[AAR Aurora] - Pandorum 4x

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por kelpa »

Bien, bien, esto marcha. :palomitas: :palomitas:

Esta última raza alienígena tiene buena pinta. Si se mantiene neutral podemos empezar a mejorar la relación para llegar a tratados :D .
karbo
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 317
Registrado: 11 Ene 2011, 14:15

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por karbo »

Yo voto por aniquilarlos, a todos.
Imagen
:mrgreen:
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Infidel »

Cada vez esto se pone más interesante.

Lo bonito de este juego es que no hay soluciones ni mejores ni peores, cada cual resuelve las papeletas que le van saliendo como buenamente puede. Si tienes tiempo lo puedes hacer con una buena planificación, pero si no, hay que improvisar. La decisión de Haplo respecto al CVL con capacidad ofensiva puede parecer rara, pero en su partida tiene mucho sentido, porque al hacerlo se ahorra tener que diseñar otra nave ofensiva que le acompañe, con el consiguiente ahorro no sólo en la nave (tanto su diseño como el desarrollo de sus partes específicas ya sean FC o sistemas de armas), sino también en tener otro astillero trabajando y haciendo retools (cosa bastante cara).

Un saludo.
Avatar de Usuario
Skor
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 364
Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Málaga

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Skor »

Coincido totalmente con Fsansir, al principio es muy difícil crear naves muy especializadas debido a la falta de astilleros y a que la economía es aun muy débil para soportar el estar haciendo continuos retools.
Creo que para la fase inicial vienen bien naves que tengan cierta versatilidad, y el modelo de Haplo es un ejemplo de ello.
Conforme la economía , la investigación y las materias primas vayan aumentando si se puede ir buscando una mayor especialización.
En cuanto a que sea el Duranium el mineral que más escasee es curioso porque leyendo la wiki he descubierto que las posibilidades de que en un planeta o asteroide se ecuentre este mineral son el doble que de cualquier otro tipo de mineral por lo que en teoría Haplo no debería tardar mucho en encontrar una buena veta que solucione ese problema.
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

El duranium es un mineral que suele darse a patadas, pero cuando falta... También es que es casi tan omnipresente como el wealth.
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Infidel »

Lo que pasa con el duranium es que es necesario para absolutamente cualquier cosa. Todo necesita algún mineral específico y duranium, por lo que da igual que haya a patadas, nunca hay suficiente.
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

Cosa que va a arreglar en la 5.7... A costa de duplicar el coste del otro mineral. Al final el duranium nos lo tendremos que comer a falta de otra cosa. :lol:
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16142
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por LordSpain »

¿Los alielígenas aparecen de modo aleatorio o siempre en un punto fijo? Me pareció leer que a alguien también le apareció la misma raza en el mismo sitio !! :?
ImagenImagenImagenImagenImagen
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Ancalagon »

Aleatorio. En mi partida el sistema Ross 248 es un remanso de paz y tranquilidad.
razanon
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1362
Registrado: 14 Feb 2008, 22:42
STEAM: Jugador
Ubicación: Mallorca

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por razanon »

en la mia, en Ross248, me han aniquilado la Task Force I matando a mis dos mariscales... he vuelto a la edad de piedra militarmente hablando, y claro para aventurarme a buscar los minerales q me faltan, tendre q ir lejos, a ver como salgo de esta ;)
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

Música para ambientarse. He recibido un ataque y esta música va que ni pintado. Próximo reporte esta noche, espero. :wink:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ylzHr02ApBQ[/youtube]
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Haplo_Patryn »

01/05/2038 a 01/12/2046

La crisis del Duranium ha condicionado mucho la política de la Flota en los últimos años y la sigue condicionando. Tanto Marte como la nueva colonia en Barnards Star tienen importantes vetas de Duranium pero la de Marte es de difícil accesibilidad mientras que la de Barnards es del 0.9 pero falta población y más minas para poder sacarle partido.

Se ha dado una gran prioridad a la construcción de las naves mineras clase “Roy” que permiten el minado en órbita y que son muy rentables, de manera que no pasa ni un momento en que los astilleros comerciales estén produciendo dos de estas naves de forma continua. Estas naves son enviadas posteriormente a diversos asteroides ricos en Duranium y Sorium para que extraigan esos preciados minerales sin perder ni un minuto. Ambos minerales se han agotado ya en la Tierra y las fábricas dependen del suministro externo que llega a través de los Mass Drivers y las naves de carga.

