AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2961
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Gonzalo »

Que bueno el AAR :aplauso: , muy buena narracion, imagenes en su preciso momento e interesantisimo :Ok:
Que ganas de darle a este, le tengo en steam pero no me funciona :bang:
Al 1 le eche muchisimas horas :blabla:
Nos tienes en vilo :Running:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

La campaña de Marruecos.

Una vez que conocemos la declaración de guerra del Reino de Dos Sicilias contra Marruecos, el Gabinete de Defensa se reúne de urgencia para estudiar la posibilidad de que nuestro Reino también intervenga exigiendo a Marruecos una concesión territorial en la Región de Ajdir (provincias de Targer, Tetuan y Ajdir) y así poder instalar una base naval avanzada para la conquista de nuevas colonias en el resto de África.

Marruecos no tiene aliados y no está bajo la influencia de ninguna gran potencia, sin embargo tiene relaciones amigables con Inglaterra y Francia. ¿Podrían intervenir estas dos potencias defendiendo a sus amigos marroquíes?

Imagen

Respecto a Inglaterra, no hay dudas. Se mantendrán neutrales porque son nuestros aliados y tenemos muy buenas relaciones con ellos.

Pero hay algunas dudas respecto a Francia. Nuestra relación con ellos es de -180. Sin embargo, estudiando la situación militar de Francia, se comprueba que está incurso en la guerra Ruso-China y que ha movilizado a sus reservistas (los sables junto a la puntuación militar están en rojo). El movilizar a reservistas significa tener refuerzos militares a cambio de perder muchos civiles que trabajan en el campo o en las fábricas, por lo que supone un mazazo a las finanzas económicas de la nación. Por lo tanto, movilizar reservistas es una medida que se toma como último recurso y supone que la nación está en dificultades militares.

Por lo tanto, se concluye que ni Inglaterra (por ser nuestros aliados) ni Francia (por tener dificultades militares) intervendrán en la guerra y se decide declarar la guerra en fecha 4 de junio de 1864 a Marruecos para conseguir los territorios de Ajdir.

Durante el mes de junio se hacen los preparativos para formar el 1 Ejercito con un total de 27.000 hombres con lo mejor de nuestras tropas y la Flota Real compuesta por 3 buques de línea, 4 fragatas y 9 buques de transporte. Otro ejercito de 24.000 hombres actuará de refuerzo (el Arma de Granatieri)

Se espera pacientemente que las tropas del reino de las Dos Sicilias embarquen hacia Marruecos para hacer un ataque conjunto, pero no se observa movimiento en sus puertos. Además, los sicilianos sólo tienen 3 buques !! de transporte de tropas. ¿Cómo esperan hacer un desembarco en condiciones?.

Al final, debido al alto coste de guerra que supone mantener las tropas al 90 % de suministro y al entusiasmo general que recorre por las filas del ejercito, se decide realizar la invasión de territorio marroquí en septiembre y el lugar de desembarco en Tanger, zona sin fortificar y sin guardición y con terreno llano para buen desenvolvimiento de nuestra caballería.
Última edición por jeeves73 el 13 Sep 2015, 17:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Warsage »

Aquí tienes otro seguidor.
Un "austro-húngaro" de corazón [emoji4] .
Saludos.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Infidel »

Muy buen AAR de un muy buen juego. Le he echado muchísimas horas tanto al 1 como al 2 y si a este último no le he echado más es por el terrible micromanejo de las esferas de influencia que cuando tienes bastantes países en ella te obliga a estar abriendo la pantalla cada dos por tres para evitar que te los vielen las otras potencias. Ojalá hubiera manera de automatizarlo.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

Muy buen AAR de un muy buen juego. Le he echado muchísimas horas tanto al 1 como al 2 y si a este último no le he echado más es por el terrible micromanejo de las esferas de influencia que cuando tienes bastantes países en ella te obliga a estar abriendo la pantalla cada dos por tres para evitar que te los vielen las otras potencias. Ojalá hubiera manera de automatizarlo.
Pues mira que para mí es lo mejor del juego: me gusta vigilar las influencias entre los distintos paises y conspirar en las relaciones diplomáticas.

