Hace ya unas 10 horas que hemos capturado los puentes, y el Alto Mando está reforzando las defensas antiaéreas alrededor de los mismos. Acaba de llegar un pelotón de SA-17s, y se nos ha prometido una batería de S-300s por puente en las próximas horas. Esto me hace pensar que la OTAN puede estar interesada en atacar estos puentes...Centraré las CAPs de mis cazas e interceptores sobre esta zona.
Sin embargo, resulta que hay una batería de S-300 ucranianos en la zona, que mis primeros ataques no consiguieron destruir y que ahora me hace bien la puñeta. Voy a generar varias misiones de Su-24 y Su-34 para eliminar esta amenaza:
Los SAM ucranianos que quedan van cayendo poco a poco, a costa de algún Su-24 y Su-34 más, que si no estás atento al micromanejo se ponen a dar vueltas alrededor de las baterías.
La OTAN sigue atacando Crimea. Aprovechando la coyuntura, eliminan completamente a la 166ª División de buques lanzamisiles. De vez en cuando conseguimos derribar algún Tornado o F-16C, pero es insultante cómo llegan hasta Crimea, esquivan decenas de SAMs o AAMs, lanzan sus armas y derriban a mis cazas e interceptores incluso llego a mandar a un MiG-29 Fulcrum en misión suicida detrás de un EF-18G Growler que se había acercado demasiado a Crimea; lo consigo derribar casi en la costa de Rumanía, cómo corría el condenado. Pues bien, el siguiente ataque de F-16C, sin cobertura cercana de OECM, volverá a pasearse sobre los SAMs rusos. Sus AMRAAMs derribarán mis Su-27 y MiG-29, a pesar de contar con contramedidas cercanas, mientras mis AA-10 no conseguirán impactar...sólo conseguiré derribar a los aviones de la OTAN en combate cercano, con AA-11s
El ataque sobre los puentes no se materializará, ni veremos cómo el 20º Ejército de Guardias llega a Moldavia.
Resultado final:
Aunque no da la sensación de haber sido un triunfo...
Vaya superOTAN.Yo me hubiera desahogado narrando el maltrato a algunos pilotos enemigos prisioneros.Pero quien pulpos quiere,mojarse el culo debe .Son mas divertidas las partidas contra una IA dificil que las faciles.
Ahora solo queda mandar buenos diplomaticos a la ONU.
A ver si saco un rato para poneros la lista de bajas final, podréis comprobar que el triunfo ha sido muy costoso para las fuerzas rusas. Sin embargo, hemos evitado, a coste muy elevado, que la OTAN pudiera apoyar a Ucrania. Las fuerzas rusas han cumplido todos sus objetivos (más mal que bien en algunos casos, pero vaya), así que supongo que desde ese punto de vista sí que se puede considerar un triunfo.
Quizá adolezco de ese mal muy Occidental por el cual, desde hace décadas, somos muy reacios a aguantar muchas bajas en combate (incluso como en este caso que sólo son pixels ) aun cuando el objetivo estratégico final merezca la pena. En este caso, Rusia ha dado una bofetada a la OTAN, haciendo vanas sus promesas de defensa a Ucrania, eliminando su presencia de nuestro lago privado del Mar Negro, eliminando con facilidad su tan cacareado AEGIS terrestre y cumpliendo sus objetivos (supongo) en Moldavia. En definitiva, la OTAN ha demostrado ser un tigre de papel que no es capaz de cumplir sus promesas, por lo que otros países que estuvieran pensando acercarse a ese bloque para su defensa, se lo repensarán y, probablemente, se acerquen a la Madre Rusia. Un gran éxito propagandístico para nuestro gran presidente
(que, en el proceso, la OTAN haya dejado Crimea hecha un solar, que hayamos perdido varios regimientos de los mejores cazas e interceptores de la VVS y PVO, y que haya eliminado a su vez la presencia naval rusa en el Mar Negro, no es más que propaganda antirusa de los medios de desinformación occidentales. Para un buen análisis del conflicto les recomendados medios neutrales y objetivos como Russia Today).
Mi intención es jugar el escenario otra vez como la OTAN, sin AAR, y luego pondré mis impresiones generales sobre este escenario.
LOSSES:
-------------------------------
11x Su-27S Flanker B
6x HQ Bde (NATO)
43x T-64BM Bulat Main Battle Tank
16x SS-21b Scarab [9P129M-1] TEL
78x T-84 Main Battle Tank
15x MiG-29MU1 Fulcrum C
114x SA-10a Grumble [5P85T] TEL
15x Vehicle (Clam Shell [5N66])
9x Vehicle (Flap Lid A [5N63])
20x 23mm ZSU-23-4 Shilka
48x SA-13 Gopher [9A35M2] TELAR 2
42x SA-10b Grumble [5P85S] TEL
5x Vehicle (Flap Lid B [5N63S])
6x Mi-8MTV Hip H
2x BM-30 Smerch MLRS
10x MiG-29 Fulcrum C
1x U 206 Vinnitsya [Grisha II Pr.1124P Albatros]
1x U 130 Hetman Sahaydachniy [Pr.1135.1 Krivak III]
1x Radar (Snow Drift [9S18M1])
2x Mi-24VP Hind F
Con el escenario ya acabado, y habiendo jugado también una partida rápida con la OTAN, os paso a relatar lo que me ha gustado (y lo que no) de este escenario.
