Os copio un crítica que he visto del libro en:
http://www.comentariosdelibros.com/come ... 1-2006.htm
El autor David Yague
Este libro del militar Luis Miguel Francisco y el escritor Lorenzo Silva es el primero en el que una acción militar española contemporánea en un lugar tan conflictivo queda relatada con detalle, ritmo y pasión. No sólo eso, sino que los autores han elegido quizá la misión más peligros, en donde los soldados españoles tuvieron que hacer gala de su formación de combate. Engañosamente al público se nos vendió una misión humanitaria. Aunque la intentaran llevar a cabo, aquellos soldados se vieron envueltos en una situación de guerra. Tuvieron que disparar a mansalva y ser ametrallados y bombardeados sin descanso. Trágicamente tuvieron que matar y, en once casos, morir.
Los soldados españoles, y los autores, recuerdan constantemente la película "Black Hawk Derribado" (Riddley Scott, 2001). Lo que viven se asemeja bastante a lo que vivieron los rangers americanos en la batalla de Mogadiscio en 1993. Una guerra irregular, asimétrica y traicionera, donde cualquier civil puede esconder una granada o un fusil, listo para ser disparado contra ellos. Sin embargo este texto, tiene más similitudes con el excelente trabajo periodístico de Mark Bowden (del mismo título que la película a la que inspiró y publicado en España por RBA) que con el filme. Su descripción es detallada y se ha intentado tener todos los puntos de vista, pero dando mayor peso al de los soldados de a pie; su devoción por estos hombres y mujeres es tan auténtica como dura su crítica hacia la clase política que los mandó con la única intención de figurar y, a sus aliados en primera línea: si Bowden no dedicaba precisamente flores a los soldados italianos y otras tropas multinacionales destinadas en Somalia, también Francisco y Silva cargan con dureza contra la forma de actuar del ejército norteamericano. Quizá se idealiza en exceso a la tropa española, pero parece un pecado que se antoja perdonable.
No cabe sino aplaudir el esfuerzo de los autores por ofrecer este libro necesario que nos ofrece una oportunidad única para revisar y conocer la actuación del ejército español en Irak. Para acercarse a lo que sintieron aquella gente cuando las balas comenzaron a silbar en su dirección, cuando tuvieron que hacer fuego. Casi nada se olvida: desde el despliegue hasta la retirada de la bandera; de las primeras patrullas bastante placenteras, hasta los duros combates contra las milicias del Muqtada Al Sadr en Nayaf y Diwaniya; la emboscada que costó la vida a los agentes del CNI, todo ello figura en estas páginas relatado de primera mano.
El libro concluye con un epilogo de cada autor. Tanto Francisco como Silva hacen balance de su labor en esta obra y de la guerra de Irak y de la participación de la tropa española en ella. Son visiones diferentes, pero ambas caminan en la misma dirección. El periodista Mark Bowden escribió "Black Hawk Derribado" porque la Batalla de Mogadiscio “es una contienda que Estados Unidos ha preferido olvidar”. Quizá este libro, sirva para que no olvidemos la, a pesar de todo, digna participación del ejército en un conflicto tan vergonzoso como el de Irak.
“Y Al Final, La Guerra” es un relato tan profundamente antibelicista como militarista, donde los testimonios de los soldados españoles que allí fueron destinados sirven para hacer justicia a su poco reconocida labor en una guerra que la sociedad civilizada de su país despreciaba. Una denuncia de la barbarie y la sinrazón de un conflicto que enfrenta a los enemigos internos de Sadam con los enemigos que llegaron de fuera para derrocarle. Una prueba más de una guerra sin esperanza.