[AAR Aurora] - Pandorum 4x
Moderador: Moderadores Wargames
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Este foro es cojonudo.
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Muy bueno Haplo
Algunos comentarios:
Una recomendación sobre los controles de fuego. La mayoría de las razas aliens tienen ECM en sus naves. Las ECM no afectan a los radares activos, pero si a los controles de fuego, reduciendo su alcance entre un 30-40% (dependiendo de su nivel). Eso significa que tus controles de fuego no podrán disparar a la distancia prevista de 15 m de km, sino que tendrán que acercarse hasta los 9 o 10 m de km. La mejor forma de contrarrestar los ECM es sobredimensionar los controles de fuego teniendo en cuenta esta reducción, es decir, en tu ejemplo crear un control de fuego de unos 20 M de alcance.
Una sugerencia respecto al misil S5. Teniendo en cuenta la forma en que funciona el blindaje en Aurora (en forma de placas) y cómo están programados los efectos de los impactos (eliminando tres celdas de cada placa antes de afectar a la siguiente) la mayoría de los jugadores recomienda crear misiles con cabezas nucleares de 1, 4, 9, 16, etc. Así los misiles con cabezas de 1-3 solo penetran un nivel de blindaje, los de 4-8 penetran dos, los de 9-15 tres, etc. Cuando el blindaje es penetrado del todo es cuando se producen los daños internos y comienza la destrucción de la nave.
Por eso creo que harías más daño teniendo una cabeza de 4 sin apenas reducir % de impacto.
Aquí un ejemplo (misma tecnología que usas para tu S5):
Missile Size: 5 MSP (0.25 HS) Warhead: 4 Armour: 0 Manoeuvre Rating: 21
Speed: 18000 km/s Endurance: 12 minutes Range: 13.5m km
Cost Per Missile: 2.775
Chance to Hit: 1k km/s 378% 3k km/s 126% 5k km/s 75.6% 10k km/s 37.8%
Materials Required: 1x Tritanium 2.57x Gallicite Fuel x750
Development Cost for Project: 278RP
Los valores del misil son:
Warhead Strengh: 1.35
Engine Power: 2.25
Fuel Capacity: 0.3
Agility: 1.1
¿Has diseñado ya el CV para los Viper? ¿Cómo quedan los DD después de aplicarles los cambios?


Algunos comentarios:
Una recomendación sobre los controles de fuego. La mayoría de las razas aliens tienen ECM en sus naves. Las ECM no afectan a los radares activos, pero si a los controles de fuego, reduciendo su alcance entre un 30-40% (dependiendo de su nivel). Eso significa que tus controles de fuego no podrán disparar a la distancia prevista de 15 m de km, sino que tendrán que acercarse hasta los 9 o 10 m de km. La mejor forma de contrarrestar los ECM es sobredimensionar los controles de fuego teniendo en cuenta esta reducción, es decir, en tu ejemplo crear un control de fuego de unos 20 M de alcance.
Una sugerencia respecto al misil S5. Teniendo en cuenta la forma en que funciona el blindaje en Aurora (en forma de placas) y cómo están programados los efectos de los impactos (eliminando tres celdas de cada placa antes de afectar a la siguiente) la mayoría de los jugadores recomienda crear misiles con cabezas nucleares de 1, 4, 9, 16, etc. Así los misiles con cabezas de 1-3 solo penetran un nivel de blindaje, los de 4-8 penetran dos, los de 9-15 tres, etc. Cuando el blindaje es penetrado del todo es cuando se producen los daños internos y comienza la destrucción de la nave.
Por eso creo que harías más daño teniendo una cabeza de 4 sin apenas reducir % de impacto.
Aquí un ejemplo (misma tecnología que usas para tu S5):
Missile Size: 5 MSP (0.25 HS) Warhead: 4 Armour: 0 Manoeuvre Rating: 21
Speed: 18000 km/s Endurance: 12 minutes Range: 13.5m km
Cost Per Missile: 2.775
Chance to Hit: 1k km/s 378% 3k km/s 126% 5k km/s 75.6% 10k km/s 37.8%
Materials Required: 1x Tritanium 2.57x Gallicite Fuel x750
Development Cost for Project: 278RP
Los valores del misil son:
Warhead Strengh: 1.35
Engine Power: 2.25
Fuel Capacity: 0.3
Agility: 1.1
¿Has diseñado ya el CV para los Viper? ¿Cómo quedan los DD después de aplicarles los cambios?


- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Son muchas cosas a tener en cuenta. Sí que tengo en cuenta las contramedidas pero si empiezo a pensar en todo me volveré loco y no construiré nada.
En el siguiente reporte hablaré de algunos cambios y diseños nuevos.
Gracias por los consejos y por leerme.
En el siguiente reporte hablaré de algunos cambios y diseños nuevos.
Gracias por los consejos y por leerme.
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Hay que darle un nombre más corto a la nueva colonia..que tal BARNA a secas o Nueva Barna. 


- El Nota
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 1951
- Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: De birras con el XXX cuerpo
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
El juego tiene una pintaza estupenda. Pero no tengo la "omvria" suficiente para ponerme con el
Saludetes.

Saludetes.



- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Yo he empezado ya, pero creo que me va a superar de lejos. Por cierto el tiempor de ls turnos que juegas Haplo es de 5 dias?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Si, 5 días.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
16/09/2035 a 30/04/2038
- ¿Duranium?- pregunta Adama.
-Sí, señor. Duranium – responde el capitán Jennifer Chadwick, a cargo del área de logística del HQ de la Flota. – No nos queda mucho tiempo, señor – sentencia, parco en palabras y directo al grano.
Duranium. Este material es uno de los más importantes de la Galaxia y visto lo visto es evidente que por ahora es más vital que el Sorium para la especie humana. El Duranium permite construir fábricas, minas y las estructuras de las naves. Sin Duranium no hay naves, no hay Flota. La situación es muy grave. Aunque la economía ha crecido mucho y el sector privado está expandiendo sus instalaciones mineras por todo el racimo de asteroides que circunda el anillo interior del Sistema Solar, no se está recogiendo suficiente Duranium para poder mantener en activo los planes previstos de construcción de naves.
Curiosamente el doctor Zoe Miah ha acabado de finalizar la investigación que permite mejoras importantísimas en el output resultante de las empresas y la economía civil se ha expandido un 20% en los últimos meses. De una situación de déficit fiscal se ha pasado a unos resultados boyantes económicamente.

Los siguientes datos reflejan la excelente situación de las finanzas públicas. La actividad del sector civil se ha intensificado mucho con la creación de nuevas colonias mineras, la apertura de líneas de pasajeros y con el comercio de bienes. La Confederación Terrestre está empezando a cosechar los frutos y ello se traduce en unos resultados contables excelentes.

Por el contrario la construcción de naves de combate se ha visto reducido recientemente ante la previsión de problemas con el Duranium, que se está acabando en la Tierra y apenas quedan reservas. Algunas empresas privadas se han adelantado al gobierno y han establecido minas en asteroides muy ricos en este mineral pero para poder acceder a él el Estado tendría que pagar al sector privado, algo que de momento no se plantea hacer. Lo cierto es que la expansión del comercio civil es enorme y una nueva empresa de transporte comercial ha decidido entrar en el mercado del transporte de mercancías por el espacio:

Se trata de la Collins Shipping Corporation, una filial de Industrias Collins. Collins es un magnate de altos vuelos que se labrado una fama de emprendedor y de excelente empresario. El enorme flujo de dinero que está saliendo del transporte de mercancías entre Marte y la Tierra está ayudando a que los empresarios vean el espacio con otros ojos. El ejemplo también lo tenemos con la expansión del sector privado en la apertura y ampliación de colonias mineras:


Aunque estos datos son tremendamente positivos hay un pero, y es que dejar en manos privadas una importante fuente de riqueza mineral no es la mejor idea. Hay que buscar fuentes de riqueza y apropiarse de ellas, hacer que el sector público esté atento a las oportunidades de mercado antes de que el sector privado intente apropiarse de los recursos más importantes. El dinero mueve muchos intereses y a la Conferación no le hace gracia depender de empresarios privados que quieren enriquecerse a costa de la Flota y del Gobierno.

