Relatos.

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Relatos.

Mensaje por Kal »

El blog de Panta es una joya.

Muchas gracias, Silverman, tu amabilidad, sin duda, nubla tu juicio. :P

Gracias, tío.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Relatos.

Mensaje por Kal »

Silverman. Como no tengo sueño te voy a poner aquí unas cuantas idas de olla que a algunos amiguetes les parecieron en mayor o menor grado graciosillas. Igual te ayudan a sobrellevar los recortes sociales, la burbuja dialéctica y la resaca atlética, si procediera. :Ok:

Son cosas que escribí hace un par de años, cuando retomé el hábito de salir a correr, que después dejé, para volver y luego dejé otra vez, para volver.... :blabla: :blabla: :blabla:

Ida de olla número 1.

Yo creo que estuvo a punto de preguntarlo. ¿Se encuentra usted bien joven?, seguro que en el último momento, cuando el aire ya se dirigía hacia sus cuerdas vocales y éstas estaban a punto de modular la pregunta nuestras miradas se cruzaron. Entonces debieron sonar todas las alarmas en el cerebro del anciano samaritano, rectificó, carraspeó tragándose las palabras y siguió su camino. ¿Qué vería en mi ojos? Tal vez le parecieron los de un tipo desquiciado. Quizás los de un suicida torpe, inhábil.

No, no había yo coronado una cuesta demoledora, no habían mis piernas escalado un farallón imposible o vencido una carrera popular maratoniana y concurridísima. La verdad es que acababa de salir de mi casa, girado a la izquierda, mirado a ambos lados como si acabase de robar una gallina e iniciado un trote torpón pero voluntarioso a la caza de mi yo esbelto y atlético. Íbamos mis kilos de más y yo aquella tarde vestiditos para la ocasión, con mis pantaloncitos cortos, mis Nike Air de siete años, camiseta obrera sin especializar, y unos calcetines Markadiyou de a euro la docena; hecho un primor, vamos.

Y la verdad es que la cosa no fue mal del todo, al principio. Los primeros cinco metros muy bien, las sensaciones geniales, las pulsaciones no sé porque no me preocupaba entonces de esas minucias y la postura digna, aerodinámica y estupenda. Vamos, que todo bien.

Los siguientes diez metros, sin problemas. Observaba de reojo a los viandantes que, sin duda, seguían mis gráciles evoluciones atléticas.

Al llegar al metro treinta y dos, creo que fue, empecé a notar un calor proveniente de algún punto indeterminado de las entrañas mías, talmente creí que me había enamorado pero como no conseguía identificar criatura en los alrededores que justificase tal efusión sentimental, me quedé sin saber muy bien cuál podría ser el objeto de tanto sofoco por cuanto me faltan unos años para la menopausia y además soy varón por nacimiento, deneí, usos y costumbres.

En el metro cincuenta llegué al muro. Sí, había leído que estas cosas pasan. Incluso en las mejores familias de corredores se han documentado casos de mazazo, pajarraca, muro, desplome y cortocircuito con fallo masivo del sistema; pero decidí que un tío bragado como yo podía sufrir un poquito en pos de la gloria olímpica y el cambio de vida, que nada tiene que ver con la crisis de los cuarenta. ¿Yo crisis? Amos anda!!.

Entre el metro sesenta y el ciento treinta empecé a sentir dolores en puntos tan distantes como la espalda (arriba, abajo, en el centro y a los lados), las rodillas (x2), las pantorillas, las espinillas, los testiculillos ambos y sus ingles anexas, el pecho, la cédula de habitabilidad y un diente de leche que guarda mi madre; sentía punzadas, desgarros, apretones, descomposiciones y fallos orgánicos múltiples graves y jodidos amén de otros síntomas que no identifiqué en ese momento porque sólo podía ver una gran cortina roja de tul con volantes sobre la que se proyectaba "My Life", con aparición estelar de mi primera comunión, una merienda con mis abuelos en 1.973, y como actores invitados todos mis compañeros de todos aquellos colegios de la infancia y hasta un donut de chocolate que se comió un perro que tuve, pero lo que más me marcó fue una luz blanca en un túnel sereno del que salía una voz que decía con mucho empaque y profundidad: "VEN VEN VEN".

