Problemas in the east

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Problemas in the east

Mensaje por Eduhausser »

Solon escribió:Herr doktor ya no puedo contar las veces que ha estado a uno o dos hexagonos de destruir toda posibilidad de resistencia rusa así en mi cabeza me acuerdo de los dos exagonos que le quedaron para cercar el ejecito de Ucrania 300.000 rusos menos, el primer cerco de smolenk 275000 rusos menos y el mas cercano cerco de Kiev otros 250.000 rusos que se pueden ir de paseo. Si solo uno de estos cercos se hubiera llevado a cabo todo el bloque ruso se habría hundido hace mucho. Lo único que he conseguido es alargar la agonia!!
Exacto, en todas estas operaciones, las cuales han estado bastante bien medidas, me he encontrado con el "casi" y no casi debido a una mala ejecución el casi biene dado por lo terriblemente complicado (y me atrevería a decir que casi imposible) que resulta mantener un cerco de tropas soviéticas cerrado tan solo durante un turno.
Eso no significa que la táctica de Kessel sea erronea, ni mucho menos, de hecho es la única que puede causar un número significativo de bajas al ruso. Sin embargo la dificultad que impone opino que es excesiva para el 41. Si esto sucediera del 42 en adelante no opondría ningún comentario ya que vendría muy en relación con el potencial del RKKA a medida que va madurando y recuperarse del caos organizativo tras las purgas del 37/38.
Solon escribió:Herr doktor mas que conocer el juego, conozco mucho el ejercito alemán.Toda mi estrategia a estado basada en los puntos débiles que creo que tenemos los jugadores alemanes a la hora de afrontar una GC. Espero que todo el conocimiento que he adquirido como ruso me ayude a entender mejor como jugar como alemán. Se que soy un optimista empedernido pero creo que con unos leves retoques en nuestra estrategia el alemán puede seguir marcando el ritmo en el 41 y en el 42 y si el ruso sobrevive a estos dos años desangrarlo en el 43 con tácticas defensivas.buff es cierto soy un optimista!!!
Sabe usted Herr solon que le admiro y aprecio, de hecho le valoro mucho como jugador de WITE, sin embargo creo que esta ocasión es cierto que puede pecar de optimista.
Claro que durante el 41 va a marcar el ritmo, pero ese ritmo tal y como estan las cosas puede ser el de un valls entre dos luchadores de Sumo, en vez del grácil Rock & Roll que debería ser una campaña iniciada en el 41.
Vuelvo a reiterar a todos los amantes y aficionados del WITE. No estoy encontra del sistema de juego, ni mucho menos, vuelvo a reiterar que es impresionante una verdadera obra maestra, sin embargo opino que la historicidad de la Blitzkrieg del año 41 se encuentra comprometida. Y eso es algo que teóricamente va a pulir el futuro y deseado parche 1.04..... espero :roll:
Solon escribió:un cerco en un momento apropiado puede ser una absoluta ruina para el soviético
Esta afirmación es absoluta y completamente cierta, de ahí mi interés en seguir con esa doctrina desde que vio la luz el 1.03. El problema no es planificar y desarrollar un buen Kessel ( que ya de por si requiere planificación y preparación) si no mantenerlo cerrado :army: ahí es donde nos chocamos con el brutal refit de las unidades rusas.
Nuestra campaña ha dejenerado en eso..... una descomunar lucha de cerco y contra-cerco cuyo resultado incierto condiciona toda la campaña.

De verdad amigo y estimado kamerad Solon, entraré en éxtasis si su teoría tiene éxito y si su optimismo triunfa, me encantará estar equivocado, porque eso significará que el Leon no es tan fiero como lo pintan, ojalá. Esperamos con ansia y anhelo sus informes de operaciones, van a ser oro puro para saber entender todo lo que acontece con esta maravilla.
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Eduhausser escribió: sin embargo opino que la historicidad de la Blitzkrieg del año 41 se encuentra comprometida
Sí, totalmente de acuerdo
Eduhausser escribió:El problema no es planificar y desarrollar un buen Kessel ( que ya de por si requiere planificación y preparación) si no mantenerlo cerrado ahí es donde nos chocamos con el brutal refit de las unidades rusas.
Exacto.

