerte correspondencia directa entre la composición social de las regiones peninsulares y la mayor o menor incidencia del carlismo en ellas (aunque no era el único "factor de reclutamiento" del carlismo). Abreviando, el carlismo tuvo una mayor incidencia y apoyos en capas amplias de la sociedad en las regiones de la mitad norte peninsular, donde la mayoría de los campesinos era pequeños propietarios o arrendatarios de tierras que veían su supervivencia amenazada por los cambios que traía consigo el liberalismo (como efectivamente sucedió). En la mitad sur la mayoría de los campesinos eran jornaleros sin tierras.
Por ello sería más fiel históricamente, que el bando carlista tuviese más facilidad para fomentar partidas carlistas en las regiones de la mitad norte (más o menos): Galicia, Asturias, León. Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia.
Perdón por el rollo.
En realidad la idea es terminar el modulo de vassal y las reglas y compartirlo con el que lo quiera disfrutar. Puede que me anime a prepararme una edición personal pero la verdad es que hacer una edición comercial no lo tenía planteado, pero vamos, que si hay mucha demanda, pues lo estudiaría.Stratos escribió:Si ya me parece bien para este juego, yo lo que digo es que si este vende bien pues que haya una expansión con el otro frenteBandura escribió:Están presentes pero de forma simplificada, el jugador carlista puede destinar puntos estratégicos para animar los focos de rebelión en esas regiones lo que obligará al jugador liberal a destinar recursos para, por lo menos, mantenerlos a raya. Cabrera da dos opciones al jugador carlista, o usarlo como una carta de general o como evento, si opta por lo segundo, el jugador carlista sumará un Punto de Rebelión por turno en Aragón lo que puede ser un auténtico quebradero de cabeza para el jugador liberal.Stratos escribió:Pregunta de despistado, el frente aragonés y valenciano (con el sur de Cataluña) para una futura expansión? Cabrera nos necesita!
El tema de soiltario quizás dando alguna clase de aleatoriedad?
Lo que si que podría dar mucho juego es el sistema para tres y cuatro jugadores que me estoy planteando incluir. Y hasta aquí puedo decir
Por cierto el Age of Rifles puede simular batallas tácticas de las guerras...
Creo que con un precio adecuado tendría éxito. De todas formas si lo creas en Vassal el tema zona de Levante sería más fácil de implementar.Bandura escribió:En realidad la idea es terminar el modulo de vassal y las reglas y compartirlo con el que lo quiera disfrutar. Puede que me anime a prepararme una edición personal pero la verdad es que hacer una edición comercial no lo tenía planteado, pero vamos, que si hay mucha demanda, pues lo estudiaría.
Pues sí, es tal y como lo cuentas, aquí la figura clave fue Zumalacárregui que al principio del conflicto tuvo un enconado conflicto con Zabala por la jefatura.El pasar de partidas guerrilleras a un ejército regular fue obra del primero. Al fin y al cabo los carlista fueron capaces de montar un par de sitios sobre Bilbao y eso con partidas guerrilleras no se hace.Valter escribió:Tiene muy buena pinta.Ojala llegara a la tienda de Bilbogames.Me encanta esa epoca.
Yo lei que el fracaso del carlismo fuera del pais vasco se debio a que eran partidas irregulares.Cuando Carlos lanzo su expedicion a madrid las tropas que recluto por el camino enseguida se desbandaron.Mientras que en el norte se construyo rapidamente un ejercito regular,por presion de algunos mandos .Porque en origen tambien eran irregulares.el mando Zabala que era muy fuerte en bizkaia tenia muchas tropas,pero preferia las partidas y la guerrilla,siendo ademas derrotado,por lo que perdia eficacia,en tanto zumalakarregi combinar ambas y atacar a fondo a tropas regulares,por eso en bizkaia hasta que no tomo el mando el gipuzkuano no era un peligro para los liberales.Como tampoco lo fueron otras zonas donde el carlismo tenia apoyo popular,pero nula organizacion y lideres ambiciosos.
Pues en cuanto a lo del Levante, lo cierto es que con las mismas mecánicas no debería ser muy complicado. Cuando lo tenga terminado intentaré hacerme una edición en físico para mi, comercializarlo ya resulta más complicado, para empezar tendría que hilar muy fino con las imágenes, por ejemplo la trasera de las cartas usa fragmentos de cuadro de Ferrer-Dalmau, obviamente tendría que pagar derechos de autor, el resto de imágenes son grabados originales de época, imagino que por esos no tendría que pagar nada. Luego viene la distribución y debe ser complicada. Supongo que podría realizar una tirada limitada de unos 100 ejemplares y luego venderlo por internet enviándolo por correo. Pero eso requiere una inversión y dudo que una tirada tan limitada tenga un precio final muy atractivo. Además habría que sumar los gastos de envío desde Canarias.Stratos escribió:Creo que con un precio adecuado tendría éxito. De todas formas si lo creas en Vassal el tema zona de Levante sería más fácil de implementar.Bandura escribió:En realidad la idea es terminar el modulo de vassal y las reglas y compartirlo con el que lo quiera disfrutar. Puede que me anime a prepararme una edición personal pero la verdad es que hacer una edición comercial no lo tenía planteado, pero vamos, que si hay mucha demanda, pues lo estudiaría.
Recuerda que al principio son neutrales ¿no?Bandura escribió:
Por ultimo cada localidad tiene una ficha fija que podremos cambiar para mostrar quien la posee y reclutar automáticamente sobre ella
Y a mí con todo lo que nos estáis mostrando.LordSpain escribió:Me está encantando el juego, tengo que decir la verdad.
[...], me encanta el diseño