Comics

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Spock
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 571
Registrado: 17 Oct 2006, 08:17

Re: Comics

Mensaje por Spock »

Me he puesto un poco plasta hablando de los álbumes de Hugault. Bien, pues aquí va más. Hace un tiempo hablé de Le Grand Duc, que lo había comprado en francés y que ahora se había editado en España. Y yo feliz, claro. Pues más de lo mismo. También compré (en francés) “Au delà des nuages” que ahora se edita aquí como volumen integral a 18€. Ni me acuerdo de la editorial ni de cómo lo han traducido (supongo que como Más allá de las nubes o algo similar) de calentito que vengo. En fin. Recomendable. Más allá que no cuele según qué cosa (esos Spitfire en misiones de escolta…), alucinante. Aún babeo con los dibujitos de los aviones de carreras. Ains…

Imágenes que ya colgué en su día (versión francesa, of course):

Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Comics

Mensaje por censor »

Muy chulas las viñetas. Pero los retoques por ordenador... Me gustaban más los comics cuando eran artesanales.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Spock
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 571
Registrado: 17 Oct 2006, 08:17

Re: Comics

Mensaje por Spock »

Coincido completamente. Si una cosa puedo criticar tanto a Zombillenium como a los álbumes de Hugault es ese tufillo (con perdón del termino) a ordenador que desprenden. Yo también soy muy "clásico" en este sentido. De todas formas, reconozco que es bastante cuestión de acostumbrarse y de entrar en este estilo. Una vez conseguido (si se puede, claro), creo que en ambos casos se trata de cómics recomendables.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Comics

Mensaje por censor »

Además que esos efectos se pueden conseguir a mano. Y el resultado artesanal es siempre mejor por muy bueno que sea el programa de ordenador que uses.
El autor de Ghost in the Shell (el mejor ilustrador japonés que conozco) también empezó a usar el ordenador y su trabajo perdió mucho.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Comics

Mensaje por Rubeus »

El problema hoy día de usar técnicas digitales en la elaboración de cómics (dibujar, colorear...) es que se abusa de ellas. Es decir, el ordenador es una herramienta más, como lo es un lápiz, una estilográfica, un pincel, un Pentel, etc. Pero hoy día las editoriales piden a sus artistas que acaben antes sus trabajos, cada vez con deadlines más estrechos y para producir más a lo bestia, en plan fábrica. Por lo que la "artesanía" de hacer todo el proceso a mano se pierde, lógicamente.

Hoy día se aboceta, se entinta, se rotula y se colorea todo a ordenador. O, lo más habitual hasta la aparición de las Wacom Cintiq, es que se abocetara a lápiz y se entintara con tinta china y después se escaneara para seguir en digital. De esta manera, todos los pasos a la hora de elaborar un cómic se aceleran y si algo no gustara a la editorial o si el propio autor quisiera hacer algún cambio de última hora en la fase de pre-producción todo es más fácil y cómodo de corregir (y mucho más rápido).

Sin embargo, estoy de acuerdo con vosotros: en general, el resultado final es muy homogéneo y hoy día todos los cómics (producidos en masa) se parecen mucho entre sí. Pasa igual en el cine: ves una película con muchos efectos especiales y se parecen todas, los monstruos se parecen todos, las naves espaciales se parecen todas, etcétera. Tendemos hacia una HOMOGENEIDAD peligrosa tanto estética como de contenido (aunque esa es otra historia...). Y es una pena porque al no usar técnicas puramente artesanales se pierde mucha fuerza y atractivo :sad:

Siempre están los (pocos) autores que se esfuerzan porque sus obras sigan manteniendo su firma a pesar de haber usado técnicas digitales pero ésto es muy complicado ya que hay que tener mucha personalidad, un estilo muy bien definido y un estatus ya consagrado para convencer a las editoriales. También se puede acudir a la solución de publicar tus propios cómics pero hacerlo con un mínimo de profesionalidad es harto complicado y muy caro.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Imagen

Hoy he tenido en mis manos el integral de Bouncer, de Jodorowsky y Boucq. He flipado mucho con el dibujo, la calidad del tomo y del acabado pero sobre todo me ha chocado la crudeza del cómic, orientado a un público muy adulto.

http://espaciodelibros.elcorteingles.es ... -pelicula/

¿Alguien que haya leído estos comics o que tenga el integral puede dar su opinión?