Pero bueno, también es cierto que el problema del refit se debe en parte a los descomunales cercos que los alemanes hacemos en el T1, sin obviar el totalmente ahistórico del Süd....Nos comemos tantas tropas rusas que las ingentes reservas rusas van a las pocas que quedan en pie creando superdivisiones. A mi sinceramente también me gustaría que eliminasen de alguna forma la posibilidad de cercar y destruir tanta fuerza soviética en el sur de un plumazo. Abogo por un juego histórico 100x100 que de libertad al jugador y que no sea un mero simulador. La tarea es titánica. Esperemos al aire fresco de la 1.04 en la que ¡el mundo contuvo la respiración! :mrgreen: :Ok:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Solon
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 404
Registrado: 13 Ene 2011, 18:46

Re: Problemas in the east

Mensaje por Solon »

Exacto, en todas estas operaciones, las cuales han estado bastante bien medidas, me he encontrado con el "casi" y no casi debido a una mala ejecución el casi biene dado por lo terriblemente complicado (y me atrevería a decir que casi imposible) que resulta mantener un cerco de tropas soviéticas cerrado tan solo durante un turno.
Cerrar un kessel como alemán en el 41 es mas complicado que en parches anteriores, pero es perfectamente factible, lo que pasa es que requiere una serie de condiciones diferentes a las que sean dado en nuestra partida. Es cierto que el arte del kessel ha cambiado pero eso no quiere decir que no se pueda hacer.

Creo que sus operaciones sean quedado en el casi por la falta absoluta de reservas que tenia destinadas en otras operaciones. con un corps mas de infantería haría 4 turnos que el cerco de smolenk estaría totalmente cerrado. Es un opinión yo no lo se porque estoy al otro lado del patio y siempre parece que el sol brilla mas en el patio del vecino. :mrgreen: :mrgreen:

Las limitaciones de la Stavka son simplemente increíbles, si cada jugador alemán jugara una gran campaña como ruso vería no lo poco que brilla el sol en el patio del vecino, si no por qué coño vive en una cueva!! :mrgreen: :mrgreen:
Creo que es dentro de estas limitaciones donde nosotros los jugadores alemanes tenemos que crear nuestra manera de jugar. Puede que me equivoque, suelo ser muy optimista a la hora de llevar el bando alemán.
Vuelvo a reiterar a todos los amantes y aficionados del WITE. No estoy encontra del sistema de juego, ni mucho menos, vuelvo a reiterar que es impresionante una verdadera obra maestra, sin embargo opino que la historicidad de la Blitzkrieg del año 41 se encuentra comprometida. Y eso es algo que teóricamente va a pulir el futuro y deseado parche 1.04..... espero
Herr doktor, se perfectamente que estos post que escribimos con el feldmarshall edipo son solo para mejorar el juego, y puede que el parche 1.4 mejore muchos aspectos del juego y mejore el equilibrio y la historicidad, pero por si no mejora el problema del manpower mejor que nos pongamos las pilas y pulamos nuestras tácticas. :mrgreen: :mrgreen:
De verdad amigo y estimado kamerad Solon, entraré en éxtasis si su teoría tiene éxito y si su optimismo triunfa, me encantará estar equivocado, porque eso significará que el Leon no es tan fiero como lo pintan, ojalá. Esperamos con ansia y anhelo sus informes de operaciones, van a ser oro puro para saber entender todo lo que acontece con esta maravilla.
Al león le faltan unos cuantos dientes una pata y sufre alopecia eso no quita que sea un león y tiene una mala leche que lo flipas, pero creo que se le puede vencer!!. Supongo que sufro uno de mis ataques típicos de optimismo desenfrenado!! :mrgreen: :mrgreen:
Pero bueno, también es cierto que el problema del refit se debe en parte a los descomunales cercos que los alemanes hacemos en el T1, sin obviar el totalmente ahistórico del Süd....Nos comemos tantas tropas rusas que las ingentes reservas rusas van a las pocas que quedan en pie creando superdivisiones. A mi sinceramente también me gustaría que eliminasen de alguna forma la posibilidad de cercar y destruir tanta fuerza soviética en el sur de un plumazo. Abogo por un juego histórico 100x100 que de libertad al jugador y que no sea un mero simulador. La tarea es titánica. Esperemos al aire fresco de la 1.04 en la que ¡el mundo contuvo la respiración!
No puedo estar mas de acuerdo con usted feldmarshall, pero si lo miramos desde otro punto de vista!! Esa maravillosa sensación de libertad operacional total si restricciones ni caminos marcados solo una sucesión de operaciones aleatorias que acaban resultando , en una victoria o una derrota!! Creo que este es el concepto mas logrado en el juego la verdadera libertad de cometer tantos errores como uno quiera o aciertos. Creo que es esa libertad lo que mas me gusta del juego. Si queremos ser muy históricos tendremos que renunciar un poco a esta libertad. :mrgreen: :mrgreen:

Un placer kamaradens
Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Re: Problemas in the east

Mensaje por Whizar »

Hola camaradas y futuros prisioneros de Nuremberg.
Yo por cuestión de tiempo y de salus solo he jugado con Edipo, pero tengo que decir que empezamos el turno 1 del 41 con el 1.2 y fuimos avanzando hasta jugar con el 1.3 cuando la dejamos en noviembre del 41 a la espera del 1.4.
Casi todas mis bajas y Edipo puede atestiguar fueron enormes, en la zona centro, luego en el norte y finalmente en el sur, por ese orden y en mi humilde opinión Edipo lo hizo realmente bien, lo digo para los que comentan el despliegue en el sur.
Hay muchas formas de hacer las cosas y no somos ni el alto mando aleman ni el alto mando ruso, todos aprendemos de la historia, evitamos esos errores y cometemos los nuestros.
En la partida que jugabamos en el 42, para septiembre del 42 el ejercito ruso es una maquina de matar bastante eficiente.
Como ruso espero, que le den bien en el blizar de diciembre, pero que lo vayan relajando según avancen los meses.
Lo que mas temo es que empezemos con los parches pendulo y todos nos entendemos.
Por cierto si hacen como dicen lo del combate, según el general, etc. le hacen un hijo al libertador ejercito rojo.
Esta es mi humilde aportación

PD: quiero mandar divisiones a una muerte segura cuanto antes.
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Whizar escribió:Lo que mas temo es que empezemos con los parches pendulo y todos nos entendemos
Siempre grande Whizar, se echaba de menos tus opiniones en este post, la verdad. Pienso exactamente como tú: temo los parches péndulo....

Lo del sur lo digo Whizar porque he descubierto una apertura nueva que revienta en el T1 todo el sur hasta la línea Stalin...y creo que den esa oportunidad es excesivo....
Imagen Imagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por Von Voit »

Como siempre impresionantes sus aportaciones, Feldmarshall Edipo.

Quisiera exponer a la opinión de tan destacados contertulios una cuestión que no recuerdo que se haya tocado directamente (si bien no me he leido el hilo de cabo a rabo, ciertamente). Se trata del material capturado. Me refiero al primer año de guerra y, por tanto, al capturado por el alemán.

En la partida que aún seguimos, ya pasado agosto '41, el gran AlGharib y un servidor he practicado eso del "pastoreo" de kessels. Por cierto la resistencia a rendirse por "inanición" de ciertas unidades rusas aisladas es impresionante. Si consigo aprender a subir imágenes me plantearé a hacer un AAR (hasta que me liquide AlGharib, claro).

Pues bien, el material capturado me parece bastante escaso en proporción al material consignado en las unidades rendidas. Tan es así que finalmente renunciaba a dejar que se rindieran por agotamiento (largo, muy largo) y las rendía con simples ataques hasty (a veces con meros regimientos).

Dado que mi documentación sobre el tema es incomparablemente inferior a la de los aludidos destacados contertulios, lanzo las preguntas siguientes:
¿Creeis que el porcentaje de material capturado se corresponde a situaciones históricas?.
¿Podría este ser un punto más a tener en cuenta de cara al parche 1.04?.

Finalmente, mi opinión sobre la historicidad del juego:

Como presupuesto, creo claro que nadie aspira a calcar lo sucedido en la historia (me refiero a los acontecimientos y resultados) y, al mismo tiempo, también que nadie quiere jugar a algo que tenga poco que ver con lo ocurrido en la historia (los ejércitos en si mismos, el material, los mandos, lo que representan, etc).

