[Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Los fans del Dominions, ya tienen su propia sección.

Moderador: Moderadores Wargames

corwin
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 74
Registrado: 28 Ene 2010, 11:47

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por corwin »

Yo lo he usado con el arbol ese que conjuras que es potente en Naturaleza y que es inmovil.

Respecto al Leprosy si no me equivoco solo vuelve Disease a un porcentaje de unidades (MR) pero no se propaga. El que si se propaga es uno de Blood (Horror Seed) pero a diferencia de enfermar lo que hace es marcarlos con Horrors.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

-Un sacerdote con sigilo predicando en provincias enemigas, ¿puede poner velas blancas si no hay frontera con el dominio propio?

-¿Cuáles son los objetos para incrementar la investigación? De momento conozco tres: el Owl Quill, la linterna con efectos negativos y una calavera, pero no se si hay más.

-La escala de magia, ¿siempre aplica el bonus de investigación a los magos propios o sólo si investigan en provincias donde el dominio propio alcance el mismo valor que la escala? Ejemplo: escala Magia+3, que da un bono +2 en investigación. En la capital el dominio sí alcanza el magia +3, pero un mago investigando en otra provincia con escala magia +2 no se si tendría el bonus de la nación (+2) o el de la provincia (+1).

Hilado con lo mismo, si en esa provincia que no es la capital, por influencia de un dominio enemigo la escala de magia es Drain+3, ¿los investigadores tendrían penalización -2 o no es posible revertir hasta ese punto las escalas del enemigo mediante el dominio?
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por KIM »

Menos preguntas :D y apuntate a una partida :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

Jejeje, no puedo aún, y no preguntes por qué porque ya te lo imaginas.

Además es un juego muy complicado que hay que testear contra la IA mucho tiempo antes de meterse en partidas contra personas de carne y hueso. Con el CM estuve dos años jugando solo contra la IA, jajaja, hasta que empecé por TCP.

La verdad es que la modalidad MP del DIII es algo que no me convence nada de nada. Estoy seguro de que el 95% de las partidas con más de cuatro jugadores nunca se acaban, y eso después de varios meses a turno diario. Yo soy más de la inmediatez del TCP.

Por el momento me pierdo toda la parte diplomática del juego, pero ando probando nuevas cosas, inventándome estrategias, blesses, diseños de pretendientes... Las últimas preguntas que he hecho están relacionadas precisamente con mis experimentos con Marignon para lograr un dominion kill con SC despierto y unas escalas negativas (-3) en todo menos producción y suerte (que se convierte en misfortune en territorio enemigo bajo mi dominio). Pienso que si yo voy a jugar con escalas negativas, pues expando mi dominio aprovechando los altos inquisidores y friar de Marignon (son lo único bueno que tienen, además de los caros, frágiles y lentos ballesteros) y puteo a todo el mundo para que juegue con mis malas escalas, incluso los que han pagado por las buenas, jejeje.

De nueve naciones IA, en el segundo año he conseguido el primer dominion kill (creo que Abysia con cinco o seis provincias), pero me encuentro con que no puedo reclutar apenas nada por falta de dinero. Hay que perfilar las escalas un poco más y por eso me gusta jugar contra la IA.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
corwin
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 74
Registrado: 28 Ene 2010, 11:47

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por corwin »

Trismegisto escribió:-Un sacerdote con sigilo predicando en provincias enemigas, ¿puede poner velas blancas si no hay frontera con el dominio propio?
A lo mejor se me escapa algo pero si el sacerdote no predica no veo como puede aumentar la fé. Y que yo sepa si lo pones a Preach en una provincia enemiga deja de estar Stealth.
Trismegisto escribió:-La escala de magia, ¿siempre aplica el bonus de investigación a los magos propios o sólo si investigan en provincias donde el dominio propio alcance el mismo valor que la escala? Ejemplo: escala Magia+3, que da un bono +2 en investigación. En la capital el dominio sí alcanza el magia +3, pero un mago investigando en otra provincia con escala magia +2 no se si tendría el bonus de la nación (+2) o el de la provincia (+1). Hilado con lo mismo, si en esa provincia que no es la capital, por influencia de un dominio enemigo la escala de magia es Drain+3, ¿los investigadores tendrían penalización -2 o no es posible revertir hasta ese punto las escalas del enemigo mediante el dominio?
Es un poco complicado y si no estoy equivocado :
- Si estas en dominio amigo (i.e. velas blancas) se te aplica el valor de la provincia ya sea de Drain o de Magic
- Si estas en un dominio enemigo, solo te afectan los negativos. Es decir si estas con Drain en la provincia te resta pero si estas con Magic no te aprovechas de ello sino que tus magos investigan con su valor de base (e.g. se le aplica un modificador de +0)
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