Jugando con Piamonte, ya que no puedo declarar una guerra abierta a Austria, le declaro la "guerra diplomática", cuyo objetivo es quitarle el máximo de paises de su área de influencia e intentar enemistar a otros paises con Austria.

Pienso que este juego sería la caña si el sistema económico estuviera un poco más definido.
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por lecrop »

A mi me encanta el Victoria 2, y también me gustaba mucho el Vicky, pero si he de escoger me quedo con el Pride of Nations, tiene un regusto más histórico a mi parecer.
Imagen
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2961
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Gonzalo »

Pero en el Pride of nations pasados unos años juegas tu solo....la IA no hace nada interesante...es un juego con un potencial inmenso pero abandonado....
En cambio en ese sentido el Vic2 tiene vida propia, el mundo sigue rodando y suceden multitud de cosas sin contar con el jugador.
Y digo esto por la tremenda decepcion que supone el PON inacabado cuando podia ser EL JUEGO DEFINITIVO..... :bang:
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 6000
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por lecrop »

Cierto Gonzalo, eso es así. Lo que deberíamos hacer es hacer una multi a 8 jugadores, que se que hay algunos que nos gustaría (Nadia y tú por ejemplo), imitando a la ya mítica que están haciendo estos monstruos. Ya veremos no?

Pero dejo de trolear el hilo de jeeves73, que le está quedando un AAR magnífico :aplauso:
Imagen
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2961
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Gonzalo »

Contad conmigo para esa multi,ahora que siga la unificacion italiana :palomitas:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

La campaña de Marruecos (continuación)

El 1 de septiembre de 1864 se inicia el desembarco de nuestras tropas en Tánger.

Imagen

Al cabo de unos días vemos aparecer un ejército marroquí compuesto por 24.000 hombres y dirigido por el experto general marroquí Jamal Ibn Abu, que el 20 de septiembre ataca a nuestro ejército recién desembarcado. Nuestro líder, Perruchetti, posee más caballería y artillería, por lo que se encuentra más preparado para la defensa, sin embargo, la lucha en un territorio hostil hace que decaiga la moral de la tropa rápidamente.

La situación se complica el 27 de septiembre con la llegada de refuerzos marroquíes. Cerca de 20.000 soldados se unen a Jamal y ponen en un brete a las tropas de Perruchi, que no puede rechazar la acometida de más de 35.000 soldados, más del doble de sus efectivos.

La moral sigue disminuyendo entre nuestras tropas y el 3 de octubre se ordena la retirada y embarque en los transportes de la Flota Real, que afortunadamente, estaba anclada frente a las costas de Tánger. Se ordena un inmediato regreso de la Flota a Génova y un nuevo replanteo de la táctica a seguir.

Imagen

Sin embargo, no todo son malas noticias. Hemos infringido al enemigo 4.000 bajas más que ellos a nosotros. Sus efectivos, están en 31.000 soldados, por lo que ya se está estudiando una nueva invasión.

Por fín, el 22 de octubre, se produce el desembarco de las primeras tropas sicilianas en territorio marroquí. Han aprovechado astutamente que nuestras tropas habían atraído a todo el ejército marroquí, para realizar tranquilamente el desembarco anfibio en la región de Wubja y Ajdir. Estos sucios sicilianos nos la han vuelto a jugar !!! (aún tenemos el recuerdo de su falta de apoyo directo en la guerra contra Francia).

Cuando las tropas marroquíes acuden a rechazar esta nueva invasión de su territorio es cuando tenemos que aprovechar la situación y realizamos un nuevo desembarco en Tánger, mientras las tropas marroquíes están entretenidas. Ramorino, al frente de 15.000 soldados debidamente apoyados por artillería y coraceros inicia la ocupación de Tánger.

