Bueno Meta, tú tranquilo y recupérate. Como ya te he contestado en el otro hilo, paso a responderte a tu pregunta del otro día referente a las impresiones del Juego "Agrícola".
El juego me gustó, resulta que tienes una parcela de terreno en forma de pequeño tablero, en la cual empiezas con una modesta casa de madera y un trozo de tierra yermo en forma de recuadros, y el objetivo se basa en convertirlo en terreno de labor para plantar cereal u hortalizas, vallar para albergar animales, poner establos y ampliar tu choza.
Los dados no existen (

) la mecánica se trata de poner tus fichas de familia -empiezas con dos- en las casillas del tablero principal que otorgan realizar ciertas acciones, arar un campo, construir un establo etc, las opciones son múltiples y la gracia está en que no puedes hacerlo todo, y por otro lado todas las acciones son interesantes.
Había unas seis rondas de juego, tal vez más, y al final se puntúa en función de los logros efectuados, premiándose la diversidad de elementos por encima de la especialización. Servidor escogió demasiado rápido la acción de aumentar la familia (estaba deseando darle un meneo a la mujer) y el problema de esto es que necesitas dos fichas de comida para alimentar cada tunante de tu familia, al tener tres tunantes después de parir precisaba de seis raciones alimenticias por turno, y todavía no había plantado nada, de forma que durante varios turnos tuve que matar las pocas ovejas que tenía y prescindir de desarrollarme en otras áreas. Como tampoco tenía establo ni vallas tuve que meter a mi primera oveja dentro de casa, en plan cazurro (el juego te permite tener un animal como máximo dentro de la casa). Estuve a punto de tener que mendigar, es triste pedir pero más triste es robar, no obstante por cada ración que mendigas el juego te endiña una carta de -3 puntos necesitando dos raciones por tunante, y como el juego no contempla la posibilidad de sacrificar tunantes para comérselos, no se debe parir hasta que no tengas una adecuada infraestructura alimenticia.
Dispones de siete cartas de oficios y de otras tantas de adquisiciones desde el inicio extraidas al azar, las cuales te permiten mejorar ciertas áreas productivas o te dan puntos extras.
Al final se contabilizan los puntos, esto tiene el suspense que hasta ese momento no se sabe cuantos puntos tiene cada uno, pudiendo haber sorpresas. Hay numerosas clasificaciones que otorgan puntos, cruzándose entre ellas en bastantes casos, habiendo algunas que te los restan, por ejemplo, por cada recuadro de tu parcela sin aprovechamiento -ni establo, ni valla, ni sembrado ni nada- tienes un -1, y creo recordar que había unos 24 recuadros; si no tienes niguna oveja, vaca o cerdo, tienes otro -1 por cada tipo de animal que te falte etc.
Al final quedé último con 24 puntos, a sólo un punto del tercero, pero fue justo, pues no llegué a plantar ninguna hortaliza y mis estrambóticas tácticas no funcionaron ante la inexistencia de dados.
El juego está bien, requiere de más experiencia para disfrutarlo y manejarlo de forma óptima como es lógico. Me gustó más el Stone Age por hacerte una comparación, aunque este último es de dos a cuatro jugadores siendo el ideal tres, y el Agrícola admite cinco jugadores y hasta puede jugarse en solitario.
Saludos cordiales y ya nos veremos.