Pero, tal vez pudieran darse diferentes opciones al inicio del juego que respeten ambos presupuestos. Por ejemplo una de estas opciones sería reflejando fielmente el número, disposición, preparación, refit, etc, etc de las tropas al inicio de la contienda.

Por otra parte, otra opción podría situar, ficticiamente, el inicio de Barbarroja un més antes de lo histórico, tal como sí (y se que es mucho suponer) los italianos no hubieran hecho la cag... (¡huy perdón!) lo de atacar Grecia (y su desastre en Africa, cosa mucho más difícil de imaginar). Con ello la situación inicial de Barbarroja sería otra, no solo en cuanto al tiempo para las operaciones antes del fatídico invierno del '41 sino por la peor preparación que presumo tendrían los soviéticos un mes antes.

También se podrían estudiar numerosos supuestos "parahistóricos" adicionales, se me ocurre, asi de pronto: se retrasa Barbarroja un año y alemania derrota a los Aliados en Africa con todo lo que ello pueda suponer (a estudiar pues ello lleva tomate incluido lo tocante al posicionamiento de Turquía así como una hipotética mejor situación del ejercito soviético).

Japón no ataca a EEUU sino que apoya el ataque alemán a Rusia. Ello podría implicar poner sobre el terreno las tropas japonesas (al igual que antes las turcas) o, alternativamente, símplemente reduciría las tropas que pueden los rusos extraer de su frontera con Japón.

Seguro que hay muchas opciones "parahistóricas" que pueden considerarse jugables y de interés por ambos lados.

Bueno, perdonar la extensión pero la imaginación...

Un saludo.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por BletchleyGeek »

Von Voit escribió: Por otra parte, otra opción podría situar, ficticiamente, el inicio de Barbarroja un més antes de lo histórico, tal como sí (y se que es mucho suponer) los italianos no hubieran hecho la cag... (¡huy perdón!) lo de atacar Grecia (y su desastre en Africa, cosa mucho más difícil de imaginar). Con ello la situación inicial de Barbarroja sería otra, no solo en cuanto al tiempo para las operaciones antes del fatídico invierno del '41 sino por la peor preparación que presumo tendrían los soviéticos un mes antes.
Si hay un escenario cuya adición está más que cantada son las variantes "Deutschland über alles" (es decir, las análogas a la variante "Hakko Ichiu" del WITP:AE) de los escenarios de la GC.

En los foros de Scenario Design & Modding hay unas cuantas propuestas interesantes de what-if más o menos históricos. Particularmente interesante encuentro lo que propone Red Lancer en su variante a la GC 43, "Lost Victories". Reorganiza la industria alemana, racionalizándola, especialmente en lo que respecta a la producción de vehículos blindados.

¿Porqué lo encuentro interesante? Básicamente, porque no creo yo que añadiendo un par de PzKorps al OOB de la Wehrmacht vayamos a obtener unos resultados cualitativamente diferentes. Tarde o temprano, el desgaste tendrá efecto y pasará lo que tiene que pasar: que la industria alemana, que en comparación a la de sus enemigos, no está en absoluto movilizada, no dará abasto y esas bonitas unidades alemanas se resquebrajarán como un muñeco de barro. Incluso puede ser peor, al haber más bocas para una sola teta (hablando en plata).

