Se me ha adelantado Picaron, aparte de lo que perfectamente te ha explicado añado un par de cosas:picaron escribió:Ya que parece que nadie te contesta, te diré:balowsky escribió:El valor estratégico supone la posibilidad de activación de cada líder ¿cómo ocurre eso exactamente?
y una vez que no se activa entonces si no están en una ciudad o depósito sufren mucha atrición?
Es interno del motor del juego, es como una tirada de dados que se modifica por algunos factores (p.e. si escoges la opción de activar los generales cuando juegas contra la IA en +1, +2 , etc.) si es mayor su valor estratégico que el resultado modificado, entonces en ese turno está activado, en caso contrario...
En cuanto a la deserción no tiene nada que ver con el valor estratégico del líder, sí tiene que ver si la unidad está en una ciudad, depósito, campo, si es invierno, etc. depende de múltiples factores.
Un saludo
Un líder inactivo sólo puede asumir posturas defensivas y/o pasivas.
La fuerza mandada por un líder inactivo tiene una penalización del 35% en su capacidad de movimiento y otro 35% de reducción en su eficiencia en combate si está en territorio enemigo.
Dicho de otro modo, sólo está al 100% defendiendo una posición en territorio propio, mi idea es ir dejando a los líderes con valores estratégicos bajos dirigiendo frentes defensivos y protegiendo algunas ciudades concretas.
Para éstas situaciones me da igual que estén activos o inactivos.
(En las opciones de menú puedes graduar o incluso eliminar el tema de las activaciones, yo lo uso porque hace las partidas más abiertas y variables).
Saludos,