corwin escribió:A lo mejor se me escapa algo pero si el sacerdote no predica no veo como puede aumentar la fé. Y que yo sepa si lo pones a Preach en una provincia enemiga deja de estar Stealth.
No, no deja de estar Stealth. Esos curillas son buenos por eso (cuestan 40 de oro y 1 recurso y no valen para otra cosa). No paran de dar por culo y obligan a tus vecinos a que vaya construyendo templos si quiere aprovecharse de sus escalas. Al predicar son más fáciles de detectar por una PD alta o tropas que patrullen, pero aún así pueden estar varios turnos obligando a los demás a desviar recursos para eso. Y aunque yo no he jugado MP, ¿qué jugadores se preocupan por tener un dominio alto, muchos templos, tropas patrullando en las provincias...?
Trismegisto escribió:-La escala de magia, ¿siempre aplica el bonus de investigación a los magos propios o sólo si investigan en provincias donde el dominio propio alcance el mismo valor que la escala? Ejemplo: escala Magia+3, que da un bono +2 en investigación. En la capital el dominio sí alcanza el magia +3, pero un mago investigando en otra provincia con escala magia +2 no se si tendría el bonus de la nación (+2) o el de la provincia (+1). Hilado con lo mismo, si en esa provincia que no es la capital, por influencia de un dominio enemigo la escala de magia es Drain+3, ¿los investigadores tendrían penalización -2 o no es posible revertir hasta ese punto las escalas del enemigo mediante el dominio?
corwin escribió:Si estas en un dominio enemigo, solo te afectan los negativos. Es decir si estas con Drain en la provincia te resta pero si estas con Magic no te aprovechas de ello sino que tus magos investigan con su valor de base (e.g. se le aplica un modificador de +0)
Perfecto, eso es lo que quería saber. Ahora sí que comprendo bien la importancia de un dominio alto. Antes pensé que sólo valía en la práctica para recultar tropas sagradas, pero veo que se le puede sacar mucho partido.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por KIM »

Las partidas se acaban, aqui en el foro somos mas jugones y tenemos..tienen un nivel similar, asi que se pueden alargar un poco mas..pero del 80 no pasan...creo a mi me eliminan muy rápido :D

En las partidas guiris la cosa va muy a saco, con jugadores de diferente nivel y se nota..pero vamos si estas en el turno 60 y una nación tiene 23 castillos y ha derrotado a su máximo competidor en dos batallas buenas, por consenso se acaba la partida, no hace falta alargarla, por mucho que tu seas la cuarta nación asediar 23 castillos y derrotar militarmente a la primera nación....es una tonteria.

Perdiste el carro y tienes que reconocerlo
Imagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Nihil »

En cuanto a lo de las partidas inacabables es más una tendencia nuestra :-) en los foros guiris se acaban relativamente rápidas (dentro de que es un juego con partidas largas), los motivos son varios:

1/ Son más estrictos con los turnos que nosotros, los 20 ó 30 primeros turnos van a turno diario, después pasan a 2 y en caso excepcionales pueden ponerse a 3 al final de la partida, si no puedes responder un turno te comes un stale :-)

2/ Van más a saco que nosotros, aquí como buenos españoles somos más de sujétame que le pego, allí a mitad de frase ya te han calzado la ostia :mrgreen:

3/ Las partidas si son por objetivos se acaban cumpliendo rápido y cuando no lo son y la partida tiene un claro ganador se le declara y punto, no es necesario que se pase 50 turnos más aniquilándote para ganar por destrucción del rival, aquí si alguno destaca (normalmente algún jugador veterano) se juntan el resto de jugadores para no permitirle ganar, como el resto de los jugadores no suelen estar al mismo nivel por muchos que sean pues se empieza una guerra de desgaste que al final va a acabar igualmente con el jugador grande pero después de turnos y turnos y turnos de sangría :-)

Yo soy más partidario de jugar con puntos de objetivos que incluso aquí hemos conseguido que las partidas sean más ágiles que sin ellos.

En cualquier caso pase lo que pase con las partidas es pura diversión, si no juegas al Dominions en multi te estás perdiendo todo lo bueno que tiene este juego.

Tampoco hace falta que memorices toda la mecánica del juego antes de tu primera partida con otra gente déjate llevar por el ardor guerrero :mrgreen:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

