[Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 713
- Registrado: 08 Ene 2008, 09:56
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
pues creo que de youtube los están sacando todos (derechos de autor) a pasos agigantados (culpa de haplo, como no
).
Suerte que tengo el cómic....



Suerte que tengo el cómic....


Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Lo de que los titanes no tengan polla se deberá a que en japón por ley no pueden mostrarse los genitales (supongo que en el cine X sí) y como mucho aparece pixelada la cosa.
No es exactamente puritanismo porque luego te ves que hacen películas donde un demonio al que le brotan 20 tentáculos en forma de polla (pero no son pollas) se folla con ellos a un equipo de voleibol femenino de un instituto a la vez y sin dejar espacios en ninguna muchacha. No muestran genitales -> cumplen la ley, cumplen la ley los que están más enfermos de todos, si te tiran dos bombas nucleares te dejan jodido vale?
Yo creo que la reseña de Haplo ha despistado un poco a la gente en algunos aspectos, a mí me despistó porque me hizo creer alguna cosa que luego no era : ).
Al final la serie a mi me ha parecido muy bien pero no me ha dejado con ganas de mas. Lo mejor de la serie es lo chungos que son los titanes y el mal mal mal rollo que dan y no me gusta como se desarrolla la historia.
Por cierto, estamos soltando miniespoilers que da gusto, pobre de quien entre al hilo y vaya por la mitad.
No es exactamente puritanismo porque luego te ves que hacen películas donde un demonio al que le brotan 20 tentáculos en forma de polla (pero no son pollas) se folla con ellos a un equipo de voleibol femenino de un instituto a la vez y sin dejar espacios en ninguna muchacha. No muestran genitales -> cumplen la ley, cumplen la ley los que están más enfermos de todos, si te tiran dos bombas nucleares te dejan jodido vale?
Yo creo que la reseña de Haplo ha despistado un poco a la gente en algunos aspectos, a mí me despistó porque me hizo creer alguna cosa que luego no era : ).
Al final la serie a mi me ha parecido muy bien pero no me ha dejado con ganas de mas. Lo mejor de la serie es lo chungos que son los titanes y el mal mal mal rollo que dan y no me gusta como se desarrolla la historia.
Por cierto, estamos soltando miniespoilers que da gusto, pobre de quien entre al hilo y vaya por la mitad.
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
No, los japones censuran genitales hasta en el porno. Como mucho, y me da que tampoco, que eso se publica fuera de Japón, en hentai.
Luego hacen el festival del cipote paseando penes gigantes y tienen máquinas expendedoras de bragas sucias. Pero vamos, que yo ya los considero otra especie.
Luego hacen el festival del cipote paseando penes gigantes y tienen máquinas expendedoras de bragas sucias. Pero vamos, que yo ya los considero otra especie.
- PIZARRO
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2739
- Registrado: 24 Dic 2006, 18:14
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Ponga aqui su anuncio
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación

Hombre, los eventos del 45 no creo que sea la causa de que sean raritos, yo creo que ya viene de antes y es que tienen cosas que a mi por lo menos me rayan a la altura del cerebro reptiliano, todos nos hemos bajado alguna peli porno japonesa por error (o no) y yo al menos, despues de borrarla al cabo de breves minutos he formateado el disco duro por si acaso era recuperable.
La cultura japonesa es muy rica, y tiene cosas impresionantes, pero para mi el manga no es una de ellas.
Espero que con lo de fukushima no se vuelvan mas raritos todavia.


- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
http://www.youtube.com/watch?v=5I6BnyHjbv8&list=PLBvg_WyIsKY
Es que como todo hay productos que no son para todos los gustos. A mí me gustan los cómics pero no soy de manga ni de animes, no me gustan los mangas japos por regla general, pero cuando hay una historia interesante pues me atrapa y punto.
Pero yo soy friki, me gustan los comics y la fantasía y este anime me ha atraído como pocas veces me ha pasado con una serie animada. Yo parto claramente del hecho de que hay muchas cosas que son fantasía y que te pueden gustar o no pero a veces parece que le buscamos cosquillas a cualquier cosa. El tema de que no tengan genitales, si siguierais leyendo/mirando el manga/anime lo entenderíais mejor. En todo caso es quererle buscar tres pies al gato. Es un cómic/anime de fantasía cuyo objetivo es simplemente divertir así que hacerse reflexiones sobre qué hace un poblado japo en un pasado medieval europeo, cuestionarse que si los titanes no tienen rabo, que si los ojos redondos, que si tal y pascual...en fin, que esto es un producto de entretenimiento, no pretende ser realista ni es un anime histórico. Es para un público adulto, para divertir no para pretender vendernos nada serio. No entiendo esa manía de sacar las cosas de contexto y buscarle peros a todo. Además, este anime me gusta porque por fin dejan el tema del sexo de lado, la épica es tan grande que intentan que el sexo quede como algo totalmente marginal cuando lo habitual es encontrarnos mangas muy subidos de tono. Aquí lo más sexual que encontramos es la relación Petra-Levi y los que habéis visto la serie ya sabéis qué pasa. Así que no sólo es asexual, sino que trata ciertas relaciones de forma muy sentida y además toca la fibra.
Si voy a ver Star Wars sé a lo que voy y si voy a ver una peli sobre Julio César pues espero otra cosa, no marcianos vestidos de romanos. Las cosas en su sitio, creo que perdemos la orientación y nos hemos vuelto exigentes hasta perder un poco la inocencia o la capacidad para dejarnos sorprender. Yo he disfrutado y estoy disfrutando con este anime como hacía años no me había pasado con una película o producto de entretenimiento, en la misma línea que The Wire o Breaking Bad. Y sinceramente, si tengo que escoger prefiero mil veces esta serie que la mierda que dan por la tele por regla general o Hollywood, que últimamente no es que saquen mierda, es que directamente es un bostezo continuo.
Saludos
PD: Sigo diciendo que la banda sonora es alucinante.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dEELr0_I ... fpZrnWQfLZ[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5I6BnyHj ... fpZrnWQfLZ[/youtube]
Pero yo soy friki, me gustan los comics y la fantasía y este anime me ha atraído como pocas veces me ha pasado con una serie animada. Yo parto claramente del hecho de que hay muchas cosas que son fantasía y que te pueden gustar o no pero a veces parece que le buscamos cosquillas a cualquier cosa. El tema de que no tengan genitales, si siguierais leyendo/mirando el manga/anime lo entenderíais mejor. En todo caso es quererle buscar tres pies al gato. Es un cómic/anime de fantasía cuyo objetivo es simplemente divertir así que hacerse reflexiones sobre qué hace un poblado japo en un pasado medieval europeo, cuestionarse que si los titanes no tienen rabo, que si los ojos redondos, que si tal y pascual...en fin, que esto es un producto de entretenimiento, no pretende ser realista ni es un anime histórico. Es para un público adulto, para divertir no para pretender vendernos nada serio. No entiendo esa manía de sacar las cosas de contexto y buscarle peros a todo. Además, este anime me gusta porque por fin dejan el tema del sexo de lado, la épica es tan grande que intentan que el sexo quede como algo totalmente marginal cuando lo habitual es encontrarnos mangas muy subidos de tono. Aquí lo más sexual que encontramos es la relación Petra-Levi y los que habéis visto la serie ya sabéis qué pasa. Así que no sólo es asexual, sino que trata ciertas relaciones de forma muy sentida y además toca la fibra.
Si voy a ver Star Wars sé a lo que voy y si voy a ver una peli sobre Julio César pues espero otra cosa, no marcianos vestidos de romanos. Las cosas en su sitio, creo que perdemos la orientación y nos hemos vuelto exigentes hasta perder un poco la inocencia o la capacidad para dejarnos sorprender. Yo he disfrutado y estoy disfrutando con este anime como hacía años no me había pasado con una película o producto de entretenimiento, en la misma línea que The Wire o Breaking Bad. Y sinceramente, si tengo que escoger prefiero mil veces esta serie que la mierda que dan por la tele por regla general o Hollywood, que últimamente no es que saquen mierda, es que directamente es un bostezo continuo.
Saludos
PD: Sigo diciendo que la banda sonora es alucinante.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dEELr0_I ... fpZrnWQfLZ[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5I6BnyHj ... fpZrnWQfLZ[/youtube]
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
A los que hayáis visto la serie os gustará ver hasta qué punto el anime es fiel al manga.
Esta es una de les escenas que más pesar me han causado de la serie. Si recordáis la escena veréis que es calcada al anime.
Esta es una de les escenas que más pesar me han causado de la serie. Si recordáis la escena veréis que es calcada al anime.
Spoiler:
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Comento en el spoiler
Spoiler:
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Sin haber visto nada del anime más que lo que habéis visto, es la escena típica lacrimógena post-mortem que tanto les gusta a los nipones.
Pero que da igual, ostias, que los japoneses no son originales, ya lo sabemos. Pero si la serie está guapa, está guapa. Pejigueros del demoño.
Pero que da igual, ostias, que los japoneses no son originales, ya lo sabemos. Pero si la serie está guapa, está guapa. Pejigueros del demoño.

Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
creo que levy y mikasa son los unicos japoneses, es mas creo que son los unicos asiaticos de la serie.2. Que hace una sociedad japonesa en un mundo medieval europeo, es como si en el siglo X vieras pasearse a el cid y su hueste con Katanas y armaduras japonesas.
es lo que dan a entender en ciertos capitulos.
- Rubeus
- Crack - Oberst
- Mensajes: 5443
- Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
- STEAM: Jugador
- Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Ayer terminé de ver la serie y me gustó. La encontré estimulante y llena de referencias. No es nada original pero es un animé notable
Creo que, en cuanto a gustos morbosos, los japoneses y nosotros estamos muy cerca. Me llama la atención cuando voy al Museo del Prado que, curiosamente, vea siempre un montón de japonese concentrados delante del "Saturno devorando a un hijo" de Francisco de Goya y Lucientes. ¡Me he dado cuenta de que, en general, es el cuadro de Goya que más les gusta! (comprobad por vosotros mismos este fenómeno social porque es muy curioso...
).

Tuve en mente ese famoso cuadro de Goya mientras veía la serie anime y también, por supuesto, "El Coloso". Estoy seguro de que el director artístico de la serie ha estudiado y conoce la obra del pintor zaragozano:

También hay un cuadro raro que me gusta mucho de Odilon Redon que se titula "El Cíclope" y que, supongo que por defecto profesional, no podía dejar de pensar en él al ver los peculiares y famosos titanes de la serie:

Por descontado que es lo que más me ha gustado de la serie: los titanes asexuados son terriblemente inquietantes porque hay una mezcla muy lograda entre aspecto infantil, cuadro de Francis Bacon, fragilidad (están en pelota picá...; tan desnudos están que algunos no tienen ni piel, un acierto de diseño de estos personajes, sin duda alguna...), fuerza sobrehumana, esa hambre insaciable "estilo zombie" y esa crueldad endiablada a la hora de zamparse a la humanidad entera... Vamos, que son de "los malos" mejor diseñados que he visto últimamente en película o en televisión (con permiso de "los malos" de "Pacific Rim" de Guillermo del Toro, película que, por cierto, me encantó cuando la vi y que demuestra que se puede hacer Cine-comercial-"videojueguil" inteligente y bien hecho, muy alejado de "Transformers" y demás mierda...).