No recuerdo más. Sé que volví al mundo de los vivos en el banco que hay a ciento cincuenta metros de mi casa según se mira la playa a la derecha y que un señor mayor me miraba con cara de mucha preocupación y desaliento.

- Estoy bien, estoy bien. Y la voz salía de mi garganta como un hilillo infantil femenino.

Lo que el anciano había visto derrumbarse en aquel banco era un muñeco desmadejado, un espantapájaros metálico de oxidadas articulaciones y resortes desvencijados. Lo que el buen hombre había visto era el cuarentón que soy después de mi primer intento de iniciar mi camino hacia el olimpo del bienestar, era testigo de mi primer intento, tras abandonar el tabaco, de convertirme en otra persona.

Me sentí mal. Me asusté. Añoré los años en que correr era un juego y no podía creer en qué me había convertido, lo que había hecho con mi cuerpo.

Cuando conseguí recuperar mi aliento, levantarme y volver, completamente abatido a mi casa, había tomado una decisión.

Así fue, más o menos, el primer día que salí a correr, según lo recuerdo.

Otra

Según intrenete una ballena tiene entre veinte y treinta pulsaciones por minuto, un caballo entre veintiocho y treinta y dos, el escarabajo pelotero común no se deja tomar la muñeca y los camellos entre cincuenta y ochenta y cinco, según se dediquen al hachís u otras sustancias más elaboradas.

Yo corro a una media de ciento sesenta y pico. Según tengo entendido viene siendo el umbral anaeróbico de la musaraña común de Bezmiliana. Si tenemos en cuenta que cuando me levanto por las mañanas mi corazón se despereza entre sesenta y setenta bombeos por minuto, podemos deducir, que cuando troto por el mundo estoy más cerca de ser musaraña que adulto humano cuarento-bipédico.

Establecido lo cual, y como dijo Patrimonio de la Renta, efesiano de pro y catador de mostos: vamos al Tajo.

Se viene teniendo conocimiento de carreras atleticoncurridas desde muy antiguo. Si descontamos los arreones en pos de jeroglíficos uros, peludos bisontes y tigres sin cobertura dental, podemos decir que el correr es una actividad antigua que se ha venido practicando con entusiasmo y creciente popularidad desde hace muchos siglos.

Dicen que Uñero de Piéfeso aconsejaba untar las partes interiores de los muslos con aceite de oliva antes del ejercicio; pero su vecino, Mirón de Catalejia afirma en su epistolario a Marujita Díaz que jamás, después de dejarse untar tales partes, se le vio salir del tálamo horizontal y que cuando lo hacía mostraba sonrisa estupidísima y levantisca excitación.

Dos siglos más tarde Patrocinio, hijo de Subvenciónides, recomendaba a sus alumnos tebanos la ingesta de miel, grasa de toro e higos chumbos para mejorar el rendimiento cardíaco. Ya había sido establecida pues la relación directa entre el músculo cardíaco y la velocidad a dos patas.

Hubo de llegar Anticuaya Susmúlides, famosísima discípula de Eltuno Perennis, para descubrir la relación entre correr y la cría con éxito de la marmota común. Hecho aún por demostrar, pero de indudable interés científico.

La historia del atletismo está llena de anécdotas. Ya la iremos descubriendo.

Ermitaño Efluviano, panadero de oro, poeta en tiempos libres y coleccionista de suspiros escribió una vez: "Correr es volver a la infancia". Poco después de escribir con carboncillo en piedra pomez tal pensamiento, una cohorte de la VI Legión con base en la Lumbalgia Meridional le prendió, fue sometido a juicio y puesto en libertad con cargos; le hicieron llevar a la espalda durante el resto de sus días, dos, un saco lleno de guías telefónicas en marmol de Carrara; pero sus enseñanzas han llegado hasta nuestros días.

Contemporáneo del anterior fue Herniado Inguinal, natural y vecino de Mora Falaz, en lo que en nuestros días conocemos como Burguillo de la Tomatera, provincia de Basora a orillas del Mare Mía. Herniado escribió un tratado de cinco tomos sobre el pie, la rodilla y el atún en escabeche del que se conservan extractos en una tienda de IKEA en Somalia. Para no cargar las tintas nos centraremos en la piedra angular de su teoría, su pensamiento magno, su mayor contribución a la historia del atletismo:

"Pufff".

