Bueno, voy a poner yo también algunas de las películas que más me gustan de la SGM:
- Salvar al Soldado Ryan.- Ya veo que para muchos os parece un folletín, o sólo salváis el principio y el final de la película. Para mí es la mejor película de cine bélico que he visto. Su capacidad de inmersión es incomparable. La primera medio hora para mí es un documental sobre el desembarco de Omaha, una vez superado, empieza la verdadera película. La verdad es que a mí por lo menos me transportó al horror de la guerra, hay varios momentos que a mí se me han quedado clavados: cuando los soldados están contando chapas de muertos y bromeando con ellas, en un momento de distensión, y tú estás sonriendo con ellos, y llega el médico del pelotón y les reprende por bromear con algo tan serio, me sentí tan compungido como los soldados: estaban bromeando con las muertes de los compañeros de los soldados que estaban a su alrededor... La muerte del médico es algo terrible, yo mismo me veía apretándole la herida como uno de sus compañeros, acompañándole en el inicio de su último viaje... Cuando uno de los soldados murió por los disparos de un francotirador y sus compañeros deben dejarle morir impotentes pues no tienen localizado al enemigo...
Pero lo que realmente más me gustó fue el acto de heroísmo final, el del soldado Ryan y el resto de los hombres... Ryan es un héroe, pero no porque ame a su país por encima de todas las cosas o quiera una medalla, actúa heroicamente porque no quiere dejar a sus camaradas, para él son su familia, y no les puede dejar abandonados ahora, aunque signifique su muerte... Posiblemente esta sea la materia de donde salgan la mayoría de actos heroicos en una guerra.
- Stalingrado.- Excelente. Es estremecedora, las terribles condiciones de vida que debieron soportar los soldados en el cerco, los intentos de deserción, etc... todo te arrastra hasta el final de la película en que la confusión, el desaliento y la desesperación lo invaden todo, hasta el espectador que la está viendo.
- Enemigo a las puertas.- Ya veo que la película muchos la ven como muy maniqueísta y melanómana. Es cuestión de gustos, claro. Para mí maniqueísta no lo es en absoluto, no pinta bien ni a alemanes, ni a soviéticos (las Maxim disparando a los soldados soviéticos en sus olas humanas o los oficiales del NKVD disparando a los soldados que saltaban de las barcazas al cruzar el Volga no son precisamente buena propaganda rusa

) Cierto que la película tiene un halo épico excesivo para ser realista, pero a mí por lo menos no me disgustó nada
- Band of Brothers.- Me gustó mucho esta serie y no me perdí ni un capítulo. Aunque hay algunos momentos en que hay cierto desfase, no creo que sean tantos como por los que se le acusa. Especialmente me gustó el episodio de las Ardenas, donde las pasan realmente malas...
Luego, hay muchas películas más antiguas que me gustan mucho, aunque más que cine bélico la metería en el de aventuras:
- El puente sobre el río Kwai.
- Un puente demasiado lejano (si bien su ambientación es excelente, ver al comandante Winters actuando de francotirador terminó de romper su encanto

)
- Los doce del patíbulo.
- Evasión o victoria (película divertida de verdad, joer si tiene hasta a Pelé!

)
- La Cruz de Hierro (vista hace mucho tiempo no sabría valorar el realismo que tiene, si bien como película del Maestro Peckinpah, todavía me queda el regusto de lo bien que me lo pasé viéndola)
- Los cañones de Nabarone (recomiendo su banda sonora, de lo mejorcito que he escuchado en cine bélico

)
Bueno, seguro que me quedan muchas más en el tintero, pero bien, ahí tenéis otra opinión más
Saludos.