¡La Humanidad en Peligro! Esa fue una gran película de Ciencia-Ficción de los años 50, de las mejores que se rodaron, aunque el ataque a la humanidad era efectuado por hormigas gigantes... Muchos bichos y monstruos gigantes nos han atacado siempre, cambiándose las tornas y convirtiéndonos en insignificantes insectos a los humanos...

...o en inferioridad de condiciones, como en "El Planeta de los Simios" (1968) de Franklin Schaffner y, sobre todo (porque viene mucho a cuento), "El Planeta Salvaje" (1973) de René Laloux, película esta última con la que veo muchísimas relaciones con "Ataque a los Titanes", tanto de carácter estético como argumentales.

Nos han atacado y nos han rodeado, como en las películas de zombies de George A. Romero, las cuales no son otra cosa que una crítica social con todas las de la ley: la lucha de clases y la desigualdad entre ellas, como se ve muy claramente, por ejemplo, en "Land of the Dead" (2005; "La Tierra de los Muertos Vivientes" creo que fue el título en español...).

Lo que quiero decir con todo esto es que aquí, en "Ataques a los Titanes" tampoco hay nada nuevo bajo el sol, es decir, aquí son los gigantes los que nos rodean y nos tienen bajo presión, la cual hace que salga a florecer, como es habitual, "lo mejor" y "lo peor" del ser humano; y como en las películas de zombies, también hay muros (literales y físicos, y también muros sociales, impuestos por nosotros mismos), desigualdades, violencia, sangre, militares por aquí y por allá, héroes y villanos, científicos que estudian a los titanes realizando crueles experimentos con ellos (esto también me recordó muchísimo al "Day of the Dead" (1985) de George A. Romero), y, en definitiva, lo irónico que resulta comprobar que la frase de Hobbes "Lobo es el hombre para el hombre" es tristemente cierta, es decir, que al final la humanidad es capaz de los horrores más perversos para consigo misma, convirtiendo a los zombies, o (en este caso) a los titanes, en un mal secundario...

Por cierto: la música que cita Haplo aquí (de YouTube) sí me gusta. Sin embargo, yo he visto la serie (versión original japonesa con subtítulos en español) pasando hacia adelante los títulos de crédito iniciales y finales porque son algo ridículo. Las canciones no pueden ser más hortera; pegadizas, eso sí, pero horteras a más no poder, convirtiéndose en una mezcla entre canción ganadora de Eurovisión e himno futbolístico grandilocuente de la champiñons-lig espantosa
Tampoco me han gustado los excesos de muchos momentos. Las sobreactuaciones son, definitivamente, un punto muy negativo en contra y, en varios momentos, hasta insoportables (he visto películas japonesas buenísimas y "MUY JAPONESAS", de Yasujirō Ozu por ejemplo (bajo mi punto de vista, el mejor director de cine japonés de todos los tiempos junto con Takeshi Kitano y Hayao Miyazaki) y no se caracterizan por la sobreactuación de sus actores precisamente. Si hay un director que los dirija en condiciones, no tiene por qué suceder este error tan cargante. Es más, si nos metemos en el mundo del Cine de Animación Japonés, los personajes de las películas del maestro Hayao Miyazaki o las de Isao Takahata tampoco están tan pasados de rosca como aquí en "Ataque a los Titanes", en las que muchas situaciones que deberían ser dramáticas o épicas, caen irremediablemente en el ridículo más absoluto (o se transforman en un momento humorístico muy divertido sin pretenderlo).
Deciros que el Cine Japonés es inmenso, que afortunadamente gracias al DVD y a Internet podemos redescubrirlo aquí, en Occidente, y que va muchísimo más allá del Cine de Akira Kurosawa (que es, con toda lógica, el clásico director japonés más conocido y potable en Occidente y que, efectivamente, era un artísta muy influenciado por el teatro, tanto oriental como occidental (evidentemente, William Shakespeare, sobre todo). Pero la "teatralidad" del Cine de Kurosawa me parece más llevadera y justificada que la teatralidad exagerada de esta "Ataque a los Titanes", eso de todas, todas. Es un fallo bastante gordo de la serie, sin duda.
Con todo, insisto, "Ataque a los Titanes" es otra historia apocalíptica de zombies (¡están tan de moda y son tan irresistibles!) muy bien disfrazada, una serie de animación notable (le daría la misma nota que le dió Djaux, es decir, un 6,5 ó un 7 sobre 10), divertida, con momentos de acción y violencia muy conseguidos, que engancha porque una vez que comienzas con el capítulo primero ya quieres ver del tirón cómo va a acabar la cosa, en la que me gusta esas pequeñas explicaciones y dibujos sobre las murallas María, Rose y Sina (siempre me sonaba a "María, José y el niño"...
) que dividen la ciudad en círculos concéntricos, explicaciones de funcionamiento de equipos, entrenamiento y tácticas de los soldados, historia pasada de titanes y humanos, etc.
También me gusta que no se explique absolutamente todo (creo que una segunda temporada le perjudicaría mucho, IMHO...); los diseños de algunos personajes como los propios Titanes, Eren Jäger y Mikasa Ackerman, o la divertida Hanji Zoe (la científica loca que ama a los titanes y que experimenta con ellos para lograr averiguar algo de su origen y puntos débiles) o el "cool" Sargento Levi son destacables, aunque el resto de protagonistas no están tan conseguidos o bien perfilados, dándote igual que mueran o no porque no pasan de la simple caricatura o personaje arquetipo de relleno...
Pero, en definitiva, confieso que me ha gustado, es recomendable, aunque tampoco me ha entusiasmado tanto como a otros foreros de por aquí...
Estaría muy bien que hicieran un videojuego para PC de estrategia por turnos (con algo de rol), algo estilo a "Dominions 4" en cuanto a funcionamiento, y a "Fallen Enchantres" o "Eador" en cuanto a aspecto visual, basado en esta serie. ¡Me lo compraba seguro!
Saludos.