Imagen

Mientras conseguimos conquistar Tánger durante el mes de diciembre, las fuerzas sicilianas se baten duramente con las dos fuerzas marroquíes en las provincias de Wujda y Ajdir. En esta última provincia se encuentra el principal ejército marroquí al frente de 12.000 infantes diriguido por Jamal, que una vez que derrota a las fuerzas sicilianas en dicha región, vuelve a atacar a nuestras tropas en Tánger. Esta vez, poseemos mayoría de fuerzas y se repele el ataque sin problemas.

Imagen

Para finales de enero de 1865, los sicilianos han desembarcado cerca de 25.000 hombres, y nosotros a nuestro 1º ejercito piamontes ya repuesto de las bajas de la derrota sufrida el 3 de octubre del año anterior.

A partir de ahora, los restos del ejercito marroquí no supone ningún problema para sicilianos y piamonteses que se dedican sistemáticamente a ocupar las regiones enemigas.

Imagen

Finalmente, el 29 de julio de 1865, Marruecos capitula y acepta ceder a Piamonte las provincias de Tánger, Tetuan y Ajdir. Una semana más tarde, también capitulará ante el reino de Dos Sicilias.

La situación de los territorios conquistados (...esos malnacidos de sicilianos nos la han vuelto a jugar!!!. Han conseguido más territorios que nosotros!!!...):

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

Guerra de la liberación de Lombardía.

A lo largo de 1873 se van a producir una serie de acontecimientos que van a propiciar la declaración de guerra a Austria-Hungría.

En primer lugar, la Federación Alemana del Sur se va a convertir en la 8ª potencia mundial y vamos a firmar una alianza militar con ellos. Esta nación es muy potente militarmente hablando y comparte fronteras con Austria-Hungría, por lo que en caso de conflicto es muy probable que intervenga contra ellos.

En segundo lugar, Austria-Hungría ya lleva un año en guerra contra el imperio ruso, por lo que atacarle por su flanco oeste puede suponer una ventaja ya que todos sus ejércitos que están en el este,tendrán que desplazarse durante varios días, y eso me daría tiempo para que mis ejércitos tomaran posiciones defensivas en provincias ocupadas de la Lombardía (con el consiguiente bonus de atrincheramiento que supone).

Por último, el principal aliado de los austriacos es Inglaterra, pero como también es nuestra aliada y mantenemos buenas relaciones es de preveer que se mantenga neutral en el conflicto. El otro gran aliado de Austria-Hungría es el imperio Otomano. ¿Intervendrá?

Nuestra nación tiene como aliados en este momento, aparte de Inglaterra y F.Alemana del Sur, a los siguientes estados: Parma, Estados Papales, Dos Sicilias, Toscana , Suiza, Grecia (servirá de posible tapón contra los otomanos) y Venezuela (nos dará apoyo moral).

Imagen

Así pues, durante septiembre de 1874, se estudia declarar a Austria-Hungría la guerra de unificación italiana, reclamando los territorios lombardos, los cuales al ser core italianos no supone aumento de infamia en nuestra nación.

Se tantea la ayuda de nuestros aliados y se comprueba que tanto Inglaterra como Dos Sicilias se van a negar a prestar ayuda (Dos Sicilias tiene un elevado cansancio de guerra después de sus varios conflictos en el norte de África).Toscana que es aliada nuestra y de Austria-Hungría, sorprendentemente no se mantiene neutral y manifiesta su deseo de unirse a nuestro bando. La gran duda es la Fed Alemana del Sur, que se declara como posible ayuda en el conflicto.

Imagen

Finalmente, el 30 de septiembre se declara formalmente la guerra contra Austria-Hungría y se comprueba que los alemanes del sur cumplen con su palabra de unirse a nuestro bando en la guerra. Inglaterra se mantiene neutral, pero los otomanos se unen del lado de los austrohúngaros.



Imagen
Última edición por jeeves73 el 14 Sep 2015, 09:09, editado 1 vez en total.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por Valter »

Muy interesante,dan ganas de retomar el victoria.Aunque a mi me sigue liando el tema economico y presupuestario(me pasa lo mismo que con el democracy 3).