Ya!! No está al alcance de todo el mundo por la simpleza complicada de su afirmación intemporal. Algunos filósofos, me viene a la mente por ejemplo, Mirlón Máximo, crearon escuelas en torno a esta idea. La discusión duró siglos en los sesudos círculos de pensadores con sauna, venenito y mozos imberbes, las ágoras echaban humo, creáme la concurrencia.

Por último, pero no menos importante, quiero recordar esta tarde, antes de dedicarme al noble arte de dar saltitos rápidos por ahí, la figura del insigne ensayista español D. Cosme de Aranda, amancebado caballero, jinete sin par, elucubrador, flatulento de pro y apasionado de entresijos, dobleces y redundancias quien en su obra "El atletismo moderno" concluía: no por mucho correr amanece por las noches. Fue ejecutado de ipsofacto bajo la autoridad de Murat "El Ensortijado", en la Plaza Mayor de Madrid el día 21 de junio de 1.808, acusado de copisterio recalcitrante, furibundo olor pedal, pedorro en grado de tentativa, contrario a la Ilustración y a los principios revolucionarios y por vender churros en mal estado en San Jerónimo.

Lo dicho, la historia del atletismo está llena de anécdotas.

Y otra más.

Teodosio Alambique fue uno de los primeros alcaldes que tuvo mi pueblo. Dicen las crónicas que inventó la parrillada de mariscos, la pítima sin resaca y los recuerdos indoloros; vivió noventa y tres años, dos días y un suspiro. Sus últimas palabras figuran en el códice XXII de Alfonso X "El Entendío", siendo éstas: "que me quiten lo bailao y esta pulga jodedora", tras lo cual expiró entre gritos de plañidera de todo a cien y ladridos de Rufo, su perro naranja.

Teodosio cedió el bastón a un sobrino suyo, Alarico Cava, que descubrió el limón para el gin-tonic, Singapur y una máquina para renovar alientos, ilusiones y desdramatizar. Fue precisamente este último invento el que le costó la vida a la corta edad de setenta y dos latidos; no le tomaron en serio y la acidez de estómago pudo con él. Apenas gobernó y no queda constancia escrita de sus decisiones administrativas.

El siguiente en la sala de alcaldes ilustres, si la hubiera, sería Chan Qte, un náufrago recién llegado el día que llegó, de aspecto circunspecto, altiva mirada, nariz esdrújula, carácter tempestuoso y zurdo de pro que ocupó el sillón del concejo sin oposición alguna para pasmo de la concurrencia y admiración de propios e impropios. Y como ya estaba allí, le dejaron hacer. Fue alcalde veintitrés años. Jamás le preguntaron. No hablaba la parla de aquí.

Qte era corredor modesto, el primer alcalde que practicaba el noble deporte del atletismo popular por estas playas. De él se sabe que implantó, por gestos, las carreras equinocciales y solsticiales de diez mil metros en las que sólo él podía participar, aunque recuerdan sus partidarios y un artículo de El Sur que no se presentaba para no abusar. Era su indumentaria rudimentaria, como es fácil suponer dada la época, ni visigoda ni viceversa. Solía desplazarse por las arenas calzado con cueros viejos, tanga de licra por inventar importado de los dominios tupíes y camiseta Visigoshumushu que compró en Tarifa de segunda mano. Se le recuerda por su olor acre, su mirada perdida y una uña inolvidable en la mano del tenedor.

Terminamos el repaso de hoy a la historia antigua y apócrifa de mi pueblo rindiendo un sentido homenaje al sucesor de Chan. El insigne "_____ ". De " _____ " no se sabe casi nada. Sólo consta que fue alcalde treinta y dos lunas y un sol, que escribía versos con tinta invisible, oía a los grillos con atención y hablaba tres lenguas y un labio. Una vez se sentó en la torre, miró hacia África, la vio entre la bruma uno de esos días raros, se tiró por El Tajo y se le perdió de vista nadando hacia el sur.

Cosas de los Rinconeros.

Ida de olla número X.

- Qué!!! Qué!!! Qué!!!

- Perdón, señor, lamento molestarle pero es que... estamos corriendo.

- Imposible, aún es primavera.

- No, quiero decir que estamos corriendo de correr, sin reflexivo. Al parecer se ha puesto unos pantalones cortos, ha salido a la calle y se ha puesto a correr.

- No puede ser. ¿Qué dice el que todo lo sabe?

