Comparativa Material
¿Cuál es el material enfrentado? ¿Existen diferencias importantes de calidad? Cada bando tiene sus puntos fuertes.
Estructura y organización
Nota: No trato aquí desde un punto de vista histórico, sino desde el punto de vista del juego, y basándome en el oob del mod de Volcano.
Los
americanos disponen de divisiones con una organización estandar de 3 regimientos de 3 batallones de 3 compañías.
Las divisiones de infantería están motorizadas al completo.
Además, en general, disponen de un complemento acorazado formado por un batallón de tanques normalmente compuesto por 3 compañías de M4 Sherman y 1 compañía de M5 Stuart. Así mismo suelen estar reforzadas con un batallón de "Tank Destroyers" (cazacarros) de M10. Ello suma un total de 51 Shermans, 17 Stuarts, y 36 M10. Es decir, más de 100 tanques medios, ligeros y cazacarros en una división con 3 regimientos de infantería motorizada. Comparada con el estandar alemán, se trata a todos los efectos del equivalente de una división Panzergranadera con un número de tanques que en muchas ocasiones supera al de las divisiones Panzer.
Las divisiones paracaidistas americanas son unidades formadas por 4 regimientos de paracaidistas o de planeadores (aunque teóricamente disponían de 3 regimientos, se reforzó a estas divisiones con 1 regimiento extra). Son unidades “ligeras”, sin armamento pesado, pero potencia en infantería y una alta calidad / moral. En principio no disponen de elementos acorazados, aunque la 101 Aerotransportada tiene el apoyo del 705 Batallón TD con 36 M18.
Las divisiones acorazadas americanas en ese momento normalmente se organizaban en 3 grupos de combate o "Combat Command". Cada CC (CCA, CCB, CCR) solía disponer de 1 batallón de Shermans con su compañía de Stuarts, 1 compañía de cazacarros y 1 batallón de infantería acorazada. Aunque también hay otras organizaciones, como la de la 3ª o de la 2ª Acorazada, que mantenían la organización de 1942. Formadas por 2 regimientos de tanques, con 3 batallones de Shermans por regimiento, 1 regimiento de infantería acorazada y 1 batallón de cazacarros. Tanto unas como otras son divisiones con un número importante de tanques y cazacarros (entre 240 y 440 tanques, dependiendo de si disponen de uno o dos regimientos de tanques). Hay que tener en cuenta además que no se trata de números teóricos. Las divisiones disponen de un porcentaje muy elevado de su TOE. Son algo más débiles que las divisiones Panzer estandar alemanas en infantería, ya que tanto un tipo división acorazada como el otro, sólo tienen 1 regimiento de infantería. Eso sí, los tres batallones de infantería están acorazados con vehículos semioruga blindados.
Los
alemanes acababan de cambiar la organización de sus divisiones de infantería debido a la escasez de reemplazos que sufrían. Pasaron de divisiones de infantería con 3 regimientos de 3 batallones a divisiones Volksgranaderas de 3 regimientos de 2 batallones por regimiento. Las divisiones VGD recibian el apoyo de 1 Stug.Ko normalmente de entre 10 y 14 cazacarros Hetzer.
Las divisiones paracaidistas eran utilizadas a todos los efectos como unidades de infantería. Durante la batalla de las Ardenas se lanzó tras las líneas al KG v.der Heydte formado por 4 compañías paracaidistas, pero un par de divisiones Fallschirmjäger lucharon en tierra, la 3ª FJD y la 5ª FJD. Estas divisiones mantenían la organización de 3 regimientos de 3 batallones. La 5ª FJD recibía el apoyo de alrededor de 30 Stugs IIIg encuadrados en un Stug Abteilung (batallón Stug).
