La Guerra que acabará con todas las guerras
Moderador: Moderadores Wargames
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Puf, un día entero para hacer un turno.
A tí te veo algo más acostumbrado, pero me temo que a Igel le puede dar un pasmo.
Ánimo con tu ofensiva y a ver hasta donde podemos llegar y si has minado lo suficiente a las tropas defensoras como para que no sugongan un problema cuando los suministros caigan.
A tí te veo algo más acostumbrado, pero me temo que a Igel le puede dar un pasmo.
Ánimo con tu ofensiva y a ver hasta donde podemos llegar y si has minado lo suficiente a las tropas defensoras como para que no sugongan un problema cuando los suministros caigan.
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Bueno, ya he dicho que voy a emplear la Flota de Alta Mar de manera muy agresiva. Total, para que se pudra en el puerto toda la guerra y luego los marineros se hagan espartaquistas...Crixdaz escribió:Lo de Kronstadt ha sido increíble, lo malo es que ahora no se podrán unir a la revolución en el 17![]()
Muy interesante lo de los suministros en este escenario, es otro tema que se suele olvidar. Como todos pensaban que iba a durar poco la guerra no tenían reservas suficientes para más de unos meses. Además la situación se volverá peor con el tiempo, cuando se note el bloqueo continental a los imperios centrales.
La verdad es que por el momento se están portando mis marineritos. En cuatro semanas, han hundido la flota de cruceros inglesa y la flota del Báltico rusa. Ahora queda la Grand Fleet inglesa, pero eso son palabras mayores. Estoy dándole vueltas a la idea de subir por el Támesis, donde tiene su base... todavía no sé cómo hacerlo. Quiero decir, cómo hacerlo sin que mis barcos acaben en el fondo.
Y lo de los suministros me da pánico. Ya he luchado como Corea del Norte con suministros del 10%, y la verdad es que lo paraliza todo. Por fortuna, aquí, a diferencia de Corea del Norte, mi adversario estará casi en la misma situación (un poco mejor, creo, del 15%) y tampoco podrá mantener las ofensivas. Ya estoy pensando en cómo llevarlas a cabo sin municiones...
- JosephPorta
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1046
- Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
- STEAM: Jugador
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
magnifico AAR Lorenzo, me uno a el
Y de paso dejo una canción de una de mis bandas favoritas que habla sobre las guerras de trincheras. La de años y años esperando a que una banda de heavy metal tuviese únicamente sus letras de temática militar y de batallas. jejejeje Altamente recomendables, buenos videos oficiales montados y los que se curra la gente.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SU76U0Tctbo&hd=1[/youtube]
Y no me olvido tampoco de la de Iron Maiden titulada Paschendale
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Mx3UPfzGeN4&hd=1[/youtube]


Y de paso dejo una canción de una de mis bandas favoritas que habla sobre las guerras de trincheras. La de años y años esperando a que una banda de heavy metal tuviese únicamente sus letras de temática militar y de batallas. jejejeje Altamente recomendables, buenos videos oficiales montados y los que se curra la gente.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SU76U0Tctbo&hd=1[/youtube]
Y no me olvido tampoco de la de Iron Maiden titulada Paschendale
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Mx3UPfzGeN4&hd=1[/youtube]
Última edición por JosephPorta el 21 Mar 2014, 02:07, editado 1 vez en total.
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 83
- Registrado: 08 Ene 2014, 22:08
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Granada
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
A ver si llevándolos de turismo evitas que se amotinen en mal momento.
Se me había pasado el vídeo de los buques de la Gran Guerra. Ya no se hacen acorazados como los de antes, ahora con tanto portaaviones y misiles han perdido en estética.
Interesante aportación, no conocía a ese grupo. Yo pongo mi granito de arena, la única guerra que me gusta: la de Guns n' Roses
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XpP2p2oYbcA[/youtube]
Por cierto, creo que ya sé cual es el problema con los enlaces a youtube. No los pilla si son https, quitadle la s y dejadlos sólo con http://
Se me había pasado el vídeo de los buques de la Gran Guerra. Ya no se hacen acorazados como los de antes, ahora con tanto portaaviones y misiles han perdido en estética.