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Spock
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 571
Registrado: 17 Oct 2006, 08:17

Re: Comics

Mensaje por Spock »

Notición de los gordos. Después de 2 añazos Panini ha tenido a bién volver a publicar otro número de Locke and Key: "Locke and Key 3. Corona de Sombras". Ya lo creía imposible. El caso es que... Alucinante :ojeroso: La serie no pierde nivel. O yo no lo veo por ningún sitio. La cosa se embarulla más, se vuelve más jodida si cabe (la madre ya está alcohólica perdida...). No paran de salir llaves de todos sitios, a cada cual más sorprendente... Y el dibujo es, como en los números anteriores, espectacular. Solo un pero. Comprar la serie actualmente, es invertir en un disgusto potencial. Te ponen la miel en los labios y puedes encontrate enganchado y sin dosis durante un par de años más, avisados quedais.

Un par de imágenes (sableadas de por ahí que el escaner no me funciona...):

Imagen

Imagen

Por cierto, Haplo, yo también he visto lo de la integral de Bouncer. Hasta la he ojeado. Pero no te puedo decir nada más, no la he comprado. El dibujo me atrae, el marco histórico también, pero Jodorowsky... Me cuesta.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Pues el integral de Bouncer lo compré antes de irme de vacaciones, ya lo he acabado un par de veces, me ha gustado bastante. El guión es comprensible, que ya es mucho decir de Jodorowsky. Es un cómic muy violento, Far West a lo duro, con personajes perdedores. Hay situaciones del guión algo forzadas, lógico es un cómic, pero en general el guión está bastante bien, con giros sorpresa y algunos puntazos.

El dibujo me ha gustado mucho, es un cómic muy entretenido.

Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Ayer descubrí este cómic: El Gran Muerto de Régis Loisel, Mallié, JB Djian y La Pierre. Está publicado por Planeta DeAgostini, tapas duras, casi 190 páginas, bien cuidado. Vale unos 20 euros. Es una recopilación de los primeros 3 capítulos, el resto está en espera.

Imagen

Por el título no me llamaba la atención, pensaba que sería otro cómic de horror, con monstruos y tal. Sorpresa cuando me encuentro que no es así. Lo que más me impacta es el dibujo, me parece muy bueno. Fusilo algunas imágenes, están con texto francés pero el cómic lo podéis encontrar en castellano.

Imagen

Imagen

Imagen

Es un cómic que me ha atrapado mucho, parece un libro, pasan muchas viñetas sin que ocurra nada destacable pero la historia engancha y empieza a complicarse mucho. Lo que empieza como una historia sencilla empieza a combinar elementos de fantasía y se va ensombreciendo poco a poco, se vuelve más oscuro. No quiero contar más pero realmente me ha gustado muchísimo.

Lo malo es que todavía no ha finalizado en Francia y supongo que tardará en verse la luz aquí en España.

Gracias a este cómic he descubierto "En busca del pájaro del tiempo" que pinta muy bien. ¿Alguien lo ha leído? Mismos dibujantes, fantasía.

http://ellectorimpaciente.blogspot.com. ... -7-la.html

Parece ser que aquí en España están por capítulos sueltos pero he oido que van a hacer un integral. ¿Alguien tiene noticias de esto?
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: Comics

Mensaje por Leta »

Leyendo estos posts sobre cómics he recordado un grándísimo artículo sobre cómics y guiones del aún más grande Carlos Giménez (Paracuellos, Los Profesionales, Dani Futuro, Koolau El Leproso, Hom , Barrio y tantos otros buenos cómics son suyos) que leí en su blog.

