Voy a aportar mi pequeño granito a este interesante debate, empezando por el tema de los AAR.
Conoci justamente PDL por eso, por recomendación de un jugador cuando jugaba al Señor de los Anillos Online, que me indico lo bueno que eran los AAR de Haplo, así que estuve una temporada leyendo AAR y comentarios de la gente, sin participar.
Con el tiempo me registre y empecé a participar, compre juegos por AAR o recomendaciones (los Ageod & Matrix/Slitherine que tengo es debido a las diarias lecturas de estos foros).
No me considero ni por casualidad "wargamero", me gusta jugar a juegos pero los wargames no están entre mis preferencias, basta ver las horas de juego que he jugado a los que tengo (mas que nada por su complejidad y falta de tiempo que tengo); pero incluso asi, PDL es referencia en cuanto a juegos para PC, aquí he descubierto otras pequeñas joyas que nada tienen que ver con el concepto de wargame clásico para esta plataforma: Darkest Dungeon, Dwarf Fortress, Rimworld, Prison Architect, Buzz Aldrin's Space Program Manager, Crusaders Kings,... por citar algunos.
Aun así, cuando me animo e intento profundizar en alguno de los juegos comentados, no dudo ni un momento en buscar un AAR en PDL para aprender.
El tema AAR, me gustan los clásicos, escritos, así puede releer, y si algún punto no me queda claro, preguntar. Eso es algo que creo que se pierde con los AAR de YouTube, el tema de hacer "arte" (tanto visual como escrito) y la reciprocidad.
Se que en YouTube se puede escribir, igual que si se postea el AAR en los foros, pero la verdad, no es lo mismo. También hay que indicar que es muchísimo mas sencillo hacer un AAR o tutorial vía YouTube que escrito, el tiempo requerido no tiene comparación, hay que dedicarle una barbaridad de tiempo a hacerlo escrito con imágenes, mientras que en YouTube, grabar, montar y listo (que requiere también su tiempo y conocimientos, pero no se acerca ni de casualidad al tiempo requerido a un AAR o tutorial clásico).
En cuanto al tema de preferencias sobre los soportes "nuevos": YouTube, Podcast o como se ha indicado, también Spotify, es cuestión creo de generaciones. Tengo también 38 años, y me gusta mas leer/postear en foros o desde hace un tiempo Twitter. Tengo Facebook, pero con el tiempo me cansó.
Entre mas jóvenes creo que le Facebook tira más, igual que los otros medios (YouTube, Podcast, Spotify); y Twitter también tira mucho.
Maulet, ya puestos crea un
Instagram 
así esta PDL en todos los sitios.
No creo como se comenta que el modelo de los foros este muerto, una prueba es este foro, o pasaros por BSK que también hay movida. La BGG también creo que podría entrar en el modelo de foro, y esta mas vivo que nunca.
Lo que hace PDL es "evolucionar", tiene una comunidad con miembros de varios niveles:
- Muy Activos, con participación diaria en todos los temas
- Activos que participan en discusiones, aportan ideas y temas,.... pero puede que no diariamente
- Habituales, que mínimo participan una vez por semana
- Esporádicos, que están, leen mucho pero por diversos temas (falta de tiempo, el "corte" que comentamos a veces,...) no participan tanto como los habituales
- Lectores, registrados o no, los registrados postean muy pocos, las 4 preguntas básicas; y lo no registrados, que van leyendo y puede darse dos casos: o acabaran registrándose y depende de sus gustos participaran mas o menos, o los que al final dejaran de leer este foro porque encontraran intereses en otros sitios.
PDL ha conseguido hacer una cosas que pocos foros hacen, "crear comunidad": nunca nos hemos visto, pero nos conocemos todos, y la "familia" va creciendo, hay "bajas", muchos no participan tanto, unos van y vuelven, etc... pero PDL se mantiene y como he dicho ha "evolucionado" adaptándose a los nuevos tiempos, y supongo que pronto habrá mas añadidos.
Adaptarse o morir; como PDL no muere, va cambiando, nos guste o no, ya que PDL lo formamos los que lo componemos, es un "organismo"
social y
vivo, y las características las añadimos nosotros, los que los componemos, esta dirigido por Administradores y Moderadores, pero como participantes activos, añadimos "nuestras" características.
Impensable hace unos años YouTube por aquí, o podcast, o que hubiera "hypes" de juegos de mesa (y encima sin ser wargames bélicos), o generar debates intensos sobre juegos de gestión, rpg,...
Ha habido concursos, torneos (y mas que habrá), se ha comentado de hacer publicación escrita tipo magazine (que continuo pensando que no es mala idea

), como se ha dicho, Spotify puede que acabe siendo un nuevo soporte, se comento también de hacer streaming via Twich,...
A ver que nos depara el futuro.
Menudo tostón os he escrito.