Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Moderador: Moderadores Wargames
- gehiegi
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 229
- Registrado: 23 Dic 2006, 22:25
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
La verdad es que el juego necesita un instalador sí o sí para despegar.
Las dll en xp creo que van en la carpeta system32 dentro de la carpeta windows.
c:/windows/system32 si tienes una instalación típica
Las dll en xp creo que van en la carpeta system32 dentro de la carpeta windows.
c:/windows/system32 si tienes una instalación típica
http://gehiegi.wordpress.com/
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Sí, ya la metí ahí pero nada de nada. Por cierto, tengo dos windows instalados, el normal y una versión que se llama Wolf que viene limpia de polvo y paja para aumentar el rendimiento (unos argentinos le quitaron al XP todas las mierdas que no sirven para nada y consumen recursos).
¿Puede ser el problema por eso? Yo no lo creo porque todos los demás programas y juegos funcionan a la perfección.
Voy a probar a reinstalar, y si sigue sin rular tendré que dejarlo, lo cual sería una pena porque me estaba gustando mucho.
¿Puede ser el problema por eso? Yo no lo creo porque todos los demás programas y juegos funcionan a la perfección.
Voy a probar a reinstalar, y si sigue sin rular tendré que dejarlo, lo cual sería una pena porque me estaba gustando mucho.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Nada, no hay manera. Antes me salía el error 713 y ahora, tras cambiar las dll varias veces de sitio, me sale el error 76 varias veces seguidas y me saca al escritorio.
Esto así no se puede jugar. Parece que no soy el único porque veo que hay mucha gente con enormes problemas de instalación, por lo que he visto en los foros del juego. Esperaré a una nueva versión.
Esto así no se puede jugar. Parece que no soy el único porque veo que hay mucha gente con enormes problemas de instalación, por lo que he visto en los foros del juego. Esperaré a una nueva versión.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Asi lo instalé yo en W7 64bits y por lo menos me deja probarlo.. quien sabe si mas adelante me empiece a tirar errores.Trismegisto escribió:Nada, no hay manera. Antes me salía el error 713 y ahora, tras cambiar las dll varias veces de sitio, me sale el error 76 varias veces seguidas y me saca al escritorio.
1.- Bajar los archivos de instalacion Aurorainstall491.zip y el Aurora520.zip.
Descomprimir en una carpeta temporal el contenido de Aurorainstall491.zip :
Código: Seleccionar todo
Aurora.CAB
AuroraUpdate491.zip
setup.exe
SETUP.LST
Al preguntarnos si deseamos aceptar mantener las DLLs que tenemos, le decimos que sí que queremos mantenerlas... (darle a Accept). Esto nos lo preguntará varias veces.
Nos vamos a c:\Aurora\ y vemos que solo hay unos cuantos archivos.
Todavia no hemos terminado, veamos el contenido de AuroraUpdate491.zip :
Código: Seleccionar todo
Flags
Medals
Planetjpeg
Races
Ships
Aurora.exe
Stevefire.mdb
#.- Abrimos Aurora520.zip y vemos que contiene Aurora.exe y Stevefire.mdb
Los copiamos (sobreescribiendo) a c:\Aurora\
#.- Hay lio con una DLL que por lo visto w7 no tiene, (error 713) y que en los foros como solucion han encontrado instalar este programa: http://www.pcwintech.com/simple-shutdown-timer (luego lo puedes desinstalar, y Aurora sigue funcionando).
#.- Cambiar la , (coma) por el . (punto) en los decimales:
Para cambiar la coma por punto en los decimales en Windows 7:
#.- Cambiar localización de España a Reino Unido.Panel de control
Reloj, idioma y región
Configuración regional y de idioma
Configuración adicional
Números
Símbolo decimal.
Panel de control / configuración regional / Pestaña formatos / Formato (la primera opción) elige Reino Unido
###########
Y ya esta.
EDITO: Podemos salvar la base de datos Stevefire.mdb en cualquier lado, y recuperarla en caso de cagada monumental. Yo por ejemplo lo hago aquí: c:\Aurora\BACKUPS\
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
¡Por fin conseguí echarlo a andar! Y me va bastante bien, muy estable. La única pega es que tengo que verlo achatado ya que mi monitor es panorámico y el juego está diseñado para una pantalla convencional.
Ahora el problema es que llevo dos semanas leyendo tutoriales, guías, foros y la wiki, y aún no se por dónde empezar
. Ya he diseñado mis primeras naves (destructores, cruceros, fragatas, cargueros... un poco de todo) y misiles, así que en breve le daré al play
.
Este juego es abrumador. No creo que haya nada que se le parezca en cuanto a complejidad, microgestión y posbilidades. Ni War in the Pacific, ni Dominions, ni TOAW ni nada. Solamente el árbol tecnológico, con un diseño abierto, permite investigar varios miles de millones de tecnologías y componentes diferentes (y no exagero nada), a gusto del jugador. Y en cuanto a las naves, más de lo mismo. Las opciones aquí son casi infinitas, y seguramente no haya dos jugadores con el mismo tipo de nave.
Aún me queda enterarme bien de cómo funciona la economía, la gestión de recursos, la terraformación... pero estoy en ello.
Ahora el problema es que llevo dos semanas leyendo tutoriales, guías, foros y la wiki, y aún no se por dónde empezar