Es por eso que la Flota ha ordenado a la ESN GEV Dehm explorar dos cometas que han aparecido en el Sistema Solar y que se dirigen hacia el Sol. Los informes que obtiene la nave son muy buenos: hay presencia abundante de todo tipo de minerales y fácilmente extraíbles. Así que la Flota se pone en marcha y empieza a trabajar para instalar minas automáticas y una catapulta en el Cometa #2.

La exploración del Cometa #4, que se encuentra todavía demasiado lejos, ha reportado lo siguiente:

Ciertamente son buenos datos, los Cometas acostumbran a portar minerales muy ricos y fácilmente extraíbles y si se pueden aprovechar las circunstancias mejor que mejor (antes de que regresen por donde vinieron y se pierdan durante décadas y quizás siglos antes de volver). Para ayudar al proceso de extracción de minerales también se está desarrollando en el departamento de I+D diversos estudios que ayudarán a mejorar la tecnología de extracción y que cada mina sea más potente y rentable.
Con estos pasos se espera ir corrigiendo la falta de Duranium pero hará falta tiempo y mucha paciencia, de eso es consciente todo el mundo. Otra solución que ha pensado la Flota es la colonización de forma inmediata del planeta Barnard Star A-II. Es por eso que se pone en marcha una operación de transporte masivo en la que participan hasta 5 TG y unas 10 naves, entre transportes de carga, lanzaderas y naves colonizadoras.

El movimiento de infraestructura y de minas automáticas durante un par de meses es suficiente para que se ponga en marcha el sector privado, que coge inmediatamente las riendas y desvía naves para transportar recursos, módulos y colonos hacia la 2ª colonia espacial. La Flota queda impresionada de lo que el sector civil es capaz de hacer con un poco de incentivo público. La anterior imagen muestra ya la presencia de varias naves de diversas compañías privadas moviendo bienes comerciales y todo tipo de materiales hacia la colonia en el Sistema Barnard. En poco menos de 1 año la colonia alcanza cerca de los 3 millones de colonos y unas 50 minas automáticas que generan una producción decente de Duranium que es cargado en naves de la clase “Toro” de la Flota y enviado con prioridad a la Tierra.
Mientras la guerra contra el Duranium prosigue la Flota encara el diseño de los nuevos modelos de PDC y de un aeródromo terrestre.

La base de misiles de defensa NORAD II es una versión actualizada de la base de misiles que ya existe actualmente en la Tierra. Se ha introducido todas las mejoras en misiles y lanzadores investigados recientemente.
La base de cazas planetaria presenta el siguiente diseño:


Se trata de una base con capacidad para acoger 10 Vipers y 1 batallón de infantería. Dispone de 15 lanzadores de misiles de tamaño 5 y 40 de tamaño 1, con múltiples controles de tiro y sensores de búsqueda activos y termales. La Flota ordena la construcción de uno de estos aeródromos DRADIS inmediatamente lo que tensa muchísimo las reservas de Duranium actuales.
Por otra parte se ha mejorado la capacidad de la estación de búsqueda profunda espacial gracias a un proyecto llevado a buen término por un equipo de I+D. Eso incrementa la fuerza del sistema de búsqueda en 300 unidades, lo que implica ampliar el radio de alcance de los sensores terrestres en millones y millones de km.

La Flota ha estado interesada en defender mejor el Sistema Solar y esta mejora es un paso hacia un incremento de la seguridad de la especie humana en su hogar de origen. Es un paso más dentro de la planificación que el Grupo de Mandos de la Flota está intentando implantar. El siguiente paso, la construcción de nuevas naves y mejora de las antiguas, adolece de los problemas ya conocidos por todos de la escasez de Duranium así que se está llevando todo con bastante retraso según el planning inicial.
No obstante se decide tirar adelante la construcción del diseño ya aprobado de un Portacazas ligero:

El Portacazas de clase “Pegasus” dispone de un hangar de 5.000 toneladas que permite acoger a 10 cazas Viper. Sus 40 motores de impulso nuclear le permiten alcanzar una velocidad de 2.461 km/s y cuenta con un sistema de defensa basado en 25 lanzadores de misiles de tamaño 1 con 5 controles de tiro. En el aspecto ofensivo cuenta con 5 lanzadores de misiles de tamaño 5 con 1 control de tiro.
El peso total asciende a 32.500 toneladas y la tripulación alcanza los 3.698 hombres. El peso está muy próximo a lo que los astilleros navales pueden construir por ahora así que se ha buscado un equilibrio entre defensa y ataque. Este CVL está ideado para desplegar un escuadrón de cazas Viper en conjunción con más naves de combate así que la Flota no espera desplegar a esta unidad en solitario y siempre procurará darle cobertura con los Destructores de la clase “Star”, especialmente. A medio/largo plazo la idea es crear una nave de defensa antimisil que haría de pantalla para proteger al portacazas en caso de recibir un ataque.
Las tecnologías de láser todavía no están muy desarrolladas pero en cuanto lo sean se crearán nuevos diseños de Portacazas con más variedad de armamento. Los lásers van muy bien contra misiles antibuque pero la tecnología actual necesita todavía una inversión más fuerte en hombres y equipamiento.
En 1 año y medio se espera tener listo este portacazas de clase “Pegasus” y hasta entonces la Flota tiene tiempo para pensar de dónde sacar más Duranium si quiere que su Flota se incremente todavía más. Que el Duranium va a ser un problema lo refleja la situación que se indica desde la Administración del planeta Tierra:

La escasez de Duranium es tan pronunciada que todos esos proyectos se están viendo comprometidos por la falta del mineral, lo que alarga el proceso de construcción y dificulta y mucho el progreso de la Flota.
La situación de los recursos minerales terrestres sale indicado en el siguiente gráfico:

Como se puede apreciar existe ya muy poca cantidad de Duranium en la Tierra y con un nivel de extracción del 0.25, así que es un mineral complicado de conseguir. Los proyectos que se están llevando a cabo exigen 3.522 unidades de este mineral mientras que la suma del stock más la producción no cubre ni la mitad de lo necesario. La situación es grave.
Los equipos de geólogos que hay repartidos en varios sistemas están encontrando vetas pero ninguna de Duranium y lo que encuentran del resto de minerales es de difícil extracción, como se puede apreciar en este informe que se recibe de uno de los equipos desde la Luna:

Pero el espacio es un lugar grande, repleto de sorpresas y si la Flota ya se encuentra en una situación apurada el mensaje que reciben de madrugada en el Cuartel de mando de la Flota pone a todo el mundo en alerta.
La ESN GEV Huxley II, que sustituye a la “difunta” ESN GEV Huxley destruida por los KIMITS, reporta un contacto termal de fuerza 5 y una fuerte señal de un sensor activo en el Sistema Ross 248 mientras realizaba una exploración del planeta Ross 248-A II.

La Huxley II reporta una señal muy cercana a su posición justamente cuando investigaba unos restos extraños en el planeta, restos que parecen ser de una nave (¿estrellada?) de un peso aproximado de 7.450 toneladas. Si esos restos son los de una nave que ha sido recién destruida por el contacto termal que se acaba de detectar o si son restos más antiguos y el contacto es una coincidencia, no hay manera de saberlo. Es evidente que la presencia de una nave estrellada en un planeta indica que hubo alguna acción hostil así que es lógico pensar que el contacto termal es de una nave alienígena, todavía sin identificar, agresiva y seguramente hostil.

La ESN GEV Huxley II recibe órdenes de “escapar” pero el contacto enemigo está muy cerca y si ya ha lanzado algún misil no será posible esquivar el ataque...a los pocos segundos se confirma la llegada de una oleada de misiles Iceland antibuque que empiezan a impactar en la Huxley II a pesar de que ésta intenta sortearlos realizando piruetas y cambios de rumbo constantes.