Pues no se si se acabarán o no... Si decís que se terminan, será verdad. Yo lo que sé es que soy muy cuidadoso y eso en este juego es imposible porque hay cientos de detalles a cuidar. Contra la IA, al cabo de 20 turnos ya necesito una secretaria para gestionar las provincias, así que en multi será todavía peor. O sea, que a mitad del juego ya empiezo a aburrirme, porque veo que paso más tiempo repasando la pantalla de F1 y mirando chuminadas que divirtiéndome planeando estrategias. Que no se te olvide darle el martillo enano al que esté forjando; controla los niveles de búsqueda de sitios mágicos en cada provincia y manda magos con paths diferentes a cada una de ellas; que el cura que está en tal provincia te acuerdes de a dónde tiene que ir (y eso con varias docenas de comandantes pululando por ahí requiere no una, sino tres secretarias y un bufete de abogados XDDD); encuentra, entre 50 comandantes con nombres repetidos en una misma provincia, el mago que tiene un nivel de aire para asignarle a él las tropas porque necesitas tal o cual hechizo; cuenta una por una cinco unidades de tal tropa para ponerla como guardia personal de cada uno de los magos de combate; acuérdate de cabeza cuál de tus 30 provincias es la única que tiene magos indie de naturaleza; emplea 30 minutos en ordenar y repasar manualmente que tus 30 magos lanzando Arcane Probing no repitan la misma provincia, y vuélvelo a repasar por si acaso... y así hasta el infinito.

En fin, que se me hace demasiado pesado tanto micromanejo y cuando llego a esos niveles, lo normal es que deje la partida y empiece otra. Me da la sensación de que aquí no gana el que se curre la mejor o más sorprendente estrategia, sino el que tenga más secretarias :D.

Todo esto con 30-40 provincias. En una partida de un mapa de 400 provincias, en el que sólo quedan dos o tres contrincantes, ¿de veras me decís que la gente es capaz de gestionar 150 provincias? Sinceramente, eso se me antoja imposible, salvo que estés todo el día sin trabajar para hacer el turno.

He leído comentarios en foros guiris de jugadores veteranos que vienen a decir lo mismo, y a los que no les gusta terminar las partidas. Vienen a decir que después de tanto detalle, las fases finales de la partida se reducen siempre a lo mismo, con muy pequeñas variantes dependiendo de cada nación, pero muy pocas: a ver quién tiene el bicho más gordo con el hechizo más gordo y los gadgets más gordos. Y ganar se reduce a llegar el primero. Y para llegar el primero, no puedes descuidar todos esos detalles, que son la diferencia entre la mediocridad y la excelencia.

Y ya el colmo es estar cuatro o cinco meses (o tres o dos, para mí es lo mismo) para terminar una partida. Eso a mí sí que me echa para atrás de vedad. Creo que este juego en MP en mi caso sería flor de un día, y por eso prefiero seguir dándole a la IA, con la que una partida me dura un día o dos y puedo inventarme cosas nuevas cada vez o conjurar bichos medianos. Si dentro de un tiempo no lo he abandonado, entonces es que me gusta de verdad y ya veremos.

Pero vamos, que como todo es cuestión de gustos. A pesar de estas limitaciones, es un grandísimo juego, enorme en todos los aspectos, que potencia la creatividad.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Nihil »

En este juego hay tres fuentes de micromanejo (sobretodo de las que se quejan algunos jugadores) y no has tocado ninguna de ellas entre las tuyas :-) Todo lo que dices se hace muy rápido desde una pantalla tienes acceso a practicamente todo lo que buscas, y tampoco hay tanto trasiego de comandantes.

Lo que más micromanejo dan son las clams (artefactos generadores de gemas) llevar Ermor sobretodo en late o escoger una nación de sangre, esa son las fuentes de micromanejo, sobre todo la primera y es la que en algunas partidas guiris he visto prohibir, yo en todo lo que llevo jugando sólo he usado una vez un tipo de clam (los fever fetish) y tampoco era para tanto.

En cuanto a que la partida todo se reduce a crear el bocho más gordo... ni de coña :-) el bicho más gordo con los gadgets más gordos que tengas te lo pela un rival con tres magos pelagatos en cuanto te descuidas, a mi me cazo Sefi un Seraph así, llevaba ya el Seraph más de 700 muertos en su haber y era de los bichos más portentosas que he tenido... pero fui descuidado y me lo cazó con eso, tres mierda de magos pero diseñados para asesinarle... y vaya que si se lo cargaron :bang: eso es lo grande de este juego :mrgreen: claro que Sefi era un maestro ande andará...
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

Yo sólo he puesto algunos ejemplos del micromanejo. No conozco los que tú has puesto, ya llegaré a eso, pero no me negarás que las búsquedas de sitios mágicos es un auténtico coñazo. Con hechizos no te llegan las gemas, y manualmente con los magos tú me dirás si eso no es micromanejo.

De veras que no me explico cómo se puede gestionar un imperio de 200-300 provincias, cuando uno de 40 ya es complicadísimo. Tienes que tener un porrón de ejércitos de aquí para allá, preparado para cualquier insurrección bárbara o peor aún, los raiders o magos teletransportados que se cepillan casi cualquier PD. Y si tienes 150 comandantes repartidos por medio imperio, montar un ejército coherente puede ser un suplicio. Más las tropas capital only, continuamente de arriba a abajo, etcétera. Ninguna de esas cosas se puede controlar desde ninguna pantalla, hay que ir una por una.