El link es este: ALGO QUE USTED NO SABIA, Y SEGURAMENTE LE DABA IGUAL SABER O NO, SOBRE LOS PROFESIONALES DEL TEBEO

Pero como se que sois muy vagos os lo voy a pegar aquí para disfrute general. Yo lo he leído dos o tres veces y he llorado de risa cada una de ellas. Disfrutadlo...
Carlos Giménez escribió:ALGO QUE USTED NO SABIA, Y SEGURAMENTE LE DABA IGUAL SABER O NO, SOBRE LOS PROFESIONALES DEL TEBEO
Por Carlos Giménez

Con permiso de ustedes, les voy a contar cómo eran hace treinta años las personas que escribían y dibujaban las historietas: los profesionales del tebeo.

No puede decirse -por lo menos en este país nuestro- que la profesión de dibujante o guionista de tebeos sea algo que esté excesivamente valorado, o que goce de una consideración o respeto envidiables. Más bien no. Le juro que no. Pero, aún así y todo, de vez en cuando alguno de estos profesionales sale fugazmente en la televisión, es entrevistado en la radio o se hace una reseña de su último álbum en algún periódico o revista. Ya es algo. Se agradece.

Y entonces, en esa imagen fugaz de televisión o en esa foto de periódico o revista, vemos, al profesional, en su estudio, sentado en su tablero de dibujo si es dibujante, o a los mandos de su ordenador si es guionista, y vemos que a su alrededor hay abundantes libros, vídeos, revistas... etc. Es la documentación.

Y es que para hacer una historieta, para contar una historia con dibujos, se necesita mucha documentación. Yo diría que tanta como para hacer una película. En la actualidad, el autor de tebeos suele tener esa documentación. Y si no la tiene la busca, sabe buscarla, sabe dónde encontrarla, la encuentra, la utiliza, se documenta. Da gusto ver una historieta bien documentada.

Pero no siempre ha sido así. No siempre estos profesionales han tenido estudio; no siempre el dibujante ha tenido tablero; no siempre el guionista ha tenido máquina de escribir. Créanselo. Nuestros comienzos, los comienzos de los que hoy somos guionistas o dibujantes de tebeos, los de mi generación, fueron muy precarios. Y sálvese el que pueda. No teníamos nada. Carecíamos, no solamente de documentación, sino también de herramientas y de sitio. Unos más, otros menos, las herramientas de un dibujante se resumían en: lápiz, pluma, pincel -uno de cada-, goma de borrar y hoja de afeitar también llamada "aguillé".

Y la documentación, si es que puede llamarse así, se reducía a una simple carpeta de aquellas marrones con gomas, con unas cuantas hojas de revistas -POST, COLLIERS...- compradas en el Rastro y media docena de tebeos de la editorial Dolar, preferentemente RIP KIRBY. Y ya está. El tablero de dibujo (y el flexo a veces) lo ponía la agencia o editorial en la que se trabajaba.

Los guionistas no lo tenían mejor, ya que debían enfrentarse a una dura competencia. Todo el que tenía o manejaba una máquina de escribir se consideraba guionista. Y era completamente normal que los guiones de las editoriales y agencias los escribieran las mismas personas que trabajaban en las oficinas escribiendo las cartas comerciales y llevando la contabilidad.

Por todo esto se daban las situaciones que se daban, salían los guiones que salían y se dibujaban lasa cosas que se dibujaban. Les contaré algunas anécdotas.

En cierta ocasión, éste que les habla tuvo que ilustrar un guión escrito precisamente por uno de estos espontáneos de la máquina de escribir. Era un tema de oeste, un western, que se decía. De la serie GRINGO, serie con la que servidor dio sus primeros y tímidos pasos.

Transcurría la acción en un pueblito mexicano de la frontera, en pleno desierto de escorpiones y serpientes de cascabel. Era Nochebuena y a los mexicanitos, para celebrar el nacimiento del niño Dios, no se les había ocurrido otra cosa -en el guión- que levantar en la plaza del pueblito un gigantesco abeto de Navidad. Aquello, a mí, me parecía una barbaridad. ¿De dónde iban a sacar los peladitos de aquel pueblito del desierto un abeto, que es un árbol del norte?

