El problema es que se sigue con la mentalidad de líneas impermeables de hace 50 años. Ya lo dije al principio de la invasión, cuando se hablaba de la mega bolsa de ucranianos en el Donbas y el gran plan maestro ruso. En la guerra moderna no hay línea impermeable, tod es penetrable porque se usan pequeñas unidades muy móviles con una potencia de fuego inter-arma inimaginable en los 80 o 90. Es imposible cerrar una bolsa del mismo modo que es imposible crear un frente inpenetrable.
En el thunder run se prueba, se encuentra el punto y se meten unidades que a su vez se van dividiendo en cada vez más pequeñas unidades (muchas veces mandadas por no más que un sargento) y se dedican a correr como locos por toda la retaguardia del enemigo creando caos.
La sensación que da eso en los defensores es de estar completamente rodeados por unidades superiores y, si encima no tienen la capacidad de decisión en el frente, si no en la retaguardia atacada que deja de responder, todo se derrumba como un castillo de naipes. Luego, al final, puede que no sea más que como en las películas de romanos de los 50, donde una legión eran 20 tíos corriendo en círculo y passando 500 veces por la cámara. Lo importante no es la realidad, si no lo que percibe el enemigo en medio del caos y ser dueño de ese caos.
Para hacer una thunder run necesitas superioridad aérea, entrenamiento en armas combinadas a nivel sección (sí, sección), un cuerpo de suboficiales profesional y muy bien netrenado con gran capacidad de decisión y libertad de acción y capacidad de llevar suministros a toda velocidad hasta detrás de las líneas enemigas. Es una apuesta muy alta, que contra los iraquíes te va salir bien casi siempre, pero con los rusos puede pasarte la del vídeo de arriba, porque a pesar de todo el ejército ruso aún tiene altas capacidades en algunos sectores.
No obstante, y por lo que he podido ir observando durante este conflicto (opinión personal) es que los rusos cumplen a la perfección con uno de los mejores condicionantes para ser víctimas de thunder runs: carencia de decisión y entrenamiento de mandos intermedios y falta de flexibilidad y capacidad de armas conbinadas a nivel de unidades pequeñas. Esto, junto con una absoluta incapacidad logística, hizo que fueran incapaces de hacer la thunder run en febrero marzo.
Los ucranianos llevan mucho tiempo entrenando con la OTAN. Sus SOF, estoy seguro que son capaces de hacer thunder runs. Unidades como la del vídeo (guardia nacional seguramente, por los vehículos que llevan) ya no estoy tan seguro de si son capaces, dependerá de que les hayan puesto mandos profesionales o no. Si usan estas unidades de reserva, supongo que tendrán un porcentaje apreciable de que les pase eso más de una vez. Aunque también puede ser que estos sean parte de la segunda oleada...
Siento el tocho