En cuanto a los bichos gordos, era también un ejemplo. Si no son bichos, son hechizos puteantes, o artefactos, o cualquiera de las cosas que dan ventaja al primero que la tenga. Según lo que he leído de algunos jugadores, la estrategia global de alguien que quiera ganar la partida siempre está enfocada como una carrera por alguna de esas cosas.

Pero ya digo que yo en esto soy novato total, llevo poco tiempo jugando y sólo desde el AAR de Haplo me he puesto de verdad con el juego. Vosotros sabéis más del DIII que yo, sin duda, pero no me váis a convencer de que este juego no tiene micromanejo porque es brutal XDDDD.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Viajero »

Trismegisto escribió:
Además es un juego muy complicado que hay que testear contra la IA mucho tiempo antes de meterse en partidas contra personas de carne y hueso. Con el CM estuve dos años jugando solo contra la IA, jajaja, hasta que empecé por TCP.

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

coñes, los hay que van con cuidadin...

Te puedo asegurar y te aseguro que jugando, y perdiendo al principio, contra gente acortas ese tiempo de aprendizaje a la mitad para llegar al mismo nivel.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Trismegisto »

Bueno, lo del CM fue porque cuando lo compré no tenía Internet en casa, ya que por cuestiones de trabajo pasé temporadas largas en varias ciudades.

Y bueno, aprender me interesa, pero sobre todo divertirme. Por ejemplo, ahora acabo de llegar del curro y voy a seguir con mis experimentos con Marignon para relajarme un rato. En una MP tendría que esperarme a que me llegara el turno :D :D :D.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7405
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Nihil »

La busqueda de gemas con hechizos es automática, quiero decir das una vez a un mago para que lance el hechizo que sea y ya el lo lanza todos los turnos en provincias distintas sin que tu tengas que hacer nada, por un par de gemas desde luego está muy bien de precio :mrgreen:

Luego tu ten en cuenta que una partida normal se pone normalmente para que toquen 15 provincias por barba, para que llegues a tener 50 provincias te tienes que haber zampado a dos integros y la tercera parte de otro, eso ya es de por si una machada, 200 o 300 provincias!! :shock: para ver tantas provincias juntas en un mapa tienes que haber organizado una timba de cuidado (como la que se está montando de faerum :mrgreen: )

Si que tiene micromanejo claro, pero cualquier escenario que juegues al TOAW por ejemplo tiene bastante mas, no te digo nada si juegas al WitP, hasta el turno 30 no tardas más de diez minutos en hacer un turno luego sí hay eventos que te hacen pensar mucho, batallas especiales planificando alguna yo me puedo haber tirado un huevo de tiempo, pero pensando a ver que cojones hacía :-)

Por otra parte los problemas a que te refieres te pasa sobre todo por luchar contra la IA que no hace más que sacar ejercitos de todos los lados y eso es un raid continuo y tienes que tener gente en danza por todo el mapa, pero en las partidas contra personas la cosa no funciona así, es más como las batallas en la antigüedad, vas a por batallas decisivas no te dedicas a poner en movimiento todos tus comandantes ni mucho menos a tus magos que están donde deben de estar en la fortaleza investigando :D

En resumen jugar contra la IA es aburrido, nunca te va a sorprender, nunca va a ser capaz de contrarrestar nada de lo que te inventes, un SC es suficiente para que se acabe la partida, si quieres un consejo, si no vas a jugar en multi no te gastes los cuartos, pero tampoco creas que lo que te da el juego es lo que obtienes de la IA porque es sólo la punta del iceberg.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: [Dominions 3] Hilo de preguntas y resolución de dudas

Mensaje por Viajero »

La IA en general suele ser decente a la hora de escoger hechizos una vez en batalla, a veces bastante mejor que un servidor. Pero fuera de eso es muy limitada. Por ejemlo, la construccion de thugs o SC es totalmente random, la creacion de ejercitos tambien, La IA nunca diseñara un thug, SC o ejercito en funcion de las debilidades del enemigo por ejemplo. No te quiero ni contar ya la orientacion de la research o construccion de objetos magicos clave etc.

Para rematar, y que yo sepa, no hay "scripts" de estrategia o diferencia en la forma de actuar de la IA para cada nacion. No hay "inteligencia" propia a cada nacion y la IA usa la misma rutina para todas dentro de lo disponible a cada una. Contra humanos evidentemente no es el caso y se tiende a usar los puntos fuertes y cubrir las debilidades etc. Ejemplo: la IA llevando a LA Utgard crearia un Pretender totalmente random, mientras que un humano probablemente crearia uno con doble bless tierra-naturaleza o incluso agua para reinvigorar y maximizar el poder destructivo de sus gigantes sagrados etc etc.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Responder