Muy buenas de nuevo;
He visionado en un pdf. las cartas de estrategia, y debo decir que con los dos jugadores que he contendido con el juego -ambos veteranos, uno moderador en otra web de juegos de mesa- hemos utilizado las cartas de marchas forzadas atendiendo al factor de movimiento (1,2 ó 3 dentro de un círculo) del general que movíamos con la referida carta, y no con el factor de batalla (de 1 a 4) dentro de un rectángulo.
Si lo sopesáis debe ser así, pues hay tres cartas de marchas forzadas con el valor 1,2 y 3 respectivamente, justo los diferentes grados/valores estratégicos de los generales, y además, sería ilógico que los generales más malos en batalla (los de factor 1 como longinus, que eran unos "mataos") fuesen los que pudiesen realizar marchas forzadas con la carta de valor "1". Y que Aníbal y Escipión, no pudiesen hacerlas nunca al no haber carta de Marchas Forzadas con valor "4".
Igual es que en el Atlántico las cosas se ven de otra manera...
Ya en serio, este es uno de los detalles mejorables del juego, y es que los anglosajones piensan de otra manera; incluso muchos de ellos circulan por la izquierda en las carreteras. Es algo confuso que en el aspecto estratégico o de movimiento, el menor factor de los Generales sea el mejor, y por contra en el factor de batallas o factor táctico, sea al revés: El mejor factor es el mayor. Con un par de partidas te acostumbras a ello, pero es un detalle engorroso que puede dar lugar a confusiones, seguro que el diseñador de esto era inglés o de ascendencia inglesa.
Si algún día una editora se decide a editar este juego en castellano, les sugeriría cambiar el "3" de los círculos tanto de las fichas de los Generales como de las Cartas de Estrategia, por un "1", y el "1" por un "3" -el "2" podría dejarse igual- y así el factor de movimiento de 3 sería el mejor y sólo lo lucirían Aníbal y Escipión.
Por otro lado, gracias por la última crónica de partida LordSpain,

que juego más bueno!
Saludos desde el Mediterráneo.