No puedo resistir la tentacion de comentar lo de esos precursores,españoles en la meca e italianos en marruecos. :mrgreen:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

Guerra de liberación de Lombardía (continuación).

Durante el mes de noviembre de 1874, y viendo que no existen fuerzas austrohúngaras en la frontera, los ejércitos de Piamonte ocupan los territorios lombardos de Milán, Bergamo y Brescia, mientras que los territorios de Verona y Padua son ocupados por los ejércitos de Toscana y Estados Papales. Al cabo de unos días, aparece una fuerza enemiga de 47.000 hombres que se mantiene defendiendo la provincia de Treviso.

Imagen

Por su parte, las tropas de la Federación Alemana del Sur, cruzan la frontera y se dirigen a las provincias de Bregenz e Insbruck y después de derrotar a las escasas fuerzas enemigas que defendían esos territorios, comienzan a ocuparlos.

Imagen

A continuación, las tropas suizas ocuparán la provincia de Bozen.

Durante el mes de diciembre van cayendo una tras otra todas las provincias ocupadas (Milán, Brescia, Verona…). Sin embargo la primera gran batalla de la guerra se produce en Treviso. Allí el grueso del ejército de los Estados Papales se enfrenta a un gran ejército austrohúngaro compuesto por más de 140.000 hombres. Inmediatamente se ordena a nuestro 2º ejército que abandone la ocupación de Trent y acuda a Treviso a apoyar a nuestros aliados.

Imagen

El 2 de enero de 1875, las fuerzas austrohúngaras se retiran de Treviso, sufriendo el triple de bajas que nuestro bando y huyendo en desbandada a las provincias limítrofes de Venecia, Verona y Padua.

Imagen

Nuestro victorioso 2º ejercito se dirige junto a parte del ejercito de los Estados Papales, primero a Venecia donde vence a los restos del ejercito enemigo derrotado en Treviso y posteriormente , se dirige a Verona donde vence con el apoyo de fuerzas toscanas, a otro ejército austo-húngaro allí estacionado.

Numerosos combates y victorias de nuestro ejército y de nuestros aliados (Estados Papales y Toscana, sobre todo) me hacen pensar que tengo una buena posición para negociar un tratado de paz ventajoso. Sin embargo mi puntuación de guerra (war score) apenas supera los 5 puntos y ni por asomo llega a los 15 que necesito para reclamar la Lombardía. Al examinar el Peloponeso, me doy cuenta de cual es la verdadera situación. Había olvidado de que hay otro contendiente en el bando enemigo que está vapuleando a los griegos. El imperio otomano está tomando muchas provincias griegas y eso perjudica mi puntuación de guerra.

Imagen

Decido entonces hacer dos desembarcos, uno en Sirt (en el norte de la Libia ocupada por los otomanos) y otro en Nafplion en la península del Penopoleso, para evitar el avance de las tropas otomanas hacia la capital de Grecia. Si cae la capital, es muy probable que Grecia se vea obligada a capitular. Mis tropas no pueden desembarcar directamente en Atenas ya que la flota otomana, muy superior a la Piamontesa, bloquea esas aguas.

Finalmente, Grecia capitula el 24 de diciembre de 1874, una vez que los otomanos toman Atenas. Lo extraño es que los términos de la paz sea una paz blanca. Los otomanos habían conquistado mucho territorio a los griegos.

Mis tropas estacionadas en Grecia (cerca de 45.000 efectivos)tienen que cambiar de escenario de operaciones e intentan embarcar para dirigirse a los territorios otomanos de Libia.

Durante todo el año 1975, mis tropas combaten con los restos aislados que quedan de los austrohúngaros y en el norte de África contra los otomanos, sin embargo no hay avances en los tratados de paz para conseguir la anexión de la Lombardía. La situación en el interior del país empieza a complicarse algo ya que se está incrementando el descontento por la guerra y sobre todo nuestro Tesoro está en números rojos y nuestra nación ha tenido que pedir prestado al Banco Nacional de Piamonte. Las guerras largas son muy costosas no solo en número de personas sino también en recursos económicos.

