Exacto, más o menos va por ahí. La mecánica va así. El máster pasa el escenario del Toaw3 al jugador del Eje. El juagador, realiza sus movimientos como si de una partida PBEM se tratara y le envia el save al Máster. El Máster abre el save mira e introducce los cambios con el editor. Si se producen batallas se resuelven y se introducen los cambios en bajas, suministros etc. Luego se le pasa el escenario al comandante aliado que realiza sus movimientos, establece sus batallas, se resuelven y así. Para el máster, introducir los cambios en el Toaw3 es cosa de 5 minutos, incluyendo las bajas.xtraviz escribió:mmm... por lo que yo sé me temo que no (aún juego al TOAW). Habría que editar a mano y también creo que no se pueden editar los saves, así que la papeleta está chunguilla... Otra opción sería que se pudiera jugar la partida desde el editor (como si se estuvieran haciendo pruebas de diseño) pero eso ya me supera.
En cualquier caso sería una gozada. El TOAW es un juego fantástico a nivel operacional.
Saludos.
Lo que no termino de ver es el objetivo ya que las batallas que se desarrollen en el CMBN básicamente serán entre una fuerza atacante y otra defendiendo, sin embargo si creo que será necesario incluir algunas de las reglas que comentas. Por ejemplo especificar el tema de fortificaciones.Tus comentarios a los puntos anteriores son bastantes satisfactorios. El cuanto a la forma de despliegue de la unidad si que me parece importante adoptar alguna regla adicional a las del TOAW3; seguramente bastaría declararlo al Game Master: esa unidad está en tal forma de despliegue desde tal minuto y está haciendo tal cosa (básicamente, se me ocurre: 1) avanzando desplegada en ataque, 2) retirándose desplegada en defensa, 3) avanzando en columna, 4) retroceciendo en columa, 5) retrocediendo en desbandada, 6) atrincherándose-fortificándose incluida la instalación de campos de minas sin acción enemiga -exigiría la presencia de ingenieros-pioneros y dependería de su número y veteranía - , 7) vadeo ríos, 8 ) construcció de pasarelas para infantería 9) construcción de puentes para vehículos salvo carros medios y pesados, 10) puentes para carros pesados 11) abrir pasillos y señalización en campos de minas sin acción enemiga-exigiría la presencia de ingenieros-pioneros y dependería de su número y veteranía - ). Lógicamente, estas formas de despliegue determinarían la velocidad de la acción en conjunto con el tipo de terreno, tipos de vías, la presencia de pioneros o ingenieros y composición de la unidad: (a) infantería no motorizada, b) artillería semoviente mediante tracción animal, c) motorizada -tal vez sería ideal diferenciar varios tipos de motorizada: desde una unidad c1) motociclista, pasando por una de c2) reconocimiento y una c3) columna de suministros hasta una c4) motorizada con vehículos acorazados ligeros ¿y/o medios?- o d) acorazada).
Algunas escrinchos de la minicampaña que estoy jugando de prueba.

