La verdad es que es triste pero el cine actual, salvo algunas excepciones, es de lo peor que vivido/visto jamás. Creo que hemos tocado fondo.
Ahora me voy a poner un poco abuelo cebolleta:
Como por interness se puede conseguir casi cualquier cosa, hace unos meses me dio por recordar viejas pelis que recordaba haber visto en la tele en mis años mozos, cuando se ponía buen cine a horas normales. Yo nunca las vi de estreno (no soy tan viejo) pero las recordaba con cariño.
Una de la ultimas que vi fue
Capricornio Uno, dirigida por Peter Hyams en 1978. Este tipo sería el que luego dirigiría
Atmosfera Cero entre otras cosas. Tengo debilidad por la Sci-Fi por eso este tipo de peli se me quedan grabadas. Bueno, el caso es que hacía años, muchos años que no la volvía a ver. El guión es de lo más simplón y ridículo que uno pueda tirarse a la cara, de hecho, es tan absurdo que podría haber sido usado para una peli reciente perfectamente.
En resumidas cuentas, la NASA descubre un fallo lamentable en sus diseños debido a la corrupción en una futura misión tripulada a Marte, y para no verse en un escándalo y que le cierren el quiosco, deciden seguir adelante de cara al público, mientras montan la misión en un estudio de cine, en una especie de gigantesca conspiración en la que se lían los propios astronautas. Persecuciones, asesinatos, periodista que mete mano en el pastel, etc..en fin, los ingredientes básicos.
¿que a que viene todo este rollo? Enseguida lo explico.
La peli es del montón, como digo, sin embargo, desafío a alguien a ver si es capaz nombrar una película de los últimos años, en la que el guión tenga unos discursos y diálogos tan elaborados, con contenido y absolutamente geniales como los que tiene Capricornio Uno. No cuenta nada del otro mundo, ya digo, pero coño como lo dice! En lo que para mi es la mejor escena de la peli, Hal Holbrook (jefazo de la NASA, el garganta profunda de
Todos los hombres del presidente) sentado en una mesa les cuenta a los astronautas porque se les ha sacado de la nave y porque todo se ha ido al carajo. Ese
speech te atrapa, es soberbio (a mi juicio) y sin duda haría dormirse de sopor a cualquier jovencito de hoy en día que se le hubiese ocurrido comenzar a ver la peli. Demasiadas palabras, imagino. En otra escena, el prota, Elliot Gould, esta flirteando con Karen Black (los dos periodistas) y vaya, eso si es un diálogo entre dos actores, otro aplauso (una vez más a mi juicio).
En fin, que no se hacen guiones ni diálogos como antes.
P.S.; Que nadie entienda que pretendo recomendar
Capricornio Uno como una obra maestra, solo la pongo como ejemplo de la diferencia que te encuentras en dialogos entre actores entre películas de los 70 y las de ahora. Abismal.