Sin embargo, cuando menos me lo espero, surge la sorpresa. Mis aliados del Sur de Alemanina, han firmado el 9 de enero de 1976 un tratado de paz con Austria-Hugría, en el cual obligan a estos últimos la capitulación e imponen la anexión de Bohemia y la liberación de Lombardía que pasa a estar bajo nuestro poder…(?). Posiblemente los Alemanes del Sur hayan tomado la capital de los enemigos (Viena) y hayan forzado estas condiciones tan duras.

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

Avanti Italia !!!


Así pues, una vez conquistada la región de Lombardía a los austro-húngaros y de tener bajo nuestro control (o bajo nuestra esfera de influencia) todos los territorios con core italiano, se procede de manera formal a la unificación de toda la península italiana… ¿toda?. No! Una región poblada por irreductibles toscanos resiste todavía y siempre al invasor…

Imagen

Es extraño lo de Toscana. No entiendo la razón de la no anexión, ya que es aliada de Piamonte, está bajo su esfera de influencia y existe buenas relaciones diplomáticas. Más adelante me plantearé otra guerra de anexión o mantenerla como aliada… Por ahora las principales prioridades son reforzar el ejercito y la marina (con la anexión de los territorios no se han anexionado los ejércitos, por lo que han desaparecido los potentes ejércitos de Estados Papales y Dos Sicilias) y plantearme una posible expansión por Marruecos. Hablando de Marruecos: la colonia que tenía el antiguo reino de Dos Sicilias prácticamente ha desaparecido al haber recuperado Marruecos parte de esos territorios.

Durante los cinco siguientes años a la unificación, sólo cabe destacar dos acontecimientos importantes.

El primero es relacionado a un pequeña sublevación que se produce en Lombardía y protagonizada por campesinos rebeldes con nacionalidad germana del sur que no había acabado de integrarse totalmente a nuestra ocupación. Dicha rebelión fue sofocada sin más complicaciones y la región está ahora en calma.

El segundo hecho destacable es la anexión de Toscana a nuestra nación. No era comprensible que nuestros hermanos italianos de la Toscana permanecieran de ajenos a los ideales de unificación de toda la península itálica, y después de que el gobierno de Toscana se lo pensara mejor, nos ha solicitado entrar a formar parte de nuestra gran nación. (la unificación se ha producido por evento).

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 191
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: AAR VICTORIA 2 (REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA)

Mensaje por jeeves73 »

Segunda guerra contra Austria-Hungría.


No habían pasado ni cinco años desde que se firmara el armisticio con Austria-hungría, cuando el 3 de mayo de 1880, nos declaran la guerra para recuperar los territorios perdidos de Lombardía. A diferencia de la primera guerra contra los austrohúgaros, ahora no está apoyada por el imperio otomano, por el contrario, nuestros aliados en este momento, acuden leales a prestarnos su apoyo, aunque a lo largo de la contienda comprobaremos que sólo Suiza (por proximidad geográfica) intervendrá con fuerzas terrestres en las batallas. España y Grecia sólo intervendrá en algún enfrentamiento naval, pero sus ejércitos terrestres no participarán en ninguna batalla terrestre. Bueno… y Venezuela, por razones obvias, vuelve a prestarnos su apoyo moral…

Imagen

A pesar de la desproporción que se aprecia en la imagen (179 contra 702), esos números son engañosos, ya que ni los ejércitos de la poderosa España (poseedora de casi toda la Península Arábiga), ni los ejércitos de Grecia, participarán en la contienda. Pero aún así, tenemos una posición muy ventajosa.

Desde un principio optamos por una táctica defensiva, ya que nuestras provincias limítrofes con Austria-Hungría están fortificadas. Situamos nuestras principales fuerzas en las provincias de Brescia, Ferrara y Bérgamo.