Sin encomendarme ni a Dios ni al diablo, lo cambié y dibujé en su lugar a los mexicanitos tocando la pandereta y la zambomba y cantando lo de "saca la bota, María". Y me quedé tan ancho. ¿Quieren ustedes verlo?

Imagen

En otra ocasión, un dibujante -no me miren, esta vez no fui yo- tenía que ilustrar, también para una historieta del oeste, una escena que se desarrollaba en un vagón de tren donde un telegrafista manipulaba el aparato de transmitir morse. Y el pobre dibujante no tenía documentación. Era lastimoso verle ir de tablero en tablero preguntando a los compañeros: "¿tienes documentación de vagón de tren con aparato de transmitir morse?".

Por fin, otro dibujante con más conocimientos, movido a compasión, le echó una mano: "Mira, yo no tengo documentación de eso, pero sé, más o menos, cómo es ese aparato. Si quieres, te lo explicó. Es así, tiene un chisme así, en forma de palanca, que abre y cierra un circuito eléctrico mediante el cual..." Total, que el dibujante con más conocimientos le dibujó en un papel algo aproximado a lo que pudiera haber sido un manipulador de morse.

El otro quedó encantado y usando el boceto como documentación se puso a trabajar en su viñeta. Pero nadie mencionó el tamaño del aparato en cuestión. El dibujo terminado mostraba un vagón de tren. Encima de este vagón, ocupando todo el techo de un extremo a otro, se encontraba un gigantesco aparato de treinta metros de largo que recordaba lejanamente a un transmisor de morse. En todo lo alto del imposible artilugio, un telegrafista en comparación liliputiense hacía esfuerzos incomprensibles e inútiles por bajar una ciclópea palanca veinte veces más grande que él.

Hay guionistas que no tienen muy claro lo que puede dibujarse o no en una viñeta. En cierta ocasión, uno de éstos, que además presumía de muy profesional, escribió un guión que empezaba más o menos así:

Viñeta1.) Panorámica.Desierto de Arizona, cactos, escorpiones, sol...
Vemos a Johnny cabalgando con aspecto cansado. A lo lejos se divisa un pueblo típico del oeste. Johnny se dirige hacia él. Entra en el pueblo. Recorre la calle principal hasta llegar al SALOON. Allí detiene su montura, descabalga y ata el caballo a un poste. Entra en el local, se acerca a la barra y con gesto hosco pide de beber.
JOHNNY- Whisky
CAMARERO:- Parece que viene usted de muy lejos, forastero.


Todo, en una sola viñeta.

Un amigo mío, un excelente dibujante por cierto, tenía la costumbre de dibujar mientras escuchaba los partidos de fútbol, prestando más atención a la radio que a la página. Estaba mi amigo un día ilustrando un guión de ciencia ficción en el que la nave de los científicos de la FEG (Federación Ecológica Galáctica) era absorbida por un agujero negro. Los sabios hacían todo lo posble por evitar la catástrofe, pero era inútil. Cuando el final era irremediable decidían morir con dignidad. La viñeta a ilustrar decía más o menos así:

Viñeta X.) Gran dibujo. Plano de la tripulación de la nave, hombres y mujeres de diferentes edades y razas. Se han puesto de pie y se han cogido de la mano. Saben que van a morir. Serios, serenos, conteniendo la emoción, cantan el bello himno de la Federación.

Mi buen amigo dibujó una serie de tipos alegres y divertidos, cantando a grito pelado, con la boca ladeada como los buenos cantaores de flamenco, dando palmas unos y otros, doblándolas, en lo que podía haber sido una juerga flamenca de borrachos.

Cuando, asombrado, le pregunté: "¿Cómo has dibujado esto así? ¡Se supone que esta gente va a morir!", él me contestó: "El guión dice que tienen que estar cantando. Yo dibujo lo que me dice el guionista". Y añadió cargado de razón: "Yo no he visto a nadie que cuando se está muriendo le dé por cantar".