Los primeros misiles impactan de forma múltiple en los motores de impulsión destruyendo unos cuantos, sin dañar por suerte el Motor de Salto que permanece indemne. La velocidad de la Huxley II cae en picado hasta los 714 km/s. De forma milagrosa los misiles dejan de llegar y la nave consigue seguir moviéndose a pesar de los incendios y las bajas sufridas. Se confirman 12 detonaciones nucleares de tamaño 3 sobre la nave pero mantiene la integridad a pesar de los fuertes daños recibidos.
Los sistemas de la nave detectan la presencia de un sensor activo en uno de los misiles o boyas del enemigo…eso implica que alguno de estos misiles disponía de un sensor de guiado y/o quizás era un misil de doble funcionalidad, quizás contenía minas explosivas o boyas que se soltaron al llegar a determinada distancia de la Huxley II. Esto implica una tecnología avanzada y compleja y la nave que atacó seguramente contaba con un tonelaje bastante elevado (quizás 13 o más lanzadores de misiles de tamaño 3). Los sensores de la Huxley II no pueden identificar la lectura termal de la nave enemiga y pierde contacto con la nave atacante inmediatamente.


Los daños estructurales son graves, ha estado a punto de ser destruida pero ha conseguido sobrevivir de forma milagrosa. Las bajas ascienden a 171 tripulantes, casi 1/3 de la tripulación que está a bordo de la nave. Siguiendo el protocolo la nave Huxley II se sitúa en órbita y abre algunos mamparos para apagar los diversos incendios aprovechando el vacío espacial. Una vez realizadas las tareas más básicas se realiza un recuento de bajas. Los muertos son lanzados al espacio después de un ritual religioso en la cubierta inferior. La Huxley II informa que no detecta señal alguna de naves enemigas y permanece en órbita del planeta para hacer reparaciones básicas (puntos MSP) y de paso seguir la exploración de los restos detectados en la superficie del planeta.
A las pocas horas y ante la intensidad de los mensajes de ida y vuelta entre la Huxley II y la Flota, la nave reporta que sus sensores geológicos han detectado que en el planeta existe un puesto destruido de origen desconocido. Si el puesto era una colonia o una base de avanzada no queda claro, ni tampoco si el puesto fue destruido por un asalto terrestre o bien por un bombardeo orbital. Son demasiadas dudas y la Huxley II ya ha hecho todo lo que podía. Se la ordena volver.

La Flota está intrigada. ¿Eran los KIMITS? Los KIMITS no parecen ser una especie alienígena sencilla de comprender, su tecnología tan avanzada demuestra que eran algo más, quizás llevaban pululando por el espacio mucho antes que el Hombre llegara a la Luna. Si no eran los KIMITS los que atacaron a la Huxley II entonces se trata de otra especie alienígena por identificar y que además es hostil.

Los datos indican que hay instalaciones abandonadas de una especie sin identificar. La Flota deberá enviar un equipo de exobiología para lograr sacar algo en claro. Desde el HQ de la Flota se plantea el enviar una pequeña compañía de marines o un batallón entero para cubrir a al equipo pero se decide finalmente que es mejor pasar desapercibido y no arriesgar tropas y naves en un sector donde se ha recibido un ataque de una especie alienígena de la que se desconoce cualquier dato.

El equipo de exobiológos está liderado por el doctor Reece Griffiths. Él y sus compañeros serán trasladados en una nave GEV discretamente. Todos saben el riesgo que corren pero la experiencia y la oportunidad única de estudiar una especie alienígena es algo que han deseado toda su vida, así que arriesgarían sus vidas por ello.
Mientras la nave parte con el equipo desde I+D se informa que se ha encontrado un sistema para montar mejor los cazas que permitirá incrementar el tiempo de construcción de los mismos. Es una gran noticia para la Flota.

La nave con el equipo de especialistas llega sin novedades al planeta con las ruinas alienígenas y deja al equipo sin llamar demasiado la atención. La nave queda en órbita esperando resultados.
Durante varias semanas se espera lo peor mientras el equipo de especialistas investiga las ruinas pero por suerte todo lo que se recibe del planeta son finalmente buenas noticias.

Parece ser que la raza alienígena que habitaba en estas ruinas se hacen llamar Ormstown Empire y su simbología y lenguaje han sido traducidos gracias a las ruinas y el material encontrado. También se han encontrado 10 instalaciones que podrían ser recuperadas por un regimiento de ingenieros. Esta última afirmación la ha realizado el equipo de investigación al completo después de consultar con un técnico en la materia. Las instalaciones son pesadas y es necesario enviar una unidad bien equipada que sepa cómo hacer funcionar el equipo más técnico.
Actualmente el ejército de tierra cuenta con la Brigada 16ª de Ingenieros bajo mando del coronel Henry Reeves y la Brigada 15ª de Ingenieros bajo mando del coronel Tom Hancock. Se decide que la 15ª de Ingenieros será la encargada de ser transportada al planeta de la base alienígena abandonada. Lo hará en una nave de clase “Sulaco II” con el único propósito de realizar la extracción de las instalaciones alienígenas y traerlas de vuelta para su posterior estudio, sin mayores complicaciones.
El problema surge con el diseño actual de las naves clase “Sulaco II” ya que tienen un espacio insuficiente para transportar a una Brigada de ingenieros. A diferencia de las tropas de infantería tradicionales, la Brigada de ingenieros es una unidad muy pesada, que cuenta con gran cantidad de vehículos de apoyo, de carga y descarga, grúas, vehículos muy especiales adaptados para todo tipo de terrenos, y además la unidad está equipada con mucho material de campo, como laboratorios, máquinas de prospección, antenas, radares, explosivos, etc. Todo eso hace que la nave de transporte tenga que tener una cubierta de carga casi 5 veces más grande que el tamaño de un batallón normal de infantería, lo que quiere decir que el diseño de la nave actual de transporte de tropas necesita una bahía de carga adicional si quiere poder mover una Brigada al completo de ingenieros.
De esta manera la Flota ordena la creación inmediata de un nuevo diseño de nave de clase “Sulaco B” con capacidad para 5 batallones, cueste lo que cueste.

Además se ordena a las naves de clase “Portal” que tracen una ruta hacia el planeta objetivo y construyan todas las puertas necesarias para poder acceder a las ruinas alienígenas sin impedimientos. Es algo arriesgado pero quien no arriesga no vive para poder lamentarse de sus errores. Las posibilidades de lograr encontrar alguna tecnología importante o de lograr avances científicos es algo que vale la pena. Además, el tiempo que requerirá construir una nueva nave de transporte y construir las Puertas Estelares es más que suficiente para permitir tener lista a la nave Portacazas clase “Pegasus” y poder renovar el parque de destructores de clase “Star” a la nueva versión.

Los astilleros se preparan para recibir a las naves antiguas y adaptarlas a los nuevos modelos.

Aunque la situación del Duranium no es buena sí que se ha conseguido mejorar algo el stock con las nuevas extracciones de la 2ª colonia y de las colonias mineras, así como las recientes extracciones del Cometa que se dirige hacia el Sol. Las naves mineras clase “Roy” también están realizando una gran labor y se ha dado prioridad en la construcción de estas naves comerciales de extracción que reportan un gran rendimiento, superior al de las minas automáticas.
Una noticia sacude a los científicos de la Confederación a pesar de los problemas con las naves de transporte y la actualización de los modelos viejos; a pesar de la noticia bomba del equipo de científicos de exobiología y a pesar de los problemas de Duranium. La noticia llega de Marte:

El lanzamiento masivo de gases invernadero ha provocado un aumento paulatino de la temperatura, que de -48 grados ha ido subiendo hasta alcanzar los -28º C en unos 13 años de terraformación. Ahora la noticia es que la temperatura ha subido tanto que las capas de hielo de Marte se están fundiendo, lo que ha provocado un incremento récord en poco tiempo de 4 grados (de -28º a -24.3). Todo esto se explica porque los gases invernadero están densificando la atmósfera y dificultando que la luz del sol salga reflejada, haciendo que el planeta se vaya calentando lentamente.