Las divisiones panzer tenían una organización teórica de 3 regimientos. De ellos 1 regimiento acorazado con 1 batallón de PzKwIV y 1 batallón de PzKwV “Pantera”. Y 2 regimientos de “granaderos panzer” de 2 batallones. 1 regimiento con semiorugas y el otro motorizado (la escasez en semiorugas hace que en ocasiones se sustituyeran estos por camiones). El número de tanques en cada batallón variaba mucho de forma que podía disponer entre 20 y 60 tanques por batallón, en función del material del que dispusiera en ese momento cada división. Además se complementan sus tanques con el batallón Pazerjäger, generalmente de Stug III o Jagdpanzer IV, con un número aproximado de entre 20 y 40 vehículos. En el caso de las divisiones Panzer SS la diferencia fundamental se encuentra en que disponen de regimientos de granaderos de 3 batallones en lugar de 2, y que alguna de ellas puede disponer de elementos blindados agregados, como puede ser un batallón acorazado pesado (la 1ª División SS Panzer estaba reforzada con un batallón de Tiger II) o un batallón Panzerjäger extra (como es el caso de la 12ª División SS Panzer, o de la 10ª División SS Panzer “Frundsberg”).
Las divisiones Panzergranaderas alemanas son fuerzas móviles fuertes en infantería, formadas por 2 regimientos de infantería, de 3 batallones motorizados por regimiento, con 1 batallón panzer (generalmente con Stug III), y 1 batallón Panzerjäger con Jagdpanzer IV.
Otro tipo de unidad son las Brigadas Panzer, como la Führer Begleit Brigade, o la Führer Grenadier Brigade. Están organizadas en torno a un regimiento de granaderos con apoyo de tanques y Stugs.
Comparativa de tanques
A pesar de que las Ardenas no es el mejor tipo de terreno para los tanques, tanto en 1940, como en 1944 fue el escenario de movimientos y combates de grandes formaciones acorazadas.
El bando alemán, a pesar de sus dificultades en 1944, y a que no disponía de las cantidades de tanques reglamentarias, disfrutaba de una superioridad técnica evidente.
Dos “monstruos”, tanques pesados, sin equiparable aliado, se encuadraban en batallones independientes que podían luchar sólos o agregados a otras unidades. Son los tanques Tigre, de los que dispusieron en la batalla de sus dos modelos PzKw VIe “Tiger” o Tiger I y PzKw VIb “Köning Tiger” o Tiger II. Superan las 50 toneladas, tienen un blindaje frontal casi impenetrable, y cañón de 88 mm (modelo L56 en el caso del Tiger I y L71 en el del Tiger II).
En cuanto a los tanques medios, los americanos utilizaban el famoso (y numeroso) M4 Sherman, inadecuadamente armado en aquella época con un cañon de 75 mm. Tenían también un número menor de M4A3, Shermans con cañon de 76 mm de alta velocidad y blindaje mejorado (si no me equivoco, como el tanque “Fury” de la película de Brad Pitt). Los batallones americanos de tanques Sherman en el mod de Volcano se forman con elementos mezclados de ambos modelos, así que las estadísticas de los Shermans no pertenecen ni a uno ni a otro modelo, sino a la mezcla de ambos.
El M5 Stuart, aunque disponible en un número considerable (entre 50 y 100 M5 en las divisiones acorazadas según si seguían la organización 1942 o la 1943), son tanques ligeros que deben ser empleados casi como vehículos de reconocimiento. Pueden aguantar el tipo frente a unidades blindadas alemanas “menores”, pero no tienen nada que hacer contra los tanques medios alemanes.
Los tanques medios alemanes son el PzKw IVj, el PzKw IVh y el PzKw Vg. Este último creo que en mayor número. El PzKw IV es un modelo presente durante toda la guerra en sus distintas versiones. Ambas versiones armaban un cañon largo de 75 mm (L48) superior al del Sherman M4. Podría considerarse como el equivalente del Sherman.
El PzKw Vg “Pantera” es una mala bestia… su diseño original fue una reacción ante la desagradable sorpresa que supuso el T34 para los alemanes. El T34 les demostró a los alemanes que se habían quedado detrás en la carrera del diseño acorazado. Así surgió este nuevo modelo. El Pantera es un tanque medio excelente. Con 45 toneladas de peso, dispone de un blindaje frontal importante, y a pesar de su peso tiene muy buena movilidad en campo abierto. Arma un cañon largo de 75 mm (L70).
También he incluido el batallón de tanques de Skorzeny (150 Brigada). Era una colección de distintos tanques y cazacarros camuflados.
(Continuará con la comparativa de cazacarros)