Trismegisto escribió:¿De dónde sale esto? Las cifras parecen muy abultadas. En Túnez, antes de la rendición del DAK, había unos 150.000 hombres, de los que más de la mitad (unos 80.000) eran italianos. Alemania puso la parte del león en materia de blindados, pero la infantería la pusieron los italianos.
Es que esas cifras hablan no ya de un cuerpo de ejército, sino de un ejército o mucho más, yo en ese caso hablaría de un grupo de ejércitos. 300.000 tíos son más de 20 divisiones de infantería y eso no lo tenía ni el 6º de Paulus ni nadie.
Mientras que Stalingrado no tenía valor ninguno, más allá del simbólico que le daba su nombre (ni siquiera había que tomarla para cruzar el Volga), en el caso del norte de África hay que ver las cosas preguntándose no qué beneficios obtendría Alemania con su posesión, sino cuáles dejaría de recibir el Reino Unido con su pérdida. Tan sólo la caída de Egipto habría bastado para estrangular la economía británica, por la pérdida del Canal de Suez y, por extensión, la conexión más cercana con su posesión colonial más querida, la India.
Discrepo totalmente. Primero que me parece recordar (cito de memoria, o sea que no te puedo decir libos ni demás), pero es cierto que capturaron un número enorme de militares, y cierto es que la mayoría italianos, pero no pocos alemanes. Ten en cuenta que Hitler reforzó Túnez, pero después, cuando pintaban bastos, no podía evacuarlos de ningún modo pues el mediterráneo estaba dominado por los aliados. Justo lo contrario de lo que les pasó en Sicilia, donde se salvó hasta la portera
De lo que dices de Paulus: vamos a ver, en Stalingrado no sólo estaba el 6º ejército, sino tb una parte importante del 4º de panzers, y weno si queremos podemos contar los 4 ejércitos aliados apostados en el Don. Pero es que se enviaron muchas unidades de asalto especializadas, zapadores y unidades auxiliares, hiwis (rusos cambiados de bando), unidades de suministro, y un largo etc. Vamos, en el Keil de Stalingrado los rusos pensaban haber atrapado esos 100.000, pero eran muchos más: la cifre creo que rondaba los 300.000. Sólo 100.000 aproximadamente sobrevivieron a los 2 meses de asedio. Además tiene mucha gracia que los ingleses le quiten mérito a los rusos por haber parado y vencido la apisonadora alemana, la misma apisonadora, los mismos hombres, que en 1940 les dieron hasta en el carnet, y que de haber podido cruzar el canal, les hubieran seguido dando. Quién sino les dio el tiempo necesario para llegar a la primavera del 43 y poder luchar de tu a tu con los alemanes en Túnez. Mu hubiese gustado mucho ver que hacían las ratas del desierto si enfrente en vez de tener n par de divisiones panzer, hubieran tenido un ejército comandado por Manstein, el mejor estratega de la guerra.
Pero eso de que Stalingrado no tenía ninguna importancia estratégica... En serio piensas que el OKW planificó su ofensiva de verano para tomar una ciduad porque llevaba el nombre de Stalin?
-Primero, era el puerto principal del Volga, por donde, tal como dijo Hitler, pasaba la mayor parte del petroleo y materias primas que llegaban del sur, además de ser una base estupenda para asaltar el Cáucaso.
-Si miras un mapa de de la zona, te darás cuenta de que Stalingrado está justo donde la distancia entre el Don y el Volga es menor, luego si ocupas toda la orilla del Don, y la zona de Stalingrado, tienes una posición defensiva magnífica!
-Tanto es así, que Urano se inició desde una cabeza de puente que habían conservado en la orilla sur del Don.
Supongo que te refieres a la supuesta lucha personal de Hitler por ocupar la ciudad que llevaba el nombre de su enemigo. Eso es cierto, en un discurso no sé si en en Munich, Hitler anunció la toma de la ciudad aludiendo precisamente a ese hecho; El discurso que sale en la peli "Stalingrado", no?
UN ejemplo de objetivo más político que militar era Leningrado, pero fíjate que ahí nunca se hicieron grandes esfuerzos por tomar la ciudad.
Como fuentes así que recuerdo fundamentalmente tengo además de la serie de la BBC ya mencionada, lo que recuredo de la lectura del magnífico libroq ue les dedicó Beevor. NO sólo por la campaña en sí, sino por el amplísimo recorrido previo, muy muy inrteresante porque sienta muy bien las bases de esa campaña.
He encontrado un mapa muy interesante en Internet donde se ve la zona sur y el avance alemán, así como la cabeza de puente del Don:

"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.