Lo cierto es que es una gran noticia porque es un paso más allá para conseguir un planeta donde el ser humano pueda vivir sin necesidad de vivir en hábitats y módulos prefabricados.
Poco a poco y a pesar de los problemas del Duranium tanto el aeródromo DRADIS como la Portacaza “Pegasus” han visto la luz durante el primer trimestre del 2038. El aeródromo está situado en un punto alejado de cualquier zona habitada, en el planeta Tierra. Será una base desde donde lanzar misiles antibuque y desplegar un escuadrón de Vipers. El Portacazas de clase “Pegasus” es bautizado como Ryujo y formará una TG llamada CVL. El escuadrón de cazas que portará el Ryujo se llama Global Eagles mientras que el escuadrón con base en DRADIS recibe el nick de Falcons.

La Flota y la Confederación celebran por lo alto la salida del astillero del Ryujo porque es un paso más allá en la política militar de potenciar la Flota naval y a la vez es una forma de asegurar algo más de maniobra en caso de guerra. Tanto la presidenta Roslin como el consejo de ministros y los Altos mandos de la Flota se reúnen en los astilleros para conmemorar este momento tan importante. Después de casi 13 años de carrera espacial la Flota dispone de un Portacazas moderno con un escuadrón de Cazas competitivo y bien armado y hay que celebrarlo convenientemente, que la prensa vea de qué es capaz de hacer la Flota naval.
Siguen llegando buenas noticias. La actualización de los DDs va por buen camino y en pocos meses casi toda la Flota de Destructores “Star” y “Tarawa” pasan a ser de la clase “Star II” y “Tarawa II”. El proceso ha sido lento pero ha valido la pena.

La falta de recursos ha provocado que el ritmo de mejoras y de construcciones en los astilleros bajara muchísimo de manera que la Flota puede agradecer el estar en esta situación con todos los problemas que han surgido a nivel logístico. Algo que podría haberse llevado a cabo hace dos años ha tenido que realizarse tensando todos los recursos y opciones hasta el límite. La presencia de especies alienígenas allí afuera no hace que las cosas sean más fáciles.
Una nueva revisión de las cuentas financieras del sector público da un saldo positivo espectacular que se explica por un lado por la casi nula construcción de nuevas naves, que deja los astilleros sin prácticamente ninguna actividad, y por otro lado el escaso coste de mantenimiento de las operaciones navales actuales.

Por otra parte, en el tema de los ingresos el incremento de las minas del sector civil ha permitido aumentar mucho los ingresos por esas operaciones, lo que todo sumado da un saldo entre ingresos y gastos extremadamente positivo. Pero el problema que esto refleja va más allá porque no es un tema de fondos, sino de falta de minerales. Eso es lo que está impidiendo crecer a la Flota y por eso se explica la diferencia tan positiva entre ingresos y gastos.
Visto que el sector privado está creciendo a ojos vista la Flota diseña una nueva nave de carga que está pensada para las compañías de transporte comerciales. Es una nave enorme, de 122.000 toneladas pero con 50.000 de capacidad en sus bodegas y una velocidad de 2.264 km/s que no está nada mal.

Dado el volumen de tráfico comercial puede ser viable ver alguno de estos monstruos circulando por el Sistema Solar muy pronto. Su capacidad para transportar muchos bienes la puede hacer una nave atractiva y rápida dado su gran peso.
El 10 de abril de 2038 el ser humano hace contacto con otra nueva raza alienígena.

El contacto se produce en el Sistema Struve 2398, a un salto de distancia al Sistema Solar, demasiado cerca. La Flota vuelve a recibir una mala noticia después de unos meses de nuevas botaduras y noticias más o menos positivas. La señal percibida es un lectura termal de una nave que se identifica a nivel interno con el nombre en clave de Dorkbump.

La mala noticia la transmite la nave de clase “Portal” que está construyendo una Puerta Estelar en el Sistema Struve 2398 para poder acceder al Sistema Solar, lo cual ya de por sí supone un verdadero golpe de mala suerte. Sólo faltaría que las naves alienígenas pudieran usar esa Puerta para atacar al corazón de la especie humana. La señal termal es de 75, lo que indica que la nave llamada en clave Dorkbump 002 es una nave pequeña, seguramente de reconocimiento o con sensores gravitacionales y/o geológicos.
La Flota ordena a la nave clase “Portal” no moverse, básicamente porque no puede volver al Sistema Solar ya que la Puerta Estelar no está finalizada (todavía le quedan unos 101 días para finalizarla). La Flota ha decidido sacrificar la nave a cambio de conocer más datos.

La nueva especie pasa a llamarse Lizz, usando un código interno de nombres para asignar a especies alienígenas con las que todavía no se ha realizado ningún contacto. El equipo diplomático de Ashley Saunders, que ya fracasó en su intento de entablar relaciones con los KIMITS, es asignado para establecer algún tipo de comunicación con esta nueva especie.
Mientras tanto el sensor termal de la nave clase “Portal” ofrece más datos sobre la nave alienígena:

La nave se mueve a 1.629 km/s y por tanto no parece tan “amenazadora” como las naves KIMITS. Es una nave pequeña, de velocidad moderada tirando a baja y no parece ir armada. No obstante el plan de contingencia establecido por la Flota en casos de amenaza en sector muy cercanos al Sistema Solar se pone en marcha.
Se activa a la TG CVL, que está formada por la ESN CVL clase “Pegasus” Ryujo y por los Destructores clase “Star II” DD CayoJulio y la DD Waldemarne clase “Tarawa”. La DD Waldermarne todavía no había podido actualizarse a la clase “Tarawa II” pero dadas las circunstancias se une al TG CVL. Ambos Destructores darán el apoyo táctico adecuado a la Ryujo, que es el elemento principal de la Flota y del TG.

Manda la TG el Comodoro Ramón Azañón López, oficial al mando de la DD CayoJulio. Las órdenes que tiene son claras: dirigirse hacia el lugar de contacto de la nave alienígena y patrullar la zona. La TG recibe también la orden de activar escudos y sensores una vez salga de la Puerta Estelar, preparándose así para el combate.
El escuadrón de Vipers Global Eagles permanecerá en reserva para ser lanzados a la mínima señal de confrontación u hostilidad por parte alienígena. El CAG (Comandante del Grupo Aéreo) del escuadrón de Vipers recibe instrucciones claras y precisas sobre lo que se espera de ellos. Todos los Vipers tienen asignados un capitán cada uno, muchos de ellos con un dominio alto en tácticas de combate con cazas y con notas altas de graduación en la Academia militar.
Mientras la TG CVL se pone en marcha el TG Portal 1 informa que la nave alienígena se aleja a velocidad de 1.629 km/s sin que se detecten más naves ni señales térmicas sospechosas.

La Flota cree que quizás la nave alienígena vaya a saltar a través del JP 1 que todavía está sin explorar y que se encuentra a 356º.

Los intentos de contactar con la nueva especie alienígena no dan resultados positivos, por el momento.

En pocas horas el TG CVL llega a la zona, aunque no ha habido ataque y la señal térmica de la nave alienígena ha desaparecido. Para evitar sorpresas se ordena que la TG CVL patrulle la zona hasta que la nave clase “Portal” finalice la Puerta Estelar.

Desde el control DRADIS de la nave se establecen diversos “waypoints” o puntos de patrulla que la TG recorrerá para cubrir terreno y detectar cualquier posible señal térmica sospechosa.

Los sensores activos se pondrán en funcionamiento sólo si se detecta señal de nave enemiga. Los escudos están activados para aquellas naves que los tengan instalados en sus diseños.


La patrulla empieza con algo de tensión puesto que el Comodoro de la TG no las tiene todas consigo. Todo indica que la nave alienígena ha saltado y que no tenía armamento pero de momento todos los encuentros se han saldado con ataques violentos sin mediar palabra.

Durante el proceso de patrulla de la TG CVL, que se alargan sin contacto alguno, se recibe noticias muy positivas del equipo diplomático. Ha logrado hacer contacto con la especie en cuestión y ha logrado resultados:

Se trata de una especie que se hace llamar Empire of Guiyang.