Este juego es abrumador. No creo que haya nada que se le parezca en cuanto a complejidad, microgestión y posbilidades. Ni War in the Pacific, ni Dominions, ni TOAW ni nada. Solamente el árbol tecnológico, con un diseño abierto, permite investigar varios miles de millones de tecnologías y componentes diferentes (y no exagero nada), a gusto del jugador. Y en cuanto a las naves, más de lo mismo. Las opciones aquí son casi infinitas, y seguramente no haya dos jugadores con el mismo tipo de nave.
Aún me queda enterarme bien de cómo funciona la economía, la gestión de recursos, la terraformación... pero estoy en ello.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Bueno, esto no sirve de nada, pero me acabo de dar cuenta de que el rango de tecnologías no es de varios miles de millones, sino de varios cientos de billones, o puede que más. He hecho unas cuentas básicas y me sale que hay más de 317 millones de modelos de armas láser diferentes, y eso sin contar los que están montados en torretas y sin incluir sus sistemas de dirección de tiro.
Y la tecnología láser no es la más complicada que hay...
Y la tecnología láser no es la más complicada que hay...
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
- nadia911
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2629
- Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En Melmac
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Yo tengo un monitor con una resolución de 1680x1050 y el juego me arrancó en forma predeterminada en modo ventana... Y se ve perfecto, será que uso WinXP?
Yo con el tema de las tecnologías trabajo de forma distinta, veo algún componente de mis naves al cual quiero mejorar y pongo a investigar ese ítem en particular, por ejemplo, si tengo un misil de poca velocidad, pongo a investigar ese motor en particular para que lo mejoren, la cantidad de tecnologías es impresionante, todo, absolutamente todo, se puede investigar para mejorarlo hasta niveles altísimos, decididamente hay que cambiar el modo en que uno investiga, en otros juegos 4X uno seguía tendencias mas "estratégicas" en las investigaciones, acá hay que ir puntualmente al elemento que uno quiere investigar.
Comparto el tema sobre el nivel de micromanejo, al lado del AURORA el WITP-AE, es una pavada sencilla y simple, a mi en lo particular me ayudó mucho el tutorial, pero en cada partida voy encontrando cosas nuevas sobre las cuales no se habla en ningún lado y uno las tiene que ir develando en la "oscuridad"...
Yo le noto parecido al Distant Worlds pero multiplicado por mil...
Con el tema de la traducción del manual, estoy complicado con los términos particulares del juego, por eso va muy lento, aparte de la falta de tiempo endémica que tengo últimamente...
Saludos
Yo con el tema de las tecnologías trabajo de forma distinta, veo algún componente de mis naves al cual quiero mejorar y pongo a investigar ese ítem en particular, por ejemplo, si tengo un misil de poca velocidad, pongo a investigar ese motor en particular para que lo mejoren, la cantidad de tecnologías es impresionante, todo, absolutamente todo, se puede investigar para mejorarlo hasta niveles altísimos, decididamente hay que cambiar el modo en que uno investiga, en otros juegos 4X uno seguía tendencias mas "estratégicas" en las investigaciones, acá hay que ir puntualmente al elemento que uno quiere investigar.
Comparto el tema sobre el nivel de micromanejo, al lado del AURORA el WITP-AE, es una pavada sencilla y simple, a mi en lo particular me ayudó mucho el tutorial, pero en cada partida voy encontrando cosas nuevas sobre las cuales no se habla en ningún lado y uno las tiene que ir develando en la "oscuridad"...
Yo le noto parecido al Distant Worlds pero multiplicado por mil...
Con el tema de la traducción del manual, estoy complicado con los términos particulares del juego, por eso va muy lento, aparte de la falta de tiempo endémica que tengo últimamente...
Saludos
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Trismegisto escribió:¡Por fin conseguí echarlo a andar! Y me va bastante bien, muy estable. La única pega es que tengo que verlo achatado ya que mi monitor es panorámico y el juego está diseñado para una pantalla convencional.
Ahora el problema es que llevo dos semanas leyendo tutoriales, guías, foros y la wiki, y aún no se por dónde empezar. Ya he diseñado mis primeras naves (destructores, cruceros, fragatas, cargueros... un poco de todo) y misiles, así que en breve le daré al play
.
----snip---snip---snip---
.
Bueno, como dice nadia911 hay muchas cosas que simplemente has de descubrirlas en la oscuridad, y otras ya han sido planteadas.
Estoy en mi segunda partida. La primera digamos que fue muy breve ..., bueno estas son mis notas:
- Saca un equipo de geologos de forma inminente de la Tierra y tiralos en cualquier asteroide o luna. Han de subir su nivel de survey rapido para que cuando los mandes a una luna o planeta colonizable (Marte por ejemplo), encuentren cantidades de mineral aceptables. Se calcula en base al nivel del equipo de geologos, y recomiendan mandarlos apartir de 150.A mi me tardan una barbaridad, no se cual es la mejor tactica, si dejarlos en la luna, en un asteroide o que.
- Construye cuanto antes un astillero civil y amplialo para naves de tamaño contenedor(>30000 Tn). Son las que has de usar para mover minas, infraestructura, etc.
OJO, OJO con ampliar un astillero civil/militar o añadirle slipways. Cuanto mas grande sea mas tarda, y es tiempo que vas a tener que esperar. El cargar/descargar naves contenedor es leeeento. Obligatorio investigar y equipar tecnologia Cargo Handling Multiplier al nivel 1, por lo menos.
- Como a una nave civil le metas cualquier sensor de tamaño > 1 automaticamente pasa a ser militar. "This stops players from fielding Soviet Style 'Fishing Vessels' with massive passive sensor arrays

