Es bastante más complejo que eso.
Esos datos sirven solo para ese modelo de avión, pero si entramos en otros nos podemos encontrar con diferencias muy grandes, empezando porque no todos tienen radiador y no todos tienen control de mezcla.
A grandes rasgos, en cuanto a la temperatura, es bueno recordar que, cuanto más rica sea la mezcla mejor refrijerado estará el motor, y si la empobrecemos más se calentará.
Así, en aviones que no tengan radiador y solo tengan mezcla, solo podremos regular la temperatura con ella, lo cual se puede convertir en una pesadilla sobre todo en invierno.
Si no recuerdo mal, me paso algo de esto con el ¿Nieuport 28? en la campaña del juego.
Este avión no lleva radiador, solo mezcla, y su motor tiene una tendencia cosa mala en enfriarse.
Pero claro, la mezcla, fuera de su nivel optimo, hace que el motor no vaya redondo y se pierdan revoluciones, con lo que si pones una mezcla pobre para mantener la temperatura del mismo, como resultado perderas en performance.
De hecho, en aviones como el Fokker E.III que carece de palanca de gases, la velocidad se regula con el paso de la mezcla.
Total, que en invierno resultará que el avión es muy delicado de llevar y encima su rendimiento se ve reducido.
Y, que se te olvide revisar la temperatura mientras haces un picado al 50% del motor.
Entonces resultará que cuando quieras recuperar, el motor se habrá parado y no habrá forma de volver a encenderlo. Y lo digo por experiencia.
Aquí, la gestión del motor, es algo que sí tenemos que mirar con cuidado y que a diferencia del Il-2 funciona correctamente. La temperatura te puede jugar una mala pasada, tanto por calentarse como por enfriarse, y cuyo reflejo en el motor es muy claro.
Así, un motor frío tenderá a trepidar (lo cual se verá por vibraciones en las rpm) y la forma de saber que esta en temperatura correcta se puede ver simplemente observando que la aguja del cuenta revoluciones se mantiene estable.
Igualmente, el punto optimo en la mezcla se ve fácil, pues es donde las rpm son más altas. Si la enriqueces o empobreces de más, las rpm bajaran, con lo que es fácil encontrar su punto optimo.
Y por supuesto, si te pasas, calaras el motor.
Vamos, que son muuuchos los conceptos a cuidar en lo que respecta al motor, algo fácil cuando estás de paseo, pero complicado en mitad de un combate.
Animo Nantuck, ya te queda poco para probarlo
¿Ah, y sabeis que todo esto depende de la temperatura exterior no?.
Lo digo porque afirmaciones del tipo a 2.000 m radiador al 50% y ya está es un poco arriesgado de afirmar.
Saludos
CAMALEON