El primer contacto se realizó el 10 de abril del 2038 y la comunicación se estableció el 25 de abril del mismo año. En 15 días la Flota ha conseguido avances importantes en el terreno diplomático. Es positivo el poder haber llegado a entablar relaciones ya que es un paso más del que se logró con los KIMITS. De momento las relaciones parecen neutrales pero todo apunta a que se puede mejorar la relación a largo plazo.
¿Ha encontrado la especie humana un posible aliado en la Galaxia?
- ¿Duranium?- pregunta Adama.
-Sí, señor. Duranium – responde el capitán Jennifer Chadwick, a cargo del área de logística del HQ de la Flota. – No nos queda mucho tiempo, señor – sentencia, parco en palabras y directo al grano.
Duranium. Este material es uno de los más importantes de la Galaxia y visto lo visto es evidente que por ahora es más vital que el Sorium para la especie humana. El Duranium permite construir fábricas, minas y las estructuras de las naves. Sin Duranium no hay naves, no hay Flota. La situación es muy grave. Aunque la economía ha crecido mucho y el sector privado está expandiendo sus instalaciones mineras por todo el racimo de asteroides que circunda el anillo interior del Sistema Solar, no se está recogiendo suficiente Duranium para poder mantener en activo los planes previstos de construcción de naves.
Curiosamente el doctor Zoe Miah ha acabado de finalizar la investigación que permite mejoras importantísimas en el output resultante de las empresas y la economía civil se ha expandido un 20% en los últimos meses. De una situación de déficit fiscal se ha pasado a unos resultados boyantes económicamente.

Los siguientes datos reflejan la excelente situación de las finanzas públicas. La actividad del sector civil se ha intensificado mucho con la creación de nuevas colonias mineras, la apertura de líneas de pasajeros y con el comercio de bienes. La Confederación Terrestre está empezando a cosechar los frutos y ello se traduce en unos resultados contables excelentes.

Por el contrario la construcción de naves de combate se ha visto reducido recientemente ante la previsión de problemas con el Duranium, que se está acabando en la Tierra y apenas quedan reservas. Algunas empresas privadas se han adelantado al gobierno y han establecido minas en asteroides muy ricos en este mineral pero para poder acceder a él el Estado tendría que pagar al sector privado, algo que de momento no se plantea hacer. Lo cierto es que la expansión del comercio civil es enorme y una nueva empresa de transporte comercial ha decidido entrar en el mercado del transporte de mercancías por el espacio:

Se trata de la Collins Shipping Corporation, una filial de Industrias Collins. Collins es un magnate de altos vuelos que se labrado una fama de emprendedor y de excelente empresario. El enorme flujo de dinero que está saliendo del transporte de mercancías entre Marte y la Tierra está ayudando a que los empresarios vean el espacio con otros ojos. El ejemplo también lo tenemos con la expansión del sector privado en la apertura y ampliación de colonias mineras:


Aunque estos datos son tremendamente positivos hay un pero, y es que dejar en manos privadas una importante fuente de riqueza mineral no es la mejor idea. Hay que buscar fuentes de riqueza y apropiarse de ellas, hacer que el sector público esté atento a las oportunidades de mercado antes de que el sector privado intente apropiarse de los recursos más importantes. El dinero mueve muchos intereses y a la Conferación no le hace gracia depender de empresarios privados que quieren enriquecerse a costa de la Flota y del Gobierno.

Es por eso que la Flota ha ordenado a la ESN GEV Dehm explorar dos cometas que han aparecido en el Sistema Solar y que se dirigen hacia el Sol. Los informes que obtiene la nave son muy buenos: hay presencia abundante de todo tipo de minerales y fácilmente extraíbles. Así que la Flota se pone en marcha y empieza a trabajar para instalar minas automáticas y una catapulta en el Cometa #2.

La exploración del Cometa #4, que se encuentra todavía demasiado lejos, ha reportado lo siguiente:

Ciertamente son buenos datos, los Cometas acostumbran a portar minerales muy ricos y fácilmente extraíbles y si se pueden aprovechar las circunstancias mejor que mejor (antes de que regresen por donde vinieron y se pierdan durante décadas y quizás siglos antes de volver). Para ayudar al proceso de extracción de minerales también se está desarrollando en el departamento de I+D diversos estudios que ayudarán a mejorar la tecnología de extracción y que cada mina sea más potente y rentable.
Con estos pasos se espera ir corrigiendo la falta de Duranium pero hará falta tiempo y mucha paciencia, de eso es consciente todo el mundo. Otra solución que ha pensado la Flota es la colonización de forma inmediata del planeta Barnard Star A-II. Es por eso que se pone en marcha una operación de transporte masivo en la que participan hasta 5 TG y unas 10 naves, entre transportes de carga, lanzaderas y naves colonizadoras.

El movimiento de infraestructura y de minas automáticas durante un par de meses es suficiente para que se ponga en marcha el sector privado, que coge inmediatamente las riendas y desvía naves para transportar recursos, módulos y colonos hacia la 2ª colonia espacial. La Flota queda impresionada de lo que el sector civil es capaz de hacer con un poco de incentivo público. La anterior imagen muestra ya la presencia de varias naves de diversas compañías privadas moviendo bienes comerciales y todo tipo de materiales hacia la colonia en el Sistema Barnard. En poco menos de 1 año la colonia alcanza cerca de los 3 millones de colonos y unas 50 minas automáticas que generan una producción decente de Duranium que es cargado en naves de la clase “Toro” de la Flota y enviado con prioridad a la Tierra.
Mientras la guerra contra el Duranium prosigue la Flota encara el diseño de los nuevos modelos de PDC y de un aeródromo terrestre.

La base de misiles de defensa NORAD II es una versión actualizada de la base de misiles que ya existe actualmente en la Tierra. Se ha introducido todas las mejoras en misiles y lanzadores investigados recientemente.
La base de cazas planetaria presenta el siguiente diseño:


Se trata de una base con capacidad para acoger 10 Vipers y 1 batallón de infantería. Dispone de 15 lanzadores de misiles de tamaño 5 y 40 de tamaño 1, con múltiples controles de tiro y sensores de búsqueda activos y termales. La Flota ordena la construcción de uno de estos aeródromos DRADIS inmediatamente lo que tensa muchísimo las reservas de Duranium actuales.
Por otra parte se ha mejorado la capacidad de la estación de búsqueda profunda espacial gracias a un proyecto llevado a buen término por un equipo de I+D. Eso incrementa la fuerza del sistema de búsqueda en 300 unidades, lo que implica ampliar el radio de alcance de los sensores terrestres en millones y millones de km.

La Flota ha estado interesada en defender mejor el Sistema Solar y esta mejora es un paso hacia un incremento de la seguridad de la especie humana en su hogar de origen. Es un paso más dentro de la planificación que el Grupo de Mandos de la Flota está intentando implantar. El siguiente paso, la construcción de nuevas naves y mejora de las antiguas, adolece de los problemas ya conocidos por todos de la escasez de Duranium así que se está llevando todo con bastante retraso según el planning inicial.
No obstante se decide tirar adelante la construcción del diseño ya aprobado de un Portacazas ligero:

El Portacazas de clase “Pegasus” dispone de un hangar de 5.000 toneladas que permite acoger a 10 cazas Viper. Sus 40 motores de impulso nuclear le permiten alcanzar una velocidad de 2.461 km/s y cuenta con un sistema de defensa basado en 25 lanzadores de misiles de tamaño 1 con 5 controles de tiro. En el aspecto ofensivo cuenta con 5 lanzadores de misiles de tamaño 5 con 1 control de tiro.
El peso total asciende a 32.500 toneladas y la tripulación alcanza los 3.698 hombres. El peso está muy próximo a lo que los astilleros navales pueden construir por ahora así que se ha buscado un equilibrio entre defensa y ataque. Este CVL está ideado para desplegar un escuadrón de cazas Viper en conjunción con más naves de combate así que la Flota no espera desplegar a esta unidad en solitario y siempre procurará darle cobertura con los Destructores de la clase “Star”, especialmente. A medio/largo plazo la idea es crear una nave de defensa antimisil que haría de pantalla para proteger al portacazas en caso de recibir un ataque.
Las tecnologías de láser todavía no están muy desarrolladas pero en cuanto lo sean se crearán nuevos diseños de Portacazas con más variedad de armamento. Los lásers van muy bien contra misiles antibuque pero la tecnología actual necesita todavía una inversión más fuerte en hombres y equipamiento.
En 1 año y medio se espera tener listo este portacazas de clase “Pegasus” y hasta entonces la Flota tiene tiempo para pensar de dónde sacar más Duranium si quiere que su Flota se incremente todavía más. Que el Duranium va a ser un problema lo refleja la situación que se indica desde la Administración del planeta Tierra:

La escasez de Duranium es tan pronunciada que todos esos proyectos se están viendo comprometidos por la falta del mineral, lo que alarga el proceso de construcción y dificulta y mucho el progreso de la Flota.
La situación de los recursos minerales terrestres sale indicado en el siguiente gráfico:

Como se puede apreciar existe ya muy poca cantidad de Duranium en la Tierra y con un nivel de extracción del 0.25, así que es un mineral complicado de conseguir. Los proyectos que se están llevando a cabo exigen 3.522 unidades de este mineral mientras que la suma del stock más la producción no cubre ni la mitad de lo necesario. La situación es grave.
Los equipos de geólogos que hay repartidos en varios sistemas están encontrando vetas pero ninguna de Duranium y lo que encuentran del resto de minerales es de difícil extracción, como se puede apreciar en este informe que se recibe de uno de los equipos desde la Luna:

Pero el espacio es un lugar grande, repleto de sorpresas y si la Flota ya se encuentra en una situación apurada el mensaje que reciben de madrugada en el Cuartel de mando de la Flota pone a todo el mundo en alerta.
La ESN GEV Huxley II, que sustituye a la “difunta” ESN GEV Huxley destruida por los KIMITS, reporta un contacto termal de fuerza 5 y una fuerte señal de un sensor activo en el Sistema Ross 248 mientras realizaba una exploración del planeta Ross 248-A II.

La Huxley II reporta una señal muy cercana a su posición justamente cuando investigaba unos restos extraños en el planeta, restos que parecen ser de una nave (¿estrellada?) de un peso aproximado de 7.450 toneladas. Si esos restos son los de una nave que ha sido recién destruida por el contacto termal que se acaba de detectar o si son restos más antiguos y el contacto es una coincidencia, no hay manera de saberlo. Es evidente que la presencia de una nave estrellada en un planeta indica que hubo alguna acción hostil así que es lógico pensar que el contacto termal es de una nave alienígena, todavía sin identificar, agresiva y seguramente hostil.

La ESN GEV Huxley II recibe órdenes de “escapar” pero el contacto enemigo está muy cerca y si ya ha lanzado algún misil no será posible esquivar el ataque...a los pocos segundos se confirma la llegada de una oleada de misiles Iceland antibuque que empiezan a impactar en la Huxley II a pesar de que ésta intenta sortearlos realizando piruetas y cambios de rumbo constantes.

Los primeros misiles impactan de forma múltiple en los motores de impulsión destruyendo unos cuantos, sin dañar por suerte el Motor de Salto que permanece indemne. La velocidad de la Huxley II cae en picado hasta los 714 km/s. De forma milagrosa los misiles dejan de llegar y la nave consigue seguir moviéndose a pesar de los incendios y las bajas sufridas. Se confirman 12 detonaciones nucleares de tamaño 3 sobre la nave pero mantiene la integridad a pesar de los fuertes daños recibidos.
Los sistemas de la nave detectan la presencia de un sensor activo en uno de los misiles o boyas del enemigo…eso implica que alguno de estos misiles disponía de un sensor de guiado y/o quizás era un misil de doble funcionalidad, quizás contenía minas explosivas o boyas que se soltaron al llegar a determinada distancia de la Huxley II. Esto implica una tecnología avanzada y compleja y la nave que atacó seguramente contaba con un tonelaje bastante elevado (quizás 13 o más lanzadores de misiles de tamaño 3). Los sensores de la Huxley II no pueden identificar la lectura termal de la nave enemiga y pierde contacto con la nave atacante inmediatamente.


Los daños estructurales son graves, ha estado a punto de ser destruida pero ha conseguido sobrevivir de forma milagrosa. Las bajas ascienden a 171 tripulantes, casi 1/3 de la tripulación que está a bordo de la nave. Siguiendo el protocolo la nave Huxley II se sitúa en órbita y abre algunos mamparos para apagar los diversos incendios aprovechando el vacío espacial. Una vez realizadas las tareas más básicas se realiza un recuento de bajas. Los muertos son lanzados al espacio después de un ritual religioso en la cubierta inferior. La Huxley II informa que no detecta señal alguna de naves enemigas y permanece en órbita del planeta para hacer reparaciones básicas (puntos MSP) y de paso seguir la exploración de los restos detectados en la superficie del planeta.
A las pocas horas y ante la intensidad de los mensajes de ida y vuelta entre la Huxley II y la Flota, la nave reporta que sus sensores geológicos han detectado que en el planeta existe un puesto destruido de origen desconocido. Si el puesto era una colonia o una base de avanzada no queda claro, ni tampoco si el puesto fue destruido por un asalto terrestre o bien por un bombardeo orbital. Son demasiadas dudas y la Huxley II ya ha hecho todo lo que podía. Se la ordena volver.

La Flota está intrigada. ¿Eran los KIMITS? Los KIMITS no parecen ser una especie alienígena sencilla de comprender, su tecnología tan avanzada demuestra que eran algo más, quizás llevaban pululando por el espacio mucho antes que el Hombre llegara a la Luna. Si no eran los KIMITS los que atacaron a la Huxley II entonces se trata de otra especie alienígena por identificar y que además es hostil.

Los datos indican que hay instalaciones abandonadas de una especie sin identificar. La Flota deberá enviar un equipo de exobiología para lograr sacar algo en claro. Desde el HQ de la Flota se plantea el enviar una pequeña compañía de marines o un batallón entero para cubrir a al equipo pero se decide finalmente que es mejor pasar desapercibido y no arriesgar tropas y naves en un sector donde se ha recibido un ataque de una especie alienígena de la que se desconoce cualquier dato.

El equipo de exobiológos está liderado por el doctor Reece Griffiths. Él y sus compañeros serán trasladados en una nave GEV discretamente. Todos saben el riesgo que corren pero la experiencia y la oportunidad única de estudiar una especie alienígena es algo que han deseado toda su vida, así que arriesgarían sus vidas por ello.
Mientras la nave parte con el equipo desde I+D se informa que se ha encontrado un sistema para montar mejor los cazas que permitirá incrementar el tiempo de construcción de los mismos. Es una gran noticia para la Flota.

La nave con el equipo de especialistas llega sin novedades al planeta con las ruinas alienígenas y deja al equipo sin llamar demasiado la atención. La nave queda en órbita esperando resultados.
Durante varias semanas se espera lo peor mientras el equipo de especialistas investiga las ruinas pero por suerte todo lo que se recibe del planeta son finalmente buenas noticias.

Parece ser que la raza alienígena que habitaba en estas ruinas se hacen llamar Ormstown Empire y su simbología y lenguaje han sido traducidos gracias a las ruinas y el material encontrado. También se han encontrado 10 instalaciones que podrían ser recuperadas por un regimiento de ingenieros. Esta última afirmación la ha realizado el equipo de investigación al completo después de consultar con un técnico en la materia. Las instalaciones son pesadas y es necesario enviar una unidad bien equipada que sepa cómo hacer funcionar el equipo más técnico.
Actualmente el ejército de tierra cuenta con la Brigada 16ª de Ingenieros bajo mando del coronel Henry Reeves y la Brigada 15ª de Ingenieros bajo mando del coronel Tom Hancock. Se decide que la 15ª de Ingenieros será la encargada de ser transportada al planeta de la base alienígena abandonada. Lo hará en una nave de clase “Sulaco II” con el único propósito de realizar la extracción de las instalaciones alienígenas y traerlas de vuelta para su posterior estudio, sin mayores complicaciones.
El problema surge con el diseño actual de las naves clase “Sulaco II” ya que tienen un espacio insuficiente para transportar a una Brigada de ingenieros. A diferencia de las tropas de infantería tradicionales, la Brigada de ingenieros es una unidad muy pesada, que cuenta con gran cantidad de vehículos de apoyo, de carga y descarga, grúas, vehículos muy especiales adaptados para todo tipo de terrenos, y además la unidad está equipada con mucho material de campo, como laboratorios, máquinas de prospección, antenas, radares, explosivos, etc. Todo eso hace que la nave de transporte tenga que tener una cubierta de carga casi 5 veces más grande que el tamaño de un batallón normal de infantería, lo que quiere decir que el diseño de la nave actual de transporte de tropas necesita una bahía de carga adicional si quiere poder mover una Brigada al completo de ingenieros.
De esta manera la Flota ordena la creación inmediata de un nuevo diseño de nave de clase “Sulaco B” con capacidad para 5 batallones, cueste lo que cueste.