Otro amigo mío, guionista y muy guionista, el hombre que conozco yo que más haya amado esta profesión, escribió un día la siguiente viñeta:

Viñeta X.) Vemos cómo Robert se cae.
TEXTO: Robert se cayó.
ROBERT: -¡Que me caigo!
MARGARETH: - ¡Que te caes!
SRA. SMITH: - ¡Que se cae!


Conocí a un guionista que, junto con el guión, te proporcionaba la documentación. Daba gusto con él. Escribía, por ejemplo:

Viñeta tal.) Primer plano de mano abriendo una caja fuerte. (Adjunto documentación)

Y te adjuntaba, recortada y pegada sobre el mismo guión, la viñeta del comic book norteamericano (primer plano de mano abriendo una caja fuerte) de donde él había copiado el guión para que tú te copiaras también el dibujo.
¡Esto es ser compañero y ser un amigo!

Recuerdo a un guionista que escribía principios de guiones que luego no sabía cómo continuar.

-Tengo dieciséis guiones empezados y no sé cómo continuarlos. Estoy atascado. Dame alguna idea. ¿Te los leo?

Me los leía. Guión número uno:

TITULO: LLUVIA Y BALAS
--------------

Viñeta 1.) Vemos a un vaquero montado en su caballo entrando en un pueblo del oeste. LLueve a cántaros.
TEXTO: Era una tarde lluviosa aquella en la que Fred Reeves llegó a Dodge City.


-Sólo tengo escrito hasta aquí. Te voy a leer otro.

TITULO: SANGRE BAJO EL SOL
------------------

Viñeta 1.) Vemos a un vaquero montado en su caballo saliendo de un pueblo del oeste. Hace mucho sol.
TEXTO: Hacía un sol de justicia la tarde que James Cooper abandonó Kansas City.


-Te leo otro.

MUERTE EN LA NIEBLA
-------------------

Vemos a un vaquero a caballo llegando a un pueblo del oeste. Niebla.
TEXTO: Hacía una niebla horrible la tarde que Alan Carvey puso sus pies en Silver City.


-Otro:

VIENTO DE VENGANZA
------------------

Viñeta 1.)Vaquero a caballo saliendo de un pueblo. Viento huracanado.
TEXTO: Hacìa un viento huracanado la tarde que...


Todos los guiones, los dieciséis, empezaban igual. ¡Sólo cambiaba la meteorología!

Había un dibujante genial, tan admirado por unos como odiado por otros, al que yo tuve el privilegio de conocer. Era un hombre tan informal como brillante. Nunca le echaban de la editorial porque era genial, y a los genios se les aguanta todo.

Entregaba los trabajos con retraso. Siempre tarde, mal y nunca. Había que perseguirle. Sólo aparecía por la editorial para pedir dinero adelantado.

Pero hete aquí que un día se presentó en la editorial con un montón de páginas dibujadas. Por lo menos cincuenta. Contó que había estado trabajando mucho porque necesitaba dinero para no sé qué... "Y aquí están las páginas, en este paquete. Cuéntalas." Y sacó un voluminoso paquete y lo abrió por un extremo para que asomaran las páginas y pudieran ser contadas.

Y el contable las contó y las pagó. Y el dibujante admirado por unos y odiado por otros cogió el dinero y se marchó. Cuando poco después, en la editorial, abrieron del todo el paquete, encontraron que, del gran montón de páginas, sólo estaba dibujada la primera. Las cinco siguientes tenían hecha solamente la primera viñeta, la de la esquina por donde se habían contado. Las demás, ni siquiera eso.

A este hombre yo siempre le admiré. Los contables siempre le odiaron.

En aquellos ya lejanos tiempos conocí muy bien a un dibujante que era cleptómano. A este hombre le gustaban tanto las imágenes ajenas, las hechas por otros, que no solamente sus dibujos estaban plagados de plagios, sino que en cuanto te descuidabas te birlaba un tebeo o un libro. Era superior a sus fuerzas. Cuando veía un dibujo que le gustaba, nacía en él la imperiosa necesidad de poseerlo, de plagiarlo, de hacerlo suyo.