Imagen
Imagen

Dado que la catapulta magnética no funciona intrasistemas se ha ordenado que una nave de la clase “Toro” realice una ruta continua transportando el Duranium de la colonia en Barnards Star a la Tierra. Así mismo se ha ordenado ampliar la producción de minas y minas automáticas en la medida de lo posible y se empezará a trasladar muchas de ellas a Barnards Star y Marte para incrementar la producción en las colonias. Lo cierto es que los materiales transnewtonianos empiezan a escasear en la Tierra y los que todavía siguen dando recursos son de difícil acceso y no muy rentables. Es lógico pensar que en breve la gran parte de la industria terrestre deberá repartirse por las nuevas colonias o los asteroides y cometas ricos en minerales básicos.

A largo plazo la Flota tiene claro que habrá que instalar hábitats orbitales para dar sustento a las familias de los mineros que trabajarán en los asteroides para así poder instalar minas que son más rentables y eficaces que las automáticas. Habrá que buscar un uso para todas las minas que en la Tierra empiezan a tener un peso cada vez más marginal y se requerirá de mucha inversión en hábitats, naves y esfuerzos importantes por conseguir que las nuevas fuentes de minerales sean prósperas. A la larga eso representará levantar verdaderas ciudades mineras en cinturones de asteroides o colonizar planetas de condiciones extremas. La situación tal como la conocemos cambiará bastante y la Humanidad tendrá que habituarse a desplazar sus miras a los confines de la Galaxia para sacar tajada de todos los recursos posibles.

El Cometa #2 es un ejemplo de la explotación de recursos que está llevando a cabo la Confederación. Durante estos últimos años se ha minado gran parte de sus vetas y el Duranium se ha terminado, obligando a buscar alternativas. El Cometa #3 es un nuevo cometa que ha aparecido recientemente y que ha resultado tener una gran veta de Duranium de muy fácil acceso así que todo el equipamiento minero del Cometa #2 se ha trasladado hacia allí. Estos Cometas están siendo realmente útiles ya que traen consigo gran cantidad de riquezas minerales pero obliga a realizar verdaderos juegos malabares con la Flota comercial, que se ve obligada a trasladar recursos y minas de un lado para otro.

Es evidente que hace falta invertir más en naves mineras, minas y minas automáticas pero ello supone gastar más en Duranium, así que es un pez que se muerde la cola. Es un trabajo lento pero constante que poco a poco se va rentabilizando y que se refleja en unos stocks de Duranium suficientes para ir permitiendo inversiones puntuales.

La mejora en la extracción de minerales por el Departamento de I+D es un paso de muchos para conseguir mejores resultados en las extracciones.

Imagen

Otra de las inversiones recientes realizadas en I+D que puede mejorar la situación de minerales es el que hace referencia a la mejora del Centro de Control y Mando, que implica un salto cualitativo en las redes de comunicación intrasistema y que permite crear un Command Sector, un Centro de Mando por sectores.

Imagen

La Flota y la Confederación estaban de acuerdo en que había que conseguir mejorar la Administración sobre las nuevas colonias que se han establecido y asegurar el control y la gestión sobre las que se van a establecer en el futuro, y para ello se ha creado la figura del Gobernador de Sector que está por encima de los Gobernadores coloniales.

Imagen

Esta aportación es importante ya que el Gobernador del Sector otorga ¼ de sus habilidades administrativas al resto de Gobernadores locales, lo que puede implicar mejoras en la extracción de minerales, mejor ratio de producción industrial, más riqueza y crecimiento demográfico, etc. Sin duda es un paso más para conseguir una situación más estable y una mejora del potencial de las colonias.

Imagen

Imagen

El escogido para el cargo es el Administrador Adam Crawford, de 22 años. Sus bonificaciones en logística, minería y producción de las fábricas lo convierten en un hombre ideal para el cargo ya que su gestión permitirá incrementar la producción de esos apartados en todo el Sector bajo su mando.