Imagen

A mediados de mayo, el ejército austro-húngaro invade territorio italiano.Los primeros ataques que se producen en Brescia y Ferrara se rechazan sin problemas, sin embargo, en Bérgamo el ataque enemigo es con un gran ejército y al mando del experimentado general Wilhelm von Haynau (con elevado bonus en ataque), aunque nuestros ejércitos tienen bonificaciones defensivas y por terreno de colinas.

Los combates en Bérgamo fueron muy duros, ya que el primer ataque de los austrohúngaros se produjo en el mes de junio con un ejercito de 70.000 hombres. Defendiendo la provincia estaba el 2º ejercito italiano con 40.000 hombres, por lo que hubo que enviar otras tropas para reforzar la defensa. Durante los siguientes meses, tanto el ejercito austrohungaro como el italiano van enviando sucesivos refuerzos a combatir en la provincia de Bérgamo.

Viendo que el enemigo había decretado la movilización de sus reservistas y viendo la cantidad de tropas enemigas que llegan a combatir en el frente, se decreta en julio, la movilización de nuestros reservistas (88 brigadas inexpertas disponibles). Esta movilización va a suponer una reducción de ingresos en el Estado, pero a diferencia de la primera guerra contra Austia-Hungría en la que el Reino de Piamonte acabó con el Tesoro en números rojos y en la necesidad de pedir préstamo al Banco Nacional de Cerdaña, ahora la situación es más holgada ya que el Estado Italiano tiene recursos monetarios por cerca de 10 millones de libras.

A comienzos de agosto , algunas tropas austrohúngaras atacan a Suiza y están ocupando provincias de los alpes suizos, por lo que tengo que desviar parte de mis ejércitos a Milán y Novara para cubrir un posible ataque enemigo por la retaguardia.

Mientras tanto, los ejércitos suizos están sufriendo un duro correctivo, pero no puedo enviar tropas para apoyarles ya que intentar atacar tropas atrincheradas en las provincias de los Alpes es un suicidio.
Las tropas españolas y griegas ni están ni se las espera.

Mientras tanto, se sigue combatiendo por el control de la provincia de Bérgamo. A finales de agosto ya hay más de 200.000 hombres enzarzados en los combates.

Imagen

Durante los meses siguientes se producen varias escaramuzas entre fuerzas menores en las provincias de Milan y Verona y por fin en febrero de 1881 se consigue la GRAN VICTORIA en la provincia de Bérgamo. En total han participado cerca de medio millón de hombres, se le han producido más de 200.000 bajas al enemigo (frente a las 147.000 de nuestras tropas) y se le ha dado un gran mazazo a la moral enemiga, ganando 28 puntos de guerra para las negociaciones de paz.

Imagen

Es entonces cuando el reino de Italia exige a los austrohúngaros como compensación de guerra los territorios de Venecia y del sur del Tirol ( para los cuales se necesitan 33 puntos de guerra).

Durante los siguientes meses posteriores a la gran victoria, las tropas italianas son muy superiores a las del enemigo y ocupan con facilidad tanto las provincias de Venecia como las de todo el Tirol.

Sin embargo, en el interior de nuestro país empieza a surgir el descontento. Son muchos meses de guerra y la movilización de civiles para ir a combatir hace crecer la militancia de la población. Me preocupa sobre todo el incremento de los jacobinos rebeldes entre mis tropas, y por lo tanto se decide adoptar una reforma económica decretando la existencia de un pequeño salario mínimo entre los trabajadores. Esta medida calma momentáneamente la militancia, pero sigue existiendo el riesgo de revuelta interna. Lo último que desearía sería alzamientos generalizados por todo el país. Por lo tanto intento acelerar las negociaciones de paz. Austria-Hungría rechaza sistemáticamente un tratado de paz en el cual se ceda los territorios de Venecia y del Sur del Tirol.

Por fin, el 1 de octubre de 1881 y tras casi dos años de guerra, se propone un tratado de paz en el cual solamente se exige los territorios de Venecia. Acto seguido se desmovilizan las tropas y se adopta la medida de mínimos subsidios de desempleo para intentar bajar la alta militancia (sobre todo de los territorios de la Lombardía y del norte de Marruecos).

Imagen
Responder