En cierta ocasión, en la editorial en la que colaboraba coincidió con un gran portadista. El dibujante cleptómano había ido a entregar una historieta, y el gran portadista entregaba tres portadas. Se pusieron a charlar mientras esperaban al jefe:

- A ver qué historieta has hecho... ¡Uy, qué bonita!
- A ver qué portadas traes... ¡Uy, qué preciosas!

Al rato llegó el jefe: -Hola. -Hola . -¿Qué hay? -Aquí, estas páginas. -Dile al contable que te haga el talón. ¿Y tú? -Yo, estas portadas. -Ponlas ahí. -Bueno, yo me voy. -Adiós. -Adiós.

Conque el dibujante cleptómano se marchó. No habían transcurrido dos minutos cuando el jefe quiso ver las portadas.

- A ver esas portadas tan maravillosas.

Las portadas no aparecían por ninguna parte.

- ¡Pero si las dejé aquí!
- Seguro que se las ha llevado Fulano. ¡Baja corriendo a ver si le pillas!

Bajó el gran portadista las escaleras de cuatro en cuatro y alcanzó al cleptómano cuando salía del portal. Llevaba las tres portadas escondidas debajo de la gabardina.

- ¡Eh, tú! ¡Mis portadas!
- ¿Qué portadas? ¡Ah! ¿éstas? ... ¡Andá! ¿Quién ha puesto estas portadas debajo de mi gabardina?

Hubo un guionista que describió una escena en la que el protagonista se perdía en plena montaña, en medio de una terrible tormenta de nieve, y era sorprendido por un oso blanco con el que luchaba encarnizadamente. Hay que decir que la montaña en cuestión era el Mont Blanc.

Para más inri, había escrito un texto que decía: "Grande fue la sorpresa de Flanagan al encontrarse con el gigantesco plantígrado".

A nadie extraña que se sorprendiera el tal Flanagan. Y tanto. Un oso polar en Suiza no se ve todos los días.

Hubo otro que escribió una secuencia de 22 viñetas, todas seguidas, en las que dos personajes, nadando debajo del agua, hablaban y hablaban sin parar.

"- Vigila tú por eso lado, Latimer, y si viene algún tiburón me das un grito."
"- Okey, Mortimer. Pero démonos prisa. No podemos estarmuchorato debajo del agua sin respirar; nuestros pulmones no lo soportarían."

Obsérvese cómo el segundo personaje aporta el toque científico.

Hubo un dibujante, con veinte años de profesión sobre sus doloridos riñones, que un buen día, de pronto, preguntó a su guionista de toda la vida:

- ¿Quién es ese personaje, Escorzo, que sale tan a menudo en los guiones?

Es conocido el caso del dibujante que recorría la agencia, yendo de tablero en tablero, preguntando a los compañeros:

- ¿Tienes domuentación de arrugas de sargento?

Hubo quien dibujó una trirreme con una sola fila de remos. Y quien dibujó una cuadriga tirada solamente por dos caballos.

Miren ésta:

Un dibujante tuvo que ilustrar, para una historieta de ciencia ficción, una escena en la que tres astronautas, vestidos con sus típicas escafandras en forma de pecera y enfundados en sus trajes especiales espaciales, quedaban abandonados a su suerte en un asteoride, una especie de gran roca a la deriva por el espacio infinito. Allí tenían que esperar a ver si alguien tenía a bien rescartarlos.

Este dibujante sabía, lo había leído -era un hombre instruido- que en el espacio interestelar y cósmico las temperaturas son muy bajas, que hace un frío que pela, nosecuantos grados bajo cero. Así que, aunque no lo pedía el guión, él completó la escena con una hoguera en la que los tres náufragos espaciales se calentaban. Daba gusto ver a los tres astronautas, allí en su asteroide, tan calentitos, alrededor de una hoguera hecha con ramitas recogidas en su asteroide.

Un amigo mío, dibujante, constantemente se quejaba de que en los tebeos los personajes son siempre estereotipados. La chica: guapa; el sabio: con barba y gafas; el pobre: con boina; el rico: con chistera y puro.

Un día tuvo la ocasión de escribirse él su propio guión. Hizo un guión precioso y lo dibujó magistralmente. Era una historia medieval.