Creo que, en cuanto a gustos morbosos, los japoneses y nosotros estamos muy cerca. Me llama la atención cuando voy al Museo del Prado que, curiosamente, vea siempre un montón de japonese concentrados delante del "Saturno devorando a un hijo" de Francisco de Goya y Lucientes. ¡Me he dado cuenta de que, en general, es el cuadro de Goya que más les gusta! (comprobad por vosotros mismos este fenómeno social porque es muy curioso...


Tuve en mente ese famoso cuadro de Goya mientras veía la serie anime y también, por supuesto, "El Coloso". Estoy seguro de que el director artístico de la serie ha estudiado y conoce la obra del pintor zaragozano:

También hay un cuadro raro que me gusta mucho de Odilon Redon que se titula "El Cíclope" y que, supongo que por defecto profesional, no podía dejar de pensar en él al ver los peculiares y famosos titanes de la serie:

Por descontado que es lo que más me ha gustado de la serie: los titanes asexuados son terriblemente inquietantes porque hay una mezcla muy lograda entre aspecto infantil, cuadro de Francis Bacon, fragilidad (están en pelota picá...; tan desnudos están que algunos no tienen ni piel, un acierto de diseño de estos personajes, sin duda alguna...), fuerza sobrehumana, esa hambre insaciable "estilo zombie" y esa crueldad endiablada a la hora de zamparse a la humanidad entera... Vamos, que son de "los malos" mejor diseñados que he visto últimamente en película o en televisión (con permiso de "los malos" de "Pacific Rim" de Guillermo del Toro, película que, por cierto, me encantó cuando la vi y que demuestra que se puede hacer Cine-comercial-"videojueguil" inteligente y bien hecho, muy alejado de "Transformers" y demás mierda...).


¡La Humanidad en Peligro! Esa fue una gran película de Ciencia-Ficción de los años 50, de las mejores que se rodaron, aunque el ataque a la humanidad era efectuado por hormigas gigantes... Muchos bichos y monstruos gigantes nos han atacado siempre, cambiándose las tornas y convirtiéndonos en insignificantes insectos a los humanos...