Imagen

Por otra parte la nueva nave de transporte clase “Sulaco B” con capacidad para mover una Brigada de Ingenieros ya ha visto la luz y la nave ha recibido el nombre de Prometeus. La Flota prepara a la TG CVL con la ESN CV Ryujo para dar cobertura a la Prometeus y evitar cualquier incidente en el desembarco en el planeta con la base alienígena. La Huxley II ya recibió un ataque y se desconoce quién o qué la atacó, así que la Flota no quiere perder a la Prometeus y a la Brigada de Ingenierios en un ataque sorpresa.

Imagen

Ambas TG parten de la Tierra a velocidad máxima y realizan el viaje en aproximadamente 20 días, sin ningún imprevisto. La misión es desembarcar la Brigada de Ingenieros para ver qué puede recuperar de las instalaciones alienígenas en el planeta Ross 248-A II mientras la Prometeus permanece en órbita a la espera y la TG CVL patrulla el sector para evitar un posible ataque.

Mientras las dos TG se preparaban para el viaje la Flota ordenaba crear 2 instalaciones de misiles terrestres NORAD II, ambas para instalar en Marte y Barnards Star, en las colonias. Desde hace un tiempo a la Flota le preocupa que un ataque sorpresa destruya a las colonias sin que estas puedan defenderse, de manera que la instalación de una base de misiles defensivos (la base llamada NORAD II) en cada una de ellas sería una buena medida defensiva.

Imagen

Para mover una instalación de este tipo las fábricas terrestres se encargarán de fabricar la base en módulos que puedan ser transportados fácilmente por una nave de carga clase “Toro”. Una vez descargadas los módulos tienen que ser ensamblados por una Brigada de Ingenieros. Como el ensamblar todos los componentes es algo costoso en tiempo la Confederación decide mover una pequeña parte de la industria terrestre a las colonias, así como determinados minerales que son necesarios para las labores de montaje de las bases de misiles. Con el añadido de las fábricas la operación será más rápida y eficiente.

Imagen

En conjunto esta operación es una pesadilla logística pero imprescindible ya que ha de servir para otorgar unas defensas modestas a ambas colonias y que puedan responder en caso de ataque. La Brigada de Ingenieros que todavía resta en la Tierra es cargada en una nave de clase “Sulaco B” y movida a Barnards Star junto a los módulos de la NORADII.

Imagen

Imagen

Mientras todo esto transcurre la Prometeus y la TG CVL llegan al planeta Ross 248-A II sin incidencias destacadas. La Prometeus desembarca a la Brigada de Ingenieros, que inmediatamente se pone a la labor de intentar recuperar todas las instalaciones posibles. Los primeros intentos dan malos resultados:

Imagen

Al día siguiente a esta noticia la TG CVL recibe una señal extraña en los sensores, que se disparan y hacen sonar la alarma a toda la Agrupación de Combate. A bordo de la ESN CV Ryujo estallan todas las alarmas cuando el oficial de cubierta informa que los sensores indican que 3 misiles de tamaño 24 (¡!!!) se dirigen hacia la TG. Las alarmas se activan y se ordena el nivel de Alarma 1 en todas las naves del Grupo de Combate. El Comodoro Ramón Azañón López, a bordo de la DD Cayo Julio y oficial a mando de la TG, ordena levantar escudos y activar todos los sensores de búsqueda

Imagen

¡¡¡¿De dónde proceden los misiles?!!! No hay ni rastro de la procedencia, sencillamente han aparecido en el radar de la “nada”, no hay señal de contacto alguno. ¿Quizás alguna base espacial terrestre? Pero la dirección de los misiles viene del espacio, no de algún planeta. ¡¿Qué demonios?! Los sensores tienen un alcance decente pero ni aun así se aprecia ningún “blanco”, ninguna nave u objeto extraño. ¿Es posible que por el tamaño de los misiles estos fueran lanzados desde una distancia muy grande y por eso los sensores no puedan detectar la nave o base de la que proceden? Un misil de tamaño 24 implica que puede tener una carga explosiva altísima y mucho fuel, lo que le permitiría poder desplazarse muchos km/s pero aun así parece bastante extraño. ¿Es posible que el enemigo tenga un sistema sofisticado de contramedidas o que tuviera un sistema defensivo que le permitiera hacerse “invisible”?