Diseñar un escenario alternativo realmente interesante creo que puede ser un montón de trabajo. Tendría que cubrir a la vez, o un subconjunto de los siguientes puntos:
  • Reformar la industria alemana para que sea más eficiente, por ejemplo, enfocándose en un tipo estándar de AFV/SpG/TD etc. a la manera soviética o americana. Esto debería significar que Alemania produce más carros, más barato. Eso sí, nada de "caprichos" como Nashorns, Elephants o demás aparatejos que quedan muy bien en la estantería de un aficionado al modelismo pero poco más.
  • Alemania es el bando que está luchando en dos frentes, y no la Unión Soviética. Esto es un handicap muy grande y perfectamente histórico. ¿Qué what-if's podrían ser interesantes explorar? Mi opinión es que los escenarios a lo Hearts of Iron en la línea de Abril 1941 La división GrossDeutschland desembarca en Washington D.C. son parecidas, como decía un conocido mío, a las partidas de Field Of Glory que oponen al Ejército del Alto Imperio Romano con un Ejército Normando del siglo XI. Es decir, una charlotada. Más interesante sería explorar cosas como, por ejemplo, que un cambio político - hacia el aislacionismo - en Estados Unidos - o un ataque temprano de Imperio Japonés sobre Pearl Harbor - provoca que éste reduzca brutalmente - o incluso anulase - su implicación en el teatro europeo. Se reduciría el Lend Lease, se reduciría la campaña aérea estratégica sobre Alemania y los desembarcos en el Norte de Africa, Sicilia y Normandía sucederían mucho más tarde de lo histórico. Esto liberaría unidades alemanas - infantería, motorizadas y aviación - para ser empleadas en el Frente Oriental.
  • Ajustar los niveles de victoria. Actualmente, la Axis Minor Victory en la GC 41-45 es aguantar la línea de salida de Barbarroja. Con cambios como los anteriores, el Minor Victory del Eje debería ser algo más exigente. Y muy posiblemente, el objetivo de plantar la bandera roja con la hoz y el martillo en el Reichstag se quedaría en las páginas de una novela de ciencia ficción impresa en Omsk o similar.
Sinceramente, creo que tardaremos tal vez años en ver una GC modificada de esta manera y que no acabe siendo una charlotada:

Imagen
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por Von Voit »

...En los foros de Scenario Design & Modding hay unas cuantas propuestas interesantes de what-if más o menos históricos. Particularmente interesante encuentro lo que propone Red Lancer en su variante a la GC 43, "Lost Victories". Reorganiza la industria alemana, racionalizándola, especialmente en lo que respecta a la producción de vehículos blindados.

...
Diseñar un escenario alternativo realmente interesante creo que puede ser un montón de trabajo. Tendría que cubrir a la vez, o un subconjunto de los siguientes puntos:


[*] Reformar la industria alemana para que sea más eficiente...
[*] ... Mi opinión es que los escenarios a lo Hearts of Iron en la línea de Abril 1941 La división GrossDeutschland desembarca en Washington D.C. son parecidas, como decía un conocido mío, a las partidas de Field Of Glory que oponen al Ejército del Alto Imperio Romano con un Ejército Normando del siglo XI. Es decir, una charlotada. Más interesante sería explorar cosas como, por ejemplo, que un cambio político - hacia el aislacionismo - en Estados Unidos - o un ataque temprano de Imperio Japonés sobre Pearl Harbor - provoca que éste reduzca brutalmente - o incluso anulase - su implicación en el teatro europeo. Se reduciría el Lend Lease, se reduciría la campaña aérea estratégica sobre Alemania y los desembarcos en el Norte de Africa, Sicilia y Normandía sucederían mucho más tarde de lo histórico. Esto liberaría unidades alemanas - infantería, motorizadas y aviación - para ser empleadas en el Frente Oriental.
[*] Ajustar los niveles de victoria. ...

Sinceramente, creo que tardaremos tal vez años en ver una GC modificada de esta manera y que no acabe siendo una charlotada:
Sin duda, BletchleyGeek, tienes razón en muchas cuestiones que planteas de forma tan bien documentada y, desde luego, tampoco me gustan nada las "charlotadas".
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Von Voit compi, al hilo de lo que comentabas hay un escenario en el foro de matrix que tiene muy buena pintita : Barbarossa en el '42. Apenas lo he catado en profundidad pero pinta bien. Échale un vistazo. Yo soy un amante de lo histórico pero entiendo que este game da juego para más posibilidades y escenarios what if interesantes una vez dejen el juego perfecto...El que dice Bletch también está bien y creo recordar que sale nuestro amado Rommel.... :mrgreen:

Respecto al material capturado, no me atrevo a decir nada la verdad pues carezco de info fiable....Tal vez Herr doktor tenga los datos para ayudarle...

Siempre un placer kameraden :Ok:
Imagen Imagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por Von Voit »

EDIPO escribió:Von Voit compi, al hilo de lo que comentabas hay un escenario en el foro de matrix que tiene muy buena pintita : Barbarossa en el '42. Apenas lo he catado en profundidad pero pinta bien. Échale un vistazo. Yo soy un amante de lo histórico pero entiendo que este game da juego para más posibilidades y escenarios what if interesantes una vez dejen el juego perfecto...El que dice Bletch también está bien y creo recordar que sale nuestro amado Rommel.... :mrgreen:

Respecto al material capturado, no me atrevo a decir nada la verdad pues carezco de info fiable....Tal vez Herr doktor tenga los datos para ayudarle...