En una de las secuencias aparecía un viejo árabe que habitaba en una cabaña en medio de un brumoso pantano. Tenía este anciano una hija joven que vivía con él.
Mi amigo decidió hacer una originalidad y en vez de dibujar la clásica morita guapa y sexy como haría todo el mundo, dibujó una mujer gruesa, fornida, fea, con un poco de bigote, la cabeza rapada...Y en lugar de ponerle un nombre femenino típico -Aixa, Zoraida, Zulema- le puso -otra originalidad- Ramón.

- ¿Qué te parece el personaje de la chica?
- ¿Qué chica?
- La hija del viejo del pantano.
- Es un tío.
- Es una chica.
- Es un tío. Tiene bigote, músculos, pelos en el pecho... Se llama Ramón. Es un tío.
- ¿Qué pasa? ¿Es que vas a querer saber tú más que yo que soy el autor?

De todos los miles de lectores que leyeron aquella historieta, el único que sigue porfiando, empecinado en que el hijo del viejo árabe del pantano es una chica, es el autor.

Etcétera, etcétera, etcétera...

Espero que este pequeño puñado de anécdotas haya servido de ilustración para una mejor comprensión de quiénes somos y de dónde venimos los profesionales del tebeo. Naturalmente, estas anécdotas no representan a todos. Siempre hay, por fortuna, valiosas y abundantes excepciones. Y no siempre se confirma la regla.

Que en esta profesión de hacer tebeos hay y ha habido siempre grandes artistas que han dado grandes obras, nadie lo duda. Ahí están sus trabajos. De los méritos de ellos ya se encargan de hablar otros.

Y no quiero despedirme de ustedes sin decirles muy seriamente una cosa que no contradice en absoluto todo lo que les he contado. Igual que digo lo uno digo lo otro: A lo largo de mis 55 apretados años me he codeado con gentes heterogéneas y varipopintas; he pisado tabernas y salones y he conocido muy diversos ambientes, algunos de ellos artísticos e intelectuales. Pues bien, en ninguna parte he encontrado tanto talento como entre los profesionales del tebeo. Créanselo. O no se lo crean si no quieren. Están ustedes en su derecho.

Extracto del artículo escrito por Carlos Giménez para el catálogo de la Exposición "Tebeos: los primeros 100 años", que albergó en 1996 la Biblioteca Nacional.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Gracias Leta, muy divertido de leer :)

Aprovecho para dejar este link a otro cómic de un autor español. Acabo de conocer esta obra y todo indica que está muy bien. Hay un integral sobre ella.

http://www.dolmeneditorial.com/PDF/cazador1-15.pdf
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Haplo_Patryn escribió:Ayer descubrí este cómic: El Gran Muerto de Régis Loisel, Mallié, JB Djian y La Pierre. Está publicado por Planeta DeAgostini, tapas duras, casi 190 páginas, bien cuidado. Vale unos 20 euros. Es una recopilación de los primeros 3 capítulos, el resto está en espera.

Imagen

Por el título no me llamaba la atención, pensaba que sería otro cómic de horror, con monstruos y tal. Sorpresa cuando me encuentro que no es así. Lo que más me impacta es el dibujo, me parece muy bueno. Fusilo algunas imágenes, están con texto francés pero el cómic lo podéis encontrar en castellano.

Imagen

Imagen

Imagen

Es un cómic que me ha atrapado mucho, parece un libro, pasan muchas viñetas sin que ocurra nada destacable pero la historia engancha y empieza a complicarse mucho. Lo que empieza como una historia sencilla empieza a combinar elementos de fantasía y se va ensombreciendo poco a poco, se vuelve más oscuro. No quiero contar más pero realmente me ha gustado muchísimo.

Lo malo es que todavía no ha finalizado en Francia y supongo que tardará en verse la luz aquí en España.

Gracias a este cómic he descubierto "En busca del pájaro del tiempo" que pinta muy bien. ¿Alguien lo ha leído? Mismos dibujantes, fantasía.

http://ellectorimpaciente.blogspot.com. ... -7-la.html

Parece ser que aquí en España están por capítulos sueltos pero he oido que van a hacer un integral. ¿Alguien tiene noticias de esto?