...o en inferioridad de condiciones, como en "El Planeta de los Simios" (1968) de Franklin Schaffner y, sobre todo (porque viene mucho a cuento), "El Planeta Salvaje" (1973) de René Laloux, película esta última con la que veo muchísimas relaciones con "Ataque a los Titanes", tanto de carácter estético como argumentales.

Nos han atacado y nos han rodeado, como en las películas de zombies de George A. Romero, las cuales no son otra cosa que una crítica social con todas las de la ley: la lucha de clases y la desigualdad entre ellas, como se ve muy claramente, por ejemplo, en "Land of the Dead" (2005; "La Tierra de los Muertos Vivientes" creo que fue el título en español...).

Lo que quiero decir con todo esto es que aquí, en "Ataques a los Titanes" tampoco hay nada nuevo bajo el sol, es decir, aquí son los gigantes los que nos rodean y nos tienen bajo presión, la cual hace que salga a florecer, como es habitual, "lo mejor" y "lo peor" del ser humano; y como en las películas de zombies, también hay muros (literales y físicos, y también muros sociales, impuestos por nosotros mismos), desigualdades, violencia, sangre, militares por aquí y por allá, héroes y villanos, científicos que estudian a los titanes realizando crueles experimentos con ellos (esto también me recordó muchísimo al "Day of the Dead" (1985) de George A. Romero), y, en definitiva, lo irónico que resulta comprobar que la frase de Hobbes "Lobo es el hombre para el hombre" es tristemente cierta, es decir, que al final la humanidad es capaz de los horrores más perversos para consigo misma, convirtiendo a los zombies, o (en este caso) a los titanes, en un mal secundario...


Por cierto: la música que cita Haplo aquí (de YouTube) sí me gusta. Sin embargo, yo he visto la serie (versión original japonesa con subtítulos en español) pasando hacia adelante los títulos de crédito iniciales y finales porque son algo ridículo. Las canciones no pueden ser más hortera; pegadizas, eso sí, pero horteras a más no poder, convirtiéndose en una mezcla entre canción ganadora de Eurovisión e himno futbolístico grandilocuente de la champiñons-lig espantosa

Tampoco me han gustado los excesos de muchos momentos. Las sobreactuaciones son, definitivamente, un punto muy negativo en contra y, en varios momentos, hasta insoportables (he visto películas japonesas buenísimas y "MUY JAPONESAS", de Yasujirō Ozu por ejemplo (bajo mi punto de vista, el mejor director de cine japonés de todos los tiempos junto con Takeshi Kitano y Hayao Miyazaki) y no se caracterizan por la sobreactuación de sus actores precisamente. Si hay un director que los dirija en condiciones, no tiene por qué suceder este error tan cargante. Es más, si nos metemos en el mundo del Cine de Animación Japonés, los personajes de las películas del maestro Hayao Miyazaki o las de Isao Takahata tampoco están tan pasados de rosca como aquí en "Ataque a los Titanes", en las que muchas situaciones que deberían ser dramáticas o épicas, caen irremediablemente en el ridículo más absoluto (o se transforman en un momento humorístico muy divertido sin pretenderlo).
Deciros que el Cine Japonés es inmenso, que afortunadamente gracias al DVD y a Internet podemos redescubrirlo aquí, en Occidente, y que va muchísimo más allá del Cine de Akira Kurosawa (que es, con toda lógica, el clásico director japonés más conocido y potable en Occidente y que, efectivamente, era un artísta muy influenciado por el teatro, tanto oriental como occidental (evidentemente, William Shakespeare, sobre todo). Pero la "teatralidad" del Cine de Kurosawa me parece más llevadera y justificada que la teatralidad exagerada de esta "Ataque a los Titanes", eso de todas, todas. Es un fallo bastante gordo de la serie, sin duda.
Con todo, insisto, "Ataque a los Titanes" es otra historia apocalíptica de zombies (¡están tan de moda y son tan irresistibles!) muy bien disfrazada, una serie de animación notable (le daría la misma nota que le dió Djaux, es decir, un 6,5 ó un 7 sobre 10), divertida, con momentos de acción y violencia muy conseguidos, que engancha porque una vez que comienzas con el capítulo primero ya quieres ver del tirón cómo va a acabar la cosa, en la que me gusta esas pequeñas explicaciones y dibujos sobre las murallas María, Rose y Sina (siempre me sonaba a "María, José y el niño"...