- Está evaluando la situación, ha convocado a los sistemas.

- ¿Qué? ¿A qué sistemas ha convocado ese capullo?

- Al cardiovascular y respiratorio, al neuromuscular y al metabólico.

- Ostias!!!! Debe ser grave. Conecta el monitor central.

La actividad era frenética en todos los rincones del cuerpo. Las imágenes de los ojos mostraban un camino sin asfaltar, una playa y una velocidad moderada y constante. No había signos de amenaza, ausencia aparente de estímulos externos. La imagen del sistema nervioso central no era más halagüeña: no menos de cuatro gabinetes de crisis estaban impartiendo instrucciones a sus órganos subordinados. El griterío, las luces de alarma, el desconcierto habían puesto patas arriba todos los rincones del cuerpo.

- Quiero inmediatamente cuatro escenarios posibles con ecuaciones tiempo, espacio, velocidad y reservas, para YA!!!!!. Quiero informes cada cinco segundos sobre potencia contráctil máxima y potencia de contracción muscular, todo detallado por músculo y grupos, para YA!!!!. Quiero una estimación del consumo de glucógeno. Y que me digas cada tres segundos el estado del sistema del fosfágeno y quie...

- Esto, perdón señor, fosfágeno no tenemos, creo.

- GILIPOLLAS!!!!!! Estás despedido. Vete al extremo distal del colon que te voy a dar una nueva misión, payaso. Y que entre tu segundo.

- A ver tú... ¿Sabes lo que es el ATP y la fosfocreatina?.

- Sí señor, lo leí en la revista Running de Agosto.

- Madre mía, qué ganitas tengo de jubilarme!!!!!. Contratado.

- Hasta que pase esta crisis, además de lo que le he pedido a tu ex-compañero quiero informes cada cinco segundos sobre los niveles de ácido láctico y glucógeno. Creo que vamos en serio, creo que está haciendo ejercicio.



Creo que está haciendo ejercicio, creo que está haciendo ejercicio, creo que está haciendo ejercicio... todas las células del cuerpo lo oyeron, durante una milésima de segundo las conexiones neuronales, los capilares, el sistema linfático, todo mecanismo de transmisión posible fue empleado para dar eco a la cruda realidad. Después de veinte años de asimilar toxinas cómodamente, de acumular nicotinas y alquitranes, de reposo esporádicamente interrumpido por un subidón pasajero y generalmente placentero, después de aquella vida idílica de ocio, molicie y acomodo blandengue, ESTÁ HACIENDO EJERCICIO!!!!!


Fue una revelación para unos, un mazazo para otras, hubo gritos de desesperación, saltos de alegría, desconcierto. Cuentan de una neurona, que loca de alegría se deslizó por la médula disfrazada de mitocóndria y se columpió entre los riñones como Esther Williams en Escuela de Sirenas, hasta que un glóbulo rojo la hizo bajar, se enamoraron y han puesto una tienda de plaquetas en la vejiga. Las más viejas de entre las células dejaron correr una lagrimita y las más modernas ya se veían encumbradas a la gloria en los 101 kms. de Ronda o, quién sabe, caminito de unas Olimpiadas. Dijo después el Body News: Sesenta y tres glóbulos blancos fueron arrestados como consecuencia de los disturbios producidos en la safena tras la carrera de ayer. Vestidos de tunos, intoxicados de testosteronas gritaban: " más correr y menos fumeteo ".

Collejón!!!!

- ¿Estás tomando nota? ¿O es que también quieres terminar filtrando heces?

- Perdón, sí, sí señor.

- Quiero imagen sobrepuesta en la pantalla principal con los siguientes datos: presión arterial, pulsaciones por minuto, consumo de oxígeno y tanto por ciento del sistema aeróbico empleado. Y también una evaluación en tiempo real de los daños musculares y de los efectos en el sistema nervioso que puedan ocasionar un fallo sistémico.

- Señor!!!!! Llevamos treinta segundos corriendo!!!!

Silencio. Sudores. Miedo. Más silencio, más sudores, máááás MADERA!!!!!

- Estamos jodidos, se va a matar.

Una voz de fondo, apenas perceptible, susurraba: "¿un cigarrito para los nervios?". Dos golpes secos. Silencio.

- Quiero que empieces a emitir señales de alarma, empieza por las piernas, desde los tobillos hasta las rodillas, quiero que sean dolores intensos, agudos y permanentes; pero no te pases, no le hagas caer.