- Tener en cuenta que a los colonos solo se les puede embarcar en los modulos criogenizados. Ojo que este tipo de naves tardan un monton en construirse.
- No es bueno ofuscarse con una tecnologia o nivel en concreto. Hay que asumir que al principio las cosas van lentas y unos motores dan empuje esten obsoletos o no. Supongo que mas adelante cuando achuche el fuel o la velocidad ya sera otra cosa.
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
He reinstalado el juego, después de una temporada en barbecho, y me sale un error al entrar en la pantalla de los comandantes. He mirado el foro oficial y nadie diceni mú 
Utilizo un W7 64 bits, he cambiado lo de los decimales y he instalado la 6.21. Alguien tiene el mismo error o sabe cómo solucionarlo?
EDITADO: Vale, ya está arreglado. Era por la "localización" que tenía la española y le he puesto inglés (reino unido) y con eso ya funciona.
Ahora otra pregunta...
¿Cómo "se juega" con dos o más imperios a la vez?

Utilizo un W7 64 bits, he cambiado lo de los decimales y he instalado la 6.21. Alguien tiene el mismo error o sabe cómo solucionarlo?

EDITADO: Vale, ya está arreglado. Era por la "localización" que tenía la española y le he puesto inglés (reino unido) y con eso ya funciona.
Ahora otra pregunta...
¿Cómo "se juega" con dos o más imperios a la vez?
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
No lo he hecho aún, pero creo que hay una pestaña en Summary (F2) que te permite cambiar entre imperios. Igual tienes que cambiar al modo administrador para ello.
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Hmm.. sí, eso me imagino también.
Voy a pasar al hilo oficial de dudas, qu epara eso está
Voy a pasar al hilo oficial de dudas, qu epara eso está

- Tizon
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 905
- Registrado: 05 Mar 2013, 16:54
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Irremisiblemente perdido...
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Nueva versión 6.30, calentita de ayer... Esperemos que corrija algunos BUGs. Por desgracia veo que sigue carreteando con el Acces como motor, que es lo que enlentece mucho el juego...
Esto lo entiende hasta un niño... Rápido, que me traigan un niño!!! (genial Grouxo)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
La principal causa de divorcio, es el matrimonio (a ver quién discute eso)
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Entrevista al creador del juego Steve Walmsley, en Rock, Paper, Shotgun sobre su vida y el juego.
Un tio muy, muy interesante. Os dejo el enlace:
http://www.rockpapershotgun.com/2013/11 ... -fortress/
Un tio muy, muy interesante. Os dejo el enlace:
http://www.rockpapershotgun.com/2013/11 ... -fortress/
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Re: Aurora (un Dwarf Fortress espacial)
Jefe de analistas estratégicos (o como se traduzca) de Pokerstars. Me lo hacía en una empresa más pequeña, la verdad.
Y los comentarios no defraudan. La peña que se mete a leer una revista online para comentar sin haberse leído ni medio artículo es fascinante.
Y los comentarios no defraudan. La peña que se mete a leer una revista online para comentar sin haberse leído ni medio artículo es fascinante.