Además se ordena a las naves de clase “Portal” que tracen una ruta hacia el planeta objetivo y construyan todas las puertas necesarias para poder acceder a las ruinas alienígenas sin impedimientos. Es algo arriesgado pero quien no arriesga no vive para poder lamentarse de sus errores. Las posibilidades de lograr encontrar alguna tecnología importante o de lograr avances científicos es algo que vale la pena. Además, el tiempo que requerirá construir una nueva nave de transporte y construir las Puertas Estelares es más que suficiente para permitir tener lista a la nave Portacazas clase “Pegasus” y poder renovar el parque de destructores de clase “Star” a la nueva versión.

Los astilleros se preparan para recibir a las naves antiguas y adaptarlas a los nuevos modelos.

Aunque la situación del Duranium no es buena sí que se ha conseguido mejorar algo el stock con las nuevas extracciones de la 2ª colonia y de las colonias mineras, así como las recientes extracciones del Cometa que se dirige hacia el Sol. Las naves mineras clase “Roy” también están realizando una gran labor y se ha dado prioridad en la construcción de estas naves comerciales de extracción que reportan un gran rendimiento, superior al de las minas automáticas.
Una noticia sacude a los científicos de la Confederación a pesar de los problemas con las naves de transporte y la actualización de los modelos viejos; a pesar de la noticia bomba del equipo de científicos de exobiología y a pesar de los problemas de Duranium. La noticia llega de Marte:

El lanzamiento masivo de gases invernadero ha provocado un aumento paulatino de la temperatura, que de -48 grados ha ido subiendo hasta alcanzar los -28º C en unos 13 años de terraformación. Ahora la noticia es que la temperatura ha subido tanto que las capas de hielo de Marte se están fundiendo, lo que ha provocado un incremento récord en poco tiempo de 4 grados (de -28º a -24.3). Todo esto se explica porque los gases invernadero están densificando la atmósfera y dificultando que la luz del sol salga reflejada, haciendo que el planeta se vaya calentando lentamente.

Lo cierto es que es una gran noticia porque es un paso más allá para conseguir un planeta donde el ser humano pueda vivir sin necesidad de vivir en hábitats y módulos prefabricados.
Poco a poco y a pesar de los problemas del Duranium tanto el aeródromo DRADIS como la Portacaza “Pegasus” han visto la luz durante el primer trimestre del 2038. El aeródromo está situado en un punto alejado de cualquier zona habitada, en el planeta Tierra. Será una base desde donde lanzar misiles antibuque y desplegar un escuadrón de Vipers. El Portacazas de clase “Pegasus” es bautizado como Ryujo y formará una TG llamada CVL. El escuadrón de cazas que portará el Ryujo se llama Global Eagles mientras que el escuadrón con base en DRADIS recibe el nick de Falcons.

La Flota y la Confederación celebran por lo alto la salida del astillero del Ryujo porque es un paso más allá en la política militar de potenciar la Flota naval y a la vez es una forma de asegurar algo más de maniobra en caso de guerra. Tanto la presidenta Roslin como el consejo de ministros y los Altos mandos de la Flota se reúnen en los astilleros para conmemorar este momento tan importante. Después de casi 13 años de carrera espacial la Flota dispone de un Portacazas moderno con un escuadrón de Cazas competitivo y bien armado y hay que celebrarlo convenientemente, que la prensa vea de qué es capaz de hacer la Flota naval.
Siguen llegando buenas noticias. La actualización de los DDs va por buen camino y en pocos meses casi toda la Flota de Destructores “Star” y “Tarawa” pasan a ser de la clase “Star II” y “Tarawa II”. El proceso ha sido lento pero ha valido la pena.

La falta de recursos ha provocado que el ritmo de mejoras y de construcciones en los astilleros bajara muchísimo de manera que la Flota puede agradecer el estar en esta situación con todos los problemas que han surgido a nivel logístico. Algo que podría haberse llevado a cabo hace dos años ha tenido que realizarse tensando todos los recursos y opciones hasta el límite. La presencia de especies alienígenas allí afuera no hace que las cosas sean más fáciles.
Una nueva revisión de las cuentas financieras del sector público da un saldo positivo espectacular que se explica por un lado por la casi nula construcción de nuevas naves, que deja los astilleros sin prácticamente ninguna actividad, y por otro lado el escaso coste de mantenimiento de las operaciones navales actuales.

Por otra parte, en el tema de los ingresos el incremento de las minas del sector civil ha permitido aumentar mucho los ingresos por esas operaciones, lo que todo sumado da un saldo entre ingresos y gastos extremadamente positivo. Pero el problema que esto refleja va más allá porque no es un tema de fondos, sino de falta de minerales. Eso es lo que está impidiendo crecer a la Flota y por eso se explica la diferencia tan positiva entre ingresos y gastos.
Visto que el sector privado está creciendo a ojos vista la Flota diseña una nueva nave de carga que está pensada para las compañías de transporte comerciales. Es una nave enorme, de 122.000 toneladas pero con 50.000 de capacidad en sus bodegas y una velocidad de 2.264 km/s que no está nada mal.

Dado el volumen de tráfico comercial puede ser viable ver alguno de estos monstruos circulando por el Sistema Solar muy pronto. Su capacidad para transportar muchos bienes la puede hacer una nave atractiva y rápida dado su gran peso.
El 10 de abril de 2038 el ser humano hace contacto con otra nueva raza alienígena.

El contacto se produce en el Sistema Struve 2398, a un salto de distancia al Sistema Solar, demasiado cerca. La Flota vuelve a recibir una mala noticia después de unos meses de nuevas botaduras y noticias más o menos positivas. La señal percibida es un lectura termal de una nave que se identifica a nivel interno con el nombre en clave de Dorkbump.

La mala noticia la transmite la nave de clase “Portal” que está construyendo una Puerta Estelar en el Sistema Struve 2398 para poder acceder al Sistema Solar, lo cual ya de por sí supone un verdadero golpe de mala suerte. Sólo faltaría que las naves alienígenas pudieran usar esa Puerta para atacar al corazón de la especie humana. La señal termal es de 75, lo que indica que la nave llamada en clave Dorkbump 002 es una nave pequeña, seguramente de reconocimiento o con sensores gravitacionales y/o geológicos.
La Flota ordena a la nave clase “Portal” no moverse, básicamente porque no puede volver al Sistema Solar ya que la Puerta Estelar no está finalizada (todavía le quedan unos 101 días para finalizarla). La Flota ha decidido sacrificar la nave a cambio de conocer más datos.

La nueva especie pasa a llamarse Lizz, usando un código interno de nombres para asignar a especies alienígenas con las que todavía no se ha realizado ningún contacto. El equipo diplomático de Ashley Saunders, que ya fracasó en su intento de entablar relaciones con los KIMITS, es asignado para establecer algún tipo de comunicación con esta nueva especie.
Mientras tanto el sensor termal de la nave clase “Portal” ofrece más datos sobre la nave alienígena:

La nave se mueve a 1.629 km/s y por tanto no parece tan “amenazadora” como las naves KIMITS. Es una nave pequeña, de velocidad moderada tirando a baja y no parece ir armada. No obstante el plan de contingencia establecido por la Flota en casos de amenaza en sector muy cercanos al Sistema Solar se pone en marcha.
Se activa a la TG CVL, que está formada por la ESN CVL clase “Pegasus” Ryujo y por los Destructores clase “Star II” DD CayoJulio y la DD Waldemarne clase “Tarawa”. La DD Waldermarne todavía no había podido actualizarse a la clase “Tarawa II” pero dadas las circunstancias se une al TG CVL. Ambos Destructores darán el apoyo táctico adecuado a la Ryujo, que es el elemento principal de la Flota y del TG.