- Sí señor.

- Señor, me dicen que se nos ha caído un pedo. Glupppssss.

- Vete a tomar por saco!!!!!

- Ahora envíale un mensaje al abdómen. Quiero un dolor intenso en el costado derecho. YA!!

- Tengo que parar esto como sea.

- Aumenta las frecuencias cardíaca y respiratoria. Vamos a pararle.

El ruido era ya ensordecedor, gritos, peticiones desesperadas, exigencias de enzimas, proteínas, vitaminas, adeninas, citosinas, golosinas, comida, bebida y un chupito de burbon de un jeta, que en todos los lugares y circunstancias hay uno. La situación era insostenible, los músicos seguían a pesar de todo interpretando su triste melodía y el rey del mundo huía del matón del rico por entre los espacios mitocondriales. La guapa estaba en el bote salvavidas, me quedo, me bajo, me quedo, me bajo, sístole, diástole, sístole, diástole a doscientos impulsos por minuto, qué frenesí amolll. Una célula hepática, completamente borracha tocaba el culo a las fibras musculares que pasaban hasta que una, de Burgos, le metió el nucleótido por la membranilla de un estacazo.

- Ha parado, ha parado!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

- Conecta con los ojos.

Las manos sobre las rodillas, la mirada fija en el suelo, la respiración descontrolada.

- Levanta la mirada.

Un anciano está mirándonos. Hemos dicho unas palabras.

- Quiero que me pidas audiencia urgente con Su Voluntad. Creo que ha decidido hacer ejercicio.

- Creo que ha empezado a correr.

Engaaa, nasss nochesss.

Buena crisis a tod@s.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Re: Relatos.

Mensaje por Iosef »

Vete a tomar por .... Las dos de la maña y yo leyéndote.. y mañana curro... eso, si, me has sacado un par de sonrisas. Un saludo KaL.
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Relatos.

Mensaje por Silverman »

:lol: Ja, juas, juas, ¡Que bueno! Así que "nariz esdrújula"; acertada y culta manera de afrontar una actividad cotidiana. Sus epítetos y requiebros lingüísticos para describir el hecho de realizar deporte son dignos de encomio y alabanza, Oberts Kal. Y realmente curioso y entretenido el linaje de los alcaldes de su pedanía.

En el tema éste del deporte, ha padecido un servidor verguenzas parecidas; lo más disparatado efectuado por el aquí escribiente fue practicar eso que llaman aerobic, que no tiene nada que ver con un mero bolígrafo volador, es algo mucho más fastidioso. La monitora en cuestión, más medio en broma que medio en serio, o cámbielo al revés si usted prefiere, me "sugirió" con feminidad sutil que abandonase la dicha práctica pues le desmoralizaba al resto de la concurrida clase.

Esto ya me viene de antiguo, pues ni de niño me gustaba la gimnasia, y para el correr un servidor precisa de una buena motivación, la fuerza pública porra en mano detrás de uno pongamos por caso, y a mis 44 inviernos encima, con asma, varices, hemorroides, miopía-astigmatismo y córnea deformada y ya para final remate, reuma en la sangre, pues como que uno no está ya para mucho trote.

No obstante, el ejercicio continuado es muy sano y la animo fervientemente en que usted persista en el intento, que el resultado merece la pena. Olvide el tabaco por completo y otras sustancias no cristianas, tómeselo con calma pero con persistencia, y practique el amor físico con buena y sana fémina de cuando en cuando. En el tema del ejercicio yo tendré que aplicarme una disciplina de carácter militar para retomarlo. Con dos cojones. Acepto sugerencias por parte de Rommel al respecto, que por cierto, ¿dónde está últimamente? :?

Pues quizás fuese de conveniencia que usted también se aplicase la disciplina militar wargamística a su propio cuerpo, que un piloto debe estar en plena forma para soportar las fuerzas G. De momento disfrutaremos con sus sudorosos relatos. :mrgreen:

Un saludo :army: .

P.D. Una cuestión semántica, ¿qué significa pítima? Lo he mirado en el DRAE y no viene. Y el caso es que me suena, pero...En fin, gracias.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Relatos.

Mensaje por Kal »

pítima.
(De epítema).
1. f. Socrocio que se aplica sobre el corazón.
2. f. coloq. Embriaguez, borrachera.