La ESN GEV Huxley II ya sufrió un fuerte ataque que a punto estuvo de destruirla y tampoco supo nunca qué o quién le atacó. Una vez puede ser mala suerte o falta de equipamiento adecuado pero una segunda vez contra naves de combate cargadas de sensores es algo ya bastante serio.

El Comodoro Ramón pide información al oficial de telemetría sobre los misiles atacantes. Le informa que están lejos y las posibilidades de acertarlos con MAM (misiles antimisiles) son bajas todavía. Ordena cargar todos los tubos de lanzamiento de los misiles antimisiles de la TG (tamaño 1) y asignar los controles de tiro a cada lanzador. Todas las naves de la TG proceden a cargar los tubos de lanzamiento de tamaño 1 y prepararse para la andanada que les llega.

Imagen

La Prometeus recibe órdenes de acercarse a las naves de combate de la TG CVL y pasar a estar bajo la cobertura de las baterías MAM de las naves de combate. El CAG de la ESC CVL Ryujo solicita permiso para lanzar los Vipers y el Comodoro da su consentimiento. Es mejor que los Vipers estén ahí afuera que dentro en el hangar del Ryujo. Si se producen daños en el CVL el Comodoro no quiere perder a los Vipers en las posibles explosiones y por lo menos estos podrían intentar localizar con sus sensores al “enemigo” estando ahí afuera. El CAG se dirige al hangar y los 10 Vipers, el escuadrón entero, se prepara para salir…pero el Viper nº 19 sufre daños y tiene que asignarse rápidamente al Control de Daños para reparar el vehículo. El Jefe de Hangar ordena una reparación urgente mientras el resto del escuadrón sale hacia el espacio.

Pasan los segundos y la andanada de misiles hostil se sigue acercando, incrementándose las probabilidades de poder interceptarlos con éxito. Todos los oficiales de cubierta contemplan el DRADIS con la tensión reflejada en el rostro y de vez en cuando desvían la mirada hacia el Comodoro, que escucha en silencio los informes de los oficiales de transmisiones a medida que los controladores de los lanzadores de misiles señalan que los tubos ya están cargados.

La orden de fuego se da y toda la tensión se libera: 5 misiles antimisil Mark II salen del Ryujo y 14 más de los Destructores clase “Star II”. En total 21 misiles para 3 blancos enemigos de tamaño 24. Los Mark II viajan a 17.000 km/s, 4 mil más que los de los Destructores clase “Star II”.

Imagen

Con el cronómetro en mano el Comodoro Ramón calcula distancias y probabilidades, sabe que los misiles del Ryujo serán los primeros en actuar por su mayor velocidad. Telemetría espera impaciente mientras el tiempo transcurre. Finalmente el oficial de enlace informa lo que el sistema DRADIS ya está mostrando en pantalla: -¡objetivos destruidos, señor!.

Imagen

Caras sonrientes pero ningún aplauso. Los misiles antimisil del Ryujo han hecho un gran trabajo, el resto de misiles explotan, autodestruyéndose ante la falta de objetivos.

El Comodoro Ramón es un veterano oficial, entrenado durante años. Ha conseguido detener la amenaza pero le preocupa no saber quién y desde dónde han lanzado esos misiles. Además, según los datos el objetivo no se movía…(¿target speed zero?). Quizás eran minas y no misiles pero no le queda claro ya que según el reporte eran misiles, no minas ni boyas. La salva enemiga se estaba moviendo, se dirigía hacia la Flota…¿quizás perdieron combustible antes de llegar al objetivo de la TG?

Imagen

El Comodoro ordena establecer una ruta de patrulla con puntos asignados para cubrir la periferia de la estrella Ross 248-A y ordena a los Vipers volver al Ryujo. Los tubos de los lanzamisiles recargan los misiles en 5 segundos gracias a la tecnología del rearmado vigente en los sistemas, de manera que el TG está listo para defenderse de otro ataque. La Alarma 1 queda activada mientras no se confirme que el “terreno” está despejado. Pasan los minutos, luego 1 hora y finalmente se da por finalizada la amenaza, pasándose a Alarma de nivel 3. Se detienen las asignaciones de munición a los lanzadores y la TG emprende su patrulla según los “waypoints” (puntos de ruta) asignados.