Siempre un placer kameraden :Ok:
Gracias por la información, Feldmarshall.

Está claro que el juego sólo puede aspirar a reproducir "las circunstancias", más o menos globales, en que se produjo Barbarrosa. Por tanto, debe dejar abiertas posibilidades que "cambien" la historia. No puede reducir el resultado del primer turno a uno o a unos pocos resultados que se asemejen a lo que pasó en la primera semana de la guerra en el este. Hacer esa reducción limitaría las posibilidades ulteriores de cambiar la historia, cosa a la que todos los jugadores alemanes aspiran y no se que decir de los soviéticos (¿acelerar su victoria, reducir su sufrimiento...?)
No me siento el más indicado para decir cual seria el "gusto medio", el de la mayoría, de jugadores soviéticos respecto a esas posibilidades de modificar la historia. Quizá sea más claro para la perspectiva alemana: el juego debería dar algunas posibilidades de acabar derrotando a Rusia. Quizá uno de los "intringulis" de modificar el juego tenga que ver con "cuantas" serían esas posibilidades y como calcularlas. Desde un cálculo probabilistico habría que hacer "x" partidas de prueba como muestra, con jugadores "expertos" por ambos bandos y ver, a posteriori, los porcentajes en que vence cada bando o se estanca definitivamente la cosa (si ello es posible, claro).

En base a esos jugadores "top" y a ese muestreo podrían valorase que factores tienen importancia en los resultados y con que peso cada uno de esos factores. Etc, etc.

Esto último sería un "trabajazo" enorme y prolongado.

Tiene usted razón en que la ingente capacidad de documentación de Herr Solón o Herr Doktor pueden ser resolutivas en cuanto a la historicidad del porcentaje de material capturado... Esperemos que les llegue la onda...a ellos o a otros que también lucen muchos galones al respecto.

Un atento saludo kameraden :Ok: .
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Von Voit escribió:Gracias por la información, Feldmarshall.

Está claro que el juego sólo puede aspirar a reproducir "las circunstancias", más o menos globales, en que se produjo Barbarrosa. Por tanto, debe dejar abiertas posibilidades que "cambien" la historia. No puede reducir el resultado del primer turno a uno o a unos pocos resultados que se asemejen a lo que pasó en la primera semana de la guerra en el este. Hacer esa reducción limitaría las posibilidades ulteriores de cambiar la historia, cosa a la que todos los jugadores alemanes aspiran y no se que decir de los soviéticos (¿acelerar su victoria, reducir su sufrimiento...?)
No me siento el más indicado para decir cual seria el "gusto medio", el de la mayoría, de jugadores soviéticos respecto a esas posibilidades de modificar la historia. Quizá sea más claro para la perspectiva alemana: el juego debería dar algunas posibilidades de acabar derrotando a Rusia. Quizá uno de los "intringulis" de modificar el juego tenga que ver con "cuantas" serían esas posibilidades y como calcularlas. Desde un cálculo probabilistico habría que hacer "x" partidas de prueba como muestra, con jugadores "expertos" por ambos bandos y ver, a posteriori, los porcentajes en que vence cada bando o se estanca definitivamente la cosa (si ello es posible, claro).

En base a esos jugadores "top" y a ese muestreo podrían valorase que factores tienen importancia en los resultados y con que peso cada uno de esos factores. Etc, etc.

Esto último sería un "trabajazo" enorme y prolongado.
En efecto socien, sería un trabajo decimonónico, hercúleo...pero sumamente interesante... :Ok:

Respecto a los datos creo que Herr doktor es, sin dudas, el más indicado para orientarle. Es un libro abierto, un pozo de sabiduría: un fenómeno!!! :aplauso:
Última edición por EDIPO el 13 Abr 2011, 11:51, editado 1 vez en total.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Por cierto, Herr Voit, ¿qué tal va la campaña con Al? cuente, cuente
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Problemas in the east

Mensaje por Eduhausser »

EDIPO escribió:Respecto a los datos creo que Herr doktor es, sin dudas, el más indicado para orientarle. Es un libro abierto, un pozo de sabiduría: un fenómeno!!!
Por Dios Feldmarshall que me ruborizo :oops:
Algo puedo aportar, pero tendría que revisar más a fondo mi biblioteca y archivos, a groso modo puedo apostillar algunas cosas.

