
Doble pistacho y el turno para Aristoteles.
Amigo Konsomol, una pregunta de curiosidad general, ¿Lo que pones ahora es tu firma es una especie de feliz naviadad hebreo? ¿ese Janukah que aparece ese que aparece se refiere a esa fiesta de la que tengo referencias que se celebra por estas fechas en la religión judía pero de la que soy absolutamente ignarante para mi vergüenza? ¿y qué se celebra en el janukah?Komsomol escribió:Esta bien..........esta si es facil facil.
¿Como se llamaba el general rumano que defendio el Don, al mando del III ejercito rumano, durante la operación urano?.
Saludos
Anda, que bueno! no tenía ni idea de que tenía que ver con la rebelión macabea contra Antioco, IV, creo que era. No lo había relacionado. Mecachís y la semana pasada estaba contanto a mis alumnos la rebelión macabea y no les conté esto... Jopés, lo que es la ignorancia.Komsomol escribió:Buenas archiduque, Janucá por escribirlo en caracteres latinos, es una fiesta que conmemora la victoria de los maccabim (macabeos), sobre Iavan (Grecia), en el siglo III a.e.c. Se celebra también el llamado milagro de Janucá. Te explico,cuando los macabeos vencieron a los griegos, el templo había sido mancillado por los griegos, entonces tuvieron que reinagurarlo por asi decirlo. El problema es que solo quedaba una tinaja de aceite de oliva para la menorah, y se estaba en epoca de cosecha de la oliva por lo que no había aceite para poder consagrar. El milagro consistió en que esa tinaja de aceite que normalmente solo duraría un día, duró ocho, el tiempo suficiente para poder elaborar el aceite para la menorah. La parte del milagro es Talmudica, precisamente esta semana asistí a una conferencia donde el Rav dijo que posiblemente se trate de una leyenda para adornar la victoria, que realmente es el meollo del asunto.
Así cada día desde el principio de la fiesta encendemos una vela, una el primer dia, dos el segundo, y asi sucesivamente hasta completar las ocho de la Januquia (candelabro de ocho brazos). Se hacen regalos a los niños, etc....
Jag Janukah Sameaj, significa Feliz fiesta de Janucá, y mi rotze sivivon ejad?, significa quien quiere un sivivon (dreidl), es un tipo de peonza con la que juegan los niños en esta epoca de Janucá.
Saludos