El informe que llega al HQ de la Flota pone en alerta máxima a los oficiales de inteligencia. El lanzamiento de misiles de tamaño 24 es algo poco común en base a la experiencia extraída de los diversos ataques recibidos hasta ahora. Es extraño no haber podido captar la fuente y el hecho de que la velocidad del “misil” fuera de cero suena a “mina” flotante. Pero si eran minas, ¿por qué se detectaron varios días después de que llegara el TG a la zona? Muchas preguntas y pocas respuestas.

En los siguientes días la zona parece tranquila y la 16ª Brigada de Ingenieros consigue resultados muy buenos en el explaneta alienígena.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Se recuperan diversas instalaciones, como una mina automática, un laboratorio, una refinería, una fábrica de cazas y como premio se descubre una tecnología vinculada a la velocidad de lanzamiento de los Railgun. Extraordinario, un gran premio a pesar del “susto” por los ataques hasta ahora sufridos.

Antes de volver a bordo de la Prometeus para volver a la Tierra escoltada por la TG CVL, la 16ª Brigada de Ingenieros hace un descubrimiento final.

Imagen

Inmediatamente se envía a la nave "Cisterna" con capacidad para 1 millón de litros para cargar todo el fuel y llevarlo a la Tierra. Repetirá el viaje en 4 ocasiones hasta vaciar los depósitos que hay en el planeta. La Flota está muy contenta, esos 4 millones de fuel son el equivalente a la producción de 2 años en las refinerías de la Tierra, y sin Sorium que refinar en el planeta es una manera de compensar una cosa por otra.

Mientras la Prometeus y el TG CVL vuelven a la Tierra los científicos se reúnen con el HQ de la Flota para hacer un resumen de sus logros en estos últimos meses...más buenas noticias:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Desde el Departamento Diplomático el equipo encargado de las conversaciones con el Imperio de Guiyang trae extraordinarias noticias:

Imagen
Imagen
Imagen

Se ha llegado a un Acuerdo comercial por el cual ambas especies aceptan comerciar entre ellas, se abre el comercio. El problema es encontrar dónde está su planeta de origen y que ellos también encuentren dónde está el Sistema Solar. A pesar de que las naves GEV y GAV de la Flota andan atareadas lo cierto es que no habido éxito en encontrar ningún planeta habitado, parece todo muy tranquilo. La noticia es muy bien acogida por la Flota y la Confederación ya que permite asentar las bases para agenciarse con un posible aliado de cara a las amenazas que seguro aguardan a la especie humana en la Galaxia, por no hablar de los KIMITS. Es indudable que hay más especies agresivas y hostiles y el haber encontrado a un “amigo” hace que las perspectivas para el futuro inmediato sean más optimistas, aunque no más fáciles.

La gran noticia “local” después de estos años de bonanza en cuanto a buenas noticias (si se deja de lado los problemas con el Duranium), se centra en el descubrimiento del motor de Iones, que revoluciona toda la industria armamentística y comercial. Todos los diseños de naves de la Flota pasan a ser reestudiados y los astilleros reciben instrucciones de actualizar toda la Flota de Guerra con los nuevos motores y diseños. Los diseños comerciales se los da por obsoletos y se crean nuevas versiones de las naves comerciales para que el Sector Privado pueda construir las mejores naves posibles dada la nueva tecnología de motores.

Imagen

El motor de Iones es una revolución ya que cada uno genera un output de 60 unidades, 20 más que el motor de impulsión. Es decir, que con menos motores se puede conseguir más potencia, reduciendo el peso y el tamaño de las naves, o bien reducir peso destinado a los motores a cambio de incrementar poder ofensivo y/o defensivo.

Esta revolución anima a crear un nuevo diseño para una nave de Rescate y salvamento (Salvage) pensada para recuperar restos espaciales. El equipo de I+D ha ideado una cápsula y unos mecanismos complejos para recuperación de restos espaciales. El peso que eso supone para la nave es muy grande pero necesario para la tarea que tiene que llevar a cabo.