Bueno, visto que nadie ha comentado nada hago otra aportación muy vinculada a lo que cito aquí arriba. A raiz del cómic que menciono arriba (El gran muerto de Regis Loisel) he conocido un poco su obra y me he agenciado con Peter Pan, su obra magna y que está considerado uno de los cómics europeos más importantes. Es un integral espectacular, caro, pero después de ver el dibujo (que me ha fascinado en El gran muerto) y de leer reseñas y críticas muy buenas, di el visto bueno a su adquisición.

Os dejo aquí una reseña por si alguien no conoce nada sobre este Peter Pan. Ayer estuve una hora leyendo y los dibujos son espectaculares, cómo dibuja este tio. Además la historia es cruda y para adultos, no es un Peter Pan para niños así que ojo por si alguien piensa en regalárselo a sus hijos.

http://nuevomundo.blogia.com/2005/01310 ... er-pan.php
Avatar de Usuario
Spock
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 571
Registrado: 17 Oct 2006, 08:17

Re: Comics

Mensaje por Spock »

Vaya ritmo que llevas últimamente, no, Haplo? Me alegro. Desgraciadamente mi economía actualmente no está para muchas alegrías (original, no?) y me limito a las series que tengo empezadas, que por suerte son pocas y con una frecuencia baja.

No conocía Regis Loisel, la verdad. Como por desgracia desconozco tantos otros autores. Pero visto tu entusiasmo lo tendré en cuenta de cara a próximas adquisiciones.
Imagen
Avatar de Usuario
CM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3740
Registrado: 17 Ene 2005, 00:06
STEAM: No Jugador

Re: Comics

Mensaje por CM »

Hoy mismo he comprado El Gran Muerto. El dibujo genial, el color genial. Lo que me transmite y lo que siento, absorviendo visuálmente la imágenes del cómic lo describiría de: estado de éxtasis. Me fascina este tipo de dibujo. De hecho, casi lo termino de una tumbada, sin darme cuenta he llegado a la mitad del cómic y me he dicho, no espera, sigue saboreándolo más tarde.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Comics

Mensaje por Haplo_Patryn »

Spock escribió:Vaya ritmo que llevas últimamente, no, Haplo? Me alegro. Desgraciadamente mi economía actualmente no está para muchas alegrías (original, no?) y me limito a las series que tengo empezadas, que por suerte son pocas y con una frecuencia baja.

No conocía Regis Loisel, la verdad. Como por desgracia desconozco tantos otros autores. Pero visto tu entusiasmo lo tendré en cuenta de cara a próximas adquisiciones.
Es curioso porque los cómics que tengo en casa siempre seguían unos cánones tradicionales (Superlópez, Mortadelo y Filemón, etc, etc) pero desde hace unos años me está empezando a gustar este tipo de "arte". Además estoy descubriendo que voy mejorando el paladar, que sé apreciar y decidirme en función de algunos criterios, como el dibujo. El cómic puede ser malo en cuanto a guión pero si el dibujo es bueno pues me lo agencio. Por suerte estoy comprando cómics europeos con un guión bastante aceptable y tirando a bueno. El poder conocer a más autores me permite ser crítico con otras obras y poder comparar dibujos y apreciar más detalles.

Curiosamente el cómic que más me está atrayendo es el europeo, el tema de los superhéroes y demás me cansa bastante y me cuesta mucho (podemos hacer una excepción con Batman, especialmente algunos tomos muy buenos). Además me doy cuenta que los dibujantes franceses son en general muy buenos, por lo menos los que más se oye hablar de ellos. ¿Es un tema histórico, de recursos o qué? Los franceses dibujan muy bien, sin menospreciar al resto.

Por cierto, que también me he agenciado con Locke & Key y estoy flipando con el dibujo. El guión de momento también me gusta mucho pero acabo de empezar como quien dice, ya os contaré cuando vaya avanzando. :Ok:
Responder