Como todos sabemos no es lo mismo capturar una ingente cantidad de equipo que ponerla en funcionamiento al servicio propio. No obstante el ejército aleman, tal vez llevado por la necesidad, fue el que mayor porcentaje de equipamiento capturado supo utilizar al servicio propio de todos los contendientes. La razón, a parte de los cientos de miles de toneladas de equipo capturado en las conquistas de la blitzkrieg, no era otra que un eficiente servicio de reparación de campaña.

Para que nos hagamos una idea, el 87% de las baterías del Heer del muro del Atlantico lo constituian piezas francesas, checas y soviéticas capturadas. todo ello tenía sus aspectos negativos claro esta, y esto es, la pesadilla logística y organizativa que tal variedad de equipamiento conllevaba.
No es de estrañar que en muchas ocasiones, cuando la dotación de munición de las piezas de artillería capturada se terminaba, dicha pieza se destruía inmediatamente para evitar riesgos de utilizacion por parte del contrario.
Incluso en el campo de la artillería y de los cañones contracarro, los alemanes fueron tremendamente imaginativos, llevando a recalibrar los famosos cañones Zis tanto de 45 como de 76mm para que funcionara la munición standar alemana. Muchas de estas piezas se reutilizaron en vehículos como los de la familia Marder

En el tema de los carros y vehiculos blindados, la cosa era más complicada pues no solo era importante ponerles en funcionamiento si no mantenerlos operativos en condiciones de combate. En 1941 la Wehrmacht capturó cantidades ingentes de carros soviéticos, los más obsoletos, lease los T-26 o la serie BT por ejempo se utilizaron para equipar unidades de guarnición en retaguardia o de lucha antipartisana, donarlos a las agobiadas unidades aliadas (Para un comandante Rumano o Italiano cualquier cosa con cadenas soviética era bienvenida si tenemos en cuenta la basura con que estaban equipadas sus unidades), o en la mayoría de los casos canibalizados para que sus piezas pudieran servir a vehículos de mayor entidad.
Un caso a parte es el T-34, de los que en su variante T-34/76 fueron capturados cientos de ellos y que fue denominado por los alemanes PzKpfw T-34 747(r) (incluso se hizo una versión antiaerea con un montáje cuadruple de 20 mm).
Era un carro tremendamente apreciado por los manos alemanes, no tanto por muchas de sus tripulaciones, que los consideraban dianas ambulantes para aviones y tiradores de ambos bandos.
Desde septiembre (aprox) de 1941 todos los vehículos de estetipo capturado se reunian en los talleres especializados de Riga donde eran adecuados, modificados y simplemente canibalizados para disponer de un buen numero de ellos en funcionamiento. A partir de 1943 se enviaban a la factoria de Mercedes-Benz en Marienfelde y a la Wumag en Görlitz.
En dichas fábricas se les dotaba de radio, se recalibraban sus armas y se adaptaban las torretas a las comodidades germanas.
Las primeras unidades a las que se le dotó este magnífico carro fueron las 1ª, 8ª y 11ª Pz Div. Posteriormente fueron muchas más las unidades las usuarias de estos vehículos, incluso las de las waffen SS inicialemente reacias a su uso.

Las cifras bailan segun los autores, pero se estima que cerca de 300 de estos carros fueron utilizados, solo por la Wehrmacht a lo largo de la guerra. Para que os hagais una idea:
En julio del 43 segun el inventario de vehiculos capturados había 28 T-34 en unidades del Armeegruppe Süd, 22 como parte del Mitte. En septiembre del mismo año había 24 de estos carros operando con el RONA es decir el ejército ruso de liberación. Incluso la GD tuvo en sus filas T-34 en fechas tan tardías como 1945.
Las Waffen SS, como ya comenté inicialmente eran reacias a su uso pero llegaron a tener en inventario hasta 22 de estos tanques.