Imagen

La nave dispone de 2 módulos de recuperación que permiten recoger 1.000 toneladas al día y depositarlos en un espacio de carga de 10.000 toneladas para almacenarlos. Se ha ordenado construir una de estas naves clase “Cromwell” para estrenarla en el Sistema Ross 258 donde se descubrió la base alienígena destruida. En ese planeta hay restos de lo que parece una nave de unas 7.450 toneladas y será un buen banco de pruebas para esta nueva nave de recuperación. La recuperación se lleva a cabo y en el proceso la nave de recuperación consigue traer consigo gran cantidad de materiales, entre ellas casi 400 toneladas de Duranium.

La aplicación del motor de iones al caza Viper obtiene unos resultados espectaculares. No sólo se incrementa en 1.000 km/s la velocidad sino que además se puede instalar un lanzador de misiles más por el mismo peso final (498 toneladas y 4 lanzadores).

Imagen

Así mismo la Flota crea un nuevo diseño de Corbeta de Ataque, la Achelon II.

Imagen

La Achelon II es una Corbeta de ataque con 15 lanzadores de misiles de ataque de tamaño 5, que armarán un nuevo misil llamado “Mark II-A”:

Imagen

Este nuevo misil de tamaño 5 se diferencia del antiguo misil “Mark II” del mismo tamaño en que su cabeza explosiva es de 4 en vez de 3, que sus % de acierto son mejores y que tiene una velocidad un poco superior. Se trata del mejor misil disponible dadas las circunstancias, algo mejor que el “Mark II” original y que será a partir de ahora el misil de ataque estándar de la Flota.

La Corbeta Achelon II está pensada para ser un instrumento ofensivo, aunque dispone de 4 lanzadores MAM como defensa. Dispone de los mejores sensores de búsqueda posibles y de un polvorín de 335 toneladas. En menos de 2 años y medio la Flota construye dos de estas naves y actualiza el resto de naves a los nuevos modelos (destructores clase “Star III” y “Tarawa III” que van mejor armados y son más rápidos, sin apenas variaciones en el tonelaje total de manera que el "refit" se realiza sin problemas ni sobrecostes por cambios masivos en el diseño).

Lo que le faltaba a la Flota hasta ahora era una nave polvorín, una que armara mucha munición, lo que la Flota llama un Collier. El motivo para ello es la siguiente imagen:

Imagen

Las bases de misiles NORAD II instaladas en Marte y Barnards Star están operativas pero sin munición y para armar a esas bases o bien se construyen fábricas de munición en cada colonia o bien se construye una nave de munición (Collier) para que orbite el planeta y permita recargar los polvorines de las bases. Es fundamental tener una nave de este tipo para alimentar el armamento de las bases coloniales, así que se crea el siguiente diseño:

Imagen

El polvorín es brutal, de 2.550 toneladas. El equipo de I+D ha desarrollado el polvorín más grande posible dada la tecnología actual con vistas a poder cargar de munición a esta nave hasta los topes. En la Cromwell cabrán 500 misiles “Mark II” de tamaño 1, 400 “Mark II” de tamaño 5 y 17 “Mark II” de tamaño 3 aunque no siempre será así y la nave se cargará con los misiles que convengan dadas las necesidades oportunas.

Para poder alimentar a esta bestia las fábricas de municiones de la Tierra han empezado a trabajar a destajo mientras se ha reciclado todos los stocks de misiles sobrantes de las series ya obsoletas, recuperando fuel y materiales.

Estamos a las puertas del 2047 y el futuro y la Galaxia nos aguarda. ¿Qué más sorpresas depara esta aventura a la especie humana?


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ylzHr02ApBQ[/youtube]


PD: ¡¡¡Juegazo!!! Los que no lo estéis probando os estáis perdiendo una experiencia fantástica.
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por george patton »

fantástico AAR Haplo, felicidades. :aplauso: :babas:
Imagen
Imagen
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por Infidel »

Este juego es la leche y por fin tiene un AAR en español que le hace verdadera justicia. :aplauso:
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16142
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: [AAR Aurora] - Pandorum 4x

Mensaje por LordSpain »

Fantástico aar !! En serio, la narración es brutal !! :Ok:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Responder