Ahora buscaré qué coño significa socrocio. Me gusta la palabra, me recuerda a una amiga de uno de los primeros coles, se llamaba María Auxiliadora; pero tenía cara de socrocio, sea lo que sea eso. :mrgreen:

Te agradezco los cumplidos.

Si os ha valido a ti y a Iosef para echar una sonrisita, me doy por satisfechísisisisimo. :Ok:

En cuanto al deporte... he estado un mes parado por una cosa que se llama periostitis o periodoncia o perioclimaterio o periostia o no sé, era un dolor en una pata básicamente. Esta tarde vuelvo a calzarme la zapas y a dar tumbos por ahí.

¿Qué tal tus exámenes de esta semana? Tendrás que contarnos tu experiencia. ¿No?.

Ah!!! A la profesora de aerobic, ni caso. El uso de la malla fucsia y el calentador Nasarre a juego en los cuarentones debería estar regulado por ley, y el que se ría, a prisión. :P
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Relatos.

Mensaje por Kal »

Aunque lo de correr a veces, en días ventosos como el de hoy, tienes sus riesgos, especialmente si te llevas a la perra, o lo intentas:

Esta tarde mientras arrastraba mi concha por la playa - cuatro kilómetros - me he fijado en la cantidad de perros que acompañan a sus amos en sus correrías allegro vivaces. Como quiera que yo mismo soy limpiador de cacas de una perra que me posee y sé que disfruta mucho saliendo a pasear, he pensado una maldad: a lo mejor le apetecería acompañarme cuando salgo a correr.

Dicho y hecho, cuando he llegado a casa después de la liturgia de estiramientos, de soportar al gilipollas que te dice " vas a tirar la farola ", de hacer unos abdominales y todas esas cosas que recomiendan los maestros, he subido a por mi perra. La llamo, sale de debajo de su manta especial de ver la tele en el sillón reclinable que se ha adjudicado como propio y, tras desperezarse indolente, me ha mirado como la Reina de Corazones miraba a sus súbditos en día de cabeza al ras-tajo-pum y finalmente se ha dignado aceptar mi compañía hasta la calle.

Vestida de sport: correa trenzada, collar divino-chachi-plus cosa de la pija de mi hija, mi perra ha mirado con desaprobación evidente mis mallas cortas, el cortavientos y las Assissssccccc (nunca aprenderé a escribir esa marca) y se ha olido lo peor aunque no ha dado muestra alguna de preocupación. Una vez en la zona de sus cositas ha levantado el hocico indicándome que no mirase, ha aprovechado para descargar unos preciosos residuos orgánicos que yo he recogido diligente y servilmente y ha dado dos pasos decididos hacia casa en la certeza de que volvía inmediatamente a quitarme el sitio en mi sillón favorito.

JIJIJIJIJIJIJI (esa estúpida risa de malvado en Superagente86)

- Hoy no, marquesa, hoy toca sufrir.

HAHHAHAHAHAHAHAHAHA (ecos, truenos, flashes, susto).

Ha sido una especie de duelo de miradas. Yo trataba de parecer un tipo con carácter, ella una matahari perruna, decidida a morir defendiendo su papel de señorona.

Cuando he tirado de la correa con la intención de que me acompañase unos cientos de metros corriendo ha tomado dos posturas en rápida sucesión, la primera ha sido pegar el culo en el suelo con tal determinación que creo haber oído un efecto succión de difícil y muy escatológica explicación; ante mi insistencia, se ha tumbado sobre el costado derecho en pose Marilin Monrou y mirada de "lo tienes claro, humano".

Primeras miradas de la concurrencia, primeros comentarios.

El del segundo, que debe vivir en la terraza, el hideputa, grita: a esa perra tuya no la metas en tus payasadas, probecilla.

Claro, con los gritos, se asoma Matilde: ¿qué le está haciendo a la perra? ¿Ya le has pegado? MANOOOOOLOOOOOOOOOO!!!! Llama a los "sivileh".

Empiezo a dudar, miro a la perra, que sintiéndose apoyada, empieza a gemir cada vez más fuerte, como si la estuvieran matando.

- Yo, yo, yo. Vamos bonita, vamos a casa.

Mirada canino femenina de "te vas a enterar ahora".

Desde la taberna irlandesa la tuna de económicas de Zaragoza en viaje de estudios sale cargada de birras e instrumentos pesados e, intuyo, contundentes. Me miran con profundo desprecio.

Me acojono.

- Diiigooooooo, la palisssa que le ejtaba pegando ar probe animá!!!!!!

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

Cojo a la perra en brazos y salgo pitando hacia el portal.

Al cerrarse la puerta se han estampado contra el cristal tres litronas, una imagen de la Virgen del Pilar en bronce de treinta kilos, un laúd y dos pianolas marca Fontana.

¿O eran tres?.

Otro día.

Ha sido poner un pie en la playa y empezar a darme palmetadas las orejas contra las sienes. Una cosa, vamos.

Qué vientos!!!! Qué aires!!!! Qué incomodidad deportivo-meteorológica!!!! Por favor!!!!

En mi circuito particular a la par que público tengo un tramo de barlovento y otro de sotavento; dicho a lo bestia, vamos, que no es vericuético, zizaguero, ni siquiera levemente sinuoso, resumiendo: que tengo un tramo que podemos llamar "pallá" y otro que viene siendo "pacá". Lamento el tecnicismo, pero los corredores de élite es lo que tenemos, perdemos conciencia de la realidad, tan ensimismados andamos en lo nuestro.

Hoy sólo he podido recorrer el tramo "pallá". Ha sido el caso que cuando empezaba mi sesión de estiramientos previa a la carrera continua lenta (CCL en la jerga) he levantado mi pierna (extremidad inferior) derecha (la que no es la zurda) y un ponientazo (viento de poniente) brutal y homicida me ha colocado la rodilla a la altura de la cerviz, también conocida como testuz en ciertos mamíferos. Así de pronto me ha hecho gracia, salvo por el crujido involuntario del páncreas. No, no ha sido nada.

Al verme en semejante trance he girado unos grados para que el mismo temporalazo me ayudase a deshacer el movimiento, pero el cortavientos se me ha desplazado hacia arriba y me ha tapado la cara, momento en que se ha roto la malla corta marca Zunziu que compré donde Huän la otra tarde y se me ha salido el glúteo derecho. He conseguido apoyarme en el banco, pero al levantar la pierna izquierda del suelo y apoyar el medio culo al aire en el frío hierro forjado se me ha girado el organismo de la misma impresión y el cortavientos traidor se ha vuelto a aliar con eolo (hijo de Hípotes, el capullo) y ha hecho de vela, con lo que me he visto arrastrado por la arena como un forajido del oeste salvaje pero sin caballo ni nada.

Y he despegado.

He tenido una visión fugaz y extracorporea de mi aventura: todos los vecinos asomados a las ventanas muertos de risa, mi perra tumbada en la terraza del Temple Bar coqueteando con el barítono maño que me arrojó la otra tarde la primera pianola y mis hijos asegurando que no me conocían de nada al ser entrevistados por CMM Pus.

Menos mal que las gaviotas se han hecho a un lado y he esquivado el acantilado; en el emepetrés se ha sintonizado automáticamente la frecuencia del aeropuerto de Málaga-LEMG. Una voz profesional y metálica me ha asignado pista, finger y un follow-me, preguntándome dónde había comprado el cortavientos.

EN LOS CHINOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!.

Salgo en el telediario de las 9.

Over
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Relatos.

Mensaje por Silverman »

:lol: :aplauso:
¿Así que despeguó usía desde la superficie playera via paraviento? ¡Eso habría que verlo! Usted no se desanime, y sin duda su perra es inteligente la muy ladina.

Muy bueno. La próxima vez procure llevar de escolta a alguien con una eficiente cámara de video. por cierto, lo de pitima-epitima no lo encuentro por ningún lado, ¿no será un vocablo andaluz? Y lo de socrofio sí lo he hallado, me pone "emplasto dónde se mete el azafrán" :? pero me hago una idea.

Un saludo :army:
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Relatos.

Mensaje por Kal »

Puedes buscar la palabreja aquí:

http://buscon.rae.es/draeI/
:Ok:
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Relatos.

Mensaje por Silverman »

Pue lo busco y me sale: Epítema: medicamento tópico que se aplica en forma de emplastos, polvos etc.

Es decir, socrofio. Lo de "borrachera" debe ser popular. Qué grande es el castellano.

Un saludo. :army:
Responder