Manda la TG el Comodoro Ramón Azañón López, oficial al mando de la DD CayoJulio. Las órdenes que tiene son claras: dirigirse hacia el lugar de contacto de la nave alienígena y patrullar la zona. La TG recibe también la orden de activar escudos y sensores una vez salga de la Puerta Estelar, preparándose así para el combate.
El escuadrón de Vipers Global Eagles permanecerá en reserva para ser lanzados a la mínima señal de confrontación u hostilidad por parte alienígena. El CAG (Comandante del Grupo Aéreo) del escuadrón de Vipers recibe instrucciones claras y precisas sobre lo que se espera de ellos. Todos los Vipers tienen asignados un capitán cada uno, muchos de ellos con un dominio alto en tácticas de combate con cazas y con notas altas de graduación en la Academia militar.
Mientras la TG CVL se pone en marcha el TG Portal 1 informa que la nave alienígena se aleja a velocidad de 1.629 km/s sin que se detecten más naves ni señales térmicas sospechosas.

La Flota cree que quizás la nave alienígena vaya a saltar a través del JP 1 que todavía está sin explorar y que se encuentra a 356º.

Los intentos de contactar con la nueva especie alienígena no dan resultados positivos, por el momento.

En pocas horas el TG CVL llega a la zona, aunque no ha habido ataque y la señal térmica de la nave alienígena ha desaparecido. Para evitar sorpresas se ordena que la TG CVL patrulle la zona hasta que la nave clase “Portal” finalice la Puerta Estelar.

Desde el control DRADIS de la nave se establecen diversos “waypoints” o puntos de patrulla que la TG recorrerá para cubrir terreno y detectar cualquier posible señal térmica sospechosa.

Los sensores activos se pondrán en funcionamiento sólo si se detecta señal de nave enemiga. Los escudos están activados para aquellas naves que los tengan instalados en sus diseños.


La patrulla empieza con algo de tensión puesto que el Comodoro de la TG no las tiene todas consigo. Todo indica que la nave alienígena ha saltado y que no tenía armamento pero de momento todos los encuentros se han saldado con ataques violentos sin mediar palabra.

Durante el proceso de patrulla de la TG CVL, que se alargan sin contacto alguno, se recibe noticias muy positivas del equipo diplomático. Ha logrado hacer contacto con la especie en cuestión y ha logrado resultados:

Se trata de una especie que se hace llamar Empire of Guiyang.

El primer contacto se realizó el 10 de abril del 2038 y la comunicación se estableció el 25 de abril del mismo año. En 15 días la Flota ha conseguido avances importantes en el terreno diplomático. Es positivo el poder haber llegado a entablar relaciones ya que es un paso más del que se logró con los KIMITS. De momento las relaciones parecen neutrales pero todo apunta a que se puede mejorar la relación a largo plazo.
¿Ha encontrado la especie humana un posible aliado en la Galaxia?
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16142
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Me encanta !!
¿Posibilidades de pasar el juego al cristiano? No es extrictamente necesario, pero sí estaría bien tener esa opción.

¿Posibilidades de pasar el juego al cristiano? No es extrictamente necesario, pero sí estaría bien tener esa opción.





Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Probablemente nulas, los textos tienen pinta de estar hardcoded.
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
A ver, unas preguntas. Los avances científicos como son el 20% de mejora en la economía o los mejores cazas, etc que realizan tus equipos de investigación, son porque tu los diriges hacia estos menesteres o porque a ellos les apetece?
Puedo saber cuantos imperios IA añadiste al empezar el AAR a parte de Swar y demás mandangas hostiles?
Y por último, no sería mejor crear los portaviones sin armamento ofensivo? Así ganarias en velocidad o en espacio para cazas. Es que me tu diseño me recuerda a los Saratoga americanos de ls WW2 o a los Kiev soviéticos, y yo veo más práctico un diseño puramente defensivo.
Puedo saber cuantos imperios IA añadiste al empezar el AAR a parte de Swar y demás mandangas hostiles?
Y por último, no sería mejor crear los portaviones sin armamento ofensivo? Así ganarias en velocidad o en espacio para cazas. Es que me tu diseño me recuerda a los Saratoga americanos de ls WW2 o a los Kiev soviéticos, y yo veo más práctico un diseño puramente defensivo.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Son avances que tú escoges en CONSTRUCCIÓN/PRODUCCIÓN básicamente.Stratos escribió:A ver, unas preguntas. Los avances científicos como son el 20% de mejora en la economía o los mejores cazas, etc que realizan tus equipos de investigación, son porque tu los diriges hacia estos menesteres o porque a ellos les apetece?
Tienes imágenes de ello en el AAR, al principio, donde se ve claramente las opciones de setup que escogí. Escogí 1 único rival pero dejé activado el hecho de que bajo determinadas condiciones medioambientales pudieran aparecer nuevas especies inteligentes, lo que quiere decir que seguramente habrá bastantes rivales más, como ya se puede ver en el AAR. Además activé a los Swarms y otras amenazas.Puedo saber cuantos imperios IA añadiste al empezar el AAR a parte de Swar y demás mandangas hostiles?
Stratos, este juego permite libertad absoluta al jugador. En mi partida me limitaría a poner un CV con armamento defensivo si ya tuviera construidas muchas naves de ataque pero mis problemas de mineral me impiden construir muchas naves al año, de hecho ya has podido leer que ando escaso de Duranium y que sin él no se puede construir casi nada. Así que tengo que improvisar. Tenéis que entender que cada partida es un mundo, lo que te parece bien en una no servirá en otra. La libertad del juego para construir lo que quieras está ahí, los motivos y lo que supone que es mejor o peor no se pueden afirmar ni escribir en un papel, no se puede establecer una línea estratégica clara sobre cómo tiene que ser tal o cual modelo.Y por último, no sería mejor crear los portaviones sin armamento ofensivo? Así ganarias en velocidad o en espacio para cazas. Es que me tu diseño me recuerda a los Saratoga americanos de ls WW2 o a los Kiev soviéticos, y yo veo más práctico un diseño puramente defensivo.
Seguramente tú tendrías una propuesta de CV más acorde con lo que se espera de él pero te has de poner en la situación en la que me encuentro. Si lanzaras tu CV "defensivo" sin más naves o sin muchas más de las que te gustaría, ¿no querrías que tuviera algo de poder ofensivo "por si acaso"?
Saludos
- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Yep! Espero no haber molestado.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
¡Que va, hombre! Sólo te intentaba hacer ver que de decisiones hay muchas y que para gustos colores. Seguramente tienes mucha razón pero como voy tan pillado de mineral me veo obligado a hacer de todo con todo lo que voy sacando de los astilleros.
Gracias por leerme.
Gracias por leerme.

- Skor
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 364
- Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Málaga
Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x
Además, por lo que estoy leyendo cada partida es un mundo aunque esten los setup iguales.
En la mía empece con duranium de sobra pero cortísimo de mercasium (necesario sobretodo para construir laboratorios), sorium y corumdium (para construir minas).
Mi sector privado es muy escaso comparado al de Haplo, pero mi economía va viento en popa, posiblemente a costa de no haber apenas construido laboratorios (la investigación es muy cara).
Según lo que te falte o te sobre va condicionando tu estrategia, a mi el no poder construir minas a buen ritmo me puso en un buen aprieto hasta que encontré fuentes de corumdium de gran tamaño y accesibilidad en otros sistemas.
En la mía empece con duranium de sobra pero cortísimo de mercasium (necesario sobretodo para construir laboratorios), sorium y corumdium (para construir minas).
Mi sector privado es muy escaso comparado al de Haplo, pero mi economía va viento en popa, posiblemente a costa de no haber apenas construido laboratorios (la investigación es muy cara).
Según lo que te falte o te sobre va condicionando tu estrategia, a mi el no poder construir minas a buen ritmo me puso en un buen aprieto hasta que encontré fuentes de corumdium de gran tamaño y accesibilidad en otros sistemas.