También me gusta que no se explique absolutamente todo (creo que una segunda temporada le perjudicaría mucho, IMHO...); los diseños de algunos personajes como los propios Titanes, Eren Jäger y Mikasa Ackerman, o la divertida Hanji Zoe (la científica loca que ama a los titanes y que experimenta con ellos para lograr averiguar algo de su origen y puntos débiles) o el "cool" Sargento Levi son destacables, aunque el resto de protagonistas no están tan conseguidos o bien perfilados, dándote igual que mueran o no porque no pasan de la simple caricatura o personaje arquetipo de relleno...
Pero, en definitiva, confieso que me ha gustado, es recomendable, aunque tampoco me ha entusiasmado tanto como a otros foreros de por aquí...
Estaría muy bien que hicieran un videojuego para PC de estrategia por turnos (con algo de rol), algo estilo a "Dominions 4" en cuanto a funcionamiento, y a "Fallen Enchantres" o "Eador" en cuanto a aspecto visual, basado en esta serie. ¡Me lo compraba seguro!

Saludos.

- PIZARRO
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2739
- Registrado: 24 Dic 2006, 18:14
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Ponga aqui su anuncio
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Entonces por que hablan todos japones en lugar de lenguas latinas o germanicas?zuekamo escribió:creo que levy y mikasa son los unicos japoneses, es mas creo que son los unicos asiaticos de la serie.2. Que hace una sociedad japonesa en un mundo medieval europeo, es como si en el siglo X vieras pasearse a el cid y su hueste con Katanas y armaduras japonesas.
es lo que dan a entender en ciertos capitulos.
Ademas que el japones tiene eso de que te hablan en un tono que parece que te esten mentando a tu madre y luego lees el subtitulo que dice: Te quiero cariño

-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación


Si sólo fuera eso...
¿y también es normal eso de que cuando un personaje piensa en tomar una decisión, sea la que sea, tarde como media hora de hacerse pajas mentales de todo tipo, trufados de flashbacks varios y cara de estreñimiento supremo? Llega a ser cansino.
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Y qué curioso que en todo lo que se publica aquí todo el mundo habla español del norte aunque el personaje sea de Albuquerque.PIZARRO escribió:Ademas que el japones tiene eso de que te hablan en un tono que parece que te esten mentando a tu madre y luego lees el subtitulo que dice: Te quiero cariño

Y sí, Fremen, eso es normal. También es normal que reciclen minutos enteros de metraje hasta la desvergüenza. Supongo que no habrás visto Oliver y Benji/Campeones/Capitán Tsubasa, que hacía éso hasta el paroxismo.
- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [Ataque a los titanes] reseña de la serie de animación
Pizarro, este comentario es de TROLL con mayúsculas.PIZARRO escribió: Entonces por que hablan todos japones en lugar de lenguas latinas o germanicas?
De los anime japoneses que he visto, incluyendo dibujos como Oliver y Benji, es de los que más al grano van. Las pajas mentales a veces detienen mucho la acción pero es la forma de hacer que tienen los japos. Si partimos de eso nos hacemos a la idea y ya está.
En todo caso estamos hablando de un producto de entretenimiento y a mí me ha gustado porque soy capaz de dejar esas cosas de lado. Si hay foreros que no pueden con esto, pues lo siento por ellos.