Interesante aportación, no conocía a ese grupo. Yo pongo mi granito de arena, la única guerra que me gusta: la de Guns n' Roses

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XpP2p2oYbcA[/youtube]
Por cierto, creo que ya sé cual es el problema con los enlaces a youtube. No los pilla si son https, quitadle la s y dejadlos sólo con http://
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Sabaton tiene un par dedicadas a la 1ª GM:JosephPorta escribió:magnifico AAR Lorenzo, me uno a el![]()
![]()
Y de paso dejo una canción de una de mis bandas favoritas que habla sobre las guerras de trincheras. La de años y años esperando a que una banda de heavy metal tuviese únicamente sus letras de temática militar y de batallas. jejejeje Altamente recomendables, buenos videos oficiales montados y los que se curra la gente.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SU76U0Tctbo&hd=1[/youtube]
Y no me olvido tampoco de la de Iron Maiden titulada Paschendale
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Mx3UPfzGeN4&hd=1[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FEY6LcZFtXc[/youtube]
Y otra más apropiada para dentro de unos tres turnos, si Von Lorenz no se saca un conejo de la chistera.

- JosephPorta
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1046
- Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
- STEAM: Jugador
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Si la de The Price of a Mile que trata sobre la batalla de Passchendaele tbAncalagon escribió:Sabaton tiene un par dedicadas a la 1ª GM
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l2hpVBH8JOM&hd=1[/youtube]
- JuanManuel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 486
- Registrado: 01 Jul 2009, 15:57
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Almendralejo
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Aunque no soy un fan del TOAW, te tengo que decir Lorenzo que tu AAR me tiene enganchado, enhorabuena por él! y esperamos ver una victoria del II Reich 




Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Gracias a todos por vuestras aportaciones al AAR.
He estado un par de días de guardia donde no podía entrar en Internet, aunque seguía el AAR por el móvil.
Hoy domingo estoy en mi casa, pero no voy a jugar el turno para evitar divorcios innecesarios. Sin embargo, he recibido el turno de la Entente.
Una sorpresa: mi adversario ha movido artillería pesada a Kronstad y me ha hundido uno de mis irreemplazables acorazados modernos con artillería de largo alcance (tenía cuatro, y ahora me quedan tres). Ay, que pupa. El Káiser se va a enfadar mucho. Estos acorazados eran la niña de sus ojos.
Pero una sorpresa mayor todavía es que la Grand Fleet inglesa ha entrado en los estrechos de Dinamarca, furiosa por el heroismo de la Flota de Alta Mar germana. Nos está desafiando a un enfrentamiento.

El problema estriba en que mis acorazados han gastado mucha munición atacando a los rusos y ahora sus pañoles están al 50%. Es decir, aguantarán dos rondas de combate, como mucho, y luego se quedarán sin municiones.
Pero es una oportunidad única para destruir la Grand Fleet. Aunque entablar batalla con los pañoles medio vacíos, tampoco es muy prudente, esa es la intención de los ingleses, atraerme a un enfrentamiento en malas condiciones. Es una trampa. Pero tal vez consiga vencer. Decido atacar...
El plan es el siguiente: la flotilla del mar del norte les cortará la retirada, la flotilla de Kiel atacará a su pantalla de destructores y, finalmente, la Hochseeflotte (flota de alta mar) atacará a sus acorazados.
Mañana el mar será alemán, o no habrá flota alemana. Todos los barcos alemanes fuerzan sus calderas para librar una batalla decisiva en... Jutlandia.
¡Viva el Káiser!
He estado un par de días de guardia donde no podía entrar en Internet, aunque seguía el AAR por el móvil.
Hoy domingo estoy en mi casa, pero no voy a jugar el turno para evitar divorcios innecesarios. Sin embargo, he recibido el turno de la Entente.
Una sorpresa: mi adversario ha movido artillería pesada a Kronstad y me ha hundido uno de mis irreemplazables acorazados modernos con artillería de largo alcance (tenía cuatro, y ahora me quedan tres). Ay, que pupa. El Káiser se va a enfadar mucho. Estos acorazados eran la niña de sus ojos.
Pero una sorpresa mayor todavía es que la Grand Fleet inglesa ha entrado en los estrechos de Dinamarca, furiosa por el heroismo de la Flota de Alta Mar germana. Nos está desafiando a un enfrentamiento.