En general me ha parecido un escenario muy interesante. La sucesiva serie de mensajes especiales te van poniendo en situación y ambientan la partida muy bien, a veces parece que estés jugando un juego de rol. Más desde el punto de vista de la OTAN (spoiler alert – esos mensajes de ayuda de Ucrania mientras tus líderes intentan decidir qué hacer, cada vez más angustiosos, son geniales) que desde el de Rusia, aunque estos también están bien.
Me ha gustado, personalmente, la ubicación del escenario. Lo bueno la serie Command LIVE es su actualidad, y para darle un contexto a este escenario me pasé un tiempo recopilando información y leyendo artículos, etc. sobre este conflicto, que me sonaba de haberlo visto en la tele, pero poco más. Me ha gustado también el poder jugar desde el bando “agresor”, el ruso, al que no se le suele prestar en general la atención que se merece. En mi opinión, el escenario, desde el punto de vista ruso, es bastante sólido, entendiendo como tal la misión encomendada, las órdenes recibidas (la mayoría, al menos) y los efectivos disponibles. Muchas veces este bando no se puede escoger, o se nota que se ha metido por “obligación” a posteriori. A pesar de ello, se nota que la misión, las órdenes y la ambientación de la OTAN están, en mi opinión, más trabajadas que las rusas, aunque estas últimas no desmerezcan en absoluto.
Algo con lo que he disfrutado mucho ha sido con los juguetitos de última generación de ambas fuerzas armadas. Me ha resultado muy interesante ver cómo se enfrentaban el F-22 y el F-35 a lo mejorcito de las defensas antiaéreas de fabricación rusa como los últimos desarrollos del S-300 o los S-400. El stealth, si funciona en la realidad como en el simulador (cosa que dudo), es una ventaja táctica brutal: los S-300 y S-400 eran capaces de detectar a los F-22 y F-35 a una distancia media-próxima, pero no eran capaces de recibir un retorno suficiente para disparar sus misiles con alguna esperanza de impactar; lo mismo pasaba con los misiles de mis cazas e interceptores. El resultado era una práctica impunidad para que los cazas americanos fueran desgastando a mi defensa aérea (destrucción de baterías y obligando a las supervivientes a gastar sus misiles contra las bombas de la OTAN). Similarmente, el PAK-FA se ha paseado con impunidad por Ucrania. Me hubieran hecho falta más de estos XD
Una de las cosas que no me ha gustado del escenario ha sido no poder ver el movimiento de las unidades terrestres pertenecientes al 20º Ejército de Guardias para poder adecuar mi ofensiva aérea a los objetivos ucranianos más urgentes en cada momento dado. Al principio iba completamente a ciegas. Asimismo, a pesar de que su progreso se nos iba informando mediantes mensajes emergentes, no hemos recibido ningún mensaje informando de su llegada a Moldavia, objetivo final. Después de la captura de los puentes sobre el Dnieper, nada más que informes de refuerzos en forma de SAMs sobre los mismos. Esto me lleva a otra decepción: el refuerzo de la defensa de los puentes sugería un ataque de la OTAN (de hecho, spoiler alert – jugando con la OTAN, en el momento en que Rusia captura esos puentes, los dirigentes de la OTAN por fin toman la decisión de soltar la maquinaria de guerra de la Alianza), cosa que no se ha materializado. Las últimas horas del escenario se han limitado a una limpieza de unidades ucranianas y el ocasional ataque sobre Crimea.
Un pequeño fallo, algo molesto pero no vital, es que a veces al iniciar el escenario, la OTAN empieza atacando a objetivos rusos, a los dos segundos de entrar en el escenario, violando sus órdenes (y sin repercusión negativa en la puntuación para la OTAN).
De todos modos, la principal pega que le pongo al escenario, desde el punto de vista ruso, es que las órdenes relativas al ataque sobre la OTAN no tienen sentido estratégico ni táctico. Por eso digo más arriba que el escenario ruso es bastante sólido, y no sólido del todo. Si uno de los objetivos es acabar con la credibilidad de la OTAN, no tiene sentido atacarles desde el inicio: lo único que se consigue así es dificultar la misión principal, que era llegar a Crimea y desde allí a Moldavia. Esperando a que lleguen al límite, se consiguen una de dos cosas: a) que la dirigencia política se raje y abandone a Ucrania, lo que dejaría por los suelos la credibilidad de la OTAN, o b) que la OTAN se vea obligada a atacar objetivos limitados rusos. En este segundo caso, la propaganda rusa podría vender este hecho como una agresión gratuita (al fin y al cabo, Ucrania no forma parte de la Alianza), cosa que muchos países estarían encantados de comprar para congraciarse con Moscú. Es una situación win-win. Si Rusia ataca primero (como Han Solo), pierde estas opciones y se pone un palo en las ruedas de su misión principal. No resulta plausible en un presidente como Putin.
A pesar de ello, la partida ha sido tremendamente divertida y exigente. ¿Es recomendable el escenario? Absolutamente, especialmente si te interesa el conflicto o te interesa el reto de enfrentarte, con la pobre Rusia, al tremendo poderío militar de la OTAN. Creo que desde el punto de vista de la OTAN es algo más fácil (no fácil – los rusos me hundieron mis barcos en un suspiro en cuanto abrieron las hostilidades), pero también muy divertido y complejo. ¿Merece la pena pagar 2€ por este escenario? Sinceramente, yo creo que sí, pero también es cierto que hay muchos escenarios gratuitos, en épocas, localizaciones y conflictos que quizá os interesen más, con una calidad similar.