En lo referente al resto del equipo como veis no doy cifras simple y llanamente porque no las se, pero se estiman en decenas de miles los vehiculos y cañones capturados de todas las nacionalidades.
Hay un dato curioso; en la gran bolsa de Kiev, los alemanes capturaron más de 600.000 soldados y probablemente causaron bajas (muertos o heridos graves) a otros 330.000. Capturaron 884 carros y 3718 cañones. Pues bien, se estima que los servicios de armamentos del Reich pusieron de nuevo en funcionamiento, para diverso uso el 76% de todo ese equipamiento.

En mi humilde opinión creo que el tema de la captura de material se encuentra muy bien representado en el juego ya que debemos recordar, como ya hemos visto que, muchos de los cañones capturados se utilizaban para equipar fortificaciones e incluso vehiculos de fabricación propia.

Espero no haber aburrido a los contertulios con esta parrafada tan insufrible.

Un abrazo mein kameraden
Última edición por Eduhausser el 13 Abr 2011, 23:16, editado 1 vez en total.
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Problemas in the east

Mensaje por EDIPO »

Digno de la Enciclopedia Británica..... :babas: :Ok:
Imagen Imagen
Von Voit
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1413
Registrado: 13 Ago 2007, 22:00
STEAM: No Jugador

Re: Problemas in the east

Mensaje por Von Voit »

¡¡¡ Impresionante Herr Doktor !!!.

Por si sirve de algo voy a hacer una breve relación del material capturado en los 3 primeros turnos de la corriente partida con AlGharib. Debo avisar que las bolsas no han sido atacadas sino que se "pastorean" esperando la rendición espontánea de las unidades aisladas. Para simplificar, sólo relacionare las divisiones blindadas destruidas-rendidas; e igualmente respecto a las divisiones de infantería, a las motorizadas y al total de unidades del turno. De igual forma respecto al material capturado sólo relacionaré los T34, los T28 (antecesor directo del T34), los KV, los cañones AT de 45 mm y los cañones de infantería de 76 mm.

De esta forma:
Primer turno: sólo se destruyen dos divisiones (ambas acorazadas) del total de 14 unidades destruidas (ello no incluye, pues, las embolsadas).
De resultas de lo anterior se capturan y pasan al pool: 2 T34; 1 KV1; 11 AT de 45 mm y 1 cañón de 76 mm.

Turno dos: se eliminan otras 13 unidades de las que sólo una es una división acorazada que no añade al pool ningún carro de los tipos relacionados. Se eliminan dos divisiones de infantería y 4 motorizadas que suman ATs de 45 mm hasta un total de 19 cañones y el total de cañones de 76 mm queda en 4.

En el turno tres se eliminan otras 6 divisiones acorazadas (9 en total) con lo que al final el pool cuenta con 14 T 34, un T28, 4 KV1 y 2 KV2. Igualmente las 6 divisiones de infantería y las 3 motorizadas eliminadas contribuyen a llevar el pool de cañones a 32 AT de 45 mm y 8 de 76 mm. (En este turno se eliminan o rinden un total de 21 unidades. Lo digo pues las unidades menores a la división también tienen algo de manterial).

Lo que me llama la atención es que estando al final de turno 17 (y, por cierto, con un pie, solo un pie, en Leningrado) con 23 divisiones blindadas (14 más que al final del turno 3) eliminadas o rendidas los T34 del pool son 19, lo T 28 son dos, los KV1 seis y dos los KV2.

En cuanto a los cañones tengo que remitirme al turno 15 (pues luego son usados los elementos del pool al crear zonas fortificadas):
En este turno se han eliminado o rendido 58 divisiones de infantería, 13 de caballería, 8 de infantería de montaña y 11 motorizadas además de 23 blindadas (no se eliminan más tras ese turno) y otras 90 unidades de menor entidad. Los AT de 45 mm en el pool capturado ascienden a 116 mientras que los cañones de infantería de 76 mm suman 26 en dicho pool.

El total de AFVs perdidos por los soviéticos al final del turno 17: 10.295. Los 29 carros (los otros cacharros no se han computado) del pool capturado suponen el 0.28 % de los AFV perdidos.
El total de cañones al final del turno 15: 28.403. El total de AT de 45 y de 76 mm en el pool de capturados suponen un escaso 0.68 % de estos 28.403, ¿parecen porcentajes históricos después de lo aportado por Herr Doktor?.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Responder