El problema estriba en que mis acorazados han gastado mucha munición atacando a los rusos y ahora sus pañoles están al 50%. Es decir, aguantarán dos rondas de combate, como mucho, y luego se quedarán sin municiones.
Pero es una oportunidad única para destruir la Grand Fleet. Aunque entablar batalla con los pañoles medio vacíos, tampoco es muy prudente, esa es la intención de los ingleses, atraerme a un enfrentamiento en malas condiciones. Es una trampa. Pero tal vez consiga vencer. Decido atacar...
El plan es el siguiente: la flotilla del mar del norte les cortará la retirada, la flotilla de Kiel atacará a su pantalla de destructores y, finalmente, la Hochseeflotte (flota de alta mar) atacará a sus acorazados.
Mañana el mar será alemán, o no habrá flota alemana. Todos los barcos alemanes fuerzan sus calderas para librar una batalla decisiva en... Jutlandia.
¡Viva el Káiser!
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
VIVA EL KAISER!
-
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 470
- Registrado: 28 Dic 2005, 14:27
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Lo mismo digo, ánimo Lorenzo. Dales las del pulpo a los comepudins de la gran bretaña.
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Todavía no he jugado la tierra, pero ya he movido el mar.
Cuando intentaba rodear a la Grand Fleet, me he encontrado una sorpresa. Supongo que serán sus cruceros acorazados... Los atacaré con destructores y cruceros ligeros, a ver qué tal les sientan mis torpedos. He traido una ficha azul, que son minas. Si consigo destruir a los cruceros acorazados (espero que no sean acorazados), entonces minaré los estrechos para encerrar a la Grand Fleet.

Y aquí está mi Hochseeflotte al completo, en formación de batalla. Primero atacarán mis destructores y cruceros ligeros a su pantalla de destructores. Los acorazados han llegado, pero han consumido mucho turno, tendrán que combatir en rondas posteriores; además, reservo la munición para la caza mayor.
Se observará que he situado también una pantalla de destructores en la retaguardia, no quiero que los restos de la flota rusa ataquen por detrás a mis acorazados.
Y la agrupación de acorazados 7-7, son mis acorazados modernos. Voy a intentar mantenerlos apartados de la batalla, como reserva. No quiero volver a perder otro por un fallo de cálculo.

Cuando intentaba rodear a la Grand Fleet, me he encontrado una sorpresa. Supongo que serán sus cruceros acorazados... Los atacaré con destructores y cruceros ligeros, a ver qué tal les sientan mis torpedos. He traido una ficha azul, que son minas. Si consigo destruir a los cruceros acorazados (espero que no sean acorazados), entonces minaré los estrechos para encerrar a la Grand Fleet.

Y aquí está mi Hochseeflotte al completo, en formación de batalla. Primero atacarán mis destructores y cruceros ligeros a su pantalla de destructores. Los acorazados han llegado, pero han consumido mucho turno, tendrán que combatir en rondas posteriores; además, reservo la munición para la caza mayor.
Se observará que he situado también una pantalla de destructores en la retaguardia, no quiero que los restos de la flota rusa ataquen por detrás a mis acorazados.
Y la agrupación de acorazados 7-7, son mis acorazados modernos. Voy a intentar mantenerlos apartados de la batalla, como reserva. No quiero volver a perder otro por un fallo de cálculo.

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
No soy muy experto en el TOAW 3 pero si en estrategia y creo que lo has hecho bien









Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
¿Ves los puntitos amarillos en la esquina de mis acorazados? Indican que están a mitad de munición.Josu escribió:No soy muy experto en el TOAW 3 pero si en estrategia y creo que lo has hecho bien
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Si no fuese por los puntitos amarillos, estaría frotándome las manos... Pero era una oportunidad como tal vez no se me ofrecerá otra.
Si me hunden mi flota:
-Tendré que vigilar mis puertos del Báltico para evitar desembarcos. Coste: dos cuerpos de ejército.
Si hundo la Grand Fleet:
-Impido la llegada de ingleses a Francia en años venideros.
-Impido la llegada de tropas coloniales francesas a Francia (porque, claro, luego toca un crucero por el Mediterráneo)
-Impido el ataque y posible caída de Constantinopla.
-Apoyados por mis acorazados, los turcos llegan a El Cairo.
-Salvo las colonias alemanas de África, llevándoles refuerzos.
O sea, la apuesta merece la pena.
Calderas a toda presión. Zafarrancho de combate.
- Warsage
- Support-PdL
- Mensajes: 957
- Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el charco no.
Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
¡Zafarrancho de combate!



Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.







Re: La Guerra que acabará con todas las guerras
Quinta semana de guerra.
Desastre absoluto. En la segunda ronda de combates, cuando solo llevaba un 20% del turno gastado, finaliza abruptamente el turno. No he tenido tiempo ni de sacar pantallazos de los distintos frentes.
¿Por qué sucede esto? Porque en TOAoW, como en la vida real, existen imponderables. Después de cada ronda de combates, el bando que juega ha de pasar un chequeo de calidad, si no lo pasa, el turno termina allí. Debería poder jugar al menos tres rondas, pero...
Resultados:
En el frente occidental, los franceses y los ingleses tienen una semana para recuperarse y atrincherarse. Adiós, París, adiós.
En el mar, la Grand Fleet se ha salvado, al menos por el momento. Supongo que intentará forzar los estrechos de vuelta a casa, o tal vez cargue contra mi flota de alta mar, para morir matando (la primera opción es la más sensata, en mi opinión).
Si consigue forzar los estrechos, se salvará después de hundir unos cuantos destructores y cruceros ligeros míos. Si no los consigue forzar, entonces la hundiré, pero a un costo muchísimo mayor que si todo hubiese salido bien.
No he mandado a mi flota a luchar contra los chequeos. Más vale honra sin barcos que barcos sin honra. Y estupideces semejantes.
Cuando te pasa esto, experimentas unas ganas horrorosas de hacer trampas y volver a jugar el turno; dado que este escenario es tan grande que hay que ir salvándolo de vez en cuando, no se notaría... He resistido la tentación. Encima, el correo no me permitía adjuntar el turno a Igel; parecía que un diablo me dijese que no lo mandase y lo volviera a jugar. He conseguido enviarlo, por fin, y ya puedo dormir sin tentaciones.
La guerra es así, los planes mejor trazados pueden estropearse por cualquier imprevisto. Bueno, imprevisto no, yo he dispuesto a mi flota con pantallas de destructores, por si sucedía esto; pero lo cierto es que me ha sorprendido muy desagradablemente. Es una forma fina de decirlo.
La guerra sigue... El Káiser quiere despellejar vivo a von Molkte. Por un problema de mando, las Potencias Centrales lo van a tener muy difícil para vencer. No sé qué pasará en el mar, pero desde luego en el frente occidental he perdido mi mejor oportunidad.
Desastre absoluto. En la segunda ronda de combates, cuando solo llevaba un 20% del turno gastado, finaliza abruptamente el turno. No he tenido tiempo ni de sacar pantallazos de los distintos frentes.
¿Por qué sucede esto? Porque en TOAoW, como en la vida real, existen imponderables. Después de cada ronda de combates, el bando que juega ha de pasar un chequeo de calidad, si no lo pasa, el turno termina allí. Debería poder jugar al menos tres rondas, pero...
Resultados:
En el frente occidental, los franceses y los ingleses tienen una semana para recuperarse y atrincherarse. Adiós, París, adiós.
En el mar, la Grand Fleet se ha salvado, al menos por el momento. Supongo que intentará forzar los estrechos de vuelta a casa, o tal vez cargue contra mi flota de alta mar, para morir matando (la primera opción es la más sensata, en mi opinión).
Si consigue forzar los estrechos, se salvará después de hundir unos cuantos destructores y cruceros ligeros míos. Si no los consigue forzar, entonces la hundiré, pero a un costo muchísimo mayor que si todo hubiese salido bien.
No he mandado a mi flota a luchar contra los chequeos. Más vale honra sin barcos que barcos sin honra. Y estupideces semejantes.



Cuando te pasa esto, experimentas unas ganas horrorosas de hacer trampas y volver a jugar el turno; dado que este escenario es tan grande que hay que ir salvándolo de vez en cuando, no se notaría... He resistido la tentación. Encima, el correo no me permitía adjuntar el turno a Igel; parecía que un diablo me dijese que no lo mandase y lo volviera a jugar. He conseguido enviarlo, por fin, y ya puedo dormir sin tentaciones.
La guerra es así, los planes mejor trazados pueden estropearse por cualquier imprevisto. Bueno, imprevisto no, yo he dispuesto a mi flota con pantallas de destructores, por si sucedía esto; pero lo cierto es que me ha sorprendido muy desagradablemente. Es una forma fina de decirlo.
La guerra sigue... El Káiser quiere despellejar vivo a von Molkte. Por un problema de mando, las Potencias Centrales lo van a tener muy difícil para vencer. No sé qué pasará en el mar, pero desde luego en el frente occidental he perdido mi mejor oportunidad.