En este artículo del MIT/Yale por ejemplo, aunque aún no tiene hecha revisión por pares porque está recién salido del horno, se realizan predicciones basadas en modelos matemáticos realizados con "machine learning", procesando datos de China, Corea del Sur o Italia. Ellos estiman el inicio del pico para EEUU dentro de un par de días, el 20 de abril. Y similar para Italia. Aunque aún por revisar, las noticias parecen prometedoras.
https://www.medrxiv.org/content/10.1101 ... 20052084v1
https://www.medrxiv.org/content/10.1101 ... 1.full.pdf
Sin embargo, su conclusión no puede ser más clara:
De hecho, para EEUU en concreto, las predicciones de una relajación temprana como se está planteando el Sr. Trump son devastadoras:We further demonstrate that relaxing or reversing quarantine measures right now will lead to an exponential explosion in the infected case count, thus nullifying the role played by all measures implemented in the US since mid March 2020.
No es que cuenten nada nuevo, pero confirman con su modelo lo que todos tememos. En fin...¡buen día y ánimo a todos!.On the other hand, in agreement with National Institute of Allergy and Infectious Diseases estimates (Miller 2020), we forecast that relaxing or abandoning the quarantine policies gradually over the period of the next 17 days may well lead to 1 million infections without any stagnation in the infected case count.
Edito:
Releyéndome, creo que he sido demasiado duro con los españoles. Y tampoco es justo, a pesar de todos esos casos, porque hemos demostrado cierta disciplina para reducir la tasa de contagio al menos, creo que mejor que en Italia. No obstante, el potencial reproductivo del virus aquí, aunque esté ya por debajo del 1, no está tampoco a niveles de Alemania, ni mucho menos Corea.
Luego, observando los datos a nivel mundial (y tomándolos con la necesaria precaución que tiene que tomarse todo esta información, por mucho que intente usar una fuente más o menos fiable como esta)

https://www.worldometers.info/coronavirus/#countries
- Además de ese duro e ineludible dato de más de 20.000 muertes, destacaría que de los países europeos somos de los que hemos hecho más test por millón de habitantes (19.896) y no tan lejos de Alemania (20.629). Demoledores los datos de Francia, UK o incluso Bélgica. EEUU parecido a estos tres. Evidentemente, cuanto más afectado es un país (y el nuestro es el que más por millón de habitantes, con esos más de 4.000 infectados), más test deberían hacerse, pero aún así Francia tiene ya 18.000 muertes, por ejemplo. Y cuanto más poblado y grande, más difícil subir la tasa. Por ejemplo, Islas Feroe tiene la mejor del mundo, ya que 1 de cada 10 se la han hecho, pero su población son menos de 50 mil personas.
- Por su parte, muy preocupantes los datos de casos activos. Ese total de 96.000 nos pone muy lejos de Alemania, para poder llegar a tomar medidas de relajación parecidas a ellos, teniendo en cuenta además que nuestras tasas reproductivas (R) siguen siendo al menos +0,2-0,3 más altas que las de ellos. Que se preparen franceses e ingleses porque sus números son parecidos a los nuestros en casos activos...y eso que están haciendo menos test para detectarlos.
Por otro lado, en prensa generalista, publica hoy el país la noticia de que 10 CC.AA. calculan que hay más de 400.000 casos, así que cada vez se van acercando a los datos que otros estimaron hace semanas, con factores de corrección de al menos un orden de magnitud (10x). Y el diario el mundo se hace eco de todo este caos en los datos y de los problemas que presenta esta desescalada o relajación.
https://elpais.com/sociedad/2020-04-17/ ... virus.html
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b4591.html
Este mismo caos se extiende a otros países como EEUU, pues por ejemplo desde Standford sugieren que el factor de corrección de infectados sería 50-85 veces en un estudio realizado en Santa Clara mediante análisis de datos de test por serología (efectividad: 97.9%?) de más de 3000 personas.
COVID-19 Antibody Seroprevalence in Santa Clara County, California
https://www.medrxiv.org/content/10.1101 ... 20062463v1
https://www.medrxiv.org/content/10.1101 ... 1.full.pdf
Por cierto, este estudio, como el de Alemania, puede hacer que la tasa de mortalidad/letalidad del virus "baje" de ese 1%, sí...De hecho, la estiman entre el 0.12% y el 0.2%. Pero no subestimemos que solo un 5% de los testados presentaban anticuerpos. Y que no se está seguro de la duración